La depresión está muy ligada a nuestra bioquímica cerebral la cual está a su vez muy ligada a la nutrición que llevamos y al grado de inflamación crónica que podemos o no arrastrar, y una dieta cetogénica adecuada puede ayudarnos a favorecer un entorno de salud y desinflamación contra la depresión y/o los estados depresivos y de ansiedad.
Eso sí, es vital que hagamos las cosas bien y trabajemos la depresión con una dieta cetogénica antiinflamatoria en la que minimicemos los alimentos proinflamatorios.
Te puede interesar: Estos Alimentos No Son Keto (Y Están En Tu Despensa)
La depresión está ligada a la inflamación crónica
Sabemos, y hay multitud de estudios que así lo confirman, que la depresión está con frecuencia acompañada de otras enfermedades inflamatorias y que cuando mejoramos el grado de inflamación, todas estas enfermedades inflamatorias tienden a remitir o al menos, a mejorar.
¿Qué factores favorecen la inflamación crónica de bajo grado?
La inflamación crónica de bajo grado viene causada por:
- Dieta alta en carbohidratos y azúcares en la cual tenemos 1) Glucosa excesivamente elevada durante demasiado tiempo con demasiada frecuencia 2) Constantes hiperinsulinemias.
- Dieta alta en aceites de semillas y grasas vegetales de mala calidad que a su vez son excesivamente ricas en Omega 6.
- Dieta que incluye alimentos que funcionan como “agresores” para nosotros (intestino -> sistema inmunológico).
- Intestino permeable.
- Disfunción de las células T.
- Estrés y privación de sueño.
- Obesidad.
¿Qué enfermedades y problemas de salud favorece la inflamación crónica de bajo grado?
En estos tiempos las enfermedades que están causando estragos son las enfermedades de origen metabólico, y todas ellas tienen a la inflamación crónica de bajo grado presente.
Estas enfermedades son:
Te puede interesar: ¿Qué Alimentos Evitar En Dieta Cetogénica (Keto)?
La depresión y la inflamación crónica se retroalimentan
La depresión y la inflamación crónica de bajo grado son procesos que se retroalimentan el uno al otro:
Es decir, la depresión es un problema “de ida y vuelta”
En la depresión el triptófano no pasa a dopamina (la producción de dopamina queda disminuída) sino que pasa a ácido quinolínico. El ácido quinolínico es un metabolito del triptófano y se considera que tiene, además un papel en las enfermedades neurodegenerativas. Y esto ocurre cuando existe inflamación en el cerebro
Las personas obesas (en concreto personas con más de 30% de IMC) tienden a sufrir depresiones más severas ya que existen muy mayores niveles de IL-6 y Proteína C Reactiva y consecuentemente van a necesitar de tratamientos más drásticos y potentes para su depresión.
En concreto, en una analítica resaltarían los siguientes valores, como elevados:
Fuentes de referencia:
Pathways linking depression, adiposity, and inflammatory markers in healthy young adults.
¿Trabajar la depresión con medicación o con dieta y buenos hábitos?
Cuando a un paciente se le diagnostica depresión normalmente lo siguiente es recetarle fármacos y casi nunca trabajando en hábitos como la dieta o el ejercicio que puedan ayduranos a desinflamar nuestro cuerpo y por ende mejorar nuestro problema de raíz.
Y cuando la medicación tampoco ayuda ¿Medicamentos más potentes? ¿Dosis más elevadas de estos medicamentos?
¿Por qué no trabajar en salud (dieta, ejercicio, hábitos) sabiendo lo que sabemos y con toda la evidencia científica de la que disponemos?
Ya sabes que a la medicina moderna le gusta silenciar síntomas.
Silenciar síntomas a base de pastilla, cápsula, polvillo, jarabe, jeringuilla, tratamientos (normalmente invasivos), etc.
¿Buscar la raíz? ¡No! Recetar, recortar, silenciar, seguir, repetir.
Y cuando la enfermedad ya toca el punto de la mente y las emociones humanas...
¡A producir cambios químicos! ¡Todo está en la química cerebral! ¡Eureka!
Estrategias y enfoques nutricionales y de hábitos contra la inflamación crónica y la depresión
Para trabajar en mejorar la depresión con buenos hábitos debemos tener en cuenta todos estos puntos:
- Dieta antiinflamatoria. Una dieta cetogénica bien planteada por ejemplo, o dieta carnívora, para casos más graves.
- Ejercicio físico.
- Perder porcentaje de grasa.
- Aporte de Omega 3.
- Cuidar todo lo demás: ritmos circadianos, exposición a la luz y al sol, sueño de calidad, manejo del estrés, cuidar deficiencias nutricionales, etc.
Dieta cetogénica, ejercicio físico y depresión
La evidencia científica nos hace pensar que hacer ejercicio físico de forma regular y a la vez tener depresión es técnicamente incompatible a nivel de hormonas y neurotransmisores.
Si pones en el buscador de PubMed "exercise depression" puedes ver la infinidad de estudios que se han realizado:
The Role of Exercise in Preventing and Treating Depression.
Exercise therapy improves both mental and physical health in patients with major depression.
Y mil más...
Algunos de ellos casi nos hacen dudar de esto... Quizás la depresión...
- Aparte de los factores de inflamación que ya hemos visto...
- Aparte de los factores nutricionales que ya hemos visto...
- ¿Tuviera un gran factor relacionado con la actividad física? Desde luego yo no lo dudo.
¿Te vas a seguir poniendo excusas para no hacer ejercicio físico?
Yo soy dietista, pero ya te digo que por "perfecta" que hagas tu dieta, por limpia que sea, por super nutritiva que sea...
Como no hagas ejercicio físico tu estrategia de salud nunca será completa y además debo recordarte que la masa muscular es muy importante para la salud físca y mental.
Testimonios de personas que han mejorado su depresión gracias a una dieta cetogénica
Testimonio de una persona con la que trabaje en mis servicios online para dieta cetogénica:
"Cris, ya te comenté que tengo depresión desde hace unos 5 años y ahora mismo estoy en fase reflexiva y no puedo evitar comentarte algo. No me atrevía a decírtelo antes porque no daba crédito y pensaba que a lo mejor era algo puntual o pasajero. Pero no debe de ser porque cada día de hecho me siento mejor. Es difícil explicar qué es la depresión. Pero para mí es como un pozo negro que me quiere absorber. No sé qué me está pasando, debe ser el cambio de dieta y el movimiento y la energía que empiezo a sentir, pero he empezado a sentir ganas de vivir, a ráfagas. Tengo ratos en los que me siento casi "normal", igual que sentía antes. Es además como si ese pozo ya no fuera tan negro ni tan intimidante. No voy a decir mucho más, porque me da miedo apresurarme. Pero sea como sea te quiero dar las gracias. Sin tu entusiasmo que contagia no creo que lo hubiera ni siquiera probado. No sabes lo importante que es esto para mí, Quiero estar bien para mis niñas y mi marido. No hay nada que quiera más. Pero vamos a ver que pasa, te sigo compartiendo novedades! y de nuevo gracias!"
Testimonios de personas suscritas a mi Newsletter Diaria Gratuita:
"No sé nada de inflamación, pero sí mucho de depresión. Tengo una lucha contra una depresión leve que algunos días está al límite. Yo también tengo niños pequeños, no me doy permiso de estar mal... pero cuando ellos al fin se duermen, si estoy pasando una mala racha, me derrumbo. Como te conté en el primer correo, hice dieta keto unos meses, con magníficos resultados. Y lo comenté con mi marido: me sentía mejor que nunca. Energía, entusiasmo, buen humor, sin pausa."
"Padezco ansiedad desde hace varios años, y me médico para ello.
Me doy atracones frecuentes, porque "me premio" con la comida.
Cuando escuché hablar tan bien de esta dieta, y me informé de QUE DESAPARECE LA ANSIEDAD POR COMER, tenía mis dudas sobre si a mí también me funcionaría.
Ahora, ya tengo más ganas que nunca de comenzarla, después de haberte leído.
Ojalá pueda incluso, dejar de fumar y dejar de medicarme."
Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"
Y resumiendo, no es de extrañar que las personas que han hecho (o hacen) dieta keto, han bajado la inflamación, han perdido porcentaje de grasa, han mejorado sus síntomas depresivos... Estén "desencantados" con el dogma médico y farmacéutico.
Espero haya sido de utilidad.
Un gran abrazo,
Cristina