protocolos de ayuno intermitente cual elegir mejores y peores protocolo aconsejables duracion consejos ayunar cortos y largos

Protocolos de ayuno intermitente ¿Cúal elegir?

El mejor protocolo de ayuno intermitente es aquel que puedes realizar incluso cada día porque encaja con tu rutina, sensación de hambre real y nivel de adaptación a la práctica del ayuno

De hecho es muy habitual que las personas que llevan una dieta cetogénica (que es altamente nutritiva y saciante cuando hacemos bien las cosas) acaben a las pocas semanas combinando dieta cetogénica con ayuno intermitente de forma natural. El ayuno 16/8 suele ser el protocolo de ayuno favorito en este caso, ya que se siente, como te digo, "natural".

Son muchos los beneficios asociados al ayuno intermitente, aunque también es cierto que la mayoría de personas comienzan a ayunar porque el ayuno favorece la pérdida de peso, incluso comiendo la misma cantidad y calidad de comida, pero eso sí, comprimiendo en periodos más cortos la "ventana de alimentación", o sea, la cantidad de horas al día en las que ingerimos alimentos.

El ayuno intermitente se ha “puesto de moda” en los últimos años como herramienta para quemar más grasa y optimizar el metabolismo y muchas personas lo practican, a menudo con muy buenos resultados. Esto ha hecho que salgan innumerables aplicaciones, calculadoras y demás que a menudo te indican “qué tipo de ayuno” debes realizar “según tu grado de sobrepeso u obesidad” o “según el tipo de cuerpo que tengas”, si es tipo manzana, pera, etc.

Mi consejo es que no sigas estas recomendaciones estúpidas basadas en puro humo.

No tiene ninguna base científica recomendar una duración de ayuno u otra por el simple hecho de que acumules más grasa aquí que allí. O que tengas que hacer ayunos más prolongados por el simple hecho de tener menor o mayor grado de obesidad.

El protocolo de ayuno ideal para ti es aquel que encaja contigo, con lo entrenado que tengas ya tu “músculo del ayuno”, con tu rutina y con tus horarios. Eso sí, hay unas horas del día más recomendables para ayunar que otras, y esto aplica a todos nosotros.

Lo importante es buscar la eficacia del proceso pero de forma responsable y ante todo asegurando que tú te encuentres bien durante el ayuno y asegurando, a la hora de comer, una buena nutrición en la que no necesariamente tiene que haber déficit calórico para ver resultados.

Nadie te puede indicar cuál es el mejor protocolo de ayuno para ti. Tú eres quién a base de experimentación y observación y respeto al cuerpo puede saberlo.

Los protocolos de ayuno con los que yo suelo trabajar en consulta y funcionan muy bien son:

Personalmente no trabajo con ayunos de mayor duración al 23/1 con mis clientes / pacientes. Desde mi experiencia, los ayunos cortos son un lugar seguro donde quedarnos, y lo importante es combinarlos con una buena nutrición e idealmente, con ejercicio de fuerza. Esto es más importante, desde mi punto de vista, que realizar ayunos de mayor duración en los cuales podemos vivir algunos efectos secundarios adversos de ayuno como perder masa muscular al ayunar. Y como siempre te digo, las prisas nunca fueron buenas.

RESUMEN

El mejor protocolo de ayuno intermitente es aquel que encaja con tu rutina, sensación de hambre real y nivel de adaptación a la práctica del ayuno. Mi consejo es que evites elegir tu protocolo y duración de ayuno en base a apps y calculadoras online que no tienen ninguna base científica real. Los protocolos de ayuno cortos (de hasta 24 horas) funcionan muy bien y son suficientes para observar resultados. Y no necesariamente tiene que haber déficit calórico para quemar grasa corporal y bajar de peso

Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes

Un fuerte abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *