quien no debe hacer ayuno intermitente persona que no deberia ayunar contraindicaciones rescomendaciones advertencias protocolos

¿Quién no debería ayunar?

Personas a las que no recomendaremos ayunar por más de 14 horas serían mujeres embarazadas o en periodo de lactancia exclusiva, personas con trastornos de la conducta alimentaria, personas con un índice de grasa corporal bajo, sobre todo en el caso de las mujeres, y personas convalecientes o muy debilitadas en su salud por la razón que sea

El razonamiento no es que el ayuno intermitente tenga que ser necesariamente malo o contraproducente para ellas, sino que estas personas se encuentran en fases y situaciones de la vida en la que las prioridades reales son otras

La prioridad no es ayunar, sino nutrir, porque los requerimientos nutricionales en estas personas son muy particulares y esto debería ser lo primero en la ecuación.

Desde mi opinión personal y profesional considero que todas las personas pueden ayunar con seguridad hasta 14h al día (incluídos estos grupos que te comento).

Sin embargo, piensa que durante la ventana de ayuno intermitente favorecemos procesos metabólicos relacionados con el catabolismo ("destrucción"), mientras que durante la ventana de la alimentación favorecemos procesos metabólicos relacionados con el anabolismo ("creación").  

Es saludable e incluso esperado por el organismo que pasemos en un mismo día varias fases de lo uno (catabolismo) y varias fases de lo otro (anabolismo). Como el "yin y el yang", son las 2 caras de la misma moneda.

Sin embargo, una mujer embarazada, una persona convaleciente, una persona con un índice de grasa corporal bajo, comprenderás que no son perfiles que deban estar en catabolismo la mayor parte del día. Por ello que los ayunos de hasta 14h serían lo más indicado para ellas.

En cuanto a si el ayuno intermitente es conveniente para las mujeres o no, quisiera remarcar que el ayuno no distingue entre hombres y mujeres (al margen de las situaciones especiales mencionadas) y no hay ninguna evidencia científica que apoye esta idea.

Por otro lado, es importante destacar que si bien nos centramos siempre en los beneficios del ayuno, poco hablamos sobre qué alimentación realizamos en esas ventanas de alimentación. Nuestra alimentación debería ser a base de alimentos puros y reales que nos nutran (proteínas y grasas de calidad en cantidades adecuadas) y muy limitada en productos hiperprocesados y desnaturalizados

Aparte de los grupos de personas mencionadas (mujeres embarazadas, ancianos, etc.) cabe decir que el ayuno intermitente no debería ser utilizado como terapia de choque por cualquier persona para comer cualquier cosa por puro hedonismo y placer y luego intentar neutralizar la situación recurriendo al ayuno

El ayuno es estupendo como herramienta de salud, pero siempre desde el respeto al cuerpo.

RESUMEN

Personas a las que no recomendaremos ayunar por más de 14 horas serían mujeres embarazadas o en periodo de lactancia exclusiva, personas con trastornos de la conducta alimentaria, personas con un índice de grasa corporal bajo, sobre todo en el caso de las mujeres, y personas convalecientes o muy debilitadas en su salud por la razón que sea.  Y no porque el ayuno sea necesariamente contraproducente para ellas, sino porque en estos casos la prioridad no es ayunar, sino nutrir.

Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes

Un fuerte abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *