aditivos alimentarios peligrosos en los alimentos evitar disruptores endocrinos toxicidad procesados enlatados glutamato

Aditivos alimentarios altamente tóxicos ¡Cuidado con lo que comes!

Los aditivos alimentarios cumplen funciones como preservar y/o potenciar el sabor de los alimentos, mejorar el aspecto y textura de los alimentos o alargar la vida útil del producto. Son muy convenientes para la industria alimentaria pero en muchos casos son altamente tóxicos para nosotros, los consumidores. Esto se convierte en especialmente preocupante si consumimos alimentos procesados con demasiada frecuencia.

Sí, soy dietista y sí soy freak de la alimentación y la vida sana y sí, sé lo que (posiblemente) estás pensando: “algo hay que comer”, “está toda la comida intoxicada que le puedo hacer yo”, “al final nos vamos a morir igual”.

Entiendo que llevamos un ritmo de vida frenético, que llegamos a casa cansados y sin ganas de ponernos a cocinar. Y estos productos procesados se presentan como una “solución”, una “alternativa”, una “comodidad”, pero… ¿Qué precio estamos pagando a nivel de toxicidad en nuestro organismo?


¿Qué son los aditivos alimentarios?

Los aditivos alimentarios ayudan a mantener o mejorar la inocuidad de los alimentos (limitan la capacidad de causarnos daños), o mejoran el aspecto, textura, frescura, color, sabor de los alimentos.

Tenemos una tradición de utilizar aditivos como la sal, el azúcar, el vinagre o el dióxido de azufre para alargar la vida de los alimentos. Tradicionalmente esto se ha hecho con procedimientos caseros y seguros.

El problema hoy en día es que llevamos dietas cada vez más basadas en alimentos hiper procesados que a su vez tienen una gran carga tóxica e incluyen aditivos mucho más sofisticados (y potencialmente más perjudiciales) que el azúcar, la sal o el vinagre.


Las autoridades sanitarias y los aditivos alimentarios

En España y el resto de Europa las autoridades sanitarias han dejado clara su posición al respecto: se limitan a decir que es responsabilidad del consumidor investigar si estos aditivos químicos están o no en los productos de los supermercados e intentar evitarlos si así lo creen conveniente.

Ya ves que lo que te toca es aprender a leer etiquetas, conocer los diferentes aditivos y aprender lo suficiente para hacer mejores elecciones alimentarias.

La industria alimentaria quiere tu "apetito" y tu "deseo", las autoridades sanitarias hacen sus estudios, aprueban y desaprueban pero en general  se lavan bastante las manos, y la industria farmacéutica (que es la misma que crea los colorantes y conservantes) está dispuesta a tomarte como cliente con su oferta de medicamentos.


Los 7 aditivos alimentarios tóxicos más destacados y peligrosos

#1 – Monosodio glutamato (MSG)

El monosodio glutamato (MSG) es básicamente un aminoácido que se usa como potenciador del sabor de los alimentos.

Se usa para ensalzar el sabor de sopas de sobre y precocinadas, pastillas de caldo, aliños para ensalada, aceitunas, embutidos, comida china y oriental, patatas chips, carnes frías, condimentos, galletas y productos de alimentación congelados.

Es un neurotóxico que varios estudios relacionan con la muerte de las neuronas. Sobreexcita células, dañándolas o incluso haciéndolas morir (excitotoxina).

Es especialmente desaconsejable en personas con enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer, epilepsia, trastorno bipolar, esquizofrenia).

En personas sensibles puede provocar dolores de cabeza, náuseas e incluso vómitos.

Se relaciona con un mayor riesgo de obesidad porque es un aditivo que nos produce más sensación de hambre.

Otros efectos negativos del GSM que se han estudiado incluyen: mayor posibilidad de ataques de asma y alergias, daño ocular, pensamientos suicidas, depresión y fatiga.

El MSG puede estar enmascarado bajo diversos nombres, pero siempre está contenido en: caseinato de calcio, proteína vegetal hidrolizada, proteína hidrolizada, extracto de levadura hidrolizada, glutamato monopotásico, glutamato, ácido glutámico, proteína texturizada, caseinato de sodio.


#2 – Los edulcorantes artificiales

Es terrible el daño que hacemos a nuestro cuerpo con la intención de “reducir calorías”. Es hora de empezar a contar menos calorías y contar más los tóxicos que ingerimos día a día.

La mayoría de productos “light” o “sin azúcar” contienen el químico aspartamo (E-951), neurotóxico y cancerígeno.

Los estudios unen el consumo de aspartamo a tumores cerebrales, diabetes, linfoma, esclerosis múltiple, Parkinson, Alzheimer, fibromialgia, fatiga crónica, nauseas, confusión mental, migrañas, convulsiones y desordenes emocionales como depresión y ansiedad.

Los demás edulcorantes no son mejores tampoco: ácido ciclámico (E-952), sacarina (E-954)  y acesulfamo K (E-950), están todos relacionados con alteraciones nefastas del metabolismo.

Mi recomendación para endulzar ocasionalmente tus alimentos es optar por la stevia y el azúcar de coco.


#3 – Aceites vegetales parcial o totalmente hidrogenados (más conocidos como grasas trans)

En el top de las sustancias peligrosas que podemos consumir se encuentran las conocidas grasas trans.

Estas grasas son el resultado del proceso de añadir átomos de hidrógeno a los aceites vegetales regulares para aumentar su saturación.

Este proceso favorece que sean más fáciles de hornear y tengan una vida útil más larga.

Las grasas trans se encuentran en margarina, patatas fritas, galletas, productos de panadería y bollería y comida rápida.

Han sido vinculadas a alteraciones en el perfil lipídico, diabetes e hipertensión, y hasta pueden causar infartos y otros problemas cardíacos.


#4 – Los colorantes artificiales

Contribuyen al cáncer de tiroides, tumores de riñón y suprarrenales, y causa de deterioración de los cromosomas.

También se relacionan con reacciones alérgicas, fatiga, asma, erupciones cutáneas, hiperactividad (sobre todo en los niños) y dolores de cabeza.

Los colorantes habituales son: Tartracina (E102), rojo cochinilla (E124), amarillo anaranjado (E110), azorrubina (E122), amarillo quinoleína (E104), y rojo allura (E129).


#5 – El nitrato de sodio

El nitrato de sodio (E-251) se usa para conservar carnes y realzar el sabor de productos procesados como el tocino, salchichas, embutidos, hamburguesas, carne en conserva, pescado ahumado, etc.

Destruye los glóbulos rojos, es cancerígeno y altamente destructivo para los órganos internos, en particular en el páncreas y el hígado.

Otras sustancias relacionadas y que tienen efectos similares son: Nitrito de sodio (E-250), Nitrato de Potasio (E-252)  y Nitrito de Potasio (E-249).

#6 – El dióxido de azufre

El dióxido de azufre (E-220) es una aditivo tóxico comúnmente encontrado en la cerveza, frutas disecadas (albaricoques, etc.), patatas chips, jugos, licores, vino, vinagre y refrescos.

Es causante de enfermedades como bronquitis, conjuntivitis, hipotensión, enfisema, asma y enfermedades cardiovasculares.

Destruye las vitaminas B1 y E. No se recomienda su consumo en niños.


#7– BHA y BHT

BHA y BHT (E-320 Y E- 321) son compuestos que preservan las grasas y evitan que se vuelvan rancias.

Son antioxidantes de origen sintético utilizados en productos como purés de patatas, mantequillas, grasas y aceites industriales.

Son carcinógenos potenciales, y especialmente afectan al hígado. Puede dar lugar a la hiperactividad, angioedema, asma, rinitis, dermatitis, urticaria y tumores. Pueden perturbar el balance de estrógenos en el organismo y favorecer alteraciones neurológicas.


No ignores los aditivos alimentarios de la comida que comes y sus efectos adversos

Mi recomendación es que dejes de añadir edulcorantes artificiales a tus bebidas, que evites comprar productos "bajos en grasa" y que dejes de engañarte con esos sabores tan intensos de esos snacks poco saludables pero muy palatables que además son altamente adictivos.

reduce lo máximo posible la bollería industrial, las margarinas, las carnes procesadas y los alimentos hiperprocesados en general. Minimiza tus visitas a los fast foods de tu barrio o de tu zona de trabajo.

En lugar de todo esto cógele el gusto a cocinar y ¡Haz que tu cocina sea una fiesta! Compra ingredientes y prepara comida deliciosa a partir de ellos. 

Y muy importante, acostúmbrate a leer las etiquetas y… si te cuesta leer el nombre de ciertos aditivos es… ¡porque posiblemente no están concebidos para el consumo humano!

Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Suscríbete desde el botón... ¡Te espero!

Espero haya sido de utilidad.

Un gran abrazo,

Cris



4 comentarios en “Aditivos alimentarios altamente tóxicos ¡Cuidado con lo que comes!”

  1. Hola, buenos tardes,

    Soy consumidor interesado en productos sin aditivos y programador.

    He desarrollado una app. para móviles que busca la toxicidad de los aditivos en ingredientes con una foto.

    Es multiidioma, GRATIS y rápida.

    No te pide tus datos personales. NO HACE PUBLICIDAD.
    SI NO TE GUSTA LA TOXICIDAD ESTABLECIDA LA PUEDES CAMBIAR.

    Se llama aditfy y está en Google Play.

    Quizas podrían evaluarla y ayudarme a difundirla en su web.

    Comentarios para mejorarla serán bienvenidos.

    Juan Jesús

    1. Hola Juan Jesús. Muchas gracias por tu visita y tu comentario. No suelo aprobar comentarios que apuntan a aplicaciones u otros productos, pero en este caso creo que tu comentario suma y que la app puede resultar útil a muchas personas. Por ello que comparto. Además la app, aunque no he tenido la oportunidad de probarla, me parece bastante acertada para ayudarnos a reducir los tóxicos de nuestra alimentación. Un saludo y un abrazo (y suerte con la app! ;)),
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *