El ayuno intermitente de 16 horas, comúnmente llamado ayuno 16/8 es, probablemente, el protocolo de ayuno favorito y más practicado. Con él ayunas 16 horas y limitas la ventana de alimentación a 8 horas, o sea se extiende el ayuno nocturno desayunando más tarde en la mañana o, alternativamente, cenando antes.
Muchas personas se han vuelto adeptas y practican este tipo de ayuno todos los días, como estilo de vida, tanto por los beneficios generales para la salud que aporta el ayuno como para conseguir adelgazar gracias al ayuno.
Mi consejo es que, si nunca antes has realizado ayuno intermitente y vienes de comer muchas veces al día y sentir hambre constante, que comiences con un ayuno básico de 12 horas para ir entrenando poco a poco tu "músculo del ayuno" y evitar los posibles efectos adversos del ayuno.
Con el paso de los días / semanas, probablemente observarás que el ayuno de 16 horas (o ayuno 16/8) te es fácil de llevar, más incluso de lo que creíste a priori.
Suele ocurrir además que las personas que comienzan una dieta cetogénica al cabo de unas semanas suelen acabar haciendo ayuno 16/8 de forma natural.
La práctica del ayuno intermitente no dicta en ningún caso "qué debes comer" o qué dieta debes seguir durante tu ventana de alimentación, pero es cierto que una combinación de dieta cetogénica con ayuno intermitente te ayudará a mantener muy buenos niveles de energía y saciedad a lo largo de tu ayuno y además favorecerá que puedas quemar más grasa gracias a comer más grasa y menos carbohidratos, o sea, manteniéndote en cetosis nutricional a lo largo del día.
Como te decía, el 16/8 consiste en acotar la ventana de ingestas a 8 horas y ayunar durante las restantes 16 horas.
Normalmente en el ayuno 16/8 se hacen 2 ingestas durante la ventana de alimentación pero pueden ser más.
Básicamente añades horas de ayuno al ayuno que ya de por sí haces durante la noche, al dormir.
Algunas personas prefieren “saltarse el desayuno” y otras “saltarse la cena”.
Si te preguntas si es saludable saltarse el desayuno, quiero decirte que lo saludable es comer comer cuando sentimos hambre real, y justamente el entorno metabólico que tenemos al despertar no suele favorecer que tengamos "mucha hambre", sino más bien que "entremos en acción", y esto tiene una explicación evolutiva de pura supervivencia.
Podríamos, por ejemplo, realizar nuestra primera ingesta a las 12 del mediodía y realizar la última ingesta del día a las 7 de la noche y ya habríamos cumplido con el ayuno 16/8.
Hay horas que son mejores para ayunar que otras. Desde un punto de vista fisiológico y de ritmos circadianos siempre nos va a favorecer más el “saltarnos la cena” (o adelantarla a horas más diurnas) que "saltarnos el desayuno", aunque como siempre digo, el ayuno tiene que adaptarse a nosotros y no nosotros al ayuno.
Hagas como lo hagas, obtendrás beneficios al dejar de estimular a la hormona insulina tantas veces al día y tener más margen para la lipólisis (quema de grasa) entre otros procesos que comienzan a ocurrir, a pequeña escala, dentro de esta modalidad de ayuno, como es la autofagia (reciclaje de proteínas viejas, etc.)
El ayuno 16/8 se ha convertido para muchas personas en “estilo de vida” y lo realizan cada día, práctica con la cual obtenemos muchos beneficios para nuestra salud metabólica siempre que además cuidemos, por supuesto, una correcta y completa nutrición durante las ventanas de ingesta.
Te puede interesar: ¿Cuántas Veces Comer En Las 8 Horas De Ayuno 16/8?
RESUMEN
El ayuno intermitente de 16 horas, o 16/8 consiste en acotar la ventana de ingestas a 8 horas y ayunar durante las restantes 16 horas. Normalmente se hacen 2 ingestas durante la ventana de alimentación pero pueden ser más. Básicamente añades horas de ayuno al ayuno que ya de por sí haces durante la noche, al dormir. Algunas personas prefieren “saltarse el desayuno” y otras “saltarse la cena”. Desde un punto de vista fisiológico nos favorece más "saltarnos la cena" que "saltarnos el desayuno", pero en cualquier caso los beneficios a nivel metabólico que obtenemos son favorables.
Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes
enlaces reLACIONADOS
aRTÍCULOS relacionados
Un fuerte abrazo,
Cristina