Un ayuno intermitente de hasta 24 horas de duración no debería ser problemático en sí para una persona sana. Lo principal que deberíamos cuidar es tomar suficiente agua y sal durante el ayuno. Un ayuno más prolongado, sobre todo si la persona está medicada, debería ser consultado con nuestro médico.
Si eres una persona con enfermedades crónicas metabólicas y estás tomando medicación, mi consejo es que vayas poco a poco con el ayuno. Amplía la franja de horas de ayuno según vaya aumentando tu grado de tolerancia a él. Para ayunos de más de 36h, en cambio, te recomendaría consultar con tu médico.
Si eres una persona sana, sin enfermedades particulares diagnosticadas y no estás en medicación, entonces, al igual que en el ejemplo anterior, ve entrenando poco a poco "tu músculo del ayuno" y escucha a tu cuerpo. No considero que aquí, si estamos haciendo las cosas bien, debieramos consultar con nuestro médico para ayunos algo más prolongados. Intenta igualmente no "forzar" en exceso y actúa desde la responsabilidad y el respeto a tu cuerpo.
Aclarado esto, voy a pasar con los detalles que todos deberíamos tener en cuenta durante un ayuno intermitente.
Una de las principales complicaciones con el ayuno intermitente, sobre todo cuando no tenemos el “músculo del ayuno” lo suficientemente entrenado, es que podemos sentirnos cansados o mareados.
Esto puede ser debido a que estamos realizando un protocolo de ayuno para el cual quizás aún no estemos preparados o porque estamos descuidando el aporte de agua suficiente y sal.
Durante un ayuno intermitente es muy importante hidratarnos muy bien y sobre todo reponer el sodio que estamos perdiendo. En este post del Blog te comparto más indicaciones sobre qué se puede beber durante el ayuno siendo estas bebidas recomendables que nos permiten no romper el ayuno.
Al bajar los niveles de insulina durante el ayuno, se manda la señal a los riñones para que liberen más agua, y con ella perdemos también el sodio, y este por su lado arrastra consigo al potasio.
Lo más importante que debemos cuidar durante el ayuno intermitente es justamente esta posible deshidratación y desequilibrio de electrolitos. Muchos de los efectos secundarios del ayuno, como sensación de cansancio o mareos al ayunar, tienen a la deshidratación y desequilibrio de electrolitos como razón principal.
También debes saber que las hipoglucemias o bajadas de azúcar no son tan comunes como creemos.
Es difícil que una persona sana sufra una hipoglucemia durante un ayuno ya que nuestro hígado es muy eficiente a la hora de producir la glucosa que necesitamos a partir de otros sustratos y suplir así nuestras necesidades dentro de un proceso llamado gluconeogénesis.
Por otro lado debemos entender que es normal sentir sensaciones puntuales de hambre durante un ayuno intermitente. Sin embargo, como siempre, mi consejo es que no fuerces en exceso y si tienes hambre real, que comas.
RESUMEN
Un ayuno intermitente de hasta 24 horas de duración no debería ser problemático en sí para una persona sana. Lo principal que deberíamos cuidar es tomar suficiente agua y sal durante el ayuno. Un ayuno más prolongado, sobre todo si la persona está medicada, debería ser consultado con nuestro médico.
Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes
enlaces reLACIONADOS
aRTÍCULOS relacionados
Un fuerte abrazo,
Cristina