hacer siempre el mismo tipo de ayuno o alternar duracion y protocolo ayunar para perder peso adelgazar recomendaciones

¿Es mejor hacer siempre el mismo tipo de ayuno o ir alternando?

¿Es mejor hacer siempre el mismo tipo de ayuno o ir alternando?

Podemos elegir hacer siempre el mismo tipo de ayuno en la semana, sobre todo cuando este ayuno viene de forma natural y sin forzar, o podemos emplear algunas estrategias de ayuno intermitente más avanzadas de forma puntual, como el ayuno 23/1 o OMAD, por ejemplo. Todo dependerá de nuestros objetivos y nuestra situación personal.

¿En qué casos es recomendable hacer siempre el mismo tipo de ayuno?

Hacer siempre el mismo tipo de ayuno es recomendable cuando te sientes bien con él (no fuerzas en exceso) y además obtienes los resultados deseados, que pueden ser objetivos de pérdida de peso, mejora de los marcadores de salud u otros.

Si estás haciendo un determinado protocolo de ayuno y estás cumpliendo tus objetivos ¿por qué cambiarlo? En el ayuno no siempre "más es mejor", de hecho no es buena idea que estreses tu metabolismo con unos horarios de ayuno para los que no está preparado y/o que realices déficit calórico agresivo de forma sostenida en el tiempo.

Es recomendable hacer siempre el mismo tipo de ayuno cuando:

  • El ayuno que realizas se siente "natural" y no "forzado" y te sientes bien a nivel energía y hay un buen equilibrio entre los momentos de hambre y la saciedad.
  • Estás en un peso saludable y en tu ventana de ingesta aportas sin problemas todas tus necesidades calóricas y nutricionales diarias.
  • Estás trabajando en perder peso gracias al ayuno intermitente y lo estás logrando gracias a hacer ayunos responsables en los que además logras cuidar tu masa muscular.

¿En qué casos es recomendable hacer ir alternando el tipo de ayuno?

Ir alternando diferentes tipos de ayunos cortos (ayunos de menos de 24h) puede ser interesante cuando queremos trabajar en nuestra flexibilidad metabólica, dar un impulso a la quema de grasa y/o probar cómo nos sentimos y qué resultados podemos obtener haciendo las cosas de manera diferente.

Para mí, como profesional de la dietética y la nutrición especializada en keto, lo más importante es que logremos suplir nuestros requerimientos nutricionales (calorías y nutrientes) en la ventana de ingestas, y que el déficit calórico solo ocurra de manera puntual, estratégica y bien planteada.

No tener en cuenta los puntos anteriores nos puede llevar a eso que comúnmente llamamos "tumba metabólica" y con estancarnos en la pérdida de peso. Y eso sin contar el daño profundo que causamos a nuestro metabolismo y salud en general.

Te dejo aquí mi Masterclass Gratuita "Las 3 claves para una dieta cetogénica bien planteada" en la cual te doy las claves para combinar OMAD con dieta cetogénica de manera inteligente y respetuosa para lograr el éxito.

Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"


Es recomendable alternar diferentes tipos de ayuno (ayunos cortos) cuando:

  • Tenemos una base de conocimientos sobre nutrición y metabolismo, conocemos nuestros requerimientos nutricionales a nivel calorías y nutrientes y sabemos cómo aportar estas calorías y nutrientes de manera correcta en nuestras ventanas de ingestas y simplemente queremos experimentar con diferentes tipos de ayunos.
  • Cuando se cumple lo anterior y queremos mejorar nuestra composición corporal (bajar porcentaje de grasa respecto a porcentaje de músculo) combinar o alternar diferentes duraciones de ayunos cortos puede ser interesante, sobre todo cuando dejamos de perder peso con el tiempo de hacer ayuno.
  •  Cuando se cumple el primer punto y estamos interesados en potenciar otros beneficios del ayuno intermitente como son la autofagia o potenciar la producción de células madre.

Y finalmente aclarar que personalmente no trabajo con ayunos de más de 24 horas (en ocasiones especiales 36 horas máximo) ya que considero que los riesgos pueden superar los beneficios y debería idealmente realizarse los ayunos de mayor envergadura bajo control médico, por seguridad y precaución.

Espero te haya resultado útil.

Un gran abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *