Dejar la dieta cetogénica una vez alcanzado el peso objetivo puede ser todo un reto. Lo que sigue después es principalmente un ejercicio de experimentación alimentaria, observación y de báscula para evaluar la reacción del organismo a posibles alimentos reintroducidos en la dieta, así como para evaluar tu grado de tolerancia a los niveles más altos de carbohidratos, lo cual está, además, relacionado con la flexibilidad metabólica alcanzada.
A todos nos gustaría que nos dieran la pauta perfecta a seguir para mantener todo lo logrado, de la forma más sencilla y relajada posible.
El mantenimiento, en verdad, es una fase más compleja de lo que pensamos.
Creemos que la meta es “llegar al peso deseado” pero esto es un error. Nuestro peso siempre va a oscilar en dieta cetogénica y fuera de ella también, porque nuestro ambiente interno y nuestra vida no es lineal. Y nuestro peso tampoco lo va a ser.
Si has alcanzado tu peso deseado gracias a una dieta cetogénica bien implementada, mi consejo es que no dejes nunca de trabajar tu masa muscular con ejercicios de fuerza a la vez que sigues llevando una dieta basada en alimentos reales densos en nutrientes y evitando aquellos que te elevan en exceso la glucemia en sangre y te provocan inflamación. De esta manera seguirás poniendo las bases para un metabolismo sano y eficiente que pueda encontrar su equilibrio.
Es más, te diré, como explico en la Masterclass sobre la "Fase de Mantenimiento" dentro de mi Programa Campamento Keto, que la fase de mantenimiento (la "verdadera fase de mantenimiento"), para mí puede existir cuando cumplimos los siguientes parámetros:
Es dentro de este estado de composición corporal y ambiente interno no inflamatorio en el que mantener el peso no debería de ser un problema y las opciones y la experimentación hacia otros enfoques puede tener lugar y cabida: keto cíclico, recarga puntual de carbohidratos en la semana, etc.
Lo cierto es que ver un número específico en la báscula en verdad no dice mucho. Puedes estar ahora en un peso en el que te sientes cómodo/a y bien y te gustaría mantener, pero... Si tu composición corporal no es adecuada (% de grasa, % de músculo), tienes demasiada grasa visceral o no entrenas fuerza te será muy difícil mantener el peso estable.
Mi consejo número uno es que busques alcanzar este estado de metabolismo sano para poder, de verdad, sostener una fase posterior a keto en la que puedas experimentar nuevas estrategias. Esto reducirá tus posibilidades de tener cualquier efecto rebote tras la dieta cetogénica.
Y que hagas un trabajo de experimentación alimentaria y báscula para encontrar tu lugar de equilibrio en cuanto a la cantidad de carbohidratos con los que tu cuerpo puede lidiar sin problemas. Y también que observes muy bien qué alimentos puedes reintroducir sin problemas o por el contrario es mejor eliminar para siempre, ya sea porque te inflamen, te provoquen gases e hinchazón, dificulten tu tránsito intestinal o te hagan sentir falta de energía.
En este Vídeo-Post de Blog te explico más sobre el mantenimiento en el peso alcanzado después de keto y este otro sobre por qué recuperamos el peso perdido.
RESUMEN
Si has alcanzado tu peso deseado gracias a una dieta cetogénica bien implementada, mi consejo es que no dejes nunca de trabajar tu masa muscular con ejercicios de fuerza a la vez que sigues llevando una dieta basada en alimentos reales densos en nutrientes y evitando aquellos que te elevan en exceso la glucemia en sangre y te provocan inflamación. De esta manera seguirás poniendo las bases para un metabolismo sano y eficiente que pueda encontrar su equilibrio.
Navega dentro de esta serie de Posts de
Dieta Keto para Principiantes
enlaces reLACIONADOS
aRTÍCULOS relacionados
Un fuerte abrazo,
Cristina