tomar agua con limon en ayunas mito o realidad

Los beneficios de tomar agua tibia con limón en ayunas… ¿Mito o realidad?

Las bondades de tomar un vaso de agua tibia con limón en ayunas es algo que hemos escuchado mil veces pero… ¿Qué hay de ciéntifico en estos razonamientos? ¿Tiene el agua con limón en ayunas los beneficios que le hemos atribuido? En este post te quiero compartir mi reflexión personal y algunos datos interesantes.

Ya de entrada te digo que yo tomo agua tibia con limón, casi cada día. Y si no es con limón (porque no tengo limones en casa), pues agua sola. Empiezo cada día tomándome 2 vasos bien grandes de agua. Sin excepción.

La práctica ayurvédica milenaria ya promovía este hábito, así que ya por ahí le doy a la práctica un voto de confianza al hecho de que pueda tener propiedades protectoras, curativas y medicinales.

Agua tíbia con limón en ayunas... ¿Tiene realmente propiedades beneficiosas?

Si haces una búsqueda en internet con las palabras “agua tibia limón ayunas” tendrás decenas de resultados. La mayoría a favor, algunos totalmente en contra. Estos últimos además vienen de fuentes interesantes como elespanol.com, Juan Revenga o Boticaria García.

Si bien estoy de acuerdo con estos autores en que no se le puede atribuir a esta práctica propiedades medicinales por si sola, ni hacer milagros dentro de una dieta y estilo de vida poco saludable, si que quiero romper algunas lanzas a favor.

  1. Para empezar, es un hecho que el momento de levantarnos por la mañana es cuando más deshidratados estamos. Y es un hecho que la mayoría de las personas no empiezan el día tomando agua. Es más, muchas personas apenas toman  agua o prefieren beber otras bebidas que no quiero ni pronunciar (zumos industriales, refrescos, etc.)

Por lo tanto, esta práctica puede ayudar a que bebamos más agua, a que asentemos la rutina, a que no nos olvidemos. Y ya sabemos que la hidratación es uno de los pilares fundamentales de la salud.

   2. Por otro lado, el agua de grifo o incluso embotellada es capaz de hidratarnos y manternos en vida, pero no “está viva” como estaría el agua que podemos beber directamente de un manantial de montaña. ¿Por qué va a ser malo añadirle más propiedades gracias al limón recién exprimido?

  3. Considero, desde mi opinión personal, que la forma en la que empezamos el día es clave para que luego el día lo viviamos haciendo elecciones más saludables.

  4. Y por último, creo que después del ayuno nocturno el organismo está mucho más receptivo a lo que le demos, más capaz de asimilarlo y aprovecharlo. ¿Qué sera mejor, darle agua tibia con limón o un Cacaolat, digo yo?

Entonces, ¿cuáles podrían ser algunos argumentos a favor (a nivel orgánico) para tomar agua tibia con limón en ayunas?

Cuando despertamos por la mañana llevamos 7, 8 o más horas sin ingerir líquido: es el momento del día de mayor deshidratación y cuando el cuerpo necesita más especialmente recibir agua.

El agua tibia cae mucho mejor en nuestro estómago (en particular en ayunas) que el agua fría.

los limones tienen propiedades maravillosas, muchas ya las conocemos:

  • Contienen ácido cítrico, magnesio, vitamina C, bioflavonoides, pectina y limoneno entre otros
  • Promueven la inmunidad y previenen la infección
  • Potentes estimuladores del sistema inmunológico
  • Antibacteriales
  • Antivirales
  • Aliados en la pérdida de peso
  • Ayudan a prevenir en envejecimiento prematuro de la piel, reparando células u aumento su elasticidad
  • Favorecen el proceso depurativo del hígado

Vale, quiero probar... ¿Cómo preparar agua tibia con limón cada mañana?

Utiliza:

  • Agua purificada tibia, ni muy caliente ni muy fría
  • Un vaso grande de cristal
  • Jugo de limón natural recién exprimido, y a ser posible que el limón sea ecológico (1/2 limón por vaso grande)
  • Beberlo al levantarte, en ayunas, e idealmente esperar 15-20 minutos antes de ingerir nada más

Quizás al principio de parezca muy ácido el sabor del limón, o quizás te parezca desagradable tomar agua tibia, pero con el día a día aprenderás a cogerle el gusto. A mí me encanta. Incluso cuando en alguna ocasión llego a casa muy deshidratada me lo preparo y me apacigua la sed rapidísimo y me sabe a gloria.

Te recomiendo también que te acostumbres a tomarlo sin edulcorantes o siropes desde el principio. Es lo mejor.

8 interesantes beneficios de tomar agua tibia con limón en ayunas (no aptos para escépticos :))

#1 – Ayuda a la digestión.

  • Asiste al intestino en sus funciones de depuración natural, y estimula los movimientos intestinales.
  • Ayuda en casos de gases, flatulencias, acidez estomacal, digestiones pesadas, nauseas.
  • Estimula el hígado a producir bilis (acido requerido para la digestión de los alimentos). Por esto ayuda a eliminar los cálculos biliares y en los problemas hepáticos como el hígado graso.
  • Favorece la eliminación de toxinas del cuerpo.

#2 – Favorece la diuresis.

  • El ácido cítrico es un diurético, al provocar mayor diuresis se favorece la eliminación de toxinas.
  • Favorece la salud del tracto urinario.

#3 – Estimulante del sistema inmunológico.

  • Efecto depurador de la sangre que sirve de preventivo de enfermedades.
  • 100 gr. de limones contienen 53 mg. de vitamina C, ¡medio limón te aporta la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina c!
  • La vitamina C es necesaria para la correcta absorción del hierro, que a su vez tiene un papel importante en la función inmune. Además la vitamina C actúa en nuestro cuerpo como un antioxidante: ayuda a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.
  • Los limones contienen saponina, la cual tiene una acción antimicrobiana.
  • Contribuye a reducir la cantidad de flema en el cuerpo.
  • El limoneno presente en los limones asiste con el proceso del drenaje linfático, siendo de buena ayuda en caso de resfriados y gripes, por ejemplo.

#4 – Efecto alcalinizante.

  • El limón es un alimento de sabor ácido que al ser metabolizado se convierte en alcalino.
  • El limón es además uno de los alimentos más alcalinizantes que existen.
  • Tomar el agua tibia con limón con regularidad favorecerá la alcalinización del organismo y contribuirá a disminuir el ácido úrico en las articulaciones, reduciendo el dolor y la inflamación que este produce.

#5 – Hidratación y estreñimiento.

  • Esta bebida es una buena combinación para combatir efectivamente la sed y rehidratar el cuerpo, además de tener una ligera acción laxante.
  • Los efectos de la deshidratación son nefastos: cansancio, lentitud, estreñimiento, presión arterial alta o baja, alteraciones del sueño y el descanso, digestiones más difíciles, baja función inmune, falta de claridad mental, acumulación de toxinas y un largo etcétera.

#6 – Estado de ánimo.

  • Su aroma fresco y agradable nos hace sentir bien.
  • En aromaterapia se usa el aroma de limón para mejorar el estado mental de las personas que sufren depresión, soledad y aislamiento, o ansiedad y se considera que potencia la espontaneidad, la unión con los demás, y la tolerancia.
  • Los limones son ricos en potasio, y este estimula el cerebro y la función nerviosa. También ayuda a controlar la presión arterial.

#7 – Promueve la curación de las heridas y el óptimo mantenimiento de los tejidos.

  • La vitamina C tiene efecto antiinflamatorio.
  • La vitamina C también favorece la curación de las heridas.
  • Y por si fuera poco la vitamina C también es un nutriente esencial en el mantenimiento de la salud de los huesos, tejido conectivo y cartílago.

#8- Aspecto físico radiante.

  • La combinación de vitamina C y otros antioxidantes favorecen una piel radiante libre de granitos y espinillas.
  • Contribuye a reducir las manchas de la piel y las arrugas, por lo que tiene además un efecto rejuvenecedor.
  • Los limones contienen pectina y son aliados en la pérdida de peso o en casos de diabetes. Entre las propiedades de la pectina encontramos la de ralentizar la absorción intestinal de los azúcares simples, por lo que ayuda a evitar que se produzcan picos altos en los niveles de azúcar en sangre.

Cerrando, creo que es cierto que no podemos atribuirle a este hábito propiedades mágicas por si mismo. La dieta y los hábitos deben verse como un todo, y no como una suma de partes.

De todas formas creo que es más beneficioso que perjudicial. Nos ayuda a tomar más agua, lo cual ya de por sí es importante. Y si tienes miedo de que pueda estropear tu esmalte dental, puedes usar una pajita (reciclable por favor). Yo me lo bebo tal cual y después de los años de hacerlo no he notado nada diferente en mi esmalte.

¿Y tú? ¿Eres de los que toma agua tibia con limón nada más levantarse? ¿o aún no te has unido al club? ¿Quieres abrir debate? Pues sea como sea te espero en los comentarios 😉

Un saludo,

Cristina

8 comentarios en “Los beneficios de tomar agua tibia con limón en ayunas… ¿Mito o realidad?”

  1. Desconocía los beneficios de esta práctica hasta hace unas semanas que un familiar justo me lo comento. Ahora veo las propiedades y creo que ya no hay excusas, además tengo anemia y seguro que me vendrá genial. saludos

    1. ¡Hola Pilar! Gracias por tu visita y tu comentario. Pues si, especialmente si tienes anemia este hábito te va a ayudar mucho a fijar el hierro, a parte de todos los otros beneficios que obtendrás 🙂 No olvides también echar un chorrito de limón a tus platos de lentejas y legumbres. ¡Un saludo!

  2. Cristina, yo también me llevo los limones de vacaciones. Lo del café no lo sabía, pero tomo nota. Y lo de la media hora no lo cumplo siempre.. y mi esmalte dental tras varios años haciéndolo no me noto nada.

    1. Hola Menchu, gracias por tu visita y tu comentario. Que bueno que seas fan del agua con limón y que tengas el hábito bien integrado en tu rutina. El café la verdad es mejor poco a poco dejarlo, y tomarlo quizás ocasionalmente. No hace bien a nuestro hígado y tomar café en ayunas (que es lo que solemos hacer) es todavía peor 🙁
      Un saludito, guapa,
      Cristina

      1. En ayunas no lo tomo nunca el café. Y por la manyana te con desayuno. Dejarlo lo veo difícil… ya que no fumo algún vicio tengo que tener 🙂

        1. jajaja, Te entiendo, pero en verdad es un vicio más fácil de dejar de lo que parece. Yo desde que me pase al té matcha no hay nada que me guste más, y es infinitamente mejor para la salud 😀
          Un saludito,
          Cristina

  3. tengo entendido que originalmente, el ciclo de Krebs era conocido como ciclo del ácido cítrico. Ya que es la base de las reacciones químicas que se producen en las células cuando convierten el alimento en energía.
    El ácido cítrico de los limones es fundamental en una buena alimentación.

    1. Hola Oscar, gracias por tu visita y tu comentario. Pues es verdad que el círculo de Krebs también se conoce con ese nombre, tú lo has dicho. Entonces ¿me imagino que ya tienes este buen hábito incorporado en tu rutina? Haces muy bien 😉
      Un fuerte abrazo,
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *