dieta antiinflamatoria cetogenica keto inflamacion cronica de bajo grado como hacerla cetosis tipis de dietas antiinflamatorias ejemplo

Dieta cetogénica (keto) antiinflamatoria: qué debes saber

Con una dieta antiinflamatoria buscamos reducir la inflamación crónica de bajo grado y una dieta cetogénica, cuando bien estructurada, podría ser un modelo de dieta apto para reducir esta inflamación.

Una dieta antiinflamatoria es una dieta enfocada en combatir, desde el plano nutricional, la inflamación crónica de bajo grado que es el caldo de cultivo de las enfermedades que tenemos en la actualidad, que son crónicas y de origen metabólico.

La dieta cetogénica es un estilo de alimentación que favorece la desinflamación, y desde este punto de vista, podríamos hablar de la dieta cetogénica o keto como una dieta fundamentalmente antiinflamatoria, sin embargo ¿Sabes que según esté formulada tu dieta cetogénica puedes favorecer o en cambio dificultar sus propiedades antiinflamatorias? 

En este Vídeo-Post vamos a sentar las bases de qué es realmente una dieta antiinflamatoria y cuáles son sus bases y te voy a dar unos consejos para que puedas llevar una dieta cetogénica bien planteada que sea verdaderamente antiinflamatoria.

Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"


¿Qué es la inflamación crónica de bajo grado?

La inflamación crónica de bajo grado es aquella inflamación que no se ve, que no duele (está por debajo del umbral del dolor) pero repercute de manera decisiva en tu salud metabólica y en tu bienestar y, aunque hay muchos factores involucrados, la alimentación que lleves puede favorecer o limitar que exista esta inflamación.


¿Qué es una dieta antiinflamatoria?

Una dieta antiinflamatoria es una dieta basada en alimentos de alta densidad nutricional no proinflamatorios y orientada reducir al máximo otros grupos de alimentos de escaso valor nutricional que favorecen, además, la inflamación crónica de bajo grado. Este enfoque de dieta está pensada para favorecer la buena salud metabólica al completo, y no como una dieta para perder peso si más.


¿Qué comer y que no comer en una dieta antiinflamatoria?

¿Qué comer en una dieta antiinflamatoria?

Una dieta fundamentalmente antiinflamatoria es una dieta en la cual incluimos como base alimentos y nutrientes no inflamatorios y esenciales para la vida y la salud:

  • Proteínas de calidad y en las cantidades adecuadas (nutriente esencial).
  • Grasas de calidad y en las cantidades adecuadas (nutriente esencial).
  • Hortalizas y verduras y, con más moderación, frutos secos, semillas y algunas frutas.


¿Qué evitar en una dieta antiinflamatoria?

Una dieta fundamentalmente antiinflamatoria es una dieta en la cual evitamos alimentos y nutrientes proinflamatorios:

  • Azúcares añadidos.
  • Edulcorantes artificiales.
  • Carbohidratos refinados.
  • Exceso (general) de carbohidratos en la dieta (nutriente no esencial).
  • Gluten y antinutrientes.
  • Cereales y legumbres por sus antinutrientes y la inflamación que provocan en nuestro intestino.
  • Grasas de mala calidad (aceite de girasol, aceite de palma refinada, aceite de soja, aceite de canola, aceite de colza, etc.)


¿Por qué llevar una dieta antiinflamatoria?

Llevar una dieta fundamentalmente antiinflamatoria junto con unos buenos hábitos de ejercicio descanso nos llevará a promover un estado de salud óptimo en el que podamos poner freno a la epidemia de sobrepeso, obesidad y enfermedades relacionadas con el metabolismo que sufrimos a día de hoy  y que incluyen a la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, etc.

El modelo de "dieta moderna" que tenemos hoy es justamente un modelo de dieta muy proinflamatoria en esencia que nos lleva, junto con el sedentarismo, el estrés, el mal descanso, y la polimedicación, a un estado de inflamación crónica.

la inflamación crónica es la "madre" de (casi) todos los problemas de salud del "mundo moderno".

Problemas de salud del "mundo moderno" relacionados con la inflamación crónica de bajo grado:

  • Hipertensión arterial.
  • Diabetes.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Obesidad.
  • Resistencia a la insulina.
  • Permeabilidad intestinal.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades psiquiátricas.
  • Cáncer.
  • Intolerancias y alergias.


¿Es la dieta cetogénica una dieta antiinflamatoria?

La dieta cetogénica es, en esencia, una dieta muy antiinflamatoria ya que regula los niveles de glucosa e insulina, entre otros beneficios, y gracias a esta desinflamación podemos mejorar o incluso revertir muchos de los problemas de salud comunes en el mundo moderno desarrollado. Sin embargo, según de qué alimentos esté compuesta nuestra dieta cetogénica y en qué proporciones puede no ser tan antiinflamatoria como debiera.

De hecho muchas personas dicen "hacer keto pero estar inflamadas". Y no me sorprende.

Una dieta cetogénica bien planteada debe de ser una dieta que se caracterice por ser: 

Si la dieta cetogénica que llevamos se basa en alimentos de mala calidad y favorece la inflamación está claro que no vamos a exprimir los beneficios reales de la dieta cetogénica para la salud.


¿Puede una dieta cetogénica ser proinflamatoria?

Sí, es posible llevar una dieta cetogénica, en el sentido de que sea una dieta baja en carbohidratos que favorece la cetosis nutricional, pero que sea a la vez fundamentalmente proinflamatoria debido a los alimentos que se incluyen.

Y sí, la dieta cetogénica debería ser una dieta antiinflamatoria, pero... ¿Cuál es la realidad? 

Que muchas veces llevamos una dieta cetogénica "keto" que es:

  • Una dieta con gluten: utilizamos gluten aislado para hacer "panes keto" caseros, consumimos panes industriales "altos en proteínas y bajos en carbohidratos", consumimos seitan, y todos ellos favorecen la inflamación.
  • Una dieta con aceites vegetales tóxicos de pésima calidad: consumimos aceites de semillas muy tóxicos como el aceites de girasol, maíz, colza, canola, etc. o incluso margarinas. grasas trans. etc.
  • Una dieta rica en procesados y tóxicos: Consumimos panes industriales "altos en proteínas y bajos en carbohidratos", mayonesas y salsas industriales, crema de cacahuete, coca-colas zero, gelatinas zero, etc.
  • Una dieta en Plan "no me gusta cocinar" o "no quiero invertir mucho en comida" que acaba siendo una dieta de frutos secos, yogur griego, queso, embutidos y carnes muy procesadas, etc. Todos ellos son alimentos que se pueden incluir dentro de una dieta cetogénica bien planteada, pero no deberían consumirse en tal cantidad que desplacen a otros alimentos más valiosos e interesantes.
  • Una dieta mucho más alta en carbohidratos y azúcares ocultos de lo que creíamos. Toma una App y ponte a contar, que igual...¡Te sorprendes!

Hay muchas formas de llevar una dieta cetogénica o incluso de llevar una dieta low carb pero, si queremos hacer las cosas bien y llevar una dieta keto o low carb bien planteada deberíamos limitar aquellos alimentos que nos producen inflamación interna.


¿Hay alimentos bajos en carbohidratos (considerados como aptos para dieta cetogénica) que nos inflamen?

Ciertamente, sí. Hay tres grupos de alimentos que normalmente incorporamos en dieta cetogénica (y a menudo, abusamos de ellos)  y tienden a producir inflamación y estos son los lácteos (con el queso a la cabeza), los frutos secos y las semillas. Otros alimentos como la soja y el cacahuete también los consideramos como "alimentos aptos para dieta cetogénica" pero tienden a inflamarnos además de contener antinutrientes.

Todos estos alimentos que te he comentado pueden tener cabida en una dieta cetogénica bien implementada, pero debemos poner atención en que haya un equilibrio y no abusar de estos alimentos, y sobre todo, no incluirlos en tan grandes cantidades que acabemos desplazando otros alimentos más limpios y nutritivos y menos problemáticos como son las carnes, los pescados, los mariscos y los huevos, por ejemplo.

En un próximo vídeo te hablaré más sobre estos alimentos proinflamatorios que consideramos como "aptos para dieta keto".

Recomendación de Cris: "¿Sabes que tengo un Plan de 14 Días de Keto limpio sin lácteos, frutos secos ni semillas apto incluso para los más "negados" en la cocina?"


Espero este Vídeo-Post te haya dado las claves para entender qué es una dieta antiinflamatoria y cuál es el razonamiento que hay detrás y cómo una dieta cetogénica puede ser más o menos antiinflamatoria según esté formulada.

¿Hay preguntas? Te espero en los comentarios.

Un gran abrazo,

Cristina

Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *