Una mujer con suficiente porcentaje de grasa corporal (por encima del 14%) y que no esté embarazada, en periodo de lactancia o recuperándose de alguna condición grave de salud, podría realizar el ayuno intermitente al igual que los hombres y disfrutar de los beneficios asociados al ayuno.
Se habla mucho de si el ayuno intermitente es más o menos adecuado para las mujeres. Desde el punto de vista de las referencias y estudios científicos realizados, no hay ninguna evidencia científica remarcable que indique que las mujeres no podamos ayunar al igual que los hombres, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas arriba.
Si bien hay ciertos grupos de personas a las que no les conviene prácticar el ayuno intermitente, considero que no hay nadie que no pueda ayunar al menos 14 horas al día sin perjudicar su salud.
De hecho, si el ayuno intermitente fuera contraproducente para la mujer, sencillamente hoy no estaríamos aquí como especie. Nos hubiéramos quedado, definitivamente, "por el camino", como aquel que dice.
Por fortuna, nuestro organismo está optimizado para poder entrar en cetosis nutricional y funcionar gracias a nuestras propias reservas de grasa almacenada y esto nos ha permitido poder sobrevivir y evolucionar como especie, independientemente de que seamos hombres o mujeres, evidentemente.
Toma nota de que estoy hablando sobre las mujeres y el ayuno en general, sin incluir aquí situaciones específicas de embarazo, lactancia, infrapeso, etc. en las cuales la prioridad no sería el ayuno, sino la nutrición óptima, ya que los requerimientos a nivel nutricional serán mucho más exigentes.
Desde mi punto de vista las mujeres podemos practicar el ayuno intermitente como los hombres y esta diferenciación entre los sexos es más mito que realidad.
Pero también quiero decir que entiendo que sí hay algunos matices en cuanto al ayuno para las mujeres.
Por ejemplo, una mujer en edad fértil, durante la fase lútea de su ciclo menstrual, osea, la fase después de la liberación del óvulo va a tener, de forma fisiológica y natural algo más de resistencia a la insulina que en otras fases del ciclo.
Esto quiere decir que podemos sentirnos con más hambre y algo más de antojos estos días. Esto no quiere decir que no podamos ayunar, sino que quizás nos va a costar un poquito más ejecutarlo durante esta fase.
Sabiendo este dato una mujer en edad reproductiva podría acomodar el ayuno a sus ciclos menstruales de forma inteligente.
Esto no es un requisito, es sólo una sugerencia y algo quizás a observar y evaluar por parte de la mujer que desea utilizar el ayuno como herramienta de pérdida de peso y optimización de la salud.
Otro miedo frecuente es que el ayuno intermitente pueda afectar a la fertilidad de la mujer. De nuevo, no hay evidencia científica de ningún tipo que demuestre que el ayuno modifique negativamente los niveles de las hormonas sexuales, ni en hombres, ni en mujeres.
De hecho será más probable que el ayuno ayude al equilibrio hormonal, en ambos sexos y a múltiples niveles, y no lo contrario.
Un ejemplo de esto es la mejora que muchas mujeres experimentan con su síndrome premenstrual gracias a la reducción de la inflamación interna que el ayuno intermitente promueve.
Por otro lado, la mujeres en la menopausia también se benefician de la práctica del ayuno intermitente y esto es gracias (de nuevo) a la regulación hormonal, la bajada en los marcadores de inflamación y la activación de la vía lipolítica (quema de grasas) que el ayuno intermitente promueve.
Para concluir, el ayuno no distingue entre hombres y mujeres en cuanto a su eficacia o sus beneficios / inconvenientes.
RESUMEN
Una mujer con suficiente porcentaje de grasa corporal (por encima del 14%) y que no esté embarazada, en periodo de lactancia o recuperándose de alguna condición grave de salud, podría realizar el ayuno intermitente al igual que los hombres y disfrutar de los beneficios asociados al ayuno. No hay ninguna evidencia científica remarcable que indique que las mujeres no podamos ayunar al igual que los hombres, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas. El ayuno no distingue entre hombres y mujeres en cuanto a su eficacia o sus beneficios / inconvenientes.
Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes
enlaces reLACIONADOS
aRTÍCULOS relacionados
Un fuerte abrazo,
Cristina