como reconocer una dieta peligrosa perjudicial milagro para la salud senales de alarma

¿Cómo reconocer una dieta perjudicial?

Existe toda una industria y todo un mercado con infinidad de propuestas para perder peso y adelgazar, por ello es importante saber reconocer cuando una dieta específica puede resultar perjudicial para la salud.

Hay ciertas palabras, atributos y promesas que nos pueden indicar que se trata de una "dieta milagro", una dieta sin sentido, y en general, una dieta que bajo la falsa promesa de "pérdida de peso efectiva" sólo puede acarrearnos problemas de salud y frustración, sobre todo si la sostenemos más allá de unos pocos días. 

Si me conoces sabrás que soy una dietista española certificada especializada en dieta cetogénica y ayuno para la pérdida de peso y la mejora de todos los marcadores de salud. Y si conoces mi historia sabrás que además yo también luché contra el sobrepeso y la obesidad durante muchos años. Hasta que entendí todo y decidí formarme oficialmente y ejercer esta bonita profesión a través de la cual puedo ayudar a otras personas a lograr lo mismo que yo he logrado. 

Escribo este artículo con mucho cariño y respeto, porque yo también creí todos estos puntos y probé con muchas dietas estúpidas. Obviamente sin resultado. Incluso te diré que me dañaba a mi misma un poquito más cada vez. Perdía la confianza en mis capacidades un poquito más cada vez. Además yo creía comer bien y sano pero no podía estar más equivocada. Quería combatir mis malos hábitos alimentarios, pero en ese momento aún no sabía cómo lograrlo.

Te comparto lo que para mí es el "Top 7" de las dietas de pérdida de peso que resultan perjudiciales y que además, por supuesto, no funcionan.


1 - Se basan en consumir un solo alimento (monodietas)

Una dieta que promueve el consumo de un solo alimento, sobre todo si la propuesta de dieta es de más de 3 días de duración, es una dieta que puede resultar perjudicial.  

Estas suelen ser "monodietas" como la dieta de la uva de 3 días, la dieta de la piña, la dieta de la alcachofa, etc. 

Cualquier resultado que puedas obtener con estas dietas será una pura ilusión, te aportará una pobre nutrición, y recuperarás cualquier peso que puedas haber perdido.

Una excepción aquí: La "lion's diet" o dieta del león. Basada en comer carne roja y sal. 100% sanadora como ninguna cuando los problemas de salud e intolerancias son importantes. Yo la trabajo en Consulta cuando es necesario. Y los resultados son totalmente excepcionales.


2 - Se basa en sopas, jugos verdes, batidos verdes, licuados e infusiones

Tendemos a creer que consumir alimentos en forma líquida o licuada nos va a ayudar más y mejor a la hora de perder peso, lo cual no tiene ningún fundamento real.

Se nos quiere hacer creer que tomando el batido verde perfecto durante varios días, junto con caldos, sopas, licuados, infusiones, etc. conseguiremos "desintoxicar", "limpiar", "sanar" el metabolismo.

Si una dieta promueve sólo líquidos y licuados te deberían saltar todas las alarmas, ya que será una dieta pobre en nutrientes en la que cualquier posible pérdida de peso puede incluir pérdida de masa muscular, cansancio extremo, mucha hambre y mucha ansiedad. Y obviamente al retomar tu alimentación habitual recuperarás cualquier peso perdido.

NOTA: Porque a veces me lo preguntáis... No, la teoría Frank Suárez sobre los diferentes tipos de metabolismo (metabolismo excitado, etc.) y que si algunas personas deben "consumir batidos verdes" porque "encaja con su tipo de metabolismo"... Cero fundamento real. Y lo digo con todo mi cariño, que por lo demás Frank Suárez hizo una muy buena labor.



3 - Es una dieta con muy pocas calorías (dieta muy hipocalórica)

La restricción calórica agresiva continuada puede funcionar a corto plazo (para perder algún kilo), pero con el paso de los días y semanas tu organismo desarrollará ajustes metabólicos para gastar menos energía y poder sobrevivir y esto, aparte de perjudicarte en todos los sentidos, estancará tu pérdida de peso y encima es muy posible que pierdas músculo en el intento.

Las dietas de 1.000kcal, 1.200kcal o incluso 1.500kcal son dietas que no sólo tienen "restricción calórica", sino que tienen "restricción nutricional" y nuestro organismo sólo puede resentirse y volverse "ahorrador". Es decir, simplemente no funcionan y te causas un daño importante cada vez que haces el intento, ya que con cada dieta hipocalórica que haces acabas con más grasa y con menos músculo. Y tener una buena masa muscular es muy importante para el metabolismo y la salud.

Te recomiendo ver mi Masterclass sobre nutrición y metabolismo gratuita donde te doy muchas claves sobre las dietas hipocalóricas y su problemática asociada.


4 - Prometen grandes pérdidas de peso en tiempo record

Cualquier dieta que te prometa perder una cantidad específica de kilos en un espacio específico de tiempo ("pierde 10 kilos en 2 semanas") es un engaño directamente. 

La oferta es tentadora, eso está claro, pero la tomadura de pelo y el riesgo para tu salud física, emocional y mental está garantizado.

Por supuesto esta pérdida de peso no va a ocurrir, pero si ocurriera alguna pérdida de peso sería en el contexto perjudicial: inadecuada nutrición, pérdida de masa muscular, mayores niveles de cortisol, mal descanso, etc.

Aquí es donde "los keto" seguimos pecando (junto con el tema de las calorías). Esas historias de éxito en poco tiempo que nos cuentan pueden perfectamente ser mentira. Y como te digo siempre...

Lo importante es "el después del despúes", eso es lo que importa. 

A ver cómo se mantienen esas personas en el tiempo... Y a ver dónde están en 1 año, en 2 años...


5 - Es una dieta pobre en proteína y grasas (nutrientes esenciales)

Los macronutrientes esenciales para el ser humano son las proteínas y las grasas, y dentro de estos nutrientes destacan muy especialmente aquellas proteínas y grasas de origen animal, ya que son las de mejor biodisponibilidad y las que más fomentan nuestra salud metabólica. 

Si una dieta es pobre en estos macronutrientes esenciales (muy presentes en el mundo animal) es casi seguro que es una dieta basada en alimentos de origen vegetal muy altos en carbohidratos. Y justamente el carbohidrato es un nutriente no esencial.

Por lo tanto, llevar una dieta que priorice el carbohidrato (nutriente no esencial) y sea muy pobre en proteínas y grasas (nutrientes esenciales) puede resultar dañina para tu salud, sobre todo si se sostiene en el tiempo.


6 - Promete perder peso en una zona determinada del cuerpo

Cualquier dieta que te prometa quemar grasa en una parte específica y concreta del cuerpo es un engaño directamente. 

No hay dietas ni alimentos "para perder panza", ni para "perder pompis", ni para "rebajar las piernas". Tú no puedes elegir "de dónde quemas grasa", ni con alimentos, ni con bebidas mágicas, ni con ejercicios específicos.

Otra cosa es que según nuestra condición y señalización hormonal tengamos tendencia a acumular grasa en zonas específicas: nuca, cara, y tronco superior, o por el contrario tendamos a acumularla en abdomen o quizás incluso en las piernas.

También es muchas veces genético: tenemos las piernas como nuestra madre, el pecho como nuestra abuela, la "cara de pan" de la bisabuela, etc.

Pero no te dejes engañar con este tipo de dietas que muy probablemente serán perjudiciales para la salud. Tu organismo elige y decide. Normalmente la quema de grasa en el cuerpo ocurre de forma uniforme, sólo que algunas partes del cuerpo acumulan más grasa que otras (compara por ejemplo barriga y brazo).


7 - Ensalza el veganismo y las propiedades de los alimentos de origen vegetal

Muchas veces se utiliza el reclamo "vegano" o incluso "crudivegano" para hacer creer a las personas que se trata de algo muy saludable, muy "limpio" y atribuirle propiedades casi "mágicas". Todo ello sin fundamento, claro está.

Sí, yo también me lo creí en su día. Creí que "el crudiveganismo aporta beneficios" gracias a consumir "todo crudo", "todo verde", "todo natural", "todo vivo".

La realidad, mal pese a muchos (y lo siento, porque yo también fui vegetariana e hice experimentos con el veganismo) es que los alimentos de origen animal son los alimentos que nutren y sanan

A día de hoy sigo una dieta cetogénica bien planteada que me mantiene sana y en mi peso correcto. Ayudo a mis clientes a implementarla y logran excelentes resultados. Y tengo muchas razones para no salir de keto. Y todo lo demás son parches.

de dieta vegana vegetariana a dieta keto carnivora antes y despues ejemplo testimonio experiencia resena perdida de peso

Si hubiera sabido antes lo que sé hoy...

Un gran abrazo,

Cristina


Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Suscríbete desde el botón... ¡Te espero!

30 comentarios en “¿Cómo reconocer una dieta perjudicial?”

    1. Hola Cecilia, gracias por tu visita y tu comentario. Lo de la privación es terrible, realmente, ¿cómo de lejos podemos llegar con una mentalidad de escasez y privación? Yo apuesto por una “dieta de abundancia”, donde hay tanto bueno donde elegir que una no alcanza a probarlo todo! 🙂
      Un abrazo,
      Cristina

  1. Hola Cristina,

    Para mí, diste en el clavo en el primero de los puntos. Creo que cuando en realidad nos mentalizamos y estamos listos para el cambio, éste puede producirse, nunca antes o después.

    Considero que, además, más que ponernos a dieta, que suele ser pasajero, los verdaderos cambios se producen cuando nos planteamos un cambio en nuestra alimentación y nuestros hábitos. Porque de esa forma, no volvemos a todos aquellos hábitos que nos perjudican y nos hacen volver a recuperar el peso perdido, una vez pensamos que “hemos acabado”.

    La dieta no es una cuestión de acabar, creo que debería ser más establecer una forma de alimentarse que nos hiciera sentir bien siempre.

    Un saludo enorme.

    1. Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario. Así es, los cambios importantes llegan en el momento óptimo en el que estamos preparados, dispuestos y decididos y tenemos el midset completo que permitirá el cambio. Si vamos a buscar una dieta en un “arranque” o en un bajón pues mala cosa. Y de hecho… ¿Qué dieta? Lo que necesitamos es aprender unas bases sobre nutrición y preparación de alimentos, descubrir e integrar platos saludables en nuestra rutina, organización y mantenernos muy motivados y enfocados, complementar con ejercico físico… ¡parece complicado pero si nos sacamos la pereza y la apatía de encima no es tan difícil! 🙂
      Un abrazo, guapa,
      Cristina

  2. Hola Cristina,

    en mi experiencia la clave para no vivir esclava de pensar cuánta comida ingiero al día ha sido hacer el click, además de cambiar en mi mente la sensación de escasez por el aumento de salud. He hecho de “comer sano” una forma de alimentarme, de vida y de disfrutar. De ser más consciente a nivel emocional y fisicamente de los cambios y de su como por necesidad, o por darme cariño. Me gusta mucho como has explicado esto.

    Muchas gracias,

    1. Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. Me encanta como lo has explicado y me parece fabuloso que hayas llegado a ese punto donde la magia ocurre. Esa es la forma de conseguirlo, desde el disfrute y desde el cariño hacia una misma. Desde aqui ya es difícil volver atrás y maltratar al cuerpo (eso no quita que caiga alguna vez algún capricho, pero ya me entiendes :))
      Un abrazo, guapa,
      Cristina

  3. Hola Cristina,
    Estoy de acuerdo contigo con todos los puntos en general.
    Un nutricionista puede poner la mejor dieta del mundo, pero sino se encuentra el verdadero motor que nos empuja al cambio no hacemos nada. Como dices tú, en muchas ocasiones tiene que ser un tocar fondo, o algo que haga “click” lo que “despierte” esa necesidad de cambio y llevarlo a cabo.
    Además seguir una dieta sin saber realmente por qué comemos eso será mucho más difícil llevarla a cabo. Es muy importante ese punto, porque una vez sepamos comer adecuadamente, podremos ser nosotros mismos los que decidamos qué comer y cómo, y el factor “obligación” y “privación” serán cada vez menos frecuentes.
    Además dejando de considerarlo como algo temporal, sino como un hábito que deberíamos cumplir siempre, dejaríamos de verlo como una imposición, y será más fácil alimentarnos correctamente.
    Un saludo

    1. Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Por cierto, ha sido todo un descubrimiento encontrar tu página, incluso me he suscrito 🙂 Me gusta mucho tu filosofía y creo que aportas mucho valor. ¡Te voy a ir siguiendo y aprendiendo contigo!
      Te envío un fuerte abrazo,
      Cristina

  4. Hola Cristina! Muy buenos todos los puntos, pero en especial me dejaste pensando mucho sobre el Recibir comida es sinónimo de recibir amor y alivio…. nunca me había puesto a pensar sobre eso y creo q me lo llevo de tarea!
    Un abrazo

    1. Hola Maru, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Sí, puede ser muy sorprendente la primera vez que lo piensas, pero ya ves que tiene todo el sentido del mundo. Llegamos a este mundo y ahí está mamá con su leche dulzona, calentita, su piel, su abrazo… eso ya queda a fuego y la asociación está hecha para siempre.
      Un saludo guapa,
      Cristina

  5. pocas veces me he puesto con el tema de las dietas, pues por lo regular hago todo lo contrario y como mas de la cuenta, asi que lo tomo con calma y me digo que mis gorditos me lucen , si me los quito se acaba el encanto, por lo tanto creo que lo importante es no obsesionarse con el tema, pues entre mas se quiera adelgazar, mas se engorda.

    1. Hola Amparo, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Pues ahí tienes un buen punto, que además ocurre todo el tiempo, la sola idea de “estar a dieta” ya hace que pasemos el día pensando en comida y nos obsesionemos al sentirnos tan privados, lo cual por supuesto no ayuda nada… Sino más bien todo lo contrario, la comida no puede ser el centro de nuestro universo y cuando así ocurre es porque nos hemos confundido de enfoque y dirección y toca hacer una “redirección” profunda 🙂 Una gran abrazo,
      Cristina

  6. Florencia Pagano

    Hola Cristina!
    Absolutamente todo lo que dices es cierto. En algunos casos funciona como premio por otras privaciones, cuando comés algo rico la sensación de bienestar es instantánea, si estás ansiosa, si estás triste, si estás contenta…
    Creo que las dietas en sí mismas rara vez funcionan. Lo que hay que lograr es un cambio de mentalidad, no hacer de la comida un fin en sí mismo y permitirse de vez en cuando comer de todo. El tema son las cantidades.
    Nunca tuve problemas serios de peso, pero en la adolescencia estaba algo excedida. Lo solucioné poco a poco achicando mi estómago. 😉
    Ahora puedo comer de todo y mantener mi peso.
    Abrazo!

    1. ¡Hola Florencia! Muchas gracias por tu visita y tu comentario, que aporta y enriquece a lo comentado en el post y los comentarios 😉 Me gusta mucho como lo explicas: la compensación, la sensación instantanea de bienestar… Así es, son los juegos mentales que nos hacemos una y otra vez hasta que sabemos identificar, frenar, cambiar el patrón. Y la adolescencia en una época crítica para muchas personas, incluso aquellas que de niñas han sido delgadas (y de mayores también) porque el cuerpo se está transformando y nuestros hábitos suelen cambiar y pum… ¡combinación bomba! 🙂 Que bueno que adquirieras esa conciencia alimentaria, muy bien! Te envío un abrazo fuerte,
      Cristina

  7. Las dietas no funcionan porque son algo temporal. Creo que el punto clave de tu lista es el numero 2, ya que ninguna te ofrece los conocimientos para continuar con una vida saludable una vez pierdes el peso que querias. De esta manera, se termina cayendo en los malos habitos que se tenian antes y vuelta a empezar.

    1. Hola Sayuri, gracias por tu visita y tu comentario. Pues de verdad que si, el factor de la “temporalidad” es clave. No sé cómo hemos llegado a creer que podemos seguir una dieta, perder X kilos y luego con un “mantenimiento” (término muy vago y abstracto) nos vamos a lograr mantener así. La clave está en el aprendizaje y crear estilos de vida que vayan con nosotros, sin duda las dietas no pueden funcionar por sí solas. ¡Un abrazo!
      Cristina

  8. Tantas veces la mayoría realizamos dietas sin prescripción o supervisión profesional. Que pueden significar riesgos innecesarios, para la salud en algunos casos. Sobre todo si acarreamos inconvenientes de salubridad previos.

    Perder peso es un paso a seguir muy importante. Sin embargo aún lo es mas, continuar luego un plan de vida en consenso que nos permita sostener a largo plazo el peso menor obtenido.

    El cambio de certeza mental, que nos mencionas. Referente a que una dieta, no es una situación de privación, sino de enpoderamiento. Me parece muy acertado. Excelentes consejos.

    1. Hola Reina, gracias por tu visista y tu comentario. Es cierto, tenemos tantas ganas de vernos bien que en ocasiones hacemos lo que sea, aun poniendo en riesgo la propia salud. Yo misma he hecho unas cuantas barbaridades en mi vida, sobre todo de muy joven. No es difícil caer, y hay toda una industria ávida de personas con inseguridades y problemas con su peso. Salir de eso es un proceso que toma tiempo, requiere concienciación y amor por una misma, encontrar una motivación que viene desde la responsabilidad personal y entendiendo que lo más valioso es sentirnos vitales, ágiles y en armonía (y siempre queriéndonos durante todo el recorrido). ¡Un saludo!
      Cristina

  9. Hola Cristina, yo también creo que las dietas no funcionan. Sobre todo por lo que dices que trasmiten un sentimiento de limitación; y a nadie le gusta sentirse limitado. Cosa distinta es aprender a comer bien y seguir buenos hábitos alimenticios. Eso si que funciona 😉

    1. Hola Tania, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Totalmente, la vida es demasiado corta y la comida es algo que debemos disfrutar. Esa limitación, además, nos lleva a pensar más y más en comida y cuando la comida se convierte en nuestro foco de atención constante… ¡la cosa no puede ir bien! Nada como aprender poco a poco a comer bien, a montar nuestros platos con sabiduría, y por supuesto ir disfrutando el cambio, que es la clave para que luego se puedan mantener los nuevos patrones. Un saludo!
      Cristina

  10. Excelente post, lo he intentado mil veces el llevar una dieta con buenos resultados y era que no estaba siendo consciente de estos pasos que nos dejas por aquí. Sin duda alguna es necesario estar bien claros de que conocimientos tenemos con las dietas para poder llevar estas de manera saludable y sin dolor de cabeza.

    1. Hola Alexandra, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Claro, es que los que conocemos las dietas repetidas sin ton ni son y con poca consciencia sabemos lo frustrante que es, y lo raro que es conseguir resultados desde ese enfoque. Muchas gracias por el aporte y por compartir tu experiencia, un abrazote!
      Cristina

  11. Hola Cristina, me parece muy importante lo que dices aquí porque hacer una dieta no debería estar centrada únicamente en bajar de peso rápido, sino mejor en hacerlo de forma consciente, aprendiendo qué podemos comer para sentirnos mejor sin morirnos de hambre, crear hábitos como el ejercicio físico, y por supuesto trabajar la parte emocional para ello del “comer emocional”.

    Buenos tips.

    1. Hola Luisa, ¡muchas gracias por tu visita y tu comentario! Uy el tema del hambre, ese es muy importante, quedarnos con hambre es la sensación más triste, lo contrario de “motivador”, eso si que es un “no-no”. Tienes mucha razón, lo importante es aprender y saber comer para sentirnos mejor (en general, no en plan inmediato, que es lo que pasa con los antojos) Muchas gracias por el aporte, un abrazo fuerte,
      Cristina

  12. Creo que la palabra dieta siempre se ha malentendido como carencia en la alimentación, sin embargo la palabra dieta se refiere a todo el alimento y bebida que consumes sin importar que sea poco o mucho, es decir tener una dieta no significa algo negativo obligatoriamente. Antes que nada lo mejor es ir a un nutriologo que te asigne una dieta personalizada a tus necesidades porque aunque muchos piensan que privarte de alimento como dices no te hace bajar de peso, si deseas bajar de peso el ejercicio y una dieta balanceada es lo que te hace bajar de peso 🙂

    1. Hola Sandra, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Es cierto, la palabra dieta se usa indistintamente para hablar de la dieta regular y de las dietes específica y temporales para adelgazar. Yo misma la uso indistintamente pero creo que se entiende por el contexto 😉 Muchas gracias por tu aporte, buena reflexión, ¡un saludo!
      Cristina

  13. ¡Estoy de acuerdo! Me parece que has dado en el clavo 7 veces jaja Pero es verdad, son los motivos por los cuales las dietas no funcionan. Personalmente a mi me falta orden y organización, para mantener una dieta balanceada, especialmente para incluir más verduras, frutas y hojas verdes, lo he intentado y al poco tiempo lo dejo porque me ganan las prisas y ¡a comer lo que haya! Gracias por el artículo, me ha inspirado a buscar mejores maneras de organizarme. Saludos.

    1. Hola Ere, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Esto que me comentas es muy común, lo de la dificultad de incluir más frutas, verduras, hojas verdes… Tengo pendiente hacer algunos posts y vídeos justamente para eso, para dar consejos prácticos para que comamos más de estas cosas buenas casi sin darnos cuenta y casi sin esfuerzo, y por supuesto disfrutándolas, ¡muy buen punto! Y lo de las prisas… ains… gran tema… eso fue justamente lo que me impulsó a crear mi curso online, para poder ayudar 🙂 Muchas gracias por tu aporte y por enriquecer la conversación 😉 Y no, de verdad, las dietas no funcionan… Un abrazo fuerte,
      Cristina

  14. María Sánchez Fabián

    Hola guapa. Me ha gustado leer tu post porque yo también pienso igual…, las dietas no funcionan. Lo que hay que hacer es cambiar la alimentación, comer lo más sano posible y sobre todo estar preparados para ese cambio. Besos.

    1. Hola María, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Me alegro que te haya gustado el post y ya veo que tu también piensas igual, que lo importante es cuidarse en el día a día, comiendo sano y llevando hábitos saludables. Eso tenemos que hacer 😉 ¡Un saludo!
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *