__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"f3080":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"f3080"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"f3080"},"poiuy":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"f83d7":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"f3080"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)"},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)","hsl":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09}},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.5}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.7}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.35}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.4}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.2}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Hola Cristina, buen post sin duda.
En el tema de las migrañas, tu estilo de vida es fundamental. Muchos de los desencadenantes tienen que ver con las cosas que haces o piensas.
En la medida que evites todos los desencadenantes, la patología mejorará considerablemente o incluso, desaparecerá como en este caso.
Un afectuoso saludo
Hola Adela, gracias por tu visita y tu comentario. Evitar los desencadenantes puede ayudar, no lo dudo. Sin embargo, yo apuesto por la estrategia de Séfora, que es justamente irse enfrentando a los desencadenantes uno a uno y superándolos uno a uno. Esto hará que la persona no viva pendiente y temerosa de toparse con uno de esos desencadenantes, sino que será “libre” y podrá desarrollar una vida y actividad realmente normales. No puedo dejar de dar mi más sincera enhorabuena a Séfora por su capacidad de crecimiento personal y desarrollo emocional, y por todo lo conseguido para ella misma y todo lo ofrecido a los demás que hoy se encuentran en la misma situación en la que ella estuvo.
Un saludo,
Cristina
Hola Adela.
La hipersensibilización del cerebro migrañoso es tal que hace imposible la evitación de los desencadenantes pues estos van en aumento con el paso de los años. Por ejemplo un desencadenante habitual es dormir poco, pero también dormir mucho. Entonces, ¿dónde está la barrera exactamente? El enfrentamiento y la superación de todas las situaciones, personas o cosas consigue la eliminación TOTAl y DEFINITIVA de las migrañas.
Un saludo.
Gracias Cristina por tus palabras. Ciertamente no era muy consciente de lo logrado. Todas las personas que superamos totalmente nuestras migrañas ya no volvemos a pensar en ellas y, como tu dices, desarrollamos una vida en la más completa normalidad.
Te agradezco sinceramente que me hayas dejado publicar en tu blog y pder difundir que una vida sin migraña es posible.
Un fuerte abrazo.
Hola Séfora. No he sufrido de migrañas pero no dudo que sea posible dejarlas atrás. Es una gran alegría para mi poder transmitir estos mensajes en los que creo profundamente. Gracias a ti Séfora, seguimos en contacto 😉
Un abrazo,
Cristina
Hola Cristina, por suerte nunca he sufrido migrañas pero he visto a gente de mi entorno a sufrir por ello. Por eso me gusta mucho el enfoque de la entrevista: si sigues haciendo lo mismo, ocurrirá lo mismo. Me recuerda a la frase que me encanta y aplico, a menudo: si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo. De verdad, gracias por esta perspectiva que nos ayudará a enfrentar esta y otras enfermedades desde un punto de vista nuevo, y no desesperar.
Un abrazo,
Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. Ciertamente es importante salir de la zona de confort (sobre todo si no es tan “cómoda”) y probar algo nuevo que pueda traer nuevos resultados.
Por otro lado, ese es el mensaje que me gusta traer con estas entrevistas y testimonios: que no hay desgracia o situación que deba durar una vida entera, y que cuando nosotros cambiamos todo cambia a su vez.
Un abrazo, guapa,
Cristina
Hola Cristina,
Gracias por traernos tantos casos distintos, con denominador común: la superación de estas patologías a través del cambio de los hábitos.
Yo misma suelo sufrir bastantes dolores de cabeza, más o menos intensos, y estas pautas acerca de la mejor alimentación, creo que son una clave por la que empezar. Parece mentira cómo la alimentación afecta más de lo que creemos en casos como éste. Por eso es importante tomársela en serio.
Un saludo.
Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario. Desde luego la alimentación influye muchísimo más de lo que nos creemos y además a todos los niveles: dolor del cuerpo físico, estado emocional, propensión a enfermar, sistema inmune deprimido, niveles de energía e incluso la capacidad de tener un sueño reparador. Por esto que quiero acercar poco a poco estos mensajes a las personas que visitan mi blog, porque es importante saber la magnitud de la importancia de una alimentación correcta, y para que sepamos que el mal creado también es irreversible en la gran mayoria de casos, y se hace ganando consciencia y con un cambio profundo de hábitos.
Espero que poco a poco consigas hacer remitir esos dolores de cabeza, un saludo guapa,
Cristina
Desde pequeña me dan unos dolores de cabezas de muerte, migraña jaqueca nunca he sabido diferenciarlos. Gracias por este post yo no soy amiga de la curación natural, pero con este testimonio creo que es lo que necesito.
Saludos.
Hola Alexandra, gracias por tu visita y tu comentario. Yo personalmente no creo que haya dolor o mal físico que ocurra que porque sí, todo tiene una razón y una raíz, y la medicina natural o las terapias naturales (o el propio desarrollo personal y cambio de hábitos) lo que hacen es indagar y actuar sobre la misma raíz y base del problema… ¿Cómo no creer en la curación natural? 🙂 Te animo a ahondar y encontrar tus “porqués” y atajar ese dolor desde su base misma.
Un saludo guapa,
Cristina
Excelente artículo.La base está en cambiar hábitos mentales y alimenticios y tu lo hiciste.Felitaciones.
Hola Jaime, gracias por tu visita y tu comentario. Sí, la verdad que Séfora nos ha dado una lección importante de como el cambio viene desde dentro y no hay dolor que deba durar una vida entera. Un abrazo fuerte,
Cristina