Desde mi experiencia como dietista especializada en dieta cetogénica me doy cuenta, cada día más, que la autopersuasión es la clave para formar nuevos hábitos saludables y que estos sean profundos y duraderos. Los motivadores deben de venirte de dentro. Debes encontrar los tuyos.
Con “autopersuasión” me refiero a la capacidad de las personas de encontrar sus propios argumentos para llevar a cabo ciertas acciones, de acuerdo con sus propias motivaciones, creencias y necesidades personales. Y siempre con la sensación de que ellos han decidido por sí mismos.
Las personas que se acercan a mí con una mentalidad enfocada en “ir aprendiendo, ir mejorando a través de la experimentación y el conocimiento” consiguen infinitamente mejores resultados que aquellas que buscan a una persona “que les den un plan, una receta de éxito, algo para seguir al pie de la letra”.
Si para solucionar problemas sueles buscar a alguien que te entregue un plan de la A a la Z para triunfar (en cualquier aspecto de la vida), te ánimo a cuestiones tu enfoque con los argumentos que quiero ofrecerte y es que de verdad, ni las restricciones impuestas ni las dietas funcionan.
La imposición de normas y reglas crea resistencia en las personas
El ser humano tiene, por naturaleza, la necesidad de sentir que está eligiendo por sí mismo, que está al poder y mando de su vida. No nos gusta que nos quieran persuadir. Cuando sentimos que nos quieren imponer algo nuestra reacción natural es crear resistencia con esa influencia externa.
¿Qué pasa cuando sugerimos a alguien que deje de fumar, que haga más ejercicio o que pierda unos kilitos? Resistencia, enfado, negación del problema, excusas, incomodidad y sigue contando.
¿Qué pasa cuando una persona sigue el plan de adelgazamiento de su nutricionista? Privación, limitación, frustración, ansiedad, sensación de estar castigado, contar los días que faltan para acabar la dieta.
¿Qué pasa sin embargo cuando ayudamos a una persona a ganar claridad y que encuentre sus propias motivaciones y que construya sobre ellas? Interés, curiosidad, motivación, acción.
Motivos para dejar de fumar o comer saludable hay muchísimos, pero seguro hay 1 o 2 que resuenan profundamente contigo, te pueden servir de motor y se pueden convertir en una prioridad que adoptes como propia y que incluso algún día promuevas en tu entorno, con los tuyos, desde tu experiencia.
Si miras atrás y ves los grandes retos que superaste y en los que te creciste… ¿Identificas persuasión e influencia externa como motor de tu éxito? ¿O un grado importante de autopersuasión y consciencia? ¿Qué guía tus grandes pasiones, un motor interno o un motor externo?
Yo ante los retos que he vivido puedo identificar personas clave, situaciones clave, aprendizajes clave, pero ¡en serio! Fue mi autopersuasión el motor que me llevó a superar el reto, un motor probablemente enlazado con mis valores y mis creencias de aquella época. En ni ningún caso lo conseguí porque alguien me diera una receta milagrosa ni un paso a paso infalible.
El gran problema de la satisfacción inmediata
El ser humano es también reactivo al cambio y busca la forma menos compleja para superar sus problemas, aquella solución que le permite seguir en su zona de confort mientras consigue de alguna forma paliar el dolor.
Las fórmulas y soluciones rápidas y “fáciles” son tentadoras porque encajan justo ahí. Nos ofrecen esa promesa de resultados deseados con el mínimo esfuerzo, y pagamos lo que haga falta, lo que nos pidan.
Sí, ya sé. Vivimos en la era de conseguirlo todo a golpe de “click”. Pero el desarrollo personal y los cambios de hábitos no se compran en Amazon, ni se materializan por el mero hecho de hacer una hora de sesión con el mejor coach del mundo o por verte todos los vídeos de un curso X.
Los viejos patrones se deben de reemplazar por los nuevos, y esto es un proceso que requiere de frecuencia e intensidad a través de días, semanas o incluso meses, poniendo mucha consciencia y dedicación en todo el proceso.
¿Por qué es tan importante que nos adueñemos de nuestros problemas en torno a la alimentación y el bienestar?
Tanto en mi Programa Campamento Keto como en mi Asesoría Online para Dieta Cetogénica pongo todo mi esfuerzo en hacer a la persona pensar, evaluar, conocerse, trabajar desde sus valores, encontrar lo que va con ella y lo le puede funcionar, desde sus fortalezas y desde su propia esencia.
Aunque esto requiere más trabajo para mí y más trabajo y esfuerzo para la otra persona, es la única forma en la que puedo enfocar estos procesos para que calen hondo, porque a estas alturas es así como veo y entiendo yo el mundo.
La clave para gestionar y eventualmente superar el problema que tienes hoy pasa por el proceso de crecimiento personal desde la persona que eres. Haciéndote responsable. Dictando tus propios argumentos. Permitiendo que esos argumentos se asienten dentro de tus valores y te ayuden a tomar mejores decisiones… Y sin olvidar que esos argumentos también hay que revisarlos y “actualizarlos” de vez en cuando en el tiempo.
¿Qué te han parecido estas reflexiones sobre la autopersuasión para lograr perder peso, comer más saludable, hacer más ejercicio, etc.?
Te espero en los comentarios 😉 ¡Un abrazo!
Cristina
Si te ha gustado este post, te va a gustar también:
¿Es necesario tener fuerza de voluntad para lograr perder peso?
¿Por qué las dietas no funcionan? Te comparto mis 7 razones
Totalmente de acuerdo con tu artículo. Quizás nunca lo había pensado como autopersuasión 🙂 desde luego en el autoconocimiento encontrarás las claves y herramientas para construir los hábitos que te den acceso a una buena calidad de vida!
Hola Olaia, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Justo por eso decidí escribir este post, porque no lo pensamos como “autopersuasión”, pero creo que ahí justamente está la clave (o una de la claves) para ayudar a tus clientes a conseguir éxito real y duradero, o solo algunos resultados a corto plazo. Y el autoconocimiento es otra parte esencial. Ese me lo guardo para otro post 😀 Un abrazo, guapa,
Cristina
Hola Cristina, yo tambien creo que los motivos tienen que venir desde dentro de una misma porque cada vez que consigues un reto te fortaleces aun mas.
La autopersuasion y lo habitos saludables forman una buena combinacion.
Gracias Cristina
Un abrazo
Virginia
Hola Virginia, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Ese punto que mencionas es importante: que tu autoestima se fortalece cuando vas consiguiendo pequeños logros, uno detrás de otro. Al final la suma de ellos forma los “grandes logros”. Yo también creo que la autopersuasión y los hábitos saludables forman un buen equipo, a las personas nos les gusta que “les manden”, les gusta sentir que “están eligiendo”, y nada mejor que encontrar la brújula interna y orientarla bien para que esto ocurra 😉 Un gran abrazo,
Cristina
¡Muy interesante Cristina! BRAVO !!!
Así es en todo: alimentación, ejercicio, educación y por supuesto negocios (que me apasionan). Si un mentor traza un plan estratégico a una persona sin conocerle ¡no funciona! Es imposible. Tenemos que darle herramientas para que empieza a autopersuadirse. Que lo “poco” que va haciendo le funciona. De esta manera tiene un motivo y una acción o lo que es lo mismo motivación para seguir con su objetivo.
En realidad es nuestra mente, que en su obsesión de “optimizar” energía, limita las acciones que no tienen beneficios a corto plazo.
Pero como seguimos creyendo en la “titulitis”, la “ciencia” y los “sistemas” para todo … pues así nos va.
Me encanta que estemos en sintonía Cristina. Un placer leerte XD
Hola Ana, muchas gracias por tu visista y tu comentario. La verdad es que me ha encantado todo lo que has comentado, estoy muy de acuerdo. Yo me esfuerzo en eso con mis clientes también, en que vean por si mismos cada avance, que lo valoren, que lo celebren, que anclen esas buenas sensaciones en el cuerpo, que expresen lo bueno que van sintiendo, que vayan creando sus propios argumentos sólidos para mantenerse en esa línea. Creo que es fundamental. Me ha encantado esto Ana “En realidad es nuestra mente, que en su obsesión de “optimizar” energía, limita las acciones que no tienen beneficios a corto plazo.” Esta me la guardo para reflexionar más en ella 🙂 Un saludo guapa, me alegro que te haya gustado el post 😀
Cristina
Cristina. Cuánto trabajo me cuesta convencerme de la importancia de hacer ejercicio.
Debo trabajar en ellos y elaborar mis propios argumentos para poder retomar mis rutinas.
Si no trabajamos la autopersuasión no lograremos hábitos que nos beneficien en nuestra vida.
Y fíjate la ironía. Yo que trabajo pero persuadiendo a otros, jajajaja. Así que aplicaré técnicas de persuasión conmigo misma 😋
Hola Thania, muchas gracias por tu visita, tu comentario y compartir tu exprenciencia. En cuanto al ejercicio físico… ¿Será que no has dado con el tipo de ejercicio físico que va contigo? Cuando mis clientes me comentan esto les digo que no pasa nada, que caminen más, que suban más escaleras a pie. De hecho, pienso que si todos caminaramos 10.000 pasos al día estariamos ya haciendo un gran bien a nuestra salud y bienestar. No es tanto “hacer ejercicio”, tal como conocemos el “ejercicio”, sino movernos más, estar activos, tal como estamos diseñados para hacer. 🙂 Me ha hecho gracia lo de la ironía que mencionas con la autopersuasión, pero es normal jjejee, todos somos humanos, lo importante es lo que hacemos la mayor parte del tiempo 😉 Un abrazo fuerte,
Cristina
Tienes toda la razón, para mí todas las respuestas vienen de dentro y la motivación es propia, tenemos que dejar de buscar fuera y esperar recetas milagrosas o fórmulas mágicas,
Hola Maria Jose, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Exacto, ¿para qué buscar fuera cuando lo más importante ya está dentro? Aunque haya que escarbar un poco, hay que sacarlo a la superficie 😉 Un abrazo guapa,
Cristina
Hola Cristina!
Coincido absolutamente en que las decisiones tienen que venir de uno mismo y nada mejor para ello que autopersuadirte de los beneficios que tales decisiones te van a traer. No sólo eso, creo que cuando hacemos algo influenciados por otras personas, lo más probable es que ese algo no perdure en el tiempo.
Me gustan mucho los desafios y lo que lleva tiempo y esfuerzo. Ese es el problema … lleva tiempo pero una vez que lo logro se transformó en algo natural.
Abrazo!
Hola Florencia, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Que bueno que te gusten los desafios, a pesar de que cuesten tiempo y esfuerzo. Yo también soy fan de salir de mi zona de confort, me da miedo pero me motiva a la vez. Y sé que más allá está el aprendizaje esperándome 🙂 Autopersuadirnos y encontrar nuestras propias razones profundas es esencial en cualquier proceso de cambio que sea importante. Para que los cambios perduren en el tiempo. Un abrazo, guapa,
Cristina
Hola Cristina, nunca me había puesto a pensar en la autopersuasión como un complemento motivante para la formación de nuevos hábitos. Es bien sabido que cuando se nos “impone” o sentimos que nos “imponen” algo el cuerpo tiende a reaccionar, pero si sentimos que elegimos por voluntad propia puede ser un enfoque muy positivo para ayudarnos continuar con esos hábitos que tal vez antes eran difíciles de conseguir!
Un saludo
¡Hola Tania! Muchas gracias por tu viista y tu comentario. Así es, no dejamos de ser como los niños pequeños, que tienden a hacer lo contrario de lo que les decimos, poniéndonos a prueba 😉 Cada persona tiene que encontrar sus motores internos, sin duda, y no son los mismos para todos, aunque a simple vista así lo parezca. La autopersuasión nos ayuda mucho a la hora de formar hábitos saludables y mantenerlos 😉 Un abrazo,
Cristina
Mi tarea más difícil es la de hacer unos hábitos con el ejercicio, con lo de la comida lo estoy logrando, estoy siguiendo muchas de tus recomendaciones e intento organizar mi comida en la semana.
Hola Alexandra, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Eso es importante, organizar las comidas para no acabar comiendo cualquier cosa 😉 Y el ejercicio, ains, es cuestión de no pensarlo demasiado, de salir y hacerlo, sin más, sin darnos tiempo de buscar excusas. Un abrazo, guapa,
Cristina
La autopersuasion para mi es la capacidad que todos deberiamos usar para evitar el auto sabotaje. Yo me autosaboteaba con mi negatividad en el pasado y hoy día soy la primera que me echa porras.
Hola Marcelle, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Me ha gustado leer tu aportación y saber que has podido ir venciendo esos autosabotajes y que de hecho la autopersuasión ha sido una herramienta que te ha ayudado en el proceso. Te envío un abrazo,
Cristina
El arte de percibirnos frente a nuestras metas, me parece genial que lo hayas desarrollado en este post Cristina, la verdad es que estamos tan inmersos en el afuera, en las propuestas externas, que nos olvidamos de lo interno, y genial que desde un criterio de realidad nos plantemos frente a nuestras vidas para ponerle un orden a las cosas y para lograr lo que queremos, creo que lo has dejado muy claro en este post sobre todo en el ámbito del bienestar personal. Gracias por compartirlo.
Hola Eliana, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Me parece además una reflexión muy bonita la que haces: poner orden a las cosas, echar la vista hacia adentro, mirar de frente a nuestras vidas para implementar las acciones necesarias… Así es, es cierto que estamos muy centrados en lo de afuera, sin ni siquiera plantearnos si eso es lo que de verdad nos importa y si es nuestra prioridad desde nuestra propia esencia. Muchas gracias por tu aporte, guapa, y por enriquecer la conversación 😉
Cristina
Me ha gustado mucho tu reflexión sobre como la autopersuasión puede ayudarnos a crear hábitos saludables y mantenerlos.
Para cambiar hábitos primero tenemos que llevar a cabo un proceso de reflexión y de crecimiento personal, para cambiar y poder mantener esos cambios en el tiempo.
Hola Cami a l’Estel, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Me gusta que puntualices en el tema de la refleión y el crecimiento personal, porque de verdad que son parte fundamental de todo cambio profundo de enfoque mental y hábitos, alimenticios y no alimenticios 🙂 Y lo importante al final es eso, poder mantener esos hábitos en el tiempo (siempre desde el disfrute, claro). Un abrazo, guapa,
Cristina