¿Puede la esclerosis múltiple sanar para siempre? Mª José Nieva compartió conmigo su testimonio en 2006. A día de hoy soy dietista certificada especializada en dieta cetogénica y trabajo la esclerosis múltiple en consulta con dieta cetogénica y dieta carnívora con excelentes resultados. Aún así no he querido retirar este viejo testimonio de mi web. Porque creo que puede ser de utilidad para muchas personas.
Descubrí la historia de Mª José Nieva cuando me crucé con su libro “Cómo dejé K.O. a la Esclerosis Múltiple: He aprendido a vivir sin ella ¿Y tú? Inmediatamente quise saber más sobre su historia y le propuse hacer la entrevista que ahora estás leyendo.
La esclerosis múltiple es en teoría una enfermedad para la que no hay cura, y este testimonio abre un interrogante importante: las enfermedades crónicas que “no tienen cura"¿quizás son sencillamente enfermedades no resueltas, enfermedades de las que desconocemos la causa real y por lo tanto la solución adecuada? También te puedo decir que las enfermedades autoinmunes trabajadas desde una alimentación cetogénica antiinflamatoria aportan mejoras muy significativas en la calidad de vida de las personas.
Agradezco de corazón a Μª José por su generosidad al compartir su experiencia, por la esperanza que nos brinda y por la franqueza con que nos narra su relato. Y por supuesto la felicito por su coraje y su capacidad de superación.
Breve introducción a la esclerosis múltiple
- La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que la medicina convencional describe como una enfermedad crónica, autoinmune y degenerativa que no tiene cura.
- Está caracterizada por la presencia de lesiones desmielinizantes diseminadas por todo el sistema nervioso central. Afecta a varias partes del cerebro y a la médula espinal.
- Tiene mayor presencia epidemiológica en Norteamérica y Europa y es más común entre las mujeres.
- La evolución de la EM se da por brote o crisis y remisiones. Sus síntomas incluyen: manifestaciones visuales, motoras, sensitivas, ansiedad, depresión, alteraciones genito-urinarias, alteraciones del habla, etc.
- No tiene cura conocida y los tratamientos que se ofrecen son para que la enfermedad no progrese o para que los brotes disminuyan.
Entrevista con Mª José Nieva y su testimonio de sanación natural de Esclerosis Múltiple (EM)
Mª José Nieva
Se llama Mª José Nieva, es de Madrid, está casada y tiene un hijo. Es emprendedora y apasionada de la Inteligencia Emocional de los niños y del poder de la mente y el cuerpo.
Mª José, ¿Cómo comenzó tu experiencia con la enfermedad? ¿Cuáles fueron tus síntomas y cómo evolucionaron?
Todo lo cuento en mi libro “Cómo dejé K.O. a la esclerosis múltiple”, pero resumiendo un poquito, los primeros síntomas, sin tenerla diagnosticada, fueron a los 16 años. Se me entumecían los dedos de las manos y estaba muy mareada. Los síntomas duraban como una semana y se me pasaba. Así hasta que a los 20 años tuve un episodio de desdoblamiento de visión (diplopía). Aún en este episodio no me diagnostican esclerosis múltiple.
¿Cuándo te fue diagnosticada la enfermedad? ¿Cómo cambió tu vida tras el diagnóstico?
Me la diagnosticaron en julio del 2005, desde febrero con pruebas y médicos, al final en una resonancia magnética sale que tengo placas en el cerebro.
Bueno la primera reacción es de confusión y el primer “por qué” aparece en tu mente.
Te explica el neurólogo en qué consiste y es relativamente suave diciéndote el alcance de dicha enfermedad.
Cuando llegué a casa lo primero que hice fue meterme en internet y consultar que es la esclerosis múltiple y ahí me quedo horrorizada porque veo y entiendo la magnitud de la enfermedad y lo atroz que puede llegar a ser.
¿Qué tratamiento convencional realizaste? ¿Cómo respondiste clínicamente a este tratamiento?
Al principio me hablan del tratamiento inyectado (Interferón), me explican que no es curativo pero que ralentiza a la enfermedad, que tiene efectos secundarios. No me lo quise poner al principio pero tuve un brote muy fuerte y comencé a inyectarme tres veces por semana durante 5 años.
Ante la enfermedad, respondí bien porque no me volvieron a dar brotes importantes, sólo leves, en esos 5 años que todavía yo no había hecho mi “cambio mental”.
¿Cómo llegaste a la determinación de buscar un tratamiento natural a tu enfermedad? Y la pregunta más importante, ¿En qué consistió el tratamiento natural que consiguió liberarte de EM?
El tratamiento uno de los efectos secundarios que tiene es que te provoca depresión, entonces caí en depresión con un niño, un trabajo, mi casa y una empresa online que acababa de abrir. Así que por “recomendación médica” me dijeron que tenía que decidir entre trabajo o salud y así lo hice, dejé todos los trabajos, me centré en mí y en mí familia y empecé a retomar las terapias alternativas que había tocado un poquito cuando me la diagnosticaron.
El tratamiento si se puede llamar así, ha sido una curación de mi mente, de mi forma de pensar y ver la vida, tenemos arraigadas muchas creencias que nos limitan y nos hacen mucho daño. Por ponerte un ejemplo; a mí siempre de pequeña me decían “no se puede tener todo en esta vida” y yo ahora digo ¿por qué no? Quien me impide tener todo lo que yo desee, soy única en este mundo, como los diamantes, no hay dos iguales. Tenemos un Universo infinito lleno de posibilidades y nosotros mismos como seres humanos somos grandiosos.
Lo que quiero decir que tantas enfermedades que nos asolan en nuestro tiempo tan moderno, son enfermedades que se han creado en generaciones anteriores por su forma de pensar tan limitante y tan dañina.
Tuve que mirar hacia atrás para entender porqué me tocó a mí tener esta enfermedad y todavía más fuerte, entender que fui yo la única que me la provoqué.
También una herramienta muy poderosa es la meditación, sigo al Dr. Joe Dispenza que tiene unas meditaciones excepcionales, tienes que unir cuerpo y mente, no son cosas diferentes.
¿Consideras que tu enfermedad está frenada o está curada?
(Risas) Hay personas que me dicen que se ha dormido, porque como es crónica e incurable no les cabe en la cabeza que ya no la tenga, es lo que te decía de las creencias erróneas y limitantes.
Yo sé que estoy curada y sigo estudiando y aprendiendo cada día más sobre el poder de la mente y nuestro cuerpo y cómo curarnos nosotros mismos.
¿Cómo te sientes hoy por hoy?
Desde que empecé este cambio, llevo casi tres años sin medicación alguna, hoy por hoy me siento fenomenal de salud, he aprendido a recuperarme físicamente y psíquicamente a través del estudio y de la meditación, confío plenamente que llegará el momento en que los humanos nos curemos a nosotros mismos.
¿Qué mensaje te gustaría pasar a todas las personas que padecen hoy EM (y a sus familiares)?
Que no tiren la toalla que no se conformen con lo que les han dicho “enfermedad crónica, limitante”… y otras cosas. Que es mala compañía de viaje la resignación.
Que empiecen a abrir su mente, que se hagan fuertes hacia la enfermedad, lo principal que no se hagan las Víctimas, que a los de su alrededor les digan que los miren con salud no como personas desahuciadas, tienen mucho que hacer todavía en esta vida. Que se visualicen con plena salud y que busquen ese objetivo y se focalicen en él.
Que empiecen a leer autores como Dr. Joe Dispenza o Enric Corbera, les dirán cómo abrir su mente y conocer otra realidad.
Y hasta que no hagan su cambio mental, que no dejen su medicación y revisiones.
Si te has quedado con ganas de profundizar más sobre el testimonio de Mª José aquí te dejo el enlace a su libro.
Quizás el remedio está, en muchos casos, en un cambio profundo de creencias y de perspectiva respecto a la propia vida. Algo así ocurrió con Mª José. Fue capaz de cambiar lo que le provocó la enfermedad y la enfermedad desapareció.
Yo, que soy del campo de la salud y en especial de la nutrición, digo que lo primero es lo primero, y es importante hacer una cambio de alimentación que favorezca la recuperación de la salud. Yo lo he visto ocurrir con la esclerosis múltiple así como con otras enfermedades de origen autoinmune. Lo ideal, comenzar con una dieta cetogénica bien planteada e ir evaluando una posible progresión hacia dieta carnívora según evolución del paciente.
Creo que el testimonio aporta esperanza y positivismo no solo a pacientes de EM, sino a pacientes de otras enfermedades consideradas también “crónicas y sin cura”. Sin embargo también creo que puede causar ansiedad (y ser injusto) para muchas personas pensar que "la enfermedad que tengo la he creado yo", por lo que yo personalmente tendría prudencia con estas afirmaciones.
Me encantaría leer tus comentarios y opiniones en el hilo de comentarios.
Un gran abrazo,
Cristina
También te pueden interesar:
Testimonio-entrevista de Cristina Hortal y como superó la Espondilitis Anquilosante
Testimonio-entrevista de Sandra González y cómo superó la Fibromialgia
Testimonio-entrevista de Séfora Bermúdez y cómo superó las Migrañas
Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Suscríbete desde el botón... ¡Te espero!
¡Cómo para no inspirarnos, Cristina! Ojalá todos tuviéramos más acceso a este tipo de conocimiento del que habla Mª José. Y no lo digo por falta de recursos, sino por creencias que nos limitan a ir más allá y cuestionarnos el por qué de las cosas que nos han dicho y hemos creído a pies juntillas.
Yo también soy muy fan del cerebro. Me gusta todo lo relacionado con cómo se comporta y, sobre todo, cómo mejorar nuestra relación con él para que juegue a nuestro favor. Así que, este testimonio me ha dejado sin palabras y con muchas más ganas de seguir aprendiendo.
Gracias a las dos. Un saludo enorme.
¡Gracias por tu comentario, Conchi! La verdad es que sí, es todo un universo de posibilidades por descubrir. Yo descubrí hace ya tiempo el trabajo del Dr. Joe Dispenza y me dejo atónita al principio, pero después lo integré y a día de hoy me parece lógico e incluso normal. Si supiesemos de lo que somos capaces y de cómo nos limitamos a nosotros mismos otro gallo cantaría. Pero como tú dices, lo importante es seguir aprendiendo y además no perder nunca la curiosidad ni conformarse.
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina!
Me ha resultado muy inspiradora la entrevista. Creo que es sumamente importante difundir testimonios como este, para darnos otras perspectivas sobre la enfermedad, pues siempre se encuentra mucha información desde el punto de vista de los médicos o de los laboratorios y raras veces desde el punto de vista del “enfermo”.
Parece que no tenemos derecho, como no-expertos en medicina, a cuidarnos, a tomar las riendas de nuestra salud. Los médicos suelen tomar las decisiones de tratamiento por nosotros, a veces sin explicarnos las opciones que tenemos. Deciden lo que se puede curar, lo que no, y como! Me gusta el punto de vista de Mª José Nieva, en este sentido, porque se nota empoderada y al mando de su cuerpo y salud.
Gracias por compartirlo con nosotros, Cristina!
¡Gracias Noémie por tu comentario! Que razón tienes, así es, hay una falta de equilibrio y recibimos muy pocas noticias e información como este testimonio, más bien conocemos únicamente la otra parte. Y es importante que nunca tiremos la toalla, como dice Mª José, y que busquemos información y alternativas, que siempre las hay. Y también que nos reconciliemos con nuestra enfermedad y aprendamos de ella, para que podamos ayudarla a desaparecer.
Un saludo,
Cristina
¡Excelente testimonio!
Un auténtico ejemplo de Resiliencia y de lo que el poder de la mente y las creencias pueden hacer en nosotros.
Por supuesto voy a compartir esta entrevista para que llegue a muchas personas y les pueda servir de inspiración y apoyo.
¡Gracias a las dos! ¡Abrazos!
Rosa Maria
Hola Rosa Maria, ¡gracias por tu comentario y por compartir!
Así es, todo un ejemplo de resilencia y de coraje también.
Un saludo,
Cristina
El testimonio es sobrecogedor, especialmente si te hace rememorar situaciones similares.
Dicho esto, cada día hay más estudios que indican que la mente desempeña un papel fundamental y que el binomio cuerpo-mente en realidad es un todo.
Es un caso singular, sin duda, pero afortunadamente ella ha superado su enfermedad y espero que este testimonio sirva de ayuda a otros enfermos.
Un post muy interesante, sin duda.
Gracias por tu visita y tu comentario Adela. Sí, es positivo que la medicina convencional empiece a ver al ser humano como un todo y se hagan más y más estudios que lo prueben. La medicina tradicional siempre lo ha sabido. Y creo que en verdad todos sabemos que mente, cuerpo y emociones están intimamente relacionadas. Solo hace falta tener un bajon emocional por un motivo concreto para pillarte un resfriado, ¡por ejemplo! 🙂
Un saludo, Cristina
Wooow Cristina que gran tema!!
El cerebro es todo un universo paralelo a nosotros, yo soy fan de Dispensa, cuando lo descubrí, y supe su historia no me la creía, así que investigue más y más, y descubrí mucha gente como Ma. José, increíble!!!
Cuando comprendamos tomemos consciencia de que las emociones nos dominan, y eso repercute en nuestro cuerpo, nuestro mundo va a cambiar…
Muchas gracias por tu post, me hiciste pensar!
Muchas gracias por tu visita y tu comentario Gabriela. Suele ser así, al principio recibes esta información nueva con sorpresa o incluso con incredulidad, pero lo importante es que se te desarrolle la necesidad de investigar y profundizar más, como veo que te ocurrió a ti. Y al final tu percepción sobre la mente y el cuerpo como entidades separadas empieza a desvanecerse, y eso es muy importante para comprender el por qué de las cosas.
Un saludo,
Cristina
Muchas gracias Cristina por dar la oportunidad a María José de difundir su testimonio. Ha sido extraordinario y sorprendente ver como cada día iba mejorando hasta su curación total ¡Bravo, Bravo! La alegría que tenemos en la familia no se puede describir con palabras, y si en nuestro corazón. Ojalá sean cada vez más las personas que se animen a mirar en su mente, y a eliminar las creencias limitantes, y así poder avanzar en creencias y emociones que les potencien y empoderen como seres humanos. También soy seguidora y apasionada de Joe Dispenza, ¡¡lo recomiendo!!
Amelia, muchas gracias por tu visita y tu comentario, para mi ha sido un placer poder transmitir este testimonio. La enfermedad no es algo que uno reciba bien de entrada, ni la nuestra ni la de un familiar, pero es maravilloso leer sobre la alegria de ver a Mª José mejorar e incluso curarse. Seguro habéis tenido la oportunidad de aprender muchísimo de esta experiencia.
¡Un abrazo!,
Cristina
Wow, Cris un tema muy interesante,que te hace pensar mucho.
En cada línea que leía veo que Ma. José es una mujer guerrera, que no se ha dado por vencida.
Es muy inspiradora y no solo para una enfermedad crónica o sin cura, sino también par nuestra propia vida de no darnos por vencido por lo que te dicen y que todo es posible.
Me encantó y me recordó que siempre te dice esa frase ” no todo puedes tenerlo en la vida” tal vez no en paralelo pero que como dice Ma. José porque no.
Bravo para ambas, gran entrevista y gracias por compartirla.
Besos,
Patricia, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Exactamente, ¿Por qué no podemos tenerlo todo en la vida? ¿Quién lo ha dicho? Es realmente un testimonio de una persona valiente y tenemos mucho que aprender de él. ¿Darse por vencido? ¡Nunca! Con esto nos quedamos.
Un saludo,
Cristina
“Que se visualicen con plena salud y que busquen ese objetivo y se focalicen en el.” Visualizarse parecerá una completa tontería, pero es clave. Yo ya lo hacía de adolescente aunque por entonces no sabía que estaba visualizando. Muy a menudo enferma y totalmente insatisfecha con mi cuerpo y mi vida me comenzé a visualizar como un persona sana y satisfecha en general. Ha sido todo un proceso pero 15 años después puedo decir que ha merecido totalmente la pena. Me siento a gusto conmigo misma, con la persona que soy hoy por hoy y, de momento, nunca he caído enferma ni he tenido un simple constipado en los últimos 13 años.
Creo totalmente que la mayoría de los males que nos achacan son creados por nosotros mismos.
Gracias Minerva por tu visita y tu comentario. Y gracias también por aportar tu experiencia. No tengo duda de que ha valido la pena, ¡13 años de plena salud lo confirman! La mente y las emociones y el enfoque que hacemos con respecto a la vida son clave, ciertamente. Te felicito por ese crecimiento personal, es importante ir siempre puliendo y mejorando y desarrollándonos, ¡claro que sí!
Un saludo,
Cristina
Menuda historia, Cristina, la verdad es que si no se cuenta por quién ha pasado por ella parece de ciencia ficción. Nuestro sistema sanitario está tan alejado de ello y muchas veces nosotros no llegamos a ver más allá y nos escondemos de otras alternativas posibles y efectivas. Enhorabuena a las dos, a ti por el artículo, a Mª Jose por la historia. Un abrazo
Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. Lo sé, parece chocante, ¿verdad? Y sin embargo real como la vida misma. No sabemos de lo que somos capaces… hasta que lo hacemos. Ha sido una alegría poder dar con el testimonio de Mª José y compartirlo.
¡Un saludo!
Cristina
Increíble testimonio como también el de Cristina Hortal acerca de su curación de la espondilitis.
Hace tiempo que dejé de ver a las enfermedades como enemigas, sino como una manera que tiene nuestro cuerpo de comunicar que algo no estamos haciendo bien o que algo no estamos comprendiendo. Y si ignoramos el mensaje el cuerpo nos habla más fuerte cada vez.
Hoy en día se intenta silenciar este diálogo, eliminando el síntoma e imposibilitando la capacidad de comprender y ser más felices.
Yo me curé hace 10 años de mis migrañas entendiendo este proceso y sé que jamás volveré a tener.
Tuve la suerte de asistir hace 3 meses al taller que hizo en españa Joe Dispenza y fue espectacular. Si podéis os lo recomiendo. Un fin de semana y 18 horas de teoría y meditaciones con 1000 personas.
Fué catártico.
Un abrazo a todos y gracias Cristina por acercarnos el caso de Maria José, todo un ejemplo.
Hola Séfora, muchas gracias por tu comentario, me alegro mucho además de que la entrevista con Mª José te haya resultado interesante. Sin duda me encantaría vivir esta experiencia de la mano de Joe Dispenza, quien sabe si algún día coincide que puedo asistir… a ver a ver 😉
Seguiré compartiendo más historias de curación natural o remisión espontánea aquí en el blog, quien sabe si un día quizás pueda contar con la tuya, ¡me encantaría!
Un abrazo,
Cristina
Grandisimo aporte, los testimonios son sumamente inspirador. Si pudieras recomendar alguno, tengo recien este año me diagnosticaron trigonitis es cronico y dicen que no hay cura, vivo con ese temor todoslos dias. Muchas gracias
Hola Carolina. Gracias por tu visita y tu comentario. Siento que te encuentres en esta situación. Sin embargo yo estoy convencida que hay parte de conflicto emocional en cada enfermedad y dolencia y no creo que las “enfermedades crónicas” sean necesariamente de por vida, por ello que he traido al blog testimonios que así lo prueban. Te recomiendo hablar sobre tu tema con Cristina Hortal contacto@cristinahortal.com , tengo un post con ella que puedes leer para conocerla mejor http://bit.ly/2zMCRbp
A Cristina la conozco también personalmente y es una persona que aparte de haberse recuperado de una “enfermedad crónica” es una gran profesional que ayuda a las personas con conflictos internos y situaciones no resueltas que a menudo se somatizan y se encallan en el cuerpo creando un ciclo que se debe romper para sanar.
Ojalá vuelvas por aquí un día para comentarme que te encuentras en plena salud y lo peor ya quedó atrás.
Un gran abrazo,
Cristina
Tengo esclerosis múltiple desde los 14 años y tengo 48 .Que nos podemos curar? Puede ser….yo he aprendido a pensar de otra manera…a ser positiva…a ni pensar en la enfermedad…a hablar y mimar a mi cerebro.Hoy en dia con mis lesiones estoy muy contenta porque despues de 33 años con la enfermedad me muevo bailo me rio porque he aprendido a luchar….y luchar para mi es ser feliz y positiva aunque tambien tengo mis momentos malos pero que no tienen nada que ver con la enfermedad. Estuve 9 años con betaferon y copaxone y llevo 11 años sin tratamiento y mejor aun mas de 20 años sin brotes !
Hola Ana, muchas gracias por tu viista y tu comentario. Lo primero que quiero es felicitarte. Me parece que tienes una forma de pensar y actuar y enfrentarte a la vida y sus retos que merece todo nuestro respeto. De alguna forma se podría decir que te has sanado también, aunque entiendo que quieres ser cauta y no exponerlo exactamente así, y lo entiendo. Pero es todo un logro y me alegro mucho de escuchar que has conseguido llegar a donde estás hoy. Te mando un fuerte abrazo y quiero decirte que me ha encantado leer tu comentario, ¡campeona!
Un gran abrazo,
Cristina
Hola recién me encuentro con la enfermedad de esclerosis múltiple. Aún no quiero aceptarlo me siento triste, tengo a mi hijito de 7 años por el cual quiero estar completa para el. Siempre fui una mujer activa me gustaba caminar mucho pero ahora estoy con mitad de cuerpo lado izquierdo adormecido, la rodilla no la siento y el ojo veía doble pero desde que me internaron veo un poco mejor. Dicen que esto toma tiempo, pero la verdad tengo mucho miedo de lo que se me viene. Soy casada y tengo un maravilloso esposo que me está apoyando. Quiero y necesito estar bien para mi hijo y mi esposo. He leído mucho sobre la enfermedad en Internet y la verdad no son cosas muy positivas, sólo quiero que pase el tiempo rápido y volver a sentirme útil.
Hola Mimi, gracias por tu vista, tu comentario y por compartir tu situación. A pesar del momento que estás atravesando yo noto paz y claridad en tus palabras y una energía y deseo por vivir que te sale de muy adentro. Deseo que puedas minimizar en lo posible los efectos de la enfermedad y que vuelvas a ser aquella persona activa de hace un tiempo. Y te mando un cálido y fuerte abrazo, campeona.
Un saludo,
Cristina
Hola, soy una chica de 21 años que desde hace un tiempo viene experimentado unas sensaciones extrañas. Todo comenzó con un dolor fuerte en el pecho que me irradiaba hacia el brazo izquierdo y la espalda. Tras visitas a distintos médicos, todos apuntan a que es estrés. A esto se une dolor leve muscular, temblores, insomnio, dolores de cabeza… Me he realizado un TAC y un análisis de sangre completo, y todo está bien según los médicos. Lo que me preocupa ahora es que siento hormigueo en los pies cada vez que estoy quieta y unas pequeñas agujitas que recorren todo mi cuerpo. Los médicos dicen que es un síntoma más de ansiedad y que no debo preocuparme dado que los resultados del TAC y el examen físico del neurólogo son buenos sin ningún signo de alarma. Mi pregunta es que si con un TAC se puede descartar la EM. Tengo muchísimo miedo de estar padeciendo algo que no sea estrés o ansiedad. De todo lo que he encontrado en internet, el único testimonio esperanzador es el de usted. Muchas gracias por compartirlo y espero que pueda responder a mi pregunta.
Hola, muchas gracias por tu visita y tu comentario, y por supuesto, por compartir tu experiencia. Me alegro que el post te haya parecido esperanzador e interesante. Yo desafortunadamente no sabría responder a tu pregunta, pero quizás Mª José si sabría responderte. Le voy a hacer llegar tu pregunta. Mientras tanto te nevío un abrazo,
Cristina
Hola A29!, soy Mª José, Cristina me pasó tu comentario y estoy encantada de responderte.
La diferencia entre un TAC y una Resonancia Magnética (RM) es que el TAC es por rayos y la RM por imanes, es mucho más precisa la RM que el TAC, no conozco ningún diagnóstico de esclerosis múltiple que lo haya determinado un TAC.
Lo que va a determinar si padeces o no esclerosis múltiple es una punción lumbar o una RM cerebral + cervicales.
Te recomiendo que hasta que no tengas estas pruebas no te preocupes, el preocuparte no te va a adelantar ningún diagnóstico y te vas a agobiar, así que lleva tu vida lo más normal que puedas y si crees que tienes estrés intenta bajar el nivel, el estrés no ayuda nada.
Valora como estás llevando tu vida hasta ahora y mira si tienes las riendas de la misma, empieza a trabajar la Coherencia contigo misma, esto es, que lo que Piensas y Dices es lo que Haces, si no es así, estás en incoherencia y el cuerpo va por un lado y la mente por otro, tienes que procurar tener todo alineado mente+cuerpo.
Espero haberte ayudado, un abrazo y cuídate mucho
Muchas gracias por tu comentario, María José, que es muy valioso escuchar estas recomendaciones desde la experiencia, y además porque aportan luz y esperanza. Me encanta lo que transmites. Un besote enorme,
Cristina
Como que ex-paciente de la EM????? Pero como puedes decir eso. Si de la EM no se cura, o acaso te ha enseñado algún informe médico que pone que ya no padece de la esclerosis. Esto es dar falsas esperanzas a gente recién diagnosticada. Podemos vivir mejor o peor con la EM, pero no es nuestra culpa si nos da un brote y curarnos de la EM hasta hoy día no es posible.
Hola Karo, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Me ha gustado mucho que compartas tu opinión, y tu aporte está totalmente bienvenido, incluso si no estás de acuerdo con lo expuesto en este post. Yo personalmente no he sufrido de EM, he expuesto el testimonio de Maria José, desde su perspectiva y su experiencia personal, porque me parece sumamente interesante que se conozca este caso. Creo que lo importante no es etiquetar: “ex-paciente” o “no ex paciente”, sino el hecho de no haber vuelto a tener síntomas. A mí personalmente no me interesa ni necesito ningún informe médico que pruebe lo que dice María José en su testimonio. El caso está aquí expuesto no tanto para dar “esperanzas”, y mucho menos “falsas esperanzas”, sino para mostrar un punto de vista y una experiencia personal que pueda ayudar a otras a personas a ver otras posibilidades que resignarse a un diagnóstico. Siempre podemos hacer. Siempre podemos luchar. Siempre podemos aprender de la enfermedad. Y siempre podemos confiar en nuestro cuerpo y sus capacidades de sanación. Esa era la intención desde el día que publiqué este artículo en el Blog y me consta que a muchas personas este testimonio les ha hecho considerar justamente esto. Con plantar una semillita en la mente de las personas creo que ya ha valido la pena. Nadie promete nada y nadie tiene la intención de convencer de nada aquí. Es una mera exposición personal y que cada cual la lleve dónde quiera llevarla. Un abrazo grande y de nuevo, ¡gracias por tu aporte! Un abrazo,
Cristina
Buenas tardes, mi nombre es Elizabeth, yo tengo una enfermedad sistemica y me encuentro fatal, tengo muchos brotes, hace poco k sigo con los estudios de Joe Dispenza pero hay una cosa que NO entiendo! Como llegas a Cambiar el yo que dicen? Como dicen que te puedes curar? Con el pensamiento? Y los dolores que haces con ellos? No es que los pienses es que los sientes? Como canvias eso? Es que no entiendo….
Hola Elizabeth, gracias por tu visita y tu comentario. No soy especialista en el tema “dolor” pero para este tema en concreto te recomiendo que sigas y leas los libros del Doctor Arturo Goicoechea. Creo que te ayudarán a entender la neurobiología del dolor. Espero te ayude, ¡suerte!
Un abrazo,
Cristina
Hola, estoy asustada por que recién esta semana he sentido muchos supuestos síntomas de EM por lo que entre a buscar información y me encontré con tu articulo.
Soy nueva en esto por lo cual todavía soy ignorante del tema.
Pero me impresiono en la parte que dices que “Por que dices que tuviste que entender que tu misma te lo provocaste” me encantaría recibir tu respuesta.
Hoy en día estoy asustada por lo que esperaré un mes donde llevare mi control de mis dolores y los síntomas que tenga para una asistencia medica.
Gracias.
Hola Ruth, gracias por tu visita y tu comentario. Siento que estés teniendo estos síntomas y estés en un momento de tal preocupación. Cristina Hortal (la entrevistada) quizás pueda aclararte tu duda, pero yo no podría ayudarte a profundizar más. Te deseo lo mejor, mucho ánimo y mucha fuerza! Cristina