te o cafe con edulcorante stevia estevia eritritol splenda sacarina aspartame rompe el ayuno

¿El café o té con edulcorantes rompe el ayuno?

El café o con edulcorantes artificiales que no aportan calorías ni nutrientes en teoría no rompe el ayuno, sin embargo estos edulcorantes artificiales sí pueden subir la insulina y entorpecer los beneficios del ayuno intermitente.

También es cierto que dentro de los edulcorantes artificiales disponibles hay algunos "menos malos" que otros. Las mejores opciones (aunque lo mejor es no consumirlos) son: la stevia, el eritritol, el fruto de monje y la alulosa.

Por otro lado, yo siempre te voy a recomendar tomar sólo agua con sal en tus ayunos, nada más, porque es la modalidad de ayuno más limpia y que te va a aportar los mayores beneficios.

¿Qué pasa si tomo café o té en el ayuno intermitente?

El café y el té tomados en ayunas, incluso cuando no llevan añadidos, pueden elevar el cortisol e incidir en los niveles de glucosa en sangre y con ello elevar también la insulina.

Y en esto hay personas que son más sensibles que otras

De hecho te diré que hay personas que han tenido que dejar de tomar café para poder encontrar su equilibrio interno, regular niveles de glucosa y comenzar a perder peso. Yo lo he visto en Consulta, por ello es que te lo comento.

¿Por qué no es aconsejable consumir edulcorantes artificiales en el ayuno?

Consumir edulcorantes artificiales en el ayuno intermitente puede elevar tanto la glucosa como la insulina.

Se activan nuestras papilas gustativas con el "sabor dulce" y el cerebro registra el mensaje igual que si fuera azúcar de verdad.

Y no es sólo esto. Otro gran problema es que los edulcorantes artificiales nos mantienen siempre "enganchados" al sabor dulce. Podemos iniciar nuestro cambio de hábitos hacia la práctica del ayuno intermitente o hacia una dieta cetogénica, por ejemplo, y apoyarnos temporalmente en los edulcorantes artificiales, pero en algún momento del camino deberíamos saber parar.

Estos edulcorantes artificiales nos hacen creer que "no hay efectos adversos" por el simple hecho de que "no aportan calorías" o "no aportan carbohidratos". Más abajo te explico por qué no son tan "inocentes" como crees.

¿Qué efectos tiene el consumo de edulcorantes artificiales en el ayuno y en la dieta (en general)?

Lo cierto es que estos edulcorantes artificiales sí tienen efectos adversos sobre nosotros, a nivel fisiológico y a nivel mental y emocional:

  • Nos mantienen adictos al sabor dulce. Si no puedes renunciar al sabor dulce al acabar cada comida y/o debes comer tu alimento junto con una bebida dulce... Eres adicto/a al dulce.
  • Nos "despiertan" el "monstruo del dulce". Hay personas que a la que prueban un poco de su "droga" ya "pierden el control". Su mente parece pedir más y más dosis de la "droga". 
  • Inhiben las señales reales de saciedad. Con los alimentos que "saben dulce" parece que nunca sabemos "parar".
  • Nos provocan más hambre. Te invito a hacer la prueba tú mismo/a. El día que consumas edulcorantes artificiales estos tenderán a actuar como un "disparador" del hambre y tendrás más antojos y sentirás más ganas de llevarte alimento a la boca incluso en horas en las que normalmente no sueles comer.
  • Alteran nuestra microbiota intestinal. Esto ocurre en formas que aún no tenemos claras, pero sabemos que ocurre.
  • Los edulcorantes artificiales pueden hacer subir la insulina. Aunque no tengan "calorías" ni "carbohidratos" tu organismo responde a ellos como si de un azúcar se tratara, y tu insulina puede elevarse igual.

Espero haberte dado razones suficientes para entender el problema con los edulcorantes artificiales y considerar ir dejando poco a poco tu necesidad por el sabor dulce a todas horas y en todo momento. Te harás un gran favor liberándote de esta adicción créeme, y verás muchos mejores resultados a todos los niveles.

Un gran abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *