por que no se pierde peso cuando llevas un tiempo haciendo ayuno el cuerpo se acostumbra a ayunar

¿Por qué no se pierde peso cuando llevas un tiempo haciendo ayuno?

Es muy común comenzar el ayuno intermitente y ver cierta pérdida de peso para luego llegar a un estancamiento en el descenso de peso, y si este es el caso, será necesario revisar al completo todo el patrón dietario de la persona para poder hacer mejoras y optimizaciones en la dieta, horarios de ayuno y hábitos de vida.

Multitud de personas han utilizado el ayuno intermitente como herramienta para perder peso y han logrado excelentes resultados. Sin embargo, también es frecuente el caso de personas que dicen haber hecho ayuno pero no haber perdido nada de peso o haber hecho ayuno y haber perdido peso sólo al inicio para seguidamente estancarse en la pérdida de peso.

En este Vídeo Post me voy a centrar el último caso, desde mi experiencia como dietista certificada y especializada en dieta cetogénica y ayuno intermitente podrás imaginar que es tema que veo y trabajo a diario en consulta y en mis programas.

Cuando llega el estancamiento con el ayuno muchas veces nos planteamos además si es mejor hacer siempre el mismo tipo de ayuno o ir alternando, pero te diría que si el estancamiento llega lo mejor sería comprobar la calidad de tu dieta y comprobar que no estés haciendo un déficit calórico agresivo que nos pueda estar perjudicado.

¿Solo se pierde peso con el ayuno intermitente al inicio?

Es habitual que los resultados más impactantes con el ayuno intermitente se vean al inicio y luego tengamos que seguir optimizando nuestro patrón dietético y de ayuno para seguir viendo resultados favorables.

Si una persona viene de comer 5 veces al día, luego pasa a comer 3 veces al día y finalmente logra implementar un ayuno de 12 horas mínimo seguramente ya va a ver ciertos resultados de pérdida de peso porque va a lograr moderar los niveles de glucosa e insulina y va a favorecer, al menos en parte, la vía lipolítica (quema de grasas como combustible) y va a favorecer cierta desinflamación.

Sin embargo, es posible que esta estrategia llegado cierto punto deje de funcionar y necesitemos ir un poco más allá. Hay personas que pensarán que el cuerpo se acostumbra al mismo tipo de ayuno, lo cual en parte es verdad, pero hay más aspectos implicados.

¿Cómo se explica que haya personas que no pierdan peso con el ayuno intermitente pasado un tiempo?

Las razones que hacen que las personas dejen de perder peso con el ayuno intermitente pasado un tiempo se encuentran en una nutrición pobre, deficiente y proinflamatoria, en la restricción calórica agresiva y continuada, en el estrés interno causado en el organismo (cortisol, adrenalina, etc.), en la falta de sueño de calidad, en el sedentarismo y en el mal manejo del estrés del día a día. A menudo se presentan varios de estos factores a la vez, porque están todos relacionados y el uno conduce al otro.

Muchas personas se centran en lo que leen sobre "los beneficios del ayuno intermitente" sin llegar a entender que si bien el ayuno intermitente es una herramienta válida para adelgazar cuando bien utilizado, también es verdad que cuando nos excedemos o no sabemos utilizarlo de manera lógica y responsable puede causar daño metabólico real.

Ayunar está muy bien, pero tenemos que aprender a ayunar de manera segura.

¿Qué hacer si dejo de perder peso con el ayuno intermitente?

Si dejas de perder peso con el ayuno intermitente lo más inteligente será optimizar tu dieta y hábitos de vida de manera que puedas crear el ambiente interno de equilibrio que te permita continuar con tu descenso de peso.

Estas son algunas preguntas que te recomiendo hacerte llegado el estancamiento, ya que te llevarán a los aspectos clave en la quema de grasa corporal :

  • ¿Qué puedo mejorar en mi estilo de alimentación? Te tienes que decir la verdad y ponerte en acción, eligiendo cada vez mejor tus alimentos para favorecer una mejora real en tu salud. Nutrir bien tu cuerpo y favorecer la desinflamación son claves para que vuelvas a ver descenso de peso.
  • ¿Estoy consumiendo suficientes nutrientes y calorías para mis necesidades nutricionales? No hagas que tu cuerpo entre en "modo ahorro", y si ya estás ahí, mejor sal, que no es un lugar en el que estar.
  • ¿Estoy cuidando (muy en especial) el aporte de proteína? La masa muscular es importante, no te puedes permitir el lujo de perderla.
  • ¿Estoy cuidando posibles deficiencias nutricionales como la vitamina D, el magnesio o el zinc?
  • ¿Estoy durmiendo suficientes horas? ¿Tengo un descanso de calidad? ¿Duermo del tirón y me levanto con energía la mayor parte de los días?
  • ¿Tengo un buen manejo del estrés? ¿Tengo actividades en el día a día (como el ejercicio físico) que me ayuden a liberar cortisol?
  • ¿Qué puedo optimizar en cuanto a mis hábitos? ¿Adelantar la última ingesta? ¿Incluir ejercicio de fuerza? ¿Exponerme más al sol y la luz natural?

Una pregunta que nos asaltará ahora es si debemos probar con otros protocolos de ayuno para impulsar nuestros resultados. Sí, así es, podemos probar por ejemplo con los ayunos OMAD (23/1) una vez logremos manejar bien el ayuno 16/8 o 18/6, por ejemplo. Yo misma trabajo y aplico esta estrategia dentro de mis Programas y Servicios para Dieta Cetogénica Online. Pero hay que saber hacer esto de manera responsable y sin causar daño al metabolismo.

En mi Masterclass Gratuita "Las 3 claves para una dieta cetogénica bien planteada" te explico cómo combinar ayuno OMAD con dieta cetogénica de manera estratégica para lograr el éxito.

Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"

Espero te haya resultado útil.

Un gran abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *