cuanto tiempo hacer keto dieta cetogenica estar en cetosis cuantas semanas meses es saludable maximo recomendado

¿Cuánto tiempo puedo hacer la dieta cetogénica?

Al contrario de lo que la mayoría de personas cree, no existe un “tiempo límite” para hacer dieta cetogénica ni un “tiempo máximo” para estar en cetosis nutricional. Si llevamos una dieta cetogénica bien planteada y con un correcto aporte de nutrientes y calorías podemos llevar esta dieta como estilo de vida permanente que nos ayudará, además, a mantener una buena salud metabólica.


El estado de cetosis nutricional es un estado totalmente fisiológico en el que el organismo produce mayor cantidad de cuerpos cetónicos y utiliza las grasas como principal fuente de energía

No confundas la cetosis nutricional con la cetoacidosis diabética. Esta última es una complicación aguda de la diabetes que ocurre en situaciones excepcionales en pacientes con diabetes tipo 1.

Piensa que en la mayor parte de la evolución hemos nacido, hemos crecido, nos hemos reproducido, hemos amamantado... ¡En cetosis nutricional! Si estar en estado de cetosis nutricional de manera continuada fuera "peligroso", hoy nuestra especie no estaría aquí. Es más, te diré que es en buena parte gracias a la cetosis nutricional que hemos llegado hasta aquí.

Sin ir tan lejos en el tiempo, piensa que los bebés nacen en cetosis y se mantienen casi todo el tiempo en cetosis hasta que se les introducen en la dieta las frutas y los cereales. También, piensa que cuando enfermamos normalmente no tenemos hambre, en un intento del organismo por entrar en ayuno, entrar en cetosis y poder emplear sus energías en luchar un posible virus o infección, por ejemplo. También piensa que los cuerpos cetónicos no son algo "extraño", ni siquiera para el ser humano del mundo moderno occidental, ya que siempre existe una pequeña producción de cuerpos cetónicos aunque no sea tan elevada como para decir que "estamos en cetosis" como tal.

Nuestro organismo está de hecho diseñado para funcionar de manera más eficiente con grasas y se beneficia profundamente del estado de cetosis nutricional mientras mantiene alejada la enfermedad metabólica. Por algo el "tanque" de combustible grande es el de las grasas. Por algo los bebés vienen al mundo tan gorditos, con mucha grasa para sobrevivir. Por algo el cuerpo de la mujer, que debe estar preparado para los embarazos y lactancias, acumula más grasa que el del hombre. Si la glucosa fuera la fuente de energía primordial, el "tanque de glucosa" no sería tan pequeño.

Por otro lado, piensa... ¿Qué comemos en dieta cetogénica? Comemos alimentos reales, puros, y en su mayor parte sin procesar o sólo mínimamente procesados. Y damos prevalencia a los alimentos de origen animal. Y evitamos alimentos que son altos en carbohidratos y que sólo han estado realmente presentes desde que el hombre aprendió a trabajar la tierra y se hizo sedentario: cereales, legumbres, etc.

Sinceramente, ¿cómo podría "ser mala" una dieta en la que comemos lo más parecido posible a como hemos comido durante la evolución? ¿Cómo podría "ser mala" una dieta que basa las elecciones alimentarias en alimentos con los dos nutrientes esenciales (proteínas y grasas) y limita aquel que no es esencial (carbohidratos)?

Creo que todo esto son preguntas y reflexiones que debemos hacernos

Y por supuesto que además de elegir estar en cetosis de manera continuada, también podemos elegir otras alternativas.

Si sabemos lo que estamos haciendo y tenemos claro el por qué, podemos hacer dieta cetogénica desde diferentes enfoques que pueden ser convenientes y acertados para diferentes personas según su estado de salud metabólica, la actividad física que realicen, su grado de flexibilidad metabólica, etc.

Es decir, algunas personas pueden, de forma inteligente y desde el conocimiento, elegir alternativas como una dieta cetogénica cíclica, una dieta cetogénica con días de recarga de carbohidratos, etc.

Sin embargo, me gustaría enfatizar que no existe absolutamente ninguna evidencia científica ni estudio que permita afirmar que "la dieta cetogénica debe hacerse máximo 2 o 3 meses" o que "estar en cetosis nutricional demasiado tiempo sea de alguna forma desaconsejable". Lamentablemente estas afirmaciones sólo nos llevan a confundir a las personas y sólo pueden venir desde un profundo desconocimiento sobre el funcionamiento de nuestro metabolismo.


RESUMEN

Al contrario de lo que la mayoría de personas cree, no existe un “tiempo límite” para hacer dieta cetogénica, ni un “tiempo máximo” para estar en cetosis nutricional. La cetosis nutricional nos ha acompañado siempre en la historia de la evolución y estamos aquí gracias, en buena parte, a la ruta metabólica de las grasas. Si llevamos una dieta cetogénica bien planteada y con un correcto aporte de nutrientes y calorías podemos llevar esta dieta como estilo de vida permanente que nos ayudará, además, a mantener una buena salud metabólica.

 

Navega dentro de esta serie de Posts de
Dieta Keto para Principiantes

Un fuerte abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *