Guia infografia batido verde perfecto

Guía infalible para un batido verde perfecto [INFOGRAFÍA]

¿Cómo hacer un batido verde perfecto que esté rico y sabroso y a la vez bien equilibrado y nutritivo y sin exceso de azúcares? Hoy tengo para ti la guía infalible con todos los elementos que necesitas para un batido (o smoothie) verde bien combinado.

Sería una pena que te decidieras a hacer batidos verdes y por no saber hacerlos correctamente te salieran poco apetecibles y desistieras. La verdad es que es fácil hacer batidos verdes deliciosos si sigues las reglas básicas que te quiero indicar.

Y si necesitas más inspiración todavía o verlo más claro, mi anterior post 3 Recetas de batidos verdes que te interesa conocer te va a venir al dedillo. 

¡Anímate a experimentar! Los batidos verdes son sabrosos, son energizantes, están llenos de fibra y nutrientes y son la perfecta manera de empezar el día con vitalidad.

¿Cómo hacer un perfecto y equilibrado batido verde? [INFOGRAFÍA]

infografia batido verde perfecto

¿Has visto? No es tan difícil hacer un batido verde riquísimo y bien combinado, y como dicen los anglosajones “Practice makes perfect!” 

Consejos adicionales para un batido verde de 5 estrellas

1# - Cuida el color de tu batido verde

Tu batido verde debe entrar primero por los ojos. Elige preferiblemente frutas, verduras y elementos extra de color verde, amarillo o blanco.

Si añades por ejemplo frambuesas o cacao crudo el color se puede transformar en algo “amarronado” que te puede recordar a algo que no quiero nombrar 🙂

Un truco que yo utilizo cuando añado fruta roja o naranja es añadir espirulina. La espirulina invade la mezcla con un color verde tan super intenso que consigue compensar los “colores raros”.

2# - Calibra el sabor de tu batido verde

Los batidos verdes nacen con la idea de llevar más vegetales que fruta, por lo tanto no son lo que se dice “muy dulces”.

Si estás muy acostumbrada a lo dulce y te parece que añadir una pieza de fruta es poco, te recomiendo probar a añadir jugo de limón y jengibre. El sabor de tu batido será más picante y más intenso y quizás ayude a que no añores el dulce. 

Si definitivamente necesitas más dulce, entonces te recomiendo añadir un dátil sin hueso (que además aporta fibra y ayuda a que te sientas más saciada), unas gotas de stevia, o una cucharada de azúcar de coco.

3# - ¿Quieres hacer de tu batido verde un desayuno completo?

Si eres una persona que no tiene mucha hambre por las mañanas (como me ocurre también a mí :)) puedes probar a hacer tu batido verde aún más contundente y convertirlo en un desayuno completo.

Para ello nuestro batido deberá tener una buena combinación de carbohidratos, proteínas y grasa

Puedes añadir copos de avena a tu batido verde, así como almendras u otros frutos secos (remojados en agua unas horas antes) y asegúrate de añadir proteína vegetal en forma de polvo o puedes incluso añadir un poco de yogur griego si consumes lácteos.

¿Cuál es tu experiencia con los batidos verdes? ¿Te ha parecido clara la infografía? 🙂 ¿Te animas a lanzarte de cabeza al este mundo maravilloso del oro verde?

Es una forma ideal de poner más crudo, más fibra y más nutrientes en tu alimentación 😉

Me encantará que me comentes tus impresiones en el hilo de comentarios, que compartas la infografía si te ha gustado y que te suscribas a la Newsletter para recibir mis infografías en formato PDF en alta resolución 🙂

Un saludo,

Cristina

0/5 (0 Reviews)

20 comentarios en “Guía infalible para un batido verde perfecto [INFOGRAFÍA]”

    1. Hola Séfora, gracias por tu visita y tu comentario. Me consta que eres muy buena preparando batidos verdes, que sé además que te gustan mucho 😉 Y que no decaiga nunca ese buen hábito!
      Un abrazo grandote,
      Cristina

  1. Hola Cristina,

    Me ha encantado la infografía, porque de forma muy visual, me ha hecho recordar que, al final, lo bueno es tener claros los elementos y después, probar hasta dar con tu jugo verde perfecto.

    Al final, cada quien tiene sus gustos y lo mejor es encontrar el equilibrio entre lo que es saludable y lo que nos gusta. Sólo así se pueden añadir ciertos hábitos, porque realmente nos gustan y nos apetecen.

    Un saludo enorme.

    1. Hola Conchi,
      Gracias por tu visita y tu comentario. Con esta infografía ya no hay excusas de que “no me gusta esto, no me gusta aquello”, ¿no? Es dificil que no haya al menos una combinación que te guste 🙂 Y lo bueno es que poco a poco se le coge el gusto y empieza a formar parte de tu día a día, o al menos eso me ha pasado a mí.
      Un saludo, guapa,
      Cristina

  2. Hola Cristina,

    Que bien viene el resumen para un batido perfecto. Yo normalmente hago uno de espinaca y mango, ya que es la única manera de tomar las espinacas en casa, pero creo que con tus consejos vamos a mejorar mucho.

    Me apunto el truco de la espirulina, ya que estoy contigo en que el batido debe entrar por los ojos antes de tomarlo.

    Enhorabuena por la infografía, creo que va a ser todo un éxito.

    Un abrazo.

    1. Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. Yo muero por el mango, literalmente, mato por un mango madurito y oloroso uuhmmm jejej, seguro ese batido sale rico. Pues sí, empieza a utilizar poquita espirulina (para que no se asusten) y vas incrementando la dosis 🙂 La proteína de la espirulina es la mejor de las mejores, además de aún más verde, hace el batido aún más nutritivo, es una maravilla.
      Un abrazo, guapa,
      Cristina

  3. Hola Cristina,

    Genial, gracias por las ideas. Al final me estás picando a los batidos verdes. Me guardo la infografía para hacer experimentos y probar recetas nuevas.

    Un abrazo.

    1. Hola Cristina,
      Gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Jejeje, me gusta eso de picaros un poquito, venga, venga, que vale la pena! energia a raudales! a hacer esos batidos verdes, 1 al día hace milagros 😀
      Un beso grande,
      Cristina

  4. Muchas gracias por este post, Cristina.

    Todo lo que publicas me parece súper interesante y además lo haces de una forma amena y muy práctica. La infografía como resumen está genial.

    Un abrazo!

    1. Hola Sandra, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Viniendo de una maquina como tú me hace una ilusión tremenda lo que me dices 😀 La infografía es la primera que hago y me ha gustado exponer así visualemtne los conceptos, tendré que hacer más 😉
      Un gran abrazo,
      Cristina

  5. Hola Cristina!
    Muchas gracias por esta super infografía, super útil! Me queda ahora muy claro qué tiene que tener un batido verde y por qué… Visto así es más fácil de preparar porque con estos conceptos puedes jugar con los ingredientes que tengas, muchas veces me frenaba el no tener este ingretiente o el otro.
    Quiero reducir lácteos y necesito nuevas ideas para variar y creo que los batidos me vendrán genial.
    Enhorabuena por esta guía tan útil y gracias de nuevo Cristina! Ahora toca hacer experimentos 😉
    un abrazo

    1. Hola Cristina, gracias por tu visita y tu comentario. Pues si cambias algunos lácteos por unos batidos verdes verás como tu cuerpo te lo agradece de lo lindo 🙂 Me alegro si te ha parecido clarita la infografía y te ayuda, ese era el propósito 😉
      Un gran abrazo, guapa,
      Cristina

  6. ¡Hola Cristina!
    Aún sigo sin animarme a probarlos. Te dije que me pondría con ello pero no puedo engañarte, me resisto a pesar de que estoy absolutamente convencida de los beneficios de sus propiedades y segura de que me sentarían genial. ¡Incoherencias propias, está claro! 😉

    Eso sí, voy a compartir esta infografía con una amiga a la que sé que le encantará. Está enganchada.

    Un abrazo

    1. Hola Amaya, gracias por tu visita y tu comentario. Pero anímate mujer 🙂 pruébalos y ya verás como sientes la energía correr por tus venas 😀 Son como un chute de vitalidad, en serio. Yo no cumplo cada día, pero el día que no me lo tomo lo echo en falta, tal cual, jejeje. Gracias por compartir la infografía, que bien, espero le guste a tu amiga.
      Un gran abrazo,
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *