La pirámide nutricional de la dieta cetogénica o «keto» es ciertamente muy diferente de la pirámide nutricional «general» que establecen los organismos de salud de cada país, con sus recomendaciones de cómo mantener una alimentación saludable. Te voy a hablar de las diferencias principales entre ambas pirámides alimentarias.
Las pirámides nutricionales o alimentarias tienen como función expresar de forma visual, sencilla y clara cuáles son los alimentos que deben predominar en nuestra dieta y cuáles son aquellos que son «aptos» pero debemos consumir ocasionalmente o con moderación. También pueden incluir modelos de preparación y otras rutinas saludables (ejercicio físico, consumo de agua, etc.)
En este post te quiero hablar de las diferencias principales y carácteristicas cuando comparamos ambas pirámides, tomando como ejemplo la pirámide alimentaria propuesta para España y cómo se compara con la pirámide nutricional para la dieta cetogénica o «keto».
La pirámide nutricional de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y su problemática
Fuente: SENC
La pirámide alimentaria de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) fue actualizada (y mejorada) en marzo de 2017 para reemplazar aquella última con fecha de 2004.
Algunas «mejoras» en esta nueva pirámide con respecto a la anterior incluyen:
- Principios básicos que favorecen la salud junto con la dieta (tomar agua, actividad física, técnicas alimentarias saludables, equilibrio emocional).
- Se favorecen los alimentos locales y de temporada y la sostenibilidad en las prácticas de la agricultura, ganadería y pesca.
- Se propone una dieta en esencia «Mediterránea».
Sin embargo, uno de los problemas con esta pirámide, como bien apunta Aitor Sánchez de midietacojea.com, es que pone en la base los cereales y sus derivados, en lugar de aquellos alimentos (verduras, hortalizas y frutas) que se relacionan con la prevención de enfermedades.
Este primer escalón de prioridad es como poco arriesgado para una sociedad principalmente sedentaria y con crecientes problemas de sobrepeso y obesidad. Además, en una sociedad que abusa del pan, los procesados y los refinados, estas recomendaciones pueden resultar incluso oscuras y contraproducentes.
Por otro lado, no solo los cereales harinas y refinados son alimentos de poco valor nutricional en términos de «densidad nutricional», sino que NO los necesitamos. No hay ningún nutriente en los cereales que no podamos obtener de las verduras, hortalizas o productos de origen animal.
Otro escalón que se nos presenta como «insustituible» y no lo es son los lácteos… ¡Se puede vivir perfectamente sin ellos!
Y lo más sorprendente y chocante es la presencia de alimentos y bebidas insanos como el alcohol, los caramelos y los dulces, que nos podrían hacer pensar que bueno, «en pocas cantidades diarias están bien», «lo dice la pirámide alimentaria».
La pirámide alimentaria de la dieta cetogénica "keto" y sus características
Fuente: Antranik.org
Como puedes ver, las diferencias saltan a la vista, sobretodo cuando observamos ese primer escalón de la dieta cetogénica, que incluye las grasas vegetales y animales, las carnes y pescados grasos, los huevos, y las verduras sin almidón.
Por el contrario son justamente los cereales (y legumbres) los que brillan por su ausencia.
Y es que 3 características fundamentales de la dieta cetogénica son que:
- Nos interesan y damos prioridad a los alimentos de alto valor nutricional (verduras, grasas saludables, carnes, pescados, huevos).
- No solo no tenemos miedo de las grasas, sino que constituyen alrededor del 65-70% de las calorías consumidas en la dieta.
- Se tiene en cuenta el contenido en carbohidratos y el índice glucémico de los alimentos, por lo que solo frutas como las frutas del bosque, el coco, el aguacate y el limón están incluídas.
Uno de los errores que muchas personas hacen con la dieta cetogénica es que se apoyan demasiado en los quesos y en los frutos secos. Y como vemos, estos están en lo alto de la pirámide y deben ser consumidos en pequeñas cantidades.
Por suerte en la pirámide alimentaria «keto» no aparecen los dulces, caramelos ni el alcohol, por cierto (!!!)
Sé que la dieta cetogénica puede romper e incluso «contradecir» tantos mitos e ideas falseadas que se nos han inculcado en la alimentación: «las grasas son malas» «las grasas saturadas son lo peor» «hay que comer de todo con moderación» «es mejor comer sin sal o con poca sal» «los cereales integrales son la base de una dieta saludable»…
Si llevas una dieta cetogénica y es importante para ti hacerla con seguridad y concimiento, definitivamente tienes que ver mi Masterclass Gratuita: "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)"
Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"
¿No es hora de que nos preguntemos «qué estamos haciendo mal»? ¿Por qué con tanta información disponible seguimos cada día acumulando más peso y problemas de salud relacionados con el estilo de alimentación?
(Sígueme en Instagram para no perderte los tips, consejos y platos que comparto a diario ;))
¿Cuál es tu opinión comparando ambas pirámides? ¿Con qué estás de acuerdo o no? Me encantaría saber, ¡cuéntame en los comentarios! Un abrazo,
Cristina
Interesante artículo Cristina, que nos invita a reflexionar que es lo que estamos haciendo mal con nuestra alimentación.
La pirámide nutricional de la dieta cetogénica está más cerca de mi alimentación que la nos recomienda la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
Como anécdota te diré que yo prácticamente no tomo lácteos, y sí se puede vivir perfectamente sin ellos, aunque nos dicen que son “insustituibles” y más siendo mujer… Que deberíamos de tomarlos, ya que tienen mucho calcio que es indispensable para nuestros huesos etc., a mí me recomendaron que tomara sésamo que supera a la mayoría de lácteos en calcio, que tiene vitaminas, ácidos grasos y minerales esenciales para su absorción como el magnesio, el fósforo, el silicio, el zinc… Que además es nutritivo por su cantidad de ácidos grasos y proteínas, entre muchos otros beneficios.
Cada vez hay más conciencia de que tenemos que aprender a tener una buena alimentación, aunque todavía queda mucho por hacer para reeducarnos en estos temas. Hay demasiados mitos todavía 😉 gracias por enseñarnos a mantener una buena alimentación para mejorar nuestra calidad de vida.
¡Un abrazo!
Hola Mariví, muchas gracias por tu visita, tu comentario, y el jugoso aporte que compartes, desde tu experiencia. Estoy totalmente de acuerdo contigo con el tema de los lácteos. Se puede sobrevivir sin ellos y no por ello tener los problemas de salud que se nos ha dicho siempre. Hay sociedades enteras que no los consumen y no se ha demostrado que sufran de estas enfermedades. El sésamo es buenísimo. Yo lo utilizo mucho también 😉 Y tienes mucha razón con el tema de los mitos, son muchos a romper. Al final, solo el conocimiento y lo experimentado en la propia piel nos hará verdaderamente libres 😉 ¡Un gran abrazo!
Cristina
Ni de acuerdo ni desacuerdo, me parece que cada día sacan mas cosas para contradecirse, creo que cada quien debe alimentarse de acuerdo a su bolsillo, no siempre se tiene para seguir determinadas dietas y comer sano es algo que cada uno debe de tener en cuenta según su estado de salud.
Pero igual es chevere conocer nuevas terminologías, que las aplique si es como complicado.
Hola Amparo, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Es totalmente cierto esto que comentas sobre las contradicciones, en lo que es nutrición las opiniones y los puntos de vista son de lo más dispares. Por otro lado, no estoy muy de acuerdo con lo de que “cada quien debe alimentarse de acuerdo a su bolsillo”. Creo que más bien ocurre que si el bolsillo aprieta, no nos queda más remedio que recurrir a alimentos más baratos y posiblemente de menor densidad nutricional y menor calidad. Pero esto considero que es más una “consecuencia de” y no como “debería de ser”. Lamentablemente esto es cierto para muchas personas. Te agradezco mucho el aporte, ¡un cálido saludo!
Cristina
Hola Cristina! Creo que comparando la pirámide nutricional de la dieta cetogénica con la de la alimentación tradicional, sale ganando la cetogénica.
Pero esta alimentación me plantea ciertas dudas, partiendo de la base que en la alimentación no necesitamos más de un 15-20% de proteínas en nuestra dieta, y que al eliminar los carbohidratos tanto simples (se dejan solo las frutas con menor índice glucemico como los frutos rojos) como los complejos (harinas, arroz, almidones…) estamos abandonando lo que debería suponer alrededor de un 50-60% de nuestra alimentación.
Al final la cetogénesis consiste en la obtención de energía a través de las proteínas, y contando que los glúcidos son la fuente de energía principal del cerebro y de órganos como el hígado, no deberíamos privar al cuerpo y a las células de algo tan importante.
En mi opinión, todo en exceso o escasez, es malo. Se pueden tomar hidratos buenos, como el arroz por ejemplo, sin necesidad de con ello estar consumiendo refinados y grasas saturadas (que es lo que encontramos en los panes blancos y de spermercado que son basicamente refinados)
Un saludo!!
Hola Sofia, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Voy por partes con mi respuesta. Por un lado, la dieta cetogénica no tiene por qué ser para todo el mundo. Es una opción más, que resulta muy interesante para ciertas personas. Por otro lado, que los carbohidratos complejos deberían suponer alrededor de un 50-60% de nuestra alimentación, es lo que siempre nos han dicho, pero no por ello deja de ser cuestionable. ¿Aplica a todos? ¿Desde cuándo el ser humano ha tenido acceso a estos carbohidratos y qué comía antes durante casi toda la evolución?. Por otro lado la cetosis implica la utilización de las grasas como fuente principal de combustible. Para nuestra necesidad de glucosa el cuerpo si la necesita, siemrpe podrá hacer la “neoglucogenesis” y generarla a partir de otros macros. Y la grasa se ha demostrado que favorece mucho la función cognitiva y es la forma preferida de energía del cerebro. 😉 ¡Un gran abrazo!
Cristina
También de acuerdo contigo, al final esto es totalmente personal, no hay una única opción válida, y sobre todo es lo que mejor le siente al cuerpo de cada uno 🙂
Un abrazo!
Hola Sofia, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Y que buena suerte que no haya una sola única opción para todos, ¿verdad? 😉 Y aprender a conectarse con el cuerpo de uno y leer sus reacciones es vital, como bien dices. Un slaudo,
Cristina
Hola Cris,
no había visto antes la pirámide nutricional de la dieta cetogénica y vaya que sí hay diferencia en comparación con la pirámide nutricional básica de toda la vida, que todos conocemos.
Sin saberlo, entonces yo estoy llevando una dieta cetogénica jajaja.
Mi “problema” es que estoy viajando constantemente, a veces tenemos un lugar para cocinar, otras me la paso comiendo fuera, eso sí, lo más saludable que puedo.
Otra cuestión, es que yo no como pescado. Nunca me ha gustado el “sabor”, salmón si que como, pero solo en ocasiones.
Mi regla básicamente para comer fuera es: come limpio! no es lo mismo comestibles que comida 😉
Un abrazo!
Hola Tania, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Curioso lo que me comentas de que “no es lo mismo comestibles que comida”, porque justamente tengo un post en blog en el que hablo de ello y tiene bastantes visitas 🙂 La pirámide nutricional de la dieta cetogénica es realmente muy diferente de cualquier pirámide alimentaria convencional, y puede suponer casi un “shock” al principio, pero cuando uno se introduce realmente y comprende que lo que se busca es el equilibrio hormonal para perder y regular el peso, entonces todo empieza a tomar de verdad sentido. Te envío un fuerte abrazo,
Cristina
Hola Cristina. La verdad es que es la primera vez que veo esta pirámide nutricional de la dieta cetogénica y que oigo hablar de este tipo de dieta. Me parece increíble y fantástica si funciona como dices. La verdad es que yo me regía por la otra pirámide recomendada por los organismos de salud combinada con una buena dosis de ejercicio.
Que el organismo se regule solo simplemente teniendo en cuenta solo el “combustible” que le vas metiendo es una maravilla. Pero me produce ciertas dudas porque yo siempre he sido de comer hidratos y sin ellos me siento con poca o ninguna energía y hasta me repercuten en el estómago, provocándome malestar o dolor.
No sé, se publican multitud de nuevas dietas a cada cual más extraña y eso me provoca una cierta desconfianza. Creo que cada cual ha de comer aquello que mejor le siente siempre manteniendo un equilibrio y comiendo frutas y verduras como parte fundamental de la dieta.
No obstante, siempre es bueno tener la oportunidad de conocer otras formas de alimentarse. Un saludo.
Hola MJ, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Desde luego la dieta cetogénica no tiene que ser para todo el mundo, ni es la única forma de alimentarse de forma saludable que existe. Es una opción más, una buena herramienta, y personas que tienen ciertas problemáticas de salud específicas se pueden beneficiar de ella y proactivamente se informan de sus ventajas y en muchos casos empiezan con ella y notan mejoras importantes y ya la adoptan como estilo de vida. Tampoco es una “dieta nueva”. Sino que se lleva utilizando por parte de los médicos desde hace ya casi 100 años (en concreto, para la epilepsia). Aprecio mucho tu aporte que enriquece la conversación 😉 Un saludo!
Cristina
Hola Cristina.
En la alimentación como en todo tiene que haber un equilibrio.
La dieta cetogénica no tiene por qué ser para todo el mundo, como dices, es una opción más, que puede ser interesante a ciertas personas.
La alimentación va cambiando con el tiempo y los alimentos de antes no tienen nada que ver con lo que son en la actualidad.
Gracias Cristina por mostrarnos esta tabla para poder comparar y elegir.
Un abrazo
Hola Virginia, mcuhas gracias por tu visita y tu comentario. Ciertamente los alimentos van cambiando mucho, y en muchos no es para bien. La industria alimenticia busca creae productos que sean baratos, muy palatables, y que nos hagan adictos. Los alimentos frescos también han perdido mucha calidad. En fin, se trata de hacerlo lo mejor que podamos dentro de lo que tenemos disponible.
Un gran abrazo,
Cristina
No tenía ni la más remota idea de qué era la pirámide nutricional de la dieta cetogénica.
Y Cristina, muchas sabemos qué estamos haciendo mal, pero no nos preocupamos por cambiar nuestros hábitos.
Y es que sale una dieta todos los días y ya uno no sabe ni en qué creer, la verdad.
Como que: “ah, esa es la dieta de moda por estos días”. Y luego sale otra que contradice la anterior y así sucesivamente.
Así que, ¿tú qué me recomiendas?
Hola Thania, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Y muy interesante la pregunta y reflexión que abres. Es cierto que cada día salen nuevas dietas, y es normal que nos volvamos locos intentando “separar el grano de la paja”. Yo lo que te recomiendo sin duda es que sigas una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas saludables. No hace falta que sea la dieta cetogénica, necesariamente. Y por supuesto que apartes los procesados, refinados, aceites de mala calidad. Una dieta que sea rica en verduras no almidonadas y que te haga sentir saciada y con energía. Espero te ayude. Un abrazo enorme!
Cristina
Hola Cris, la verdad es que con toda la información que tenemos a nuestro alcance nos sigue siendo complicado bajar de peso desencadenando en sobrepeso y obesidad.
Somos una sociedad de prisas, de elaborados y comida procesada.
La dieta cetogénica no tiene por qué ser para todo el mundo. Es una opción más, que resulta muy interesante para ciertas personas.
Elegir aquella dieta que se adecua a nuestra forma de pensar y de vivir nos hace estar en equilibrio con nuestra alimentación y en la forma en la que lo hacemos también.
Gracias por la información para tener diferentes alternativas.
Un abrazo
Hola Virginia,
Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Estoy de acuerdo en que es importante elegir un estilo de alimentación que se adecua a nuestra forma de pensar y de vivir y que nos haga estar en equilibrio con nuestra alimentación. Sin embargo, todas las personas en estado de buena salud, tenemos las mismas hormonas funcionando y regulando procesos de la misma manera. La dieta cetogénica está orientada a regular las hormonas, y esto es muy importante, independientemente de que nuestros gustos y preferencias alimentarias puedan ir por otro lado 😉 Te mando un abrazo enorme y muchas gracias por tu aporte,
Cristina
Hola Cristina,
La verdad es que me parece muy revelador el cambio a c.cetonicos como combustible del cerebro.
Y lo cierto es que me encantaría poder probar un tiempo dicho modelo pero creo que hay varias cosas q me resultarían complicadas personalmente. De ahí que te escriba para preguntarte más😉
Así, a nivel personal las harinas me sientan fatal, las legumbres no abuso de ellas ni de las patatas cocidas pero sí que las consumo. Igual que el arroz integral. Con moderación y tratanto de sustituirlo en parte por mijo o quinoa que tienen mejor aporte nutricional iré ahira valorando. Creo que no estoy preparada para eliminarlos de mi dieta 😉
I lo mismo me sucede con la fruta… aquí viene mi duda… es un alimento de alta vibración al contrario de la carne que salvo por momentis que la ingiero y me sienta bien… por lo general me cambia el humor y me desagrada comerla. No así el pescado, ni las verduras ni el arroz o las patatas. Pero y las frutas??
Porque wooou me parecen un regalo pero es cierto que concuerdo en que tiene mucho azucar y de keto nada… asík eliminarlas como concepto me cuesta… habría alguna manera?
Conozco la nutrición higienista que comen las frutas solas… de ingerirlas no las mezclan con nada más ni mesclan dulces con ácidas. Pero en cierto momento escuché que así y en especial con las dulces, la glucosa de dispara…
Por otro lado, me recomendaron mezclarlas con frutos secos como las almendras para bajar la curva de glucosa… que opinión tienes al respecto? Alguna recomendación?
Y qué podría desayunar como dieta keto? Aguacate, aceitunas, huevos, tomate, espárragos? No como apenas fiambre ni carnes… no me llaman nada para el desayuno tampoco…
Gracias Cristina!
Un saludo,
Paula
Hola Paula, gracias por tu mensaje. Como es una consulta muy extensa voy a responderla mañana (20 de octubre 2023) a través de mi Newsletter diaria gratuita. Puedes suscribirte desde https://sendfox.com/tallerdesalud
Un abrazo!
Cris