Buenos hábitos que favorecen un ambiente interno favorable para una salud óptima incluyen la calidad de la dieta y las buenas elecciones alimentarias y realizar ejercicio físico, pero hay mucho más, como el manejo del estrés y la calidad de nuestro descanso.
Somos el resultado de aquello que hacemos la mayor parte del tiempo. No siempre lo vamos a hacer todo perfecto, pero...
¿Dónde se dirige tu mente la mayor parte del tiempo?
¿Qué dicen tus actos al margen de lo que piensa tu cabeza o siente tu corazón?
¿Hay coherencia entre lo que dices, lo que haces y lo que sientes?
¿Te centras (la mayor parte del tiempo) en actos respetuosos para tu salud y bienestar?
¿O por el contrario tiendes a boicotearte todo el tiempo?
Lista de buenos hábitos que, si los cumples al menos al 80%, favorecerán tu salud metabólica y tu calidad de vida presente y futura de manera exponencial:
- Lleva una dieta lo más libre posible de azúcares y alimentos procesados, basada en alimentos reales y fundamentalmente baja en carbohidratos. Una dieta cetogénica bien planteada (o incluso una dieta carnívora) pueden ser tus mejores opciones para lograrlo.
- Come suficientes calorías para tus necesidades nutricionales y pon el foco en que estas calorías provengan de alimentos densos en nutrientes y limpios en su gran mayoría. Evita el déficit calórico agresivo continuado en el tiempo que solo te lleva a justamente perder salud.
- Come suficiente proteína. La proteína se compone a base de cadenas de aminoácidos y estos son nuestros importantes "ladrillos". No te quedes corto de "material". Tener una buena masa muscular es importante.
- Evita el gluten. La gliadina del gluten nos daña a todos sin excepción ya que favorece la permeabilidad intestinal y la inflamación de bajo grado con todo lo que esto conlleva.
- Consume grasas saludables en cada ingesta y sin miedo. Y por grasas saludables no sólo entendemos el aceite de oliva, los aguacates y las aceitunas, sino también las grasas saturadas que se encuentran de manera natural en los alimentos de origen animal.
- Come pescado graso rico en Omega 3 al menos 3 veces por semana. Si no, considera tomar suplementos de Omega3.
- Consume sal de calidad que te ayude a tener bien equilibrados tus niveles de sodio y demás minerales. En una dieta cetogénica los electrolitos son importantes, necesitarás unos 8-10gr de sal al día para tener bien equilibrados tus electrolitos.
- Mantén una buena hidratación. Una buena medida es 1 litro de agua por cada 25 kilos de peso corporal al día. Si llevas una dieta cetogénica asegúrate además de añadir sal de calidad al agua que tomas para evitar la gripe keto.
- Evita los aceites vegetales de semillas como los aceites de girasol, soja, maíz, nabina, palma, canola, etc. Estos aceites favorecen la inflamación crónica y la resistencia a la insulina.
- Evita en la medida de lo posible bebidas y alimentos edulcorados con edulcorantes artificiales por "zero" que sean. El consumo de edulcorantes no calóricos se correlaciona con cambios adversos en el perfil metabólico, con cambios en la microbiota intestinal y con trastornos funcionales gastrointestinales como síndrome del intestino irritable (SII), dispepsia, estreñimiento, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y diarrea. Y además despiertan tu "monstruo" por el dulce.
- Evita o al menos reduce al máximo el consumo de alcohol. El alcohol es mucho más que calorías y/o carbohidratos. El alcohol en nuestro organismo funciona como un tóxico y perjudica la salud de nuestro hígado y metabolismo al completo.
- Come, como máximo, 3 veces al día. Al contrario de lo que se nos ha dicho, no es buena idea estimular a la hormona insulina todo el tiempo y mucho menos causar hiperinsulinemias constantes. Si llevas una dieta realmente nutritiva y saciante, 3 ingestas diarias serán suficientes para ti.
- Haz ayuno nocturno de al menos 12 horas mínimo.
- Toma 30 minutos de sol al día. Sin protección solar, sin gafas de sol, sin miedo. Suplementar vitamina D nunca va a asemejar los beneficios de la exposición a la luz y al sol, que van mucho más allá.
- Respeta tus ritmos circadianos. Para comenzar, exponte a la luz natural y al sol más a menudo, esto favorecerá que tu reloj biológico interno se regule y puedas descansar mejor en la noche y tener una mejor salud metabólica.
- Ejercicio de cardio, HIT y fuerza al menos 4 veces por semana. Si sólo puedes hacer uno por tema tiempo, que sea ejercicio de fuerza.
- Mantén una buena masa muscular. A partir de los 35 años cada año vamos perdiendo cierto porcentaje de masa muscular. Y a partir de los 50 años la pérdida de masa muscular cada año es exponencial. Tu masa muscular es vital para tu salud física y mental, asegúrate de darle a este punto la importancia que se merece.
- Duerme al menos 7-8 horas diarias y ten una buena higiene del sueño.
- Cena temprano en la noche. Idealmente a las 20h deberías haber terminado de cenar. Tenemos muy mala respuesta a las ingestas nocturnas y nuestra glucemia en sangre se eleva más y permanece elevada más tiempo.
- Haz pequeñas cosas durante el día que te alegren y desconecten como jugar con tus hijos, pasear al perro, escuchar música, echarte un baile, hacer actividades flow que te ayuden a evadirte, relajar la mente y bajar los niveles de estrés y cortisol.
- Aprende a conocer y gestionar mejor tus emociones y a anticipar tus "disparadores emocionales". Trabaja hacia unos buenos hábitos mentales para tu fortaleza emocional.
- Ama, agradece, comparte y construye buenas relaciones sólidas y colaborativas con tu entorno.
- Medicaciones, las justas y necesarias. Pon el foco en ir trabajando en salud y dejar de necesitar medicación.
- Mantén un buen tránsito intestinal. Ni estreñimiento ni heces demasiado blandas y frecuentes. Encuentra tu punto adecuado gracias a una buena hidratación, gracias a realizar ejercicio físico, gracias a evitar el exceso de fibra y gracias a llevar una alimentación que te ayuda a tener un intestino sano y desinflamado.
- Disfruta del sexo, idealmente con amor, con mucho amor.
Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Elige tu regalo y suscríbete desde el botón... ¡Te espero!
Espero haya sido de utilidad.
Un gran abrazo,
Cris