grasas trans que son donde estan por que evitarlas efectos salud

Grasas trans: qué son, dónde están y por qué debemos evitarlas

Los ácidos grasos trans, más comúnmente conocidos como “grasas trans”, son la forma de grasa alimenticia más nociva y peligrosa para la salud que nos podemos llevar a la boca. La mayoría de las grasas trans que llegan a nuestro plato provienen de productos industrializados.

¿QUÉ SON LAS GRASAS TRANS?

La mayoría de las grasas trans o "ácidos grasos trans" que llegan a nuestro plato  las produce la industria alimentaria a través de un proceso químico de hidrogenación, mediante el cual se transforman los aceites líquidos de origen vegetal en grasas sólidas. Estas grasas, son muy convenientes y efectivas para la industria alimentaria, pero producen efectos adversos en el cuerpo humano.

En general, tenemos una vaga idea sobre qué son las grasas trans, tenemos algunas pistas de en qué alimentos se encuentran, pero definitivamente sabemos poco o casi nada de los efectos tan nocivos que tienen sobre nuestra salud. Además, lo más preocupante es que somos bastante inconscientes de las cantidades brutales de grasas trans que ingerimos dentro de nuestro estilo de vida de alimentación occidental moderno (al que aquí en España pretendemos llamar “Mediterráneo”).

En este artículo te quiero compartir las ideas fundamentales para que comprendas:

  •  Qué son las grasas trans.
  • Qué tipos de grasas son saludables cuáles no lo son.
  • Cómo la industria alimentaria se beneficia con las grasas trans.
  • Grasas trans: 3 tipologías según origen.
  • ¿Qué efectos producen las grasas trans en el organismo?
  • Grasas trans y estructura molecular.
  •  En qué alimentos se encuentran las grasas trans
  • Tips para leer etiquetas y saber reconocer las grasas trans.

¿Qué tipos de grasas son saludables y cuáles no lo son?

Las grasas trans son grasas altamente alteradas y tóxicas que debemos evitar en la medida de lo posible

Aunque te aviso, las grasas trans están en todos los sitios (aunque estamos en un mejor lugar que hace unos años), y la forma de evitarlas por completo es comprando ingredientes de calidad y cocinando tu propia comida en casa

Así de duro, pero así de real a la vez. Si comes en restaurantes baratos, compras comida para llevar o consumes precocinados, alimentos ultraprocesados, bollería industrial, sopas de sobre o palomitas para microondas… ¡Estás consumiendo grasas trans!

Si me conoces y me sigues, sabrás que soy una divulgadora de los beneficios de las dietas altas en grasa y bajas en carbohidratos. Yo misma sigo una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos, o sea, una dieta cetogénica, y hago ayuno intermitente 16:8 mínimo cada día.

¿Y cuáles son esas grasas saludables que yo misma promuevo? Pues todas las que son naturales y no están refinadas o creadas en laboratorios, o sea, las que provienen de pescados y carnes grasas, huevos, lácteos enteros, mantequilla, aceite de oliva y de coco de calidad, aguacate, frutos secos y semillas.

¿Y cuáles son las grasas malas malísimas a evitar? Pues las grasas trans van a la cabeza, seguidas por los aceites vegetales refinados que además son pro inflamatorios (aceite de maíz, canola, etc.) y los fritos, especialmente cuando se trata de aceites de mala calidad que además son recalentados a altas temperaturas una y otra vez sin tregua, como suele ocurrir en los fast foods.

Las grasas naturales no son nuestras enemigas, sino todo lo contrario. El principal enemigo de nuestra salud es el azúcar y el exceso (general) de carbohidratos en nuestra dieta.

grasas trans pasteles y tartas y bolleria industrial

Foto detalle: Pasteles y cakes muy procesados. Foto tomada el 14/02/2020 en el supermercado por Cristina Piriz tallerdesalud.com

¿Cómo la industria alimentaria se beneficia con las grasas trans?

Las grasas vegetales líquidas son sometidas a un proceso químico de hidrogenación para transformarlas en grasas sólidas, convirtiéndose así en grasas trans.

La industria alimentaria se beneficia del uso de las grasas trans por muchos motivos:

  • Las grasas trans son un tipo de grasas que no sufren enranciamiento oxidativo, esto hace que se mantenga la frescura del producto mucho tiempo y se alargue, considerablemente, su plazo de consumo. 
  • Las grasas trans tienen una mejor textura, saben bien al paladar, y al ser sólidas son más manejables y se incrementan las posibilidades de utilización dentro de la industria alimentaria (desde salsas a sopas de sobre, hasta pasteles, patatas fritas o pizzas, y mucho más).
  • Además las grasas trans son muy baratas de producir

Como ves, para la industria, todo son ventajas.

grasas trans sopas preparadas en polvo hiperprocesadas

Foto detalle: Grasas trans en sopas precocinadas. Foto tomada el 19/02/2020 en el supermercado por Cristina Piriz tallerdesalud.com

Grasas trans: 3 tipologías según origen

Estas son las diferentes formas de creación de grasas trans:

  1. Biohidrogenación: hidrogenación natural llevada a cabo por bacterias del rumen de los animales poligástricos como las vacas. Teóricamente al consumir ciertos alimentos de origen animal, ingerimos cierta cantidad de grasas trans biohidrogenadas (estas son mínimas, y no hay razón para preocuparte)

  2. Hidrogenación: de esta ya hemos hablado, es la que realmente debe preocuparnos porque está en gran parte de los alimentos muy procesados.

  3. Calentamiento y procesado de grasas: ocurre cuando se refina o fríe un aceite o grasa y tiene lugar ciertas alteraciones químicas que incluyen la formación de ácidos grasos trans. 

grasas trans en pastillas de caldo

Foto detalle: Grasas trans en pastillas de caldo. Foto tomada el 19/02/2020 en el supermercado por Cristina Piriz tallerdesalud.com

¿Qué efectos tienen las grasas trans sobre nuestra salud?

Los efectos negativos son muchos y a muchos niveles:
  • Aumentan el LDL (el famoso colesterol “malo”) y disminuyen el HDL (el famoso colesterol “bueno”).
  • Elevan los triglicéridos.
  • Favorecen la obesidad.
  • Mayor probabilidad y riesgo de: enfermedades cardiovasculares, accidentes cardiovasculares, desarrollo de diabetes tipo 2, y desarrollo de cánceres (Fuente).
  • Efectos sobre el cerebro y el sistema nervioso: los acidos grasos trans se incorporan al cerebro como si fueran grasas normales y alteran la habilidad de las neuronas para comunicarse. Esto puede reducir la capacidad mental, elevar el riesgo de depresión, o el desarrollo de Alzheimer y problemas cognitivos con el avance de la edad (Fuente).

Grasas trans y estructura molecular

El gran problema es que el organismo ve estas grasas como grasas normales, por lo que intenta utilizarlas como si fueran grasas normales… Pero no lo son… No se realizan las reacciones normales de transmisión de información entre las células tal como se realizarían con grasa normal, lo que puede llevar incluso a mutaciones de ARN o ADN y desarrollar cáncer (fuente).

Y es que las grasas trans no son grasas normales. La palabra “trans” no viene de que sean “transgénicas”, sino de que hay una configuración trans en su estructura molecular.

Los hidrógenos añadidos no se encuentran en el mismo lado de la cadena de carbonos (posición CIS) como es el caso de las grasas saturadas, sino que están en lados alternos de la cadena, de forma atravesada (trans). Aquí te dejo la figura de Wikipedia para que entiendas la diferencia.

grasas trans estructura molecular imagen wikipedia

(Fuente: Wikipedia)

¿Qué alimentos y productos tienen grasas trans?

Las grasas trans suelen estar presentes en productos de bajo valor nutritivo y muy procesados. Algunos ejemplos son:

  • Margarinas.
  • Bollería industrial como donuts, donetes, pastelitos, bollitos, magdalenas, etc. Las panaderías de barrio que producen productos frescos cada día no suelen utilizarlas. Puedes hacer la prueba. Si lo que compras se enrancia a los 2 días, no estaba hecho con grasas trans.
  • Sopas y salsas deshidratadas de sobre. Si te saben ricos es por la cantidad de grasas trans, azúcares, sal y potenciadores del sabor que llevan.
  • Palomitas de maíz, sobre todo las versiones para hacer en microondas.
  • Productos de snack salados como patatas fritas o crackers, entre otros.
  • Comida rápida y comida lista para que frías en casa: nuggets, alitas de pollo rebozadas, etc.
  • Productos precocinados para calentar y servir con fechas de caducidad superiores a 2, 3 días.
  • Chocolates de mala calidad, barritas de cereales, galletas.
grasas trans palomitas maiz supermercado

Foto detalle: Palomitas de maíz para microondas. Foto tomada el 19/02/2020 en el supermercado por Cristina Piriz tallerdesalud.com

Es difícil. En España no hay una normativa que obligue la diferenciación específica de las grasas trans en el etiquetado, y además hay manga ancha para elegir los términos menos "mal sonantes" y así colarnos las grasas trans sin que nos demos cuenta.

Sin embargo si lees algo en el etiquetado del tipo “grasas parcialmente hidrogenadas” o “grasas hidrogenadas” pues… Eso son grasas trans.

De todas formas, date cuenta de que si evitas los procesados y comida rápida al máximo, ya las estás evitando de forma considerable.

grasas trans pan de queso Brasil

Foto detalle: Grasas trans en preparado para “pan de queso”. Foto tomada el 19/02/2020 en el supermercado por Cristina Piriz tallerdesalud.com

La respuesta es que comas las menos grasas trans que puedas.

Según una recomendación de la OMS en 2009, debemos limitar las grasas trans a un 1% de las calorías diarias, por lo tanto apenas 1 o 2 gramos al día.

Conclusión: grasas naturales sí, grasas refinadas o grasas creadas en laboratorio (trans), no gracias.

Si te ha gustado este artículo, no dudes en suscribirte desde aquí para no perderte nada. Además podrás elegir tu recurso gratuito para descargar.

Y si te animas, cuéntame tus impresiones en los comentarios más abajo, ¡me encantará leerte!

Un abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *