dieta keto cetogenica para quien es recomendable que personas se benefician mas de implementar estilo de vida low carb

Dieta cetogénica «keto» ¿Para quién es recomendable?

La dieta cetogénica es un estilo y marco de alimentación que resulta muy efectivo para recuperar el equilibrio a nivel metabólico y el equilibrio en nuestra salud en general. Cuando la dieta keto está bien planteada y estructurada, puede ser una excelente estrategia para el equilibrio del peso corporal, con muy buenas perspectivas de mantenimiento a medio y largo plazo. Este beneficio de potenciar la quema de grasa corporal almacenada ha hecho que comúnmente se vea la dieta cetogénica o keto como una “dieta para perder peso”, pero realmente es mucho más que esto. Entonces... ¿Qué personas se benefician más de adoptar la dieta cetogénica

Te quiero hablar en este post de la tipología de personas que más les puede interesar implementar en un estilo de alimentación de dieta cetogénica o «keto» desde mi experiencia y conocimiento profesional como dietista especializada en dieta cetogénica.

Por otro lado, si te interesa, en este otro post puedes leer sobre las contraindicaciones de la dieta cetogénica y quienes no deberían arrancar con ella.


¿PREFIERES ESCUCHARLO?

¿PREFIERES VISUALIZARLO?

Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"

Aunque mi especialización sean las dietas bajas en carbohidratos y dietas cetogénicas, en primer lugar y por prudencia y si tu situación es muy particular, te recomendaré que siempre consultes con tu médico para cualquier cambio importante en tu alimentación, sobre todo si tomas medicación o tienes condiciones especiales de salud. 


¿En qué casos y para quién es la dieta cetogénica recomendable?


Aunque la dieta cetogénica no es más que una dieta que se acerca mucho más a nuestro diseño original que la dieta del mundo moderno occidental que nos tiene gordos, enfermos y polimedicados y todos nos podemos beneficiar de ella….

Desde mi experiencia profesional y aprendizaje las personas que de forma más importante se pueden beneficiar y más les puede interesar un estilo de alimentación dentro del marco de dieta cetogénica son:

  • Personas que han probado todo tipo de dietas y productos, con ciertos resultados, pero nunca han logrado una pérdida de grasa gradual, constante y real a lo largo de los meses que les lleve al peso real deseado.
  • Personas que tienen un historial de dietas hipocalóricas con el resultado de tener hoy un metabolismo ralentizado y sienten que les engorda "hasta el agua que beben" o “hasta el aire que respiran”..
  • Personas que tienen mucha adicción a azúcares, refinados y procesados y sienten que no pueden desengancharse de ellos (pero sí se puede).
  • Personas que han empezado a desarrollar cierta problemática de salud relacionada con la alimentación y estilo de vida (hígado grasohipertensiónprediabetes, etc.) y han tocado fondo y decidido que es hora de tomar cartas en el asunto (y no simplemente medicarse de forma indefinida y pasiva).
  • Personas con resistencia a la insulina y otros aspectos relacionados con el síndrome metabólico. (Visita el Glosario de dieta cetogénica para revisar y comprender mejor estos términos).
  • Personas que pueden observar en analítica resultados que apuntan a la inflamación crónica de bajo grado (que es la madre de prácticamente todos los problemas de salud del mundo moderno). Piensa que la dieta cetogénica, sobre todo si combinada hábilmente con el ayuno intermitente, tiene un efecto muy antiinflamatorio.
  • Personas de 40, 50 o más años que consideran que ya su metabolismo no es el de antes y que no se puede hacer gran cosa (sí se puede) 
  • Personas que no desean perder peso, necesariamente, pero quieren: prevenir problemas de salud futuros, tener más energía, mayor capacidad mental y de concentración, mejor descanso, mayor estabilidad emocional, mejores digestiones, regulación hormonal, etc. 

Anímate a contarme en los comentarios cuál sería tu motivación para iniciarte con un estilo de alimentación bajo en carbohidratos, o, más en concreto, con la dieta cetogénica propiamente dicha, ¡te escucho!

Un gran abrazo,

Cristina 

12 comentarios en “Dieta cetogénica «keto» ¿Para quién es recomendable?”

  1. Yo me animaría a probar la dieta cetogénica justamente por el último punto que expones: prevenir problemas de salud.
    No conocía esta dieta keto, así que voy a informarme sobre ella en tu blog.

    1. Hola Elena, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Así es, no a todos nos interesa principalmente la pérdida de peso, porque quizás no la necesitamos, pero prevenir problemas de salud gracias a una dieta cetogénica (u otra) creo que nos interesa a todos 😉 Un gran abrazo,
      Cristina

  2. Hola Cristina, te cuento que yo he tenido algo de miedo a la dieta cetónica porque he visto que algunas personas comen, por ejemplo, grandes cantidades de mayonesa (lo que yo considero poco saludable) justificándolo que es válido por hacer la dieta cetonica. Voy a recomendarles tu guía y programa para que sepan de verdad cómo se hace sin poner en riesgos su salud.
    Gracias por el trabajo que realizas
    Marie

    1. Hola Marie, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Tienes razón en esto que comentas, a veces ocurre así. Es lo que llamamos la diferencia entre “clean keto” (keto limpia) o “dirty keto” (keto sucia). No porque cierto alimento esté permitido (encaje en los macros) significa que podemos comerlo en la cantidad que deseemos. Siempre debemos mirar que entre los alimentos permitidos en la dieta cetogénica, predominen aquellos que son “limpios”, puros, alimentos reales y nada o poco procesados. ¡Buen punto, gracias por el aporte! 😉 Un abrazo,
      Cristina

  3. He visto varios anuncios de esta dieta pero nunca entendía al 100 para que era y en qué era buena, ahora me da aún mucho más curiosidad probarla, he querido cambiar mis hábitos alimenticios para bien, aunque esté acabando el año no es demasiado tarde para intentarlo, gracias por compartir!

    1. Hola Sandra. Sí, la dieta cetogénica puede costar un poco de comprender al principio, porque no conocemos lo conceptos y no nos queda claro qué es lo “excepcional” que tiene. Pero cuando le das tiempo, lees, te informas… Crees que te va a explotar la cabeza, es casi como una revelación 🙂 Y por supuesto nunca es tarde, el calendario es irrelevante, cualquier momento es bueno para hacer cambios positivos. Un gran abrazo,
      Cristina

  4. Hola, Cristina!
    A lo largo de este año he visto excelentes resultados en personas que adaptaron esta dieta a su rutina.
    Me gustaría implementarla a mi vida también pero tengo algunas dudas.
    Hace un par de años me extirparon la vesícula biliar y me diagnosticaron resistencia a la insulina, hígado graso (grado 2) y fibrosis hepática (grado 1). Con dieta y medicamento (bastante fuerte) mi hígado se curó, pero me advirtieron que debía cuidar mi peso (cosa que no hice). Ahora otra vez tengo muchos kilos de más y sigo tomando metformina diariamente.
    ¿La dieta keto puede ser para mí?
    ¿Qué pasa si inicio esta dieta y no tengo mi vesícula?
    Espero que puedas aclarar mis dudas.
    De antemano gracias,
    Amparo.

    1. Hola Amparo, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Ciertamente sí, los cambios a nivel físico y salud en las personas que adoptan la dieta cetogénica son espectaculares, y no es ciencia ficción, es pura homeostasis, el cuerpo humano reacciona muy eficientemente cuando le damos el estilo de alimentación que le ayuda a poder hacer su autorregulación. Por otro lado y respondiendo a tu pregunta, tener extirpada la vesícula biliar es ciertamente un obstáculo para tú lanzarzarte con la dieta cetogénica. Sin embargo, con el acompañamiento de un profesional de la nutrición especializado que te haga un seguimiento de cerca sí que podrías llevarla a cabo. No son cosas totalmente incompatibles, pero sí que definitivamente hace falta un seguimiento profesional. Por otro lado, nada te impide seguir una dieta baja en carbohidratos y realizar ayuno intermitente, y de hecho puede ser muy buena opción para ti. Estas 2 estrategias combinadas (low carb + ayuno intermitente) pueden ayudar y beneficiar a prácticamente cualquier persona, y llevándolas a cabo seguro vas a empezar a perder peso aunque sea de forma más lenta, pero será de manera segura si lo llevas a cabo correctamente. Espero haberte ayudado, un fuerte abrazo!
      Cristina

  5. corina altmann

    Buen día, me interesa mucho por una cuestión de salud, tengo esclerosis múltiple y epilépsia (ah, y tampoco tengo vesícula), además soy adicta al azúcar, pienso que esta dieta me puede ayudar con los mareos que sufro y la fatiga.

    saludos
    Corina

    1. Hola Corina, muchas gracias por tu visita y tu comentario. definitivamente la dieta cetogénica te puede ayudar tanto a corregir esa adicción al dulce como a mejorar tu condición frente a la esclerosis múltipla y la epilepsia. En cuando a no tener vesícula, se puede trabajar una dieta de aumento gradual de grasas, según tolerancia. Hasta que puedas manejarte bien en las cantidades de grasa 😉
      Un gran abrazo,
      Cristina

    1. ¡Hola! La dieta keto no es una dieta de adelgazamiento, es una dieta de regulación hormonal. Yo he trabajado la dieta cetogénica en consulta con personas con infrapeso incluso y en la mayoría de casos los resultados han sido realmnete buuenos. Un saludo! Cris

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *