Dieta Cetogénica (Keto) Diccionario de términos y conceptos terminologia

Dieta Cetogénica (Keto) Diccionario de términos que debes conocer

Cuando nos adentramos en el estudio de la dieta cetogénica y cómo funciona, nos encontramos con muchos nuevos términos y nuevos conceptos que conocer e integrar. En este post he querido juntarlos todos y ofrecerte un diccionario de términos relacionados con la dieta cetogénica, o keto.

Términos como cetosis, “gripe” keto o cuerpos cetónicos, son característicos de esta dieta baja en carbohidratos, alta en grasa y moderada en proteína. Pero con el estudio de esta dieta, también tendrás que refrescar tu comprensión sobre cómo funciona la insulina, qué son los macronutrientes, etc.

Para hacer este post, he buscado estos términos en Google y he seleccionado la explicación más clara y completa para cada uno de ellos. Te he dejado el texto tal cual y he referenciado la página fuente. Espero esta guía te ayude a comprender mejor el vocabulario y los términos relacionados con la dieta cetogénica y tenerlo todo en un solo lugar.

Dieta Cetogénica (Keto) – Vocabulario y términos esenciales

Acetona

“Cuando se acaba el glucógeno hepático y por consiguiente ese flujo de glucosa se ve comprometido, la oxidación de ácidos grasos es muy intensa en el hígado y como consecuencia empiezan a producirse cuerpos cetónicos. Éstas moléculas derivadas de la oxidación de la grasa (acetoacetato, beta hidroxibutirato y acetona) altamente energéticas son las que hacen que el cuerpo no se quede sin energía ya que el cerebro puede utilizarlas para todas sus funciones de una forma mucho más eficiente que la propia glucosa (en caso de haber ambas consume más beta hidroxibutirato)”

Fuente: Vitónica – Dieta keto: qué es la cetosis y cuáles son los efectos en nuestro cuerpo

Ayuno intermitente

Ayunar se diferencia de la inanición en un aspecto crucial: el control. La inanición es la falta involuntaria de alimento, no es intencional ni controlada. Ayunar, en cambio, es aplazar de forma voluntaria la ingesta de comida por motivos religiosos, de salud o de cualquier otro tipo, en personas que no tengan un peso inferior al normal y por lo tanto tengan la suficiente grasa almacenada para vivir de ella.”

“Básicamente, ayunar permite al cuerpo quemar el exceso de grasa corporal. Es importante saber que esto es normal y que las personas hemos evolucionado para poder ayunar sin sufrir efectos nocivos para la salud. La grasa corporal es solo energía alimentaria almacenada. Si no comes, el cuerpo simplemente “comerá” su propia grasa para obtener energía.”

“Cuando no comemos (ayuno), el nivel de insulina desciende, dando señal al cuerpo para que empiece a quemar la energía almacenada, ya que no recibe más por medio de alimentos. “

Fuente: Diet Doctor – Ayuno intermitente para principiantes

Carbohidratos netos

“Los carbohidratos netos son un cálculo que representa principalmente solo a los almidones y azúcares en un alimento, luego se resta un poco del contenido de la fibra y alcohol de azúcar. Algunos tipos de carbohidratos no afectan -tanto como otros- en los niveles de azúcar en la sangre del cuerpo, por lo que se cree que los carbohidratos netos solo consideran a los carbohidratos que afectan el azúcar en la sangre”.

O sea: (Carbohidratos totales) – (Fibra)= Carbohidratos Netos

Fuente: Mercola – ¿Qué Tan Importante es Calcular los Carbohidratos Netos?

Cetonas

Véase: “Cuerpo cetónicos” más abajo

Cetoacidosis diabética

“La cetoacidosis diabética (CAD) (en inglés Diabetic Ketoacidosis, DKA) hace referencia a una descompensación de la diabetes mellitus tipo I que, junto con el estado hiperosmolar y el coma hipoglucémico, son las tres principales complicaciones agudas de la diabetes mellitus.1 A diferencia de las complicaciones crónicas, esta complicación se desarrolla en cuestión de horas y pone en peligro la vida del paciente,2 por lo que se considera una emergencia médica.

Las personas con diabetes tipo 1 presentan un déficit absoluto de insulina por destrucción de las células beta pancreaticas. La insulina es una hormona que el cuerpo utiliza para la captación de la glucosa por los tejidos para obtener energía. Cuando la glucosa no está disponible, se metaboliza la grasa en su lugar.

A medida que las grasas se descomponen, se forman las moléculas llamadas cuerpos cetónicos, que son cetoácidos (cetonas y ácidos carboxílicos) que se acumulan en la sangre y la orina. En niveles altos, los cuerpos cetónicos son tóxicos.”

Fuente: Wikipedia – Cetoacidosis diabética

Ceto-adaptación

“El hecho de aumentar la ingesta de grasa y disminuir los carbohidratos, no nos asegura de que nuestro cuerpo sea totalmente eficiente utilizando grasa como fuente principal de energía, ya que al tener una dieta alta en carbohidratos nuestro cuerpo está acostumbrado a utilizar glucosa como fuente de energía, por lo tanto, tiene un número mayor de enzimas glagolíticas que metabolizan la glucosa y cuando restringimos su ingesta aumentando las grasas, el cuerpo la utilizará como energía pero no tan eficiente ya que primero necesita una adaptación y aumentar las enzimas lipolíticas (proteínas que metabolizan la grasa) entonces, cuando el cuerpo produce cetonas no es capaz de utilizarlas eficientemente y las desechará principalmente por la orina.”

“Este proceso de adaptación o ceto-adaptación, puede durar de 2 días a una semana dependiendo de la restricción de los carbohidratos, la actividad física, las reservas de glucógeno y la facilidad de utilizar grasa como fuente de energía.”

Fuente: Oswalcandela.com – Dieta cetogénica – cetosis explicada

Cetosis nutricional

“La cetosis es una situación metabólica del organismo originada por un déficit en el aporte de carbohidratos, lo que induce el catabolismo de las grasas a fin de obtener energía, generando unos compuestos denominados cuerpos cetónicos, los cuales descomponen las grasas en cadenas más cortas, generando acetoacetato que es usado como energía por el cerebro (en estados de ayuno aporta el 75% de la energía) y el resto de los órganos del cuerpo humano.

De esta manera, el cuerpo deja de utilizar como fuente primaria de energía los glúcidos, sustituyéndolos por las grasas.

En estado de cetosis el cuerpo es capaz de oxidar grasas fácilmente, incluyendo las reservas propias del individuo. Por eso hay muchas dietas de adelgazamiento que inducen a dicho estado con el objetivo de reducir grasa corporal.”

Fuente: Wikipedia – Cetosis 

Cuerpos cetónicos

“Los cuerpos cetónicos son moléculas solubles en agua que el cuerpo produce a partir de la grasa en situaciones de ayuno o restricción de carbohidratos. El cuerpo requiere cierta cantidad de glucosa para cumplir sus funciones (sistema nervioso y cerebro por ejemplo). Cuando se acaba el glucógeno hepático y por consiguiente ese flujo de glucosa se ve comprometido, la oxidación de ácidos grasos es muy intensa en el hígado y como consecuencia empiezan a producirse cuerpos cetónicos.”

“No debe confundirse la cetoacidosis (estado patológico) con la cetosis (estado fisiológico), en la que los cuerpos cetónicos constituyen las moléculas con función energética predominantes y no se generan alteraciones del pH sanguíneo.”

Fuente: Diario de Navarra – ¿Qué sabemos de los cuerpos cetónicos?

Dieta cetogénica (o dieta Keto o Ketogénica)

“La dieta cetogénica, o dieta keto (de la palabra “ketogenic” en inglés), es una dieta muy baja en carbohidratos que convierte al cuerpo en una máquina de quemar grasa. Tiene muchos beneficios potenciales para la pérdida de peso, la salud y el rendimiento deportivo, y hay millones de personas que ya los han experimentado.”

“En una dieta cetogénica, todo tu cuerpo cambia su provisión de energía para funcionar casi exclusivamente con grasa, todo el tiempo. Los niveles de insulina se reducen y la quema de grasa aumenta drásticamente. Se vuelve fácil acceder a tus depósitos de grasa corporal para quemarlos. Obviamente esto es maravilloso si estás tratando de bajar de peso, pero hay también otros beneficios menos evidentes, como por ejemplo, tener menos hambre y alcanzar una provisión estable de energía.”

Fuente: Diet Doctor – La dieta cetogénica para principiantes

Electrolitos

“Los electrolitos son minerales que se encuentran en el cuerpo y son las moléculas de señalización eléctrica que se utilizan para mantener las funciones dentro del cuerpo, como por ejemplo: regular los latidos del corazón y permitir que los músculos se contraigan para realizar movimientos funcionales. Los electrolitos más importantes en este contexto son el sodio, potasio, magnesio, cloruro y calcio.”

“Cuando se cambia a una dieta cetogénica, tu cuerpo tiende a liberar más agua en lugar de almacenarla. Esto se debe a que se produce menos insulina como resultado de la composición de la dieta. Esto conduce a señales hormonales a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona que le indica a los riñones que excreten MÁS agua y retengan MENOS de esta.

Junto con el aumento de la pérdida de agua, los minerales que se encuentran en este agua se pierden a un ritmo mayor [1,2]. De esta manera, se pueden agotar rápidamente los electrolitos claves que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Como resultado, puedes experimentar algunos de los síntomas negativos asociados con la “gripe ceto” o “keto flu””

Fuente: Keep Fueled – ¿Por Qué Los Electrolitos son tan Importantes en Dieta Cetogénica?

El índice glucémico de los alimentos (IG)

“El índice glucémico (IG) es una medida de la rapidez con la que un alimento puede elevar su nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.”

“No todos los carbohidratos trabajan de la misma manera en el cuerpo. Algunos provocan una subida rápida de azúcar en la sangre, mientras que otros trabajan más lentamente, dejando el nivel de azúcar en la sangre más uniforme. El índice glucémico aborda estas diferencias al asignar un número a los alimentos que refleja la rapidez con la que incrementan la glucosa en la sangre en comparación con la glucosa (azúcar) pura.

La escala del IG va de 0 a 100. La glucosa pura tiene el IG más alto y se le asigna un valor de 100.

El consumo de alimentos con un IG bajo lo puede ayudar a alcanzar un control más estricto sobre el nivel de azúcar en su sangre. Prestar atención al IG de los alimentos puede ser otra herramienta para ayudar a controlar la diabetes, junto con el conteo de carbohidratos. Seguir una dieta con un IG bajo también puede ayudar a bajar de peso.”

Fuente: Medlineplus.gov – Índice glucémico y diabetes

Glucógeno

“El glucógeno es una biomolécula que forma parte de los glúcidos, también llamados hidratos de carbono o carbohidratos. Se trata de un polisacárido, ya que se compone de una cadena de diez o más monosacáridos (azúcares que no pueden descomponerse en otros más simples a través de la hidrólisis).”

“Presente principalmente en el hígado, aunque también en músculos y en otros tejidos, en ciertas plantas y en los hongos, el glucógeno es almacenado por el organismo a modo de reserva hasta que, llegado el momento de su utilización, lo convierte en glucosa (un monosacárido).”

“Cuando un individuo requiere una dosis de energía de emergencia, por ejemplo si se encuentra en estado de alerta o en un momento de tensión, el organismo degrada rápidamente el glucógeno y lo transforma en glucosa, incorporándolo al metabolismo.”

Fuente: Definición.de – Definición de glucógeno

Gluconeogénesis

“El proceso de elaboración de glucosa (azúcar) a partir de sus propios productos de descomposición o de los productos de descomposición de los lípidos (grasas) o las proteínas. La gluconeogénesis se manifiesta principalmente en células del hígado o el riñón.”

Fuente: Cancer.gov – Diccionario de cáncer

Glucosa

“Desde el punto de vista nutricional, es un azúcar de composición simple (monosacárido) que entra en el organismo a través de los alimentos. Durante el proceso de la digestión, se pone en marcha una cadena de transformaciones químicas, a lo largo del tubo digestivo, que convierte los alimentos en sustancias más pequeñas, los nutrientes, y éstos a su vez se descomponen en elementos aún más pequeños. Por ejemplo, los alimentos ricos en hidratos de carbono se transforman en glucosa, que es su componente más simple. Pues bien, al llegar al intestino delgado, pasa a la sangre y del torrente circulatorio a las células.

Más exactamente, la sangre se encarga de transportarla al hígado, el cerebro y las demás células del cuerpo. Ahora bien, para entrar en las células y poder ser utilizada como combustible, necesita la mediación de la insulina. Esta hormona es como la llave que, encajada en la cerradura, abre la puerta de las células. Las células del sistema nervioso y el cerebro son las únicas de todo el organismo que reciben glucosa directamente del torrente sanguíneo, sin la mediación de la insulina. Además, para dichas células es la fuente exclusiva de energía.”

Fuente: DKV Salud – Glucosa: ¿Qué es?

Gripe cetogénica – Gripe keto

“La gripe keto es causada por la transición que se produce cuando el cuerpo comienza a quemar grasa para obtener energía en lugar de azúcar.

La mayoría de los síntomas son provocados por la falta de agua y sal, ocasionada por un aumento temporal en la producción de orina a medida que el cuerpo entra en cetosis (el modo en que aumenta la quema de grasa).

Esto se puede corregir curando la gripe keto adecuadamente.”

Fuente: Diet Doctor – La gripe keto, otros efectos secundarios de la dieta cetogénica y cómo remediarlos

Insulina

“La insulina es una hormona producida por el páncreas, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre. Esta hormona es vital para el transporte y almacenamiento de la glucosa en las células, ayuda a utilizar la glucosa como fuente de energía para el organismo.

La insulina actúa como una llave para permitir que la glucosa acceda a las células. Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre.”

Fuente: Insulclock.com – ¿Qué es la insulina? Tipos de insulina

Keto flu

Véase “Gripe cetogénica” “gripe keto” más arriba

Lipogénesis

“La lipogénesis es la ruta metabólica, anabólica, mediante la cual se sintetizan ácidos grasos con gasto de energía, moléculas que posteriormente se unen a glicerol para formar triglicéridos. Esta ruta tiene lugar en el tejido adiposo y en el hígado y su finalidad es el almacenamiento eficiente de energía, en situaciones de exceso de glucosa (o de proteínas) en que las reservas de glucógeno están completas.”

Fuente: Wiki Elika – Lipogénesis

Lipólisis

“La lipolisis o lipólisis es el proceso catabólico que permite la movilización de lípidos que constituyen la reserva de combustible en el tejido adiposo hacia los tejidos periféricos para cubrir las necesidades energéticas del organismo. Mediante la lipólisis los triglicéridos son hidrolizados liberando ácidos grasos y glicerol.

La lipolisis es estimulada por diferentes hormonas catabólicas como el glucagón, la epinefrina, la norepinefrina, la hormona del crecimiento y el cortisol, a través de un sistema de transducciónde señales. La insulina disminuye la lipolisis.”

Fuente: Wikipedia- Lipólisis

Macronutrientes

“Este grupo de nutrientes está formado por grasas, carbohidratos y proteínas. Se llaman así porque sus cantidades en los alimentos se miden en gramos y no en microgramos.

La nutrición es un proceso biológico que consiste en la asimilación de ciertos alimentos y líquidos necesarios para el desarrollo y el mantenimiento de las funciones vitales del cuerpo humano. Estos nutrientes se dividen a su vez en dos grupos: los micronutrientes y los macronutrientes. Mientras los primeros, también conocidos como vitaminas y minerales, trabajan para asegurar el buen funcionamiento del organismo, los macronutrientes son aquellas sustancias que le proporcionan energía, ayudan a reparar y construir las estructuras orgánicas, promueven el crecimiento y regulan los procesos metabólicos, entre otras funciones”

Fuente: Alimente El Confidencial – Qué son los macronutrientes y por qué resultan tan beneficiosos

Milimoles

“Cantidad de una sustancia igual a una milésima de un mol (medida de la cantidad de una sustancia). También se llama mmol.”

Fuente: Cancer.gov – Diccionario de cáncer

Mitocóndrias

“Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.”

Fuente: Botánica CNBA – Mitocóndrias

Resistencia a la insulina

La resistencia a la insulina ocurre cuando la hormona insulina no está funcionando bien en todas las células de nuestro cuerpo. O sea, algunas células responden bien a ella mientras que otras, cuando hay esto que llamamos resistencia a la insulina, dejan de hacerlo

O sea, la insulina no está funcionando como se esperaría de ella

Esto tiene como consecuencia el problema de las hiperinsulinemias, o sea, los niveles de insulina en sangre están demasiado elevados ya que el organismo trata de corregir esta mala respuesta a la insulina liberando más insulina

El estado de hiperinsulinemia es un estado muy proinflamatorio y favorecedor de muchas enfermedades de origen metabólico

Podemos trabajar la resistencia a la insulina con nutrición, ayuno, ejercicio y buen manejo del estrés.

Fuente: Guía Rápida De La Resistencia A La Insulina Y Cómo Revertirla

Ruta metabólica

“Una ruta metabólica es un conjunto de reacciones químicas, catalizadas por enzimas. En este proceso, una molécula X se transforma en una molécula Y, por medio de metabolitos intermediarios. Las rutas metabólicas tienen lugar en el ambiente celular.”

Fuente: Lifeder.com – Rutas metabólicas: tipos y principales rutas

Síndrome metabólico

“El síndrome metabólico es un grupo de afecciones (aumento de la presión arterial, azúcar alta en la sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles anormales de colesterol o de triglicéridos) que ocurren en simultáneo, o que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes.

Si tienes solo una de estas afecciones no significa que tienes el síndrome metabólico. No obstante, cualquiera de estas afecciones aumentan el riesgo de tener una enfermedad grave. Si tienes más de una de estas afecciones, el riesgo puede aumentar aún más.

Si tienes síndrome metabólico o cualquiera de sus componentes, los cambios agresivos en el estilo de vida pueden demorar o incluso evitar el desarrollo de problemas de salud graves.”

Fuente: MayoClinic.org – Síndrome metabólico

Triglicéridos

“Los triglicéridos son un tipo de grasa. Son el tipo más común de grasa en su cuerpo. Provienen de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y otras grasas que usted come. Los triglicéridos también provienen de calorías adicionales. Estas son las calorías que usted come pero que su cuerpo no necesita de inmediato.

Su cuerpo cambia estas calorías adicionales en triglicéridos, y los almacena en las células de grasa. Cuando su cuerpo necesita energía, libera los triglicéridos. Sus partículas de lipoproteína de muy baja densidad llevan los triglicéridos a sus tejidos.

Tener un alto nivel de triglicéridos puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, como la enfermedad de las arterias coronarias.”

Fuente: Medlineplus.com – Triglicéridos

¿Has echado algún término o concepto de dieta cetogénica a faltar? ¡Dímelo que lo añado! 🙂

Por otro lado, no olvides que puedes descargar la Guía de Dieta Cetogénica Gratis que tengo para ti, y, si ya estás preparado/a para arrancar, puedes inscribirte hoy mismo a mi Programa Online de Dieta Cetogénica para Perder Peso.

Si este glosario de dieta cetogénica (o keto) te ha servido, no dudes en guardarla en tus favoritos y compartir con el mundo. ¡El conocimiento es poder!

Un saludo,

Cristina

SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO, TE PUEDE INTERESAR:

➡ Qué es la dieta cetogénica y por qué funciona

➡ Dieta cetogénica “keto” ¿Para quién es recomendable?

2 comentarios en “Dieta Cetogénica (Keto) Diccionario de términos que debes conocer”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *