__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"f3080":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"f3080"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"f3080"},"poiuy":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"f83d7":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"f3080"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)"},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)","hsl":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09}},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.5}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.7}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.35}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.4}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.2}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Hola Cristina. Como siempre me gusta lo que publicas, pero no estoy de acuerdo con lo que describes en los primeros párrafos. ¿Más barata que la cocina casera la comida a domicilio?
Siempre me indigno con algunos precios de menús en los bares o las hamburguesas del local de moda comparándolos con el coste de un menú semanal familiar bien planificado… Con un dos euros te hago un platazo para dos que es mil veces más sano que lo que un motorista te puede traer a casa.
De echo, se me acaba de ocurrir un reto.
El reto de una comida para dos por dos euros, uno por persona.
¿Lo aceptas??. Yo haré otro también.
Un abrazo guapa y unos grandes consejos de economizar tiempo, ahora a buscar unos para ahorrar dinero.
¡Hola Séfora, gracias por tu visita y tu comentario! Me encanta abrir debate 😀 Bueno, aclaro que yo me refiero con el “problema de lo barato” a que 1) Por un lado está la industria alimentaria vendiendo cada día mandangas más hiperprocesadas, muy adictivas y a precios muy bajos (hablo de coste económico, porque el coste en salud y bienestar es muy alto) y 2) A que España es el país de las ofertas, de los “menús de día” super baratos, del “por un poco más tienes un bocadillo/tapa/tostadas” etc. O sea, que si a estos precios tan bajos le sumas la pereza y la falta de organización y no tener mucha consciencia alimentaria… ¡pues ya tienes el cóctel servido!
Seguro que se pueden hacer platos sencillos por menos de 2 euros por persona, de hecho nuestras abuelas eran especialistas. El reto me parece muy interesante, ya lo vamos hablando jejeje
Un abrazote,
Cristina
Hola Cristina! qué información más buena la que compartes. Me ha encantado el artículo y estoy totalmente de acuerdo contigo. Al final el “no tengo tiempo para cocinar” es una excusa… Lo siento pero es así, aquí describes muy bien cómo cambiando las prioridades y los hábitos sí podemos sacar tiempo y realmente hay recetas muy básicas y sencillas.
Creo que uno de los problemas viene cuando la gente piensa (y creo que es un pensamiento bastante extendido) que comer sano es aburrido. Y por eso al final se acaba comiendo cualquier cosa.
Es cierto que el ritmo que llevamos ahora es muy estresante, pero por eso mismo la alimentación debe ser un hábito saludable primordial!
Un abrazo.
Hola Candela, gracias por tu visita y tu comentario, me alegro que te haya gustado lo que has leído 🙂 Creo que en el fondo todos lo reconocemos, sabemos que es solo una excusa, pero que fácil nos viene a la boca el “no tengo tiempo para cocinar” sin ni siquiera pensarlo… 😉 Y lo que comentas sobre la creencia de que “comer sano es aburrido” es uno de los principales mitos que quiero romper con clientas seguidoras, pero está muy bien metido en nuestro disco duro y vaya como cuesta. Con lo bien que sienta sentirse lígera pero con energía, y en ese sentido lo que comemos tiene un rol fundamental.
Un abrazo, guapa!
Cristina
Qué bien me viene este artículo. Cada vez tengo menos tiempo para nada y mi marido también. En mi casa él cocina pero yo pienso la receta y los ingredientes (Una simbiosis rara) y tu artículo nos vendrá genial a los dos. ?
Hola Mónica, ¡gracias por tu visita y tu comentario! me alegro mucho que el post te haya sido de utilidad 😉 La falta de tiempo es realmente nuestro reto diario, y la alimentación, eso tan importante a menudo se resiente… ¡y es terrible! Realmente da igual quién cocine en casa, mientras haya un buen acuerdo y todos estén contentos, igualmente creo que eres afortunada de tener un marido cocinillas 😉 Y lo de la “simbiosis” que comentas es muy curioso, jeje. Te envío un fuerte abrazo, y que siga ese interés por mejorar, siempre, yes!
Cristina
Hola Cristina! Excelente post, resulta muy complicado en estos tiempos tener buenos hábitos de alimentación y más si vives viajando como nosotros donde muchas veces no sabes si vas a tener una cocina disponible donde cocinarte, y esto te hace aún más difícil la planificación del menú semanal, en Europa por ejemplo no tuvimos problemas compramos un tupper y nos preparábamos la comida del día siguiente pero en el sudeste asiático no tuvimos cocina así que casi siempre seleccionabamos nuestro menú en la sección de los alimentos prefabricados que no estaban mal.
Super útil tu post e importante para aprender a organizarnos y comer rico y saludable.
Abrazos!
Hola Gabriela, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Pues sí, claro, viajando es más complicadillo, te toca ir tanteando y viendo como manejarte, según también los productos locales y el ritmo que lleves para integrar todos los cambios. Y que emocionante lo de poder viajar así, me encanta, nada más enriquecedor que viajar y aprender. ¡Te mando un fuerte abrazo!
Cristina
Me gusta usar google para algunas recetas, siempre hay ideas muy buenas y al alcance del bolsillo, tu articulo cae super bien para tener en cuenta , pues das una guía muy practica para cocinar rápido y variado.
Hola Amparo, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Yo también soy buscadora y colectora de recetas, me encanta aprender enfoques y técnicas nuevas para luego improvisar más y mejor por mi cuenta y ganar en habilidades culinarias, que siempre viene bien 😀 Me alegra que te haya gustado el post, te envío un abrazo,
Cristina
Hola!!! La verdad yo soy de las personas que se mete lo menos que puede a la cocina y siempre con ese pretexto de que no tengo tiempo y en parte, estoy todo el día fuera de casa, prácticamente solo almuerzo, ceno y duermo en casa, pero tengo que preparar mi lunch para la oficina todos los días y tus consejos están perfectos para preparar comida para dos días por lo menos, me encanta que son sencillos y con ingredientes riquísimos, me gusta que la comida sea rica y sana, sin duda los voy a poner en práctica.
Hola Marah, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Siempre ponemos esa excusa, ¿verdad? Y no digo que no sea verdad, que está claro que vamos como las locas con la vida, intendando compaginarlo todo y no es nada fácil. Sin embargo si ya estás en la rutina que preparar tu lunch para el día siguiente eso está genial 😉 Sí, yo siempre intento manternerlo simple, lo máximo posible, y es que además soy una defensora de que “lo más simple a menudo es lo mejor”. Te mando un abrazote,
Cristina
Hola Cristina!
Yo soy de las que no le gusta cocinar pero… le gusta comer sano. Un problema!
De todas maneras, lo hago todas las noches, y trato como bien dices de tener el menú preparado y comprado para varios días.
Lo que todavía no he podido hacer nunca es cocinar para varios días.
Apenas llego a hacerlo para el día.
Gracias por tus consejos
Saludos!
Hola Florecia, gracias por tu vista y tu comentario 😉 ¡Eso esta genial! Y te animo a empezar a hacer un poquito de más y guardarlo en nevera o incluso congelador, que luego es un gran placer tener todo listo y darte un break para hacer otras cosas que te gusta en esas tardes que te has ganado 🙂 Yo desde que empecé a hacer así ya no miro para atrás 😀
Un abrazo grande,
Cristina
Hola: creó que aunque es muy razonable lo que sugieres, referente a anticiparse a lo que prepararemos.
En mi caso y entre la presión de las ocupaciones del día. Queda relegada la importancia de la alimentación a decisiones muy rápidas. Y por supuesto no debería ser así. Me parecen muy adecuadas tus sugerencias.
Hola Reina, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Así es, la planificación es la clave para evitar las improvisaciones, las soluciones de emergencia (a menudo no muy saludables) y la sensación de no estar dando a la alimentación la importancia que se merece 😉 Poco a poco y pasito a pasite se puede 😀 Te mando un fuerte abrazo,
Cristina
Hola nena, pues es la primera vez que leo tu blog y me ha encantado. Muy práctico, motivador y sencillo, pues yo no tengo mucho tiempo para cocinar y mi mamá no para de hacer las mismas recetas cada semana, jajaja con tus consejos creo que podré crear algo diferente.
Hola Sharon, gracias por tu vista y tu comentario 🙂 No está mal hacer las mismas recetas si son ricas y saludables y funcionan en casa, pero incluso en esas mismas recetas seguro hay espacio para hacer modificaciones y presentarlas de forma alternativa, no? 🙂 El caso es no aburrirse nunca y conseguir pasarlo bien por el camino. Me gusta mucho escuchar cómo te refieres al blog: “práctico, motivador, sencillo”, es justo lo que quiero transmitir, y me alegra saber que se siente también desde fuera 😀 ¡Un abrazote!
Cristina
Hola Cristina, en mi menu semanal siempre trato de hacer varías de las cosas que mencionas, especialmente la de cocinar de forma anticipada la comida del día siguiente y preparar cosas rápidas. Es una pena, pero como dices tú vivimos en un mundo donde todo va a paso rápido y necesitamos precisamente cosas que nos faciliten la vida.
Hola Luisa,
Muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Pues veo que vas por muy buen camino, entonces, dejando poco a la improvisación y anticipando para luego salir más airosa. Y sí, es terrible, tenemos que ralentizar un poco, yo creo, y poner prioridades allí donde toca, que yo creo que lo de la alimentación saludable NO es discutible, es un “must” 😀
Un abrazo grande,
Cristina
Si que es un coñazo hacer el menú semanal, pero yo si lo hago. Me cuesta un rato hacerlo, y como tengo la thermomix me mando la lista de la compra al correo y así puedo comprar todo lo que me hace falta y añadir lo que necesite, y así compro una vez al mes, incluidas frutas y verduras.
Hay que ser práctica, seguro que para las que van más agobiadas, les viene genial el tag.
B7s
Hola Ali, muchas gracias por tu vista y tu comentario 😀 Me encanta tu planteamiento y tu determinación a pesar del poco tiempo disponible. Te organizas super bien por lo que veo. Y muchas gracias por compartir tu experiencia con la Thermomix, que ando yo pensando si comprarme un bicho parecido jejej. Y me he quedado impresionada con lo de comprar verdura sy frutas para 1 mes, me vas a tener que contar más, que me interesa 🙂
Un saludo, guapa,
Cristina
Yo desde luego soy del pensar que cocinar en casa siempre sale mejor que comer fuera o pedir a domicilio. Sin embargo, no niego que una vez a la semana compro a domicilio, simplemente porque a veces tengo mucho trabajo o por mera pereza.
Me ha encantado tus consejos, yo también soy de mirar recetas en Internet, me inspiro en ello para hacer el menú semanal y una compra a la semana para cocinar para varios días. Desde que lo hago disfruto más de la cocina y hago cosas más ricas, la verdad sea dicha, porque se pasa mucho tiempo y es degastador, seamos sinceras.
Hola Diana, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Me parece genial como te estás organizando, muy bien. Nosotros también salimos a cenar 1 vez a la semana (en verano quizás más) que tampoco soy tan estricta jejeje pero sí que me importa llevar una alimentación predominantemente casera basada en productos e ingredientes de calidad que luego cocinamos con cariño. Y me gusta mucho lo que mencionas, que desde que te organizas disfrutas más de la cocina, es justo lo que quiero transmitir con mi curso de Meal Prep, fíjate tú, porque justamente a mí me ocurrió lo mismo.
Un abrazote fuerte,
Cristina
Cristina la verdad es que a mi cocinar me da mucho fastidio, pero me encanta comer, así que lo de la cocina y yo es un juego de amor-odio con el que no he sabido lidiar. Si me preguntas, pues yo preferiría comida a domicilio o la salida a comer que encerrarme al menos por 30 minutos en los linderos de la cocina, me da una pereza hacerlo, pero cuando me meto, termino cocinando muy rico, y hago tal cual lo has recomendado, dejo las lentejas cocinando o los vegetales al horno mientras me pongo hacer otra cosa y luego regreso y sirvo, hay veces en las que soy muy creativa y estoy inspirada y termino haciendo cosas muy ricas, pero hay veces que cocino por obligación para que coma mi familia y no me gusta para nada lo que he cocinado y todos comen menos yo, así que como te dije, a veces adoro cocinar pero más son las veces que lo detesto. Saludos y excelente post.
Hola Eliana, muchas gracias por tu visita y tu comentario 😀 Es muy representativo el escenario que comentas, y me consta que más habitual de lo que queremos reconocer 😉 Yo también empecé a cocinar porque me encanta comer y quería comer rico y más económico y saludable que comer fuera. Es todo un proceso de cambio de mentalidad. Pero es importante que lo disfrutemos, sobre todo si luego nos salen preparaciones bien ricas… es un subidón de satisfacción que hay que interiorizar e intentar conseguir más a menudo 🙂 Muchas gracias por tu aportación, me encanta cuando compartís vuestras experiencias! Te mando un fuerte abrazo y que no decaiga! 😀
Cristina