Durante un ayuno intermitente puedes consumir edulcorantes artificiales como stevia, eritritol, o fruto del monje, pero ten en cuenta que aunque aparentemente no tengan carbohidratos ni calorías, sí pueden subir tus niveles de insulina y alterar a la larga tu microbiota intestinal.
Puedo entender que hacer muchos cambios a nivel hábitos puede ser abrumador. En un principio y si te es muy necesario, sí, prueba a ayunar a la vez que sigues consumiendo edulcorantes en tus bebidas.
Durante el ayuno intermitente puedes beber agua, agua con gas, café negro y tés e infusiones herbales. Idealmente sin añadir edulcorantes, leche de vaca o bebidas vegetales (sobre todo si contienen azúcar y/o edulcorantes añadidos).
Mi consejo general es que te vayas liberando de tu necesidad por “el sabor dulce” todo el tiempo, mañana, tarde y noche. Quizás estos edulcorantes artificiales no hagan romper el ayuno como tal, pero sí son más perjudiciales que beneficiosos.
¿Por qué te recomiendo esto?
Por un lado está el factor mental, eso que yo llamo “el monstruo del dulce” al que no damos tregua y tenemos siempre al acecho, y luego hay otros temas a nivel fisiológico que también cabe destacar.
Por ejemplo, sabemos que los edulcorantes artificiales alteran nuestra microbiota intestinal en formas que aún no tenemos claras pero seguro no son favorables.
Por otro lado sabemos que muchos de estos edulcorantes, aunque "no lleven calorías” o “no aporten carbohidratos” sí que estimulan a la hormona insulina al igual que si estuviéramos tomando un edulcorante con calorías debido a la señalización de "dulce" que se envía desde las papilas gustativas al cerebro.
Este dato es importante, porque mantener a niveles basales la hormona insulina durante el ayuno es una de las claves para obtener todos los beneficios del ayuno, ya sea adelgazar con el ayuno o revertir problemas metabólicos como la resistencia a la insulina y todas sus nefastas consecuencias para la salud metabólica.
Si, aún sabiendo esto, quieres seguir consumiendo edulcorantes artificiales en tus bebidas durante el ayuno intermitente, al menos quédate con los "mejores" edulcorantes (dentro de lo "malo", los más inofensivos):
- Stevia.
- Eritritol.
- Fruto de monje.
Te puede interesar: El Eritritol Es Malo: Mi Opinión Sobre El Polémico Estudio De Nature Medicine
Y te recomiendo, de forma encarecida, evitar los edulcorantes artificiales más tóxicos como el aspartamo, la sucralosa, la sacarina, el acesulfamo-k (presente en las Coca Colas zero o en los chicles, por ejemplo) o el ciclamato, ya sea en el ayuno o fuera de él.
¿Mi consejo final? Que el consumo de edulcorantes sea algo muy puntual en tu rutina de ayuno habitual (y también en tus ingestas, claro).
Puede ser interesante hacer recetas de postres aptos para dieta cetogénica o edulcorar alguna bebida especial, ocasionalmente, pero como te decía, no deberíamos vivir enganchados "al dulce" ni estimular al "monstruo del dulce" todo el tiempo.
Estos hábitos sólo juegan en nuestra contra y boicotean nuestras buenas intenciones de mejorar nuestra salud.
Te puede interesar: ¿El Café O Té Con Edulcorantes Rompe El Ayuno?
RESUMEN
Durante un ayuno intermitente puedes consumir edulcorantes artificiales como stevia, eritritol, o fruto del monje, pero ten en cuenta que aunque aparentemente no tengan carbohidratos ni calorías, sí pueden subir tus niveles de insulina y alterar a la larga tu microbiota intestinal. Mi consejo general es que el consumo de edulcorantes sea algo muy puntual en tu rutina de ayuno habitual y también en tus ingestas, claro.
Navega dentro de esta serie de Posts de
Ayuno Intermitente para Principiantes
enlaces reLACIONADOS
aRTÍCULOS relacionados
Un fuerte abrazo,
Cristina
hola, si la ingesta de edulcorante es fuera de las horas del ayuno y dentro de las horas ingesta es igual ? o solo rompería el ayuno si se encuentra dentro de las horas de ingesta ? gracias por tu información!
Hola Emma, gracias por tu pregunta. Si la ingesta de edulcorante ocurre sólo durante la ventana de ingestas, podríamos decir que el impacto de una posible subida de glucosa e insulina sería menor, al verse amortiguada por las proteínas y grasas y fibra de las ingestas, por ejemplo. Pero los edulcorantes no dejan de ser tóxicos, dañar la microbiota, alterar nuestra sensación de hambre y mantenernos enganchazos al “sabor dulce”, independientemente de las horas y momentos del día en las que los consumamos. Un saludo! Cris