dieta para limpiar el hígado y adelgazar limpieza hepatica funciona opiniones profesionales recomendaciones

Dietas para limpiar el hígado y adelgazar ¿funcionan?

El hígado es un órgano vital para el metabolismo y su estado repercute en nuestra facilidad o dificultad para perder peso pero ¿es necesario hacer dietas especiales para limpiar el hígado?

Por si no me conoces aún, soy dietista especializada en dieta cetogénica y ayuno para la pérdida de peso y la mejora de todos los marcadores de salud. Como te imaginarás el tema de las "dietas o detox para limpiar el hígado" es un tema sobre el que me preguntan frecuentemente las personas. Incluso personas que desean comenzar la dieta cetogénica a menudo piensan que deben "comenzar con una limpieza" antes de arrancar con la dieta en sí. 

En este Post te quiero compartir datos sobre el hígado, qué funciones tiene, qué ocurre cuando está dañado, evaluar la necesidad o efectividad de dietas de limpieza hepática y finalmente darte consejos para un hígado sano que trabaje a tu favor en la pérdida de peso.


¿Qué funciones tiene el hígado?

El hígado es el órgano más grande de nuestro cuerpo, cumple más de 400 funciones y es un órgano clave en nuestra salud metabólica

El estado de salud de nuestro hígado es determinante para la efectividad de la quema de grasa e incluso para nuestro estado emocional.

Nuestro hígado trabaja incesantemente para desintoxicar la sangre, producir la bilis necesaria para digerir la grasa, metabolizar los carbohidratos, lípidos y proteínas, producir cuerpos cetónicos, apoyar el sistema inmune y almacenar vitaminas, minerales y hierro, entre otras funciones.


¿Cómo se daña el hígado?

Las causas más frecuentes de daño hepático:

  • Hígado graso no alcohólico: por exceso de fructosa (hola hiperprocesados) y exceso general de carbohidratos y azúcares en la dieta. Se considera que un 20-30% de la población mundial lo sufre.
  • Hígado graso alcohólico: por exceso de alcohol (hola droga bien vista), pero este, bastante menos frecuente que el primero, ya ves.
  • Medicaciones y otros tóxicos de la dieta, el ambiente y el entorno.
  • Ritmos circadianos alterados, niveles de estrés elevados, hígado que no encuentra su ritmo biológico.


¿Qué pasa si el hígado está dañado?

Síntomas de daño en nuestro hígado (daño hepático) incluyen:

  • Poca producción de T3. Recuerda que el hígado es el encargado de convertir T4 en T3, no es la tiroides la que hace esta importante "conversión". Los riñones también tienen su parte.
  • Estreñimiento crónico.
  • Celulitis (y tendencia a muchas otras "-itis", o sea, estados inflamatorios).
  • Síndrome premenstrual.
  • Síntomas asociados a la menopausia.
  • Dolores de cabeza.
  • Migrañas.
  • Agotamiento.
  • Tendencia a las indigestiones para las cuales no encontramos razón aparente.


El hígado y la eliminación de toxinas

Nuestra salud y bienestar dependen de la capacidad de nuestro organismo, y en concreto nuestro hígado, para liberar toxinas. Estas toxinas incluyen metales pesados, radicales libres y desechos metabólicos, entre otros.

El cuerpo humano tiene varios canales para la eliminación de toxinas y uno muy importante el hígado. El cual además tiene un rol esencial en tu metabolismo, tu sistema inmune y tu sistema digestivo.

Tu hígado es también responsable de filtrar y procesar todas tus hormonas. Si el hígado no funciona correctamente podemos acabar con exceso de estrógenos o producción insuficiente de insulina, entre otros. Si sospechas o sabes a ciencia cierta que tienes desequilibrios hormonales, entonces es especialmente importante que trabajes en recuperar la salud de tu hígado.


¿Es necesario hacer dietas para limpiar el hígado?

Si bien es estado de salud de nuestro hígado es decisivo a la hora de adelgazar, este estado de salud debemos alcanzarlo a base de hacer un estilo de vida saludable en el que minimizamos tóxicos y maximizamos nutrientes y las dietas específicas para limpiar el hígado simplemente no funcionan.

El hígado, cuando le damos el entorno correcto, se limpia él solo. Esa es su labor y su especialidad. No se limpia con jugos verdes, ni con batidos de pomelo ni con cúrcuma. De hecho el hígado filtra toxinas, pero no las acumula. Así que ni siquiera tiene sentido hacer dietas de limpieza hepática.

Es decir, no necesitamos hacerle un "detox" a nuestro hígado. Necesitamos llevar una dieta fundamentalmente "no-tox", una dieta que sane nuestro hígado y nuestro intestino y favorezca el buen funcionamiento de todo el organismo día a día.

Una dieta dentro del marco de dieta cetogénica bien planteada favorece la salud hepática y contribuye a rebajar la grasa visceral, desinflama tu intestino y devuelve la capacidad a tu organismo, con el día a día, de hacer sus funciones de manera óptima.

El intestino, tres cuartos de lo mismo. Lo importante no es tanto "darle cosas" (fermentados, prebióticos, etc.) sino quitarle aquello que le provoca inflamación (azúcares, gluten, antinutrientes, aceites vegetales de semillas etc.)

Y no sólo la nutrición importa, para ayudar a nuestro hígado debemos implementar hábitos que favorecen una salud óptima, como exponerse a la luz natural y al sol, descansar bien, manejar el estrés, etc.


¿Cómo tener un hígado sano?

Para tener un hígado sano debemos moderar el consumo de alcohol y fructosa, evitar medicamentos innecesarios, llevar una dieta baja en carbohidratos y evitar los tóxicos ambientales.

#1 - Alcohol

El etanol necesita ir al hígado a metabolizarse antes de que ninguna célula de nuestro cuerpo pueda utilizarlo. El hígado convierte este ethanol en acetato. Se estima que tras sólo 2 bebidas alcohólicas el metabolismo de las grasas se reduce en más de un 70%. Además el alcohol estimula el apetito, baja tus niveles de testosterona y sube los estrógenos. Un cuadro que favorece de forma importante la grasa visceral, el hígado graso, la inflamación y la ganancia de peso.

#2 - Fructosa

La fructosa necesita ir al hígado a metabolizarse antes de que ninguna célula de nuestro cuerpo pueda utilizarla. El hígado convierte esta fructosa en glucosa o grasa. Más comúnmente ocurre lo segundo, que la fructosa es convertida en grasa más y además es almacenada en el hígado lo que nos puede llevar al hígado graso.

#3 - Dieta low carb o dieta cetogénica

Una dieta cetogénica antiinflamatoria (o al menos una dieta low carb) te ayudará a librarte del exceso de grasa visceral, mejorar tu respuesta a la insulina y favorecer la desinflamación de tu cuerpo, y todo ello tendrá una repercusión directa en tu salud hepática y salud general.

#4 - Medicamentos

El uso de medicamentos para el acné, antiinflamatorios, analgésicos, pastillas para la pérdida de peso, etc. tomados a largo plazo pueden dañar nuestro hígado.

#5 - Estrógenos

Evita plástico y los disruptores endocrinos, modera mucho el consumo de frutos secos y semillas y minimiza el consumo de soja.

Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Elige tu regalo y suscríbete desde el botón... ¡Te espero!

¿Habías pensado en el papel que juega tu hígado en tu capacidad de perder? ¿Tienes dificultades para perder peso o mantener un peso estable y saludable? ¿Sigues una alimentación aparentemente saludable pero no consigues perder esos kilos que te sobran? 

Me encantaría que me comentaras en el hilo de comentarios cuál es tu experiencia.

Un gran abrazo,

Cris

26 comentarios en “Dietas para limpiar el hígado y adelgazar ¿funcionan?”

  1. Llevo una alimentación vegana , con mínimo azúcar, todo lo ecológica que puedo, desde hace 2 años aprox.
    Hace como un mes me hice análisis (me los hago una vez al año) y estaba todo genial salvo la bilirrubina alta.
    Como te imaginarás toda la bilirrubina que yo había conocido era de mover la cadera. El médico me dijo que podía ser normal por estar en ayunas, pero vamos que hacer análisis siempre se va en ayunas…y que en un par de meses volviera.
    No me había vuelto a acordar demasiado pero ahora aprovecho el artículo para colarte la consulta 🙂
    Me siento genial así que no se si volveré a analizarme…

    Gracias

    1. Hola Alvaro, gracias por tu visita y tu comentario. El por qué tenías bilurrubina alta… uhmm… si eres un chico que se cuida (que veo que es el caso) me imagino que no consumes alcohol (o poco) y que bebes mucha agua y evitas medicarte innecesariamente, ¿no? Bueno si tú te sientes bien posiblemente la próxima vez que vayas a hacerte la prueba saldra todo perfecto.
      ¡Un saludo!
      Cristina

      1. Agua porque sí no te creas que bebo mucha, sobre todo en invierno. Pero bueno tomo muchísima fruta y mi vasito a primera hora con limón.

        Unas cañas de vez en cuando y medicamentos hace mucho que, por suerte, no los he necesitado.

        Me esperaré al análisis de 2017!

        Gracias

  2. Me viene al pelo este post, me dijeron que tenia el hígado obstruido y cambie mi dieta hace unas semanas, he notado el cambio en varias cosas:
    – tengo mas energía
    – me siento mejor mejor
    – he perdido volumen

    Seguiré tus consejos!! Gracias!!

    1. Hola Maria, gracias por tu visita y tu comentario. Claro, lo primero que se nota cuando la condición del hígado empieza a mejorar es una subida en los niveles de energía, y por lo tanto en tu bienestar en general. Y además si has rebajado volumen, pues mejor que mejor, ocurre también a menudo. Es una alegría tenerte por aquí, me alegro que te sirvan mis consejos 🙂
      Un saludo,
      Cristina

  3. Hola Cristina,

    Muy interesante lo que nos cuentas. En realidad, creo que esta serie va a aportarnos mucho valor, ya que no pensamos en este tipo de razones, cuando tratamos de perder los kilos de más y nos cuesta.

    Incluso, aunque no estemos pensando en perder peso, es importante tener estas consideraciones en cuenta. Siempre es bueno desarrollar buenos hábitos que nos ayuden a estar mejor.

    Gracias y un saludo enorme.

    1. Hola Conchi, gracias por tu vista y tu comentario. La verdad es que estudiar naturopatia (y medicina natural en general) te abre una nueva visión del cuerpo humano, y cómo todo entrelaza con todo. Desde luego es importante desarrollar buenos hábitos en general, y no esperar a que los problemas aparezcan.
      Un saludo,
      Cristina

  4. Hola Cristina,

    Me gusta el enfoque que le das a la nutrición y a las dietas. Yo necesito adelgazar pero de dietas de X calorías paso porque ya sé que son una ruina. A veces las he hecho por mi cuenta, pero otras veces he ido a nutricionistas y ninguna me hablado de lo que hablas tú en tus post.

    Lo que necesito son hábitos saludables. Así que me voy a quedar por aquí siguiendo tu serie y ampliando horizontes porque para mí algunos de los ingredientes que mencionas son desconocidos.

    Un saludo.

    1. Hola Cristina, gracias por tu visita y por tu comentario. Es cierto, varios de los ingredientes que menciono en mis posts no se pueden encontrar en un supermercado normal, son productos que se pueden encontrar en tiendas de comida biológica o herboristerias especializadas. Pero no son difíciles de encontrar. Estos productos poco a poco van llegando a los supermercados, aunque a veces son versiones no tan saludables.
      Me parece fantástico que te hayas decidido a cambiar hábitos poco a poco, espero que los consejos que voy a ir escribiendo te vayan guiando. Me imagino que las dietas que te han ofrecido eran restrictivas y basadas en calorías. En mi opinión eso no sirve para mucho.
      Un saludo,
      Cristina

  5. Muy interesante el asunto del hígado, sin duda hay muchos de los alimentos que nos cuentas bueno sabía que eran indicados, así que voy a revisar el menú semanal para ver si podemos incluir un mayor número de éstos. Gracias por la información.

  6. Hola Cristina!

    Muy interesante este post, por lo menos me he dado cuenta que puedo tener, ya que paso con algunos de los malestares que anuncias, así que intentaré tomar este Detox, aunque soy muy mala para estas cosas.
    Muchas gracias por esta valiosa información, ya que muchas veces solo recurrimos a medicamentos cuando la misma naturaleza nos puede devolver la salud y mejorarla.

    Un besazo guapa.

    Patricia

    1. Hola Patricia, gracias por tu visita y tu mensaje. Bueno, si no puedes cambiar de golpe (en verdad tampoco es una propuesta tan difícil la que hago) pues ve haciendo cambios poco a poco, cada pasito cuenta. No recurras a medicamentos cuando el problema lo puedes mejorar de raiz y sin efectos secundarios nocivos, ¡animo que tu puedes! 🙂
      Un saludo,
      Cristina

  7. Wooooww!! Cristina, todo lo que tenemos que tomar en cuenta… no lo había pensado, y creo que aunque no sea la intención bajar de peso no esta de más tomar en cuenta todo esto.

    Actualmente tengo ya dos años que no como carnes, lo malo mio es que como mucha sal, y con eso retengo líquidos, voy a empezar a bajar la sal definitivamente.

    Muy interesante muchas gracias!

    1. Hola Gabriela, gracias por tu visita y tu comentario. Me alegro que te haya hecho pensar este post. Yo más que bajar la sal en sí te recomendaría, si no lo has hecho ya, cambiar la sal de mesa refinada por sal de calidad, como la sal de Himalaya o la sal gris francesa (esa que es muy compacta y “se pega”), y reducir lo posible los alimentos procesados que también contienen mucha sal (de la refinada). Pronto voy a colocar una entrada sobre este tema justamente, para explicarlo end etalle, porque creo que es importante.
      Un saludo,
      Cristina

  8. ¡Hola Cristina!

    Cuánto he aprendido con este post pero, sobre todo, me he dado cuenta de la importancia de ir a la raíz de los problemas sin acelerar y sin atajar con remedios rápidos.

    Revisaré bien tus consejos para adaptarlos a mi dieta diaria.

    Un abrazo

  9. Hola, estoy en un proceso de purificacion con una dieta de alimentos verdes, me ha resueltado difícil bajar de peso. Con este artículo confirmo lo que ya presentía, mi hígado está congestionado porque hubo un tiempo que tome muchas pastillas, gracias por este artículo. Estoy en este proceso de desintoxicación para purgar mi hígado y eliminar lodo biliar, cálculos biliares y bilis

    1. Hola Nancy, muchas gracias por tu visita y tu comentario. No sé de qué país me escribes pero si puedes encontrar “cardo mariano” para hacer infusiones te vendría muy bien. También, aparte de ir desintoxicando el hígado poco a poco, te recomiendo que también verifiques la cantidad de carbohidratos en tu dieta. Te lo digo porque muchas veces, si nos apoyamos mucho en batidos verdes y frutas, podemos estar dificultando la pñerdida de peso debido a un exceso de carbohidratos. Un abrazo y a seguir! 😉
      Cristina

    1. Hola Jenifer, gracias por tu visita y tu comentario. Los arándanos azules tienen muchas propiedades beneficiosas, y buena capacidad antioxidante. Además son bajos en azúcares y carbohidratos, lo que los hace una fruta intersante. Sin embargo, con lo que sé a día de hoy (hace mucho que escribí este post) lo mejor para desintoxicar tu hígado es llevar una dieta baja en carbohidratos y generosa en grasas saludables. Como producto de acompañamiento, te recomiendo las infusiones de cardo mariano.
      Espero haberte ayudado, un abrazo,
      Cristina

  10. Hola estoy interesada en una dieta para desintoxicar mi hígado , me siento muy pesada y fatigada y he intentado con dietas y no puedo bajar y ahora q leí el
    Post me identifique en muchos puntos .
    My gustas los licuados y jugos podría tomarlos todos los días

    1. Hola Maria, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Te voy a ser honesta, este post lo escribí hace mucho tiempo, cuando no sabía lo que sé hoy, y cuando aun no había experimentado el estilo de vida de dieta cetogénica en mis propias carnes, y con mis clientes. Para desintoxicar y liberar el hígado nada mejor que llevar una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas saludables, aunque a simple vista te parezca contradictorio. Si quieres saber más sobre los programas de asesoría que llevo a cabo, no dudes en contactar conmigo. Los batidos pueden estar bien, la infusión de cardo mariano es muy buena para el hígado, pero nada como mirar la alimentación como “un todo”, solo ahí vas a encontrar la solución ¡Un saludo y un abrazo!
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *