Hoy te traigo una receta estrella de la cocina griega: la “spanakopita“, o lo que es lo mismo, pita (o pastel) de espinacas y queso feta. Se prepara con masa “filo”, que se puede encontrar fácilmente en casi todos los supermercados, al menos en España. Te garantizo que es un éxito allá donde va, una delicia para grandes y pequeños.
Además se puede preparar con antelación, se transporta muy bien, está rica incluso fría y se puede congelar, por lo que es ideal para nuestra rutina Meal Prep (o batch cooking).
Por si no lo sabías, yo viví 8 años en Grecia, y es un país que adoré y sigo adorando por su gente, sus tradiciones, su música, su estilo de vida y como no, por su rica cocina que no defrauda ni al paladar más complicado.
Y tengo muchos amigos griegos, así que no sé que van a pensar de mi versión un tanto “españolizada” de esta receta y siento que debería estar a la altura jejeje, pero bueno, ¡ahí va la receta y me arriesgo a las críticas!
Que sepas que en la cultura griega se dice que si una mujer no sabe “abrir bien la masa filo” (la hacen a mano, usando palos estrechos y muy largos) pues que “no se querrán casar con ella”.
Ahí lo dejo. Que nadie se me eche encima. Además justo ayer fue 8 de marzo, Día de la Mujer. Pero es una maravilla ver a estas mujeres “abrir el filo” y ver con que arte y esmero hacen estas láminas que quedan como papel de fumar. De verdad que sí, ojalá estas tradiciones no se pierdan, y me da igual si lo hacen mujeres o hombres.
Sin más te comparto el vídeo que puedes encontrar en mi Canal de Youtube y abajo te comparto algunos trucos adicionales y la receta en versión imprimible, para que te la guardes y cuando la hagas me recuerdes con cariño… ¡Verás que va a volar en tu mesa!
Trucos a tener en cuenta para que tu receta de Spanakopita Griega sea un éxito
- Nunca abras el paquete de masa filo antes de lo estrictamente necesario: La masa filo es super delgada y delicada, se seca con el contacto del aire y luego ya no es manejable, se cae a trozos. Úsala toda de una vez, no guardes nada. No te servirá después.
- Puedes reemplazar el queso feta o por tipo de queso similar, los llamados “quesos para ensalada” que son de sabor bastante intenso y vienen cortados en cubitos. Yo desde que vivo en España y el queso feta me vale un riñón (sobre todo el bio) muchas veces mezclo dos tipos de quesos (feta y queso fresco). Pero entre tú y yo: ¡nada como el queso feta auténtico!
- Es esencial que escurras bien las espinacas y/o acelgas una vez cocinadas y antes de colocar la mezcla a la bandeja. Si no haces este paso tardará mucho más en hacerse la pita, porque habrá más líquido a evaporar.
- Utiliza espinacas frescas, las congeladas no quedan igual. De verdad que no, yo he hecho la prueba.
- ¡Cuidado con poner la función de grill en el horno! Esta masa filo es delicada y que quema con facilidad. Yo nunca uso la función cuando hago esta receta.
Receta imprimible de Spanakopita griega (o Pastel de espinacas y queso feta)
Receta Meal Prep: "Spanakopita" o Pastel de Espinacas (receta griega ideal para congelar)
Ingredientes
- 1 paquete de masa filo
- 300 gr. de espinacas frescas bien lavadas
- 300 gr de acelgas frescas bien lavadas
- 200 gr. de queso feta
- 200 gr de queso fresco
- 2 huevos
- 1 cebolleta
- 1 diente de ajo
- sal y pimienta al gusto
- 1 cucharada de mantequilla
- Unas cuantas cucharadas de aceite de oliva virgen
- Un manojo de hinojo opcional
Elaboración paso a paso
- Precalentamos el horno con la opción de calentar por abajo a 180º
- Ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva a calentar en un wok o sartén grande
- Si hemos optado por incluir acelgas, echamos estas primero al wok o sartén
- Una vez las acelgas se han reducido bastante, echamos al wok las espinacas (que se hacen más rápido)
- Cocinamos hasta que estén aún de color verde brillante, pero ya estén hechas
- Ahora pasamos las acelgas y espinacas a un colador y presionamos bien para que salga el exceso de líquido
- Aprovechamos para cortar con unas tijeras los trozos más grandes y que quede todo bien picadito y reservamos
- Ahora calentamos la cucharada de mantequilla (o aceite de oliva si se prefiere) en el mismo wok o sartén que hemos utilizado antes
- La cebolleta la picamos, dividiendo la parte blanca de la verde, y echamos la parte blanca ahora al wok y salteamos
- Después añadimos el diente de ajo picado y salteamos
- Una vez la cebolleta ya esté transparente, devolvemos las espinacas y acelgas al wok y lo mezclamos todo durante 1 minuto. Reservamos
- Ahora en un bol batimos los 2 huevos
- Añadimos sal y pimienta al gusto (atención, que el queso feta es bastante salado)
- Echamos al bol el queso feta y el queso fresco cortado en cubitos
- Echamos al bol las espinacas y acelgas
- Echamos al bol la parte verde de la cebolleta picada (cruda, tal cual)
- Removemos bien todo
- Si queremos poner hinojo, lo echamos también troceado dentro del bol en este punto
- Cogemos una bandeja de horno y con un pincel, "pintamos" el interior de la bandeja con aceite de oliva
- Abrimos el paquete de masa filo
- Empezamos a colocar láminas de la pasta filo en el fondo de la bandeja (4-5 láminas) de forma que sobresalgan un poco por los lados de la bandeja (luego las enrollaremos)
- Con la ayuda de una aceitera (o con el mismo pincel), vamos dejando caer algunos hilos de aceite de oliva, de forma aleatoria, sobre las hojas de masa, y vamos "pintando" con el pincel, y vamos repitiendo el proceso entre hoja y hoja
- Ahora que ya tenemos la base de la bandeja cubierta con algunas hojas de masa filo, echamos todo en contenido del bol sobre ellas
- Ahora añadimos 3-4 o 5 láminas más de pasta filo para hacer una "tapa" a nuestra pita, repitiendo el proceso de pintar con aceite
- Cuando hemos terminado con las láminas de filo (no guardes nada, porque la masa filo no se conserva una vez abierta) lo que hacemos es enrollar las hojas que sobresalen de la bandeja hacia adentro, enrollándolas, y así sellaremos nuestra pita
- Volvemos a pintar la superficie y los bordes con un poco de aceite de oliva
- Introducimos nuestra pita en el horno ya precalentado y dejamos por unos 40 minutos a 180º, o hasta que la pita ya tenga un color tostado por arriba y ya se haya evaporado el líquido de las verduras
- Esta pita la podemos dejar enfriar y luego congelarla hasta 3 meses. Es ideal para comer tanto caliente como fría y es ideal para transportarla. O sea, un acierto para nuestro Meal Prep y además... ¡está deliciosa! Buen provecho 🙂
¿Qué te ha parecido esta receta? Tiene muchos pasos, pero en verdad es un proceso sencillo. Aunque sea tu primera pita seguro que te va a salir rica, y luego ya irás mejorando en tu arte. ¡Y te garantizo que es siempre un éxito! Yo preparé una spanakopita para la pasada noche buena, imagínate, después de un buen plato de sopa de galets y el menú les encantó a todos 🙂
¡Ya me dirás si la pruebas y espero que te guste! Y para cualquier pregunta, te espero en los comentarios.
Un saludo,
Cristina