A los batidos verdes se les atribuyen propiedades adelgazantes, alcalinizantes, detox, inmunológicas y mucho más pero ¿cuánto azúcar y qué proporción de nutrientes aportan? ¿Aportan de verdad esas propiedades tan beneficiosas para la salud o es más mito que realidad?
A día de hoy soy una dietista certificada que trabaja con dieta cetogénica, pero... También tengo un pasado. Un pasado en el que creí que la dieta vegetariana (o incluso el crudiveganismo) eran dietas "superiores". Este en verdad es un viejo post que escribí en el año 2016 y que ahora 7 años después he actualizado. Y lo he hecho para poner esos batidos verdes que yo misma en su día promoví... A prueba. Y los he introducido en mi programa profesional para crear dietas, al detalle.
Y por si te interesa, también tengo un post titulado "Cómo hacer un batido verde perfecto (no es lo que crees)" que también he actualizado con mi opinión actual.
Te comparto 3 recetas de batidos verdes con supuestas propiedades detox, hipoglucemiantes y alcalinizantes y te doy mi veredicto profesional.
Te puede interesar: Mis Razones Personales Para “No Salir” De La Dieta Keto
Receta de batido verde detox - Valores nutricionales, calorías y macros
Para 1 persona: 160.1kcal / 32.9gr HC / 2.5gr prot. / 0.7gr grasa
Valoración de Cristina Piriz (dietista certificada): No hay alimentos sueltos ni combinaciones de alimentos que puedan por sí tener un efecto "detox" en el cuerpo humano. Nuestro organismo tiene la capacidad de desintoxicarse él mismo. Nuestros esfuerzos tienen que ir en la dirección de no crear toxicidad, o minimizarla al máximo. O sea, una dieta "no-tox" por encima de una dieta "detox". Además esta receta aporta casi 33 gramos de carbohidrato por ración de batido verde, lo cual es más que suficiente para tener un fuerte impacto en nuestros niveles de azúcar en sangre.
Receta de batido verde para regular los niveles de azúcar - Valores nutricionales, calorías y macros
Para 1 persona: 174.5kcal / 32.3gr HC / 4gr prot. / 1.3gr grasa
Valoración de Cristina Piriz (dietista certificada): Lo único que se podría aceptar aquí es que la canela ha demostrado (te comparto algunos estudios aquí debajo) que puede contribuir a regular los niveles de azúcar en sangre, pero... ¿Qué sentido tiene poner canela pero "enchufarnos" 32gr de carbohidratos en un batido verde que seguro que, justamente, nos va a crear un pico de glucemia e insulina? Ninguno. Ya te lo digo.
Receta de batido verde super alcalinizante - Valores nutricionales, calorías y macros
Para 1 persona: 326.6kcal / 22.4gr HC / 5.4gr prot. / 20.8gr grasa
Valoración de Cristina Piriz (dietista certificada): La necesidad de crear un "entorno alcalino interno" es otro de los grandes bulos de la nutrición y la salud. La "dieta alcalina" nunca tuvo ningún fundamento y por suerte ya cayó al olvido por su propio peso. También los beneficios de tomar agua tibia con limón en ayunas son un mito. O sea, no hay tal cosa como un efecto "alcalinizante" que podamos atribuir a este batido verde. Esta receta es además bastante calórica gracias al aguacate. Pero este no es el problema. El problema es que para eso te comes 2 huevos con panceta y ya te digo que multiplicas al infinito los nutrientes, quedas super saciado/a y no haces picos de glucosa e insulina (además de que incluso favoreces la cetosis nutricional).
Recetas de batidos verdes puestos a exámen: conclusiones
- La cantidad de carbohidratos (azúcar) es muy elevada y nos crea picos de glucemia e insulina. Además, al comer las frutas y verduras licuadas, el impacto es aún mayor.
- Con estos picos de azúcar las supuestas "propiedades adelgazantes" de estos batidos carecen de sentido.
- No hay ningún razonamiento coherente que sostenga esos supuestos "beneficios detox" o "alcalinizantes" tampoco.
- Con el consumo de batidos verdes más bien aportamos altas cantidades de azúcares y antinutrientes y además nos hacemos más proclives a la diabetes y a la obesidad.
Un gran abrazo,
Cristina
Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Elige tu regalo y suscríbete desde el botón... ¡Te espero!
Hola Cristina,
Gracias por las ideas. La verdad es que no he tomado nunca batidos verdes. Voy a probar el dos y el tres que el pepino no me hace mucha gracia.
Un abrazo.
Hola Cristina… ¡pero como no te gusta el rico pepino, tan fresquito y ligero! 🙂 Pruébalos y me dices. Tambien puedes cambiar el pepino por lechuga romana, por ejemplo 😉
Un saludo guapa,
Cristina
Probados el 2 y el 3. Me han sorprendido, están muy ricos. Sobre todo el 2.
¡Que bien Cristina, gracias por contarme! me alegro que te hayan gustado, para mi los 3 son la bomba, un besote 🙂
Cristina
¡Muchas gracias por estas recetas! Yo llevo ya un año introduciendo los batidos de frutas y verduras a mi dieta y me encantan, probaré los que dices 🙂
Hola Carolina, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Seguro que has notado muchos beneficios, ¡que bien! Espero que te gusten estas recetas 😉
Un saludo, guapa,
Cristina
Nunca he tenido batidora de vaso y no podía preparar este tipo de recetas. Pero ahora ya me he hecho con una. ¡A experimentar y disfrutar!
Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. Pues a disfrutatar mucho de la máquina, da mucho juego y sirve para un montón de recetas. Yo ya no podría vivir sin ella 🙂
Un saludo,
Cristina
Ana yo los hago con batidora de toda la vida, añadiendo un poquito de leche vegetal (a mí me encanta la de avena) quedan igualmente riquísimos. Tuve una de vaso y no podía con la fruta, una Moulinex que se supone que es buena, pero nada, había que echarle todo súper triturado y para eso lo bato a mano Jajajaja.
Hola Lorena, es cierto, también se puede. El tema con estas batidoras de vaso es elegirlas por potencia, que no tengan menos de 900 W. al menos. Yo la verdad es que estoy encantada con la mia. Pero cualquiera se puede iniciar con una batidora de toda la vida y luego pasar a algo más PRO si le coge el gusto 😉
Un saludo chicas,
Cristina
Gracias Cristina.
Me he prometido empezar a comer más fruta con la primavera. Creo que va a ser un buen comienzo para salir del zumo de naranja y aunque me parece alucinante ponerle espinacas, ya he probado alguno hecho con brécol y al final están buenos.
¡Saludos!
Hola Marta, ¡gracias por tu visita y tu comentario! Me parece un magnífico objetivo el que te has puesto, que no decaiga 😉 Es verdad que una se sorprende, yo no esperaba que el brocoli (e incluso el calabacín) estuvieran buenos como parte de un batido crudo. Que importante es experimentar y derribar creencias, ¿cierto?
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina,
si te soy sincera, he probado una vez una batido verde… y no me gustó para nada. Pero tu última receta, con aguacate y kiwis me parece muy apetitosa, ¡quiero probarlo! Aparte, me parecen muy interesantes las propiedades de cada uno, no sospechaba que un batido podía hacer tanto para nuestra salud.
Un abrazo!
Hola Noémie, gracias por tu visita y tu comentario. Que mal que tuvieras esa mala primera experiencia… la verdad es que los batidos verdes no son lo que se dice “los más dulces”… ¿quizás podrías probar a poner más fruta y menos verdura para empezar, e ir incrementando la verdura y reduciendo la fruta paulatinamente? No desistas, que vale la pena 🙂 Dale una segunda y una tercera oportunidad, que son tan alcalinizantes y nutritivos que lo merecen. Ya me contarás 😉
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina,
Sí los he probado, me gustan pero… ¡soy una holgazana! Me cuesta muchísimo encontrar tiempo para prepararlo todo. No es el hecho en sí, sino contar con los ingredientes, la batidora, etc.
Aún así, reconozco que me encantan las 3 recetas que nos has dejado y me voy a animar a probarlas. Sobre todo, la última.
Un saludo enorme,
Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Te entiendo, a mi me pasa a veces también pero mi truco es empezar sin pensarlo mucho, jejej. Para mi en verdad lo más duro es que vivo en un clima frío, y animarme a hacer cosas de comer frias pues me cuesta mucho… pero lo dicho, hay que arrancar sin pensarlo demasiado y cuando te quieres dar cuenta ya está hecho 😉
Ya me dirás que tal si pruebas las recetas.
Un saludo, guapa,
Cristina
Acostumbro desde hace tiempo los batidos verdes, inmediatamente siento su efecto sanador, seguiré tus recetas. Muchas gracias.
Hola Angélica, gracias por tu visita y tu comentario. Te creo, yo siento como si me hubiera metido un chute de algo 🙂 siento la energía correr por mis venas y me despierta más que 3 cafés juntos (aunque en verdad ya no tomo café casi nunca) 😉
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina,
el Batido Verde Detox Super Potente me lo hago para mañana antes del café, del desayuno. Estaba buscando un batido detox que fuera sencillo. Y genial que nos hayas explicado la fórmula de lo que debe llevar, nunca me lo habían explicado y es útil para aplicar en mis propias recetas.
Muchas gracias,
Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. Ahora ya sabes el truco del almendruco para hacer tus batidos verdes al gusto. Cuestión de practicar y encontrar las combinaciones que más van contigo 😉 Ya me dirás como te va, guapetona, un saludito,
Cristina
Qué bien, nuevas recetas. En casa hacemos uno de espinacas con aguacate que tiene bastante éxito, pero voy a probar tus recetas, aunque sustituiré el pepino por otra cosa, porque no me gusta nada el sabor.
Un abrazo
Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. ¡Espinacas y aguacate mezclan muy bien! A mí además me encanta la cremosidad el aguacate en los batidos 😉 Si no te gusta el pepino prueba con lechuga, e incluso con calabacín 🙂
Un saludo guapa,
Cristina
Todas estas recomendaciones lo he leído hace mucho, hasta un libro me compre con esta temática, debo confesarlo soy una vaga con estos temas de cuidarme.
Saludos.
Hola Alexandra, gracias por tu visita y tu comentario ¿Cómo puede ser eso chiquilla? 🙂 Hay que empezar a sacudirse esa pereza, que vale la pena. Espero que mis posts te vayan animando a hacer pequeños cambios poquito a poco 😉
Un saludo,
Cristina
¡Lo reconozco! Los batidos verdes y yo no hemos tenido aún la oportunidad de conocernos pero creo que voy a intentarlo porque mi cuerpo necesita cosas nuevas.
Un abrazo Cristina
Hola Amaya, gracias por tu visita y tu comentario. Pues es hora de hacer las presentaciones 😀 No sabes lo bien que te va a sentar ese oro verde corriendo por tus venas, jeje, ya me diras cuando los pruebes! 😉
Un saludo,guapa,
Cristina
Una vez mas te has superado, de verdad genial post!!! Saludos
Hola Edelmiro, gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado.
Un saludo,
Cristina