La mayoría de efectos secundarios del ayuno intermitente como dolor de cabeza, sensación de cansancio, ansiedad o leves mareos se deben a la transición que realiza el organismo cuando pasa de quemar glucosa a quemar grasa.
En este post me voy a centrar en los efectos adversos que podemos sentir en ayunos cortos, de máximo 36h. Para ayunos más largos (con los que yo personalmente no trabajo) te recomendaría hacerlos con seguimiento profesional especializado, y no por tu cuenta.
Entonces, los efectos secundarios de los ayunos cortos pueden ocurrir, sobre todo, cuando estamos haciendo un protocolo de ayuno para el cual no estamos aún preparados.
No podemos pretender pasar de hacer ayunos de 12 horas a hacer ayunos de 24 horas de un día para otro. Tenemos que entrenar ese "músculo del ayuno" gradualmente y sin forzar en exceso.
Piensa que hemos podido estar años y años funcionando básicamente con glucosa como combustible y al pasar las suficientes horas de ayuno para entrar en cetosis, quizás unas 14 o 16 horas para muchas personas, logramos bajar los niveles de insulina lo suficiente para activar la quema de grasa.
Según la flexibilidad metabólica que tengamos es más o menos probable que tengamos por ejemplo sensación de mareo o cansancio durante el ayuno, que es uno de los efectos secundarios más frecuentes cuando ayunamos.
Por otro lado cabe destacar que a veces no es tema de mala flexibilidad metabólica, sino que simplemente no estamos cuidando algunos aspectos importantes a tener en cuenta durante el ayuno, como es la importancia de tomar mucha agua con un toque de sal de calidad para mantener la buena hidratación y el equilibrio de electrolitos.
Si haces ayuno intermitente y sientes algunos de los efectos secundarios mencionados, mi primer consejo es que verifiques si te estás hidratando bien y reponiendo el sodio.
Al margen del tema de la hidratación y los electrolitos, la mayoría de estos efectos secundarios dejarán de aparecer conforme nos vayamos acostumbrando a la práctica del ayuno, por lo que es importante ir poco a poco.
Todo nos resultará más fácil, además, si dirigimos nuestra alimentación hacia una dieta más baja en carbohidratos, refinados, hiperprocesados y azúcares y basamos la dieta en alimentos más puros, más nutritivos, más saciantes, altos en proteínas y grasas.
De hecho, combinar ayuno intermitente con dieta cetogénica es una excelente estrategia que potenciará los resultados cuando buscamos utilizar el ayuno para para adelgazar (y este es sólo uno de los muchos beneficios del ayuno) mientras que además mantenemos mejores niveles de saciedad y energía durante todo el día.
Este enfoque a dos bandas, dieta más nutritiva y saciante que evite picos de glucosa e insulina más ayuno progresivo, será la clave de nuestro éxito.
RESUMEN
La mayoría de efectos secundarios del ayuno intermitente como dolor de cabeza, sensación de cansancio, ansiedad o leves mareos se deben a la transición que realiza el organismo cuando pasa de quemar glucosa a quemar grasa. La mayoría de estos efectos secundarios dejarán de aparecer conforme nos vayamos acostumbrando a la práctica del ayuno, por lo que es importante ir poco a poco. Mi consejo es que asegures una buena hidratación durante todo el ayuno y que hagas sólo protocolos de ayuno con los que te sientes bien, sin forzar en exceso.
Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes
enlaces reLACIONADOS
aRTÍCULOS relacionados
Un fuerte abrazo,
Cristina