¿Estás seguro/a de que todo lo que hay en tu despensa es keto compatible? Es posible que se te hayan pasado por alto muchos productos que no son tan "keto-amigables", como pueden ser ciertas cápsulas de café, ciertas bebidas refrescantes o ciertos derivados de la soja, por ejemplo.
Cuando cambiamos a un estilo de alimentación keto para perder peso y mejorar nuestra salud general debemos reaprender a hacer la compra, combinar nuestros platos e incluso de alguna manera reaprender a cocinar con grasas saturadas, etc. Normalmente hacemos una búsqueda de información para saber qué alimentos podemos comer o no en dieta keto y arrancamos. Sin embargo, desde mi experiencia en Consulta Nutricional Para Dieta Keto y dentro de mi Programa Grupal Campamento Keto, he podido ver que a menudo se nos escapan muchos productos de la despensa como keto compatibles cuando en verdad no lo son. Hoy quiero compartirte una lista de productos que estás consumiendo pero no son keto amigables.
Como te digo, muchas veces comenzamos con la Keto y nos fijamos en los cambios más evidentes que debemos hacer en la compra diaria y semanal como no comprar más pan, productos dulces, productos "de desayuno", arroz, legumbres, etc.
Pero se nos escapan esos detalles por descuido, desconocimiento, pereza. Deberíamos revisar la etiqueta de todos y cada uno de los productos "antiguos" de la despensa, así como los "nuevos" que van entrando. Pero venga, que con este Vídeo-Post mi intención es darte algunas pistas para que no cometas los mismos errores que suelen cometer las personas que llegan a mí.
Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"
¿PREFIERES ESCUCHARLO?
¿PREFIERES VISUALIZARLO?
¿Algunos ejemplos de productos NO Keto (con los que metemos la pata).
#1 - El "famoso Pan de Proteínas" del Aldi.
Sí, suena muy prometedor tener un "pan" que compramos cómodamente en el supermercado, separar 2 lonchas, hacernos un "bocata" para el trabajo y bla bla.
Pero sinceramente ¿Has leído la etiqueta? La mayoría si no todos estos "panes altos en proteína y bajos en carbohidratos" una porquería (literalmente) y no son recomendables.
Comer estos productos altamente procesados y proinflamatorios puede ser una de las razones por las que fluctuamos de peso en dieta keto.
De verdad, no quieres quedarte en el "macrocentrismo" (o sea, que sólo te importen los macros). Te debe importar también y de manera importante la calidad de los ingredientes.
Tengo un Vídeo-Post en el Blog donde te explico por qué debes evitar los panes industriales altos en proteínas en tu dieta keto. Ven a verlo.
Ante una etiqueta así... DÍ NO. Queremos una dieta keto antiinflamatoria... Y no lo contrario. Estos ingredientes como gluten, proteína de soja, harina de semillas ricas en Omega6 en versión rancia, etc. no te nutren, sólo te inflaman, te intoxican, boicotean tus buenas intenciones de mejorar tu dieta.
Aquí debajo te comparto una etiqueta que me envió una participante de mi Programa Keto Grupal "Campamento Keto".
#2 - Edulcorantes artificiales como Acesulfamo K, sacarina, aspartamo y demás.
Necesitamos salir de la necesidad de sentir el sabor dulce todo el tiempo.
Endulzantes como la stevia, el eritritol, la alulosa o el fruto de monje pueden ser edulcorantes aceptables para usar de tanto en tanto, en algún postre, etc. Pero tampoco deberíamos abusar de ellos.
Por otro lado, aunque los edulcorantes como el Acesulfamo K, sacarina, aspartamo, etc. Sean aparentemente inocentes (de nuevo "macrocentrismo") piensa que tienen 2 grandes problemas:
- Algunos edulcorantes artificiales aunque no tengan carbs, sí que pueden hacer subir tu insulina por sí solos.
- Algunos edulcorantes artificiales sabemos que afectan y alteran nuestra microbiota intestinal. Y tu microbiota intestinal la quieres sana, créeme.
#3 - Bebidas llenas de edulcorantes artificiales: Coca-Cola Zero, Aquarius, etc.
No hay ninguna bebida de este tipo que sea saludable ni te aporte nada.
Además todas están endulzadas con edulcorantes de pésima calidad como los mencionados en el punto anterior.
Si quieres electrolitos, toma agua con sal, suplementa con magnesio.
Aquí te dejo el suplemento de Citrato de Magnesio en Amazon que yo misma consumo y recomiendo a las personas que trabajan conmigo:
Si eres adicto/a a la Coca-Cola Zero, y he trabajado con muchas personas que llegaron a mí en situación de "adicción total", trabaja en ir dejando tu vicio para ocasiones muy contadas.
#4 - Agua de coco.
Nos hemos creído que "del coco todo vale".
Pero su agua, en plan "refresco" o "bebida molona" no te lo recomiendo.
El agua de coco está desprovista de su fibra, de proteínas, de grasa... Y sólo le queda el azúcar. Y esto es un pico de glucosa en sangre fijo.
#5 - Crema de cacahuete (maní).
El cacahuete, a pesar de ser una legumbre, tiene valores nutricionales parecidos a los de un fruto seco.
Sin embargo el cacahuete es goitrógeno (sustancias que interrumpen la producción de hormonas tiroideas) y elevado en Omega6 (proinflamatorio).
Consumirlo puntualmente en alguna receta (yo tengo alguna receta en mis recetarios para dieta cetogenica que lo incluye) puede estar ok, pero no más. Más aún si sufres de hipotiroidismo.
Cuántas veces veo cuentas de Instagram y demás haciendo muestra de su consumo de crema de cacahuete por todos los sitios y a todas horas...
#6 - El vinagre de Módena, especialmente en versión crema.
¿Has mirado la brutalidad de azúcar que lleva el vinagre de Módena en crema?
Cuando vayas al restaurante y pidas ensalada o verduras asadas, al grill o a la parrilla... Pide el aliño por separado, porque suelen llevar vinagre de Módena en crema.
Claro, los restaurantes lo usan mucho porque con ese azúcar añadido todo nos sabe super rico y activa el mecanismo de recompensa del cerebro y bueno, que te voy a contar...
#7 - Salsa de soja que lleva gluten.
Fuera el gluten. Compra salsa de soja sin gluten. La de Mercadona, por ejemplo, está bastante bien para usarla en algunos platos.
#8 - La soja texturizada.
Damos por hecho que la soja es low carb (el tofu es low carb, claro) pero la soja texturizada puede tener alegremente 20 o 30gr de carbs por cada 100gr de producto o más.
#9 - Gelatinas de sabores, llenas de edulcorantes y saborizantes y químicos.
Si quieres comprar gelatina neutra para preparar un postre, tarta o salsa keto etc... Bien.
Pero esas gelatinas industriales llenas de saborizantes, colorantes, edulcorantes artificiales de lo peor, etc... No. No caigas en el "macrocentrismo".
#10 - El aceite de sésamo.
Si eres amante de la comida asiática, probablemente esté en tu despensa.
Aceites proinflamatorios, no, gracias.
Ni aceite de sésamo, si aceite de girasol, ni aceite de colza, ni de soja, ni de maíz... Fuera estos aceites y cualquier alimento que lo contenga de tu despensa.
#11 - Cápsulas Dolce Gusto y similares.
A veces seguimos tomando tan alegremente las mismas cápsulas de café que tomábamos antes. Mira la etiqueta. Te puedes sorprender, sobre todo con los cafés de sabor capuccino, chocolate y demás mandangas del azúcar añadido que llevan.
#12 - Suplementos en gominolas.
Como personas adultas que somos, tenemos que tomar la buena costumbre de tomarnos nuestros suplementos en forma de pastillas o cápsulas.
No podemos estar tomando suplementos en forma de gominolas:
- Porque ya no somos niños.
- Porque es la forma segura de meterte azúcares, edulcorantes, colorantes, saborizantes y demás tóxicos en el cuerpo.
#13 - Batidos de proteínas y suplementos alimenticios deportivos.
Dentro del mundo de los batidos de proteínas y suplementos alimenticios deportivos hay buenos y los hay malísimos.
Mucho cuidado con comprar a ciegas. Mira muy bien qué marca eliges y qué composición lleva el producto en cuestión.
Y tampoco veo un interés especial en tomar suplementos de proteína tipo "proteína Whey" (suero de leche) a no ser que sea en el contexto de ser una persona muy fit, que entrena de manera activa y que no tiene problemas para manejar la subida de glucosa que este producto provoca.
Mejor comer proteína desde el alimento real, con toda su matriz alimentaria.
#14 - Leche de soja.
Cuanto más aprendo sobre la soja, más veo que su consumo debe ser muy limitado. Si te interesa el tema, dímelo en los comentarios y crearé un Vídeo-Post especial sobre la soja y su problemática.
Mejor pásate a la bebida de almendras o de coco sin azúcares añadidos.
#15 - Las mayonesas y salsas industriales llenas de aceites de mala calidad y proinflamatorios.
Ya te he comentado que debes evitar aceites vegetales de mala calidad como el de girasol, colza, canola, maíz, palma, etc. Uno de los errores más comunes en keto es seguir comiendo mayonesas industriales y salsas industriales sólo porque nos encajan en los macros keto (de nuevo el "macrocentrismo").
Una mayonesa cualquiera de supermercado puede perfectamente tener 60% o más de aceite de girasol o soja. Tremendo...
Si quieres una salsa, que sea casera, hecha a partir de ingredientes puros y de calidad.
#16 - Queso de mala calidad y frutos secos altos en carbs.
Hay quesos y quesos.
Sobre todo en lo que se refiere a quesos más procesados, tipo en polvo, rallado o en hebras, la calidad puede decaer mucho. Asegúrate de elegir las opciones menos adulteradas de estos quesos.
Y en cuanto a frutos secos, quédate con los más bajos en carbohidratos como las almendras, nueces de todo tipo (nacionales, Macadamia, Brasil, pecanas) y avellanas y evita productos como los anacardos, los pistachos también son relativamente altos en carbohidratos, y las castañas que están en la sección de frutos secos pero son altísimas en carbs... ¡Fuera!
Y nada más por hoy , la lista de errores que hacemos con los alimentos en Keto podría seguir y seguir, pero por hoy lo dejaremos aquí 🙂
Si tienes dudas sobre algún alimento o producto específico puedes responderme a este e-mail y comentarme. Intentaré responder vuestras preguntas aquí debajo, o mejor aún, en un futuro vídeo 😉
Un gran abrazo,
Cristina
Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"