por que no bajo de peso haciendo ayuno intermitente cetosis que falla hago mal no consigo resultados ayunando

¿Por qué no bajo de peso haciendo ayuno intermitente?

Si estás haciendo ayuno intermitente y no pierdes peso puede ser debido a uno o varios factores que incluyen llevar una nutrición inadecuada, estar causando un estrés excesivo o no disponer del entorno interno que permita ese descenso de peso.

El ayuno intermitente, al igual que la dieta cetogénica, son herramientas que pueden funcionar muy bien para favorecer la pérdida de peso, pero sólo si las sabemos manejar desde el conocimiento y el respeto al cuerpo y siempre que esta sea una opción adecuada para nosotros.

Si me conoces ya sabrás que soy dietista certificada especializada en dieta cetogénica y ayuno intermitente y comprenderás que llegan cada día a mis Programas y Servicios Online para Dieta Cetogénica y Ayuno personas que se ven exactamente en esta situación: hacen ayuno intermitente, intentan moderar lo más posible los carbohidratos en la dieta, y aún así, no pierden peso.

En este Vídeo-Post te voy a compartir las que para mí son las razones principales detrás de esta situación y cómo trabajar cada aspecto para así optimizar resultados y lograr adelgazar gracias al ayuno intermitente.

Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Suscríbete desde el botón... ¡Te espero!


¿Por qué no bajo de peso con el ayuno intermitente?

Estas son las 10 razones principales por las que no pierdes peso con el ayuno intermitente.

#1 - El ayuno no va acompañado de una adecuada nutrición

De poco sirve hacer un ayuno intermitente si lo rompemos con una mala o insuficiente nutrición. Ayuno y nutrición son las dos caras de la misma moneda. Ayunar no significa (necesariamente) hacer déficit calórico. Significa "comprimir" la ventana de alimentación en menos horas, pero nutrirnos adecuadamente durante la ventana de ingestas.

Quizás creerás que no obtienes resultados porque "comes mucho" o porque "comes muchas calorías", pero debes saber que el déficit calórico no es un requisito para perder peso con el ayuno intermitente. De hecho esto puede ser contraproducente, como te explico más adelante en este post.

#2 - Tienes un entorno interno muy complicado y poco favorable

No todos vamos a observar los mismos resultados (ni con la misma rapidez) con la práctica del ayuno intermitente.  Todo nuestro entorno interno repercute en nuestra capacidad para quemar grasa y lograr bajar de peso: nuestra respuesta a la insulina, nuestra composición corporal (grasa y músculo), nuestros niveles de cortisol, si realizamos o no ejercicio físico y de qué tipo, si estamos descansando bien por las noches, si nos medicamos y de qué nos medicamos, etc.

Te invito además a descargar mi "Guía Gratuita de la Resistencia a la Insulina", la cual te dará muchas claves.

#3 - Tienes poca masa muscular

Tener una pobre masa muscular, resultado del pasar de los años en modo sedentario y resultado también de realizar dietas hipocalóricas, te va a llevar a tener más resistencia a la insulina, más inflamación y un metabolismo más ralentizado y comprometido.

Te puede interesar: ¿Por Qué Es Importante Tener Una Buena Masa Muscular?

#4 - No estás logrando reducir la inflamación

Si no estás logrando bajar la inflamación de tu cuerpo gracias al ayuno, la dieta que realizas y tus buenos hábitos de vida (descanso, ejercicio, etc.), te será muy difícil quemar grasa de forma efectiva y lograr perder peso. La desinflamación de tu cuerpo es clave en este proceso. Te recomiendo, para comenzar, combinar el ayuno intermitente con una dieta cetogénica antiinflamatoria e ir trabajando todos los otros aspectos poco a poco.

#5 - No utilizas las horas más óptimas para el ayuno

Ten en cuenta que las cenas tardías (y peor aún si son densas) juegan siempre en tu contra: peor respuesta a los carbohidratos, glucosa en sangre se eleva más y durante más tiempo, peor respuesta a la insulina, más calor corporal y peor descanso, y la lista continúa. Mi consejo siempre será que realices tus ingestas en horas lo más diurnas posible, estas son, sin duda, las mejores horas para ayunar.

#6 - Utilizas el ayuno como "castigo" y no como "herramienta de salud"

No utilices el ayuno como pura herramienta para expiar tus culpas por "haber pecado". De hecho cuando hayas ingerido alimentos altos en azúcares, carbohidratos, etc. al día siguiente / horas siguientes tendrás más hambre. Quizás lo mejor es "honrar" ese hambre y comer un plato bien nutritivo y bien equilibrado. Y seguir como que "aquí no ha pasado nada" en lugar de forzar el ayuno y crear estrés.

#7 - Estás en la rueda de los ayunos agresivos, el déficit calórico agresivo, comer poquito y ejercitar mucho

Maltratar a tu cuerpo y ponerlo en situación de "emergencia" lo convierte en un "cuerpo ahorrador" con un "metabolismo eficiente". Esto del "metabolismo eficiente" suena bien, pero significa que tu cuerpo ha aprendido, en medio de este caos, a "aprovechar todo y acumular lo máximo y gastar lo mínimo".

#8 - Crees que "haces ayuno" pero no es ayuno en realidad

A menudo las personas se confunden y consumen alimentos y bebidas que rompen el ayuno. Evidentemente, si estamos rompiendo el ayuno con alimentos y bebidas que contienen calorías, no podremos observar resultados reales con el ayuno.

Te puede interesar:  ¿Qué No Rompe El Ayuno?

#9 - Estás desconectado/a de tu sensación de hambre

Muchas personas han ejercido tal presión sobre su organismo con una insuficiente nutrición que se acompaña de ayunos demasiado agresivos que dicen ya "no tener nunca hambre" o "no se capaces de comer más que unas 1000-1200kcal. Estar "desconectados" de nuestra sensación de hambre, ya sea por nuestro "miedo a comer" o por una supuesta "pérdida real de apetito" nos va a llevar a causar tal estrés sobre su organismo que este sólo quiera "ahorrar" energía y sobreviva con el sistema de "emergencia" (cortisol, adrenalina) activado.

#10 - El ayuno no es quizás la opción que más nos convenga

En algunos casos lo más recomendable sería "ayunar menos" y encargarnos de "nutrir más", buscando, ante todo, desestresar al organismo de esta situación de pánico que nos destroza a nivel interno. El el ayuno no siempre "más es mejor", de hecho, muchas veces, lo más sensato y responsable que podemos hacer es una "marcha atrás" con las horas de ayuno.

Hacer ayuno intermitente y no perder peso: Conclusión.

A menudo me escriben personas que me comentan que han probado el ayuno intermitente, durante varios días o incluso semanas, y "no han perdido ni un gramo".

También he trabajado con personas en asesorías que llegaron en la misma situación.

El ayuno intermitente es una excelente herramienta, pero hay que saber usarla en el contexto correcto.

Y que da resultados cuando la sabemos utilizar, te lo garantizo que sí.

En mi Masterclass Gratuita "Las 3 claves para una dieta cetogénica bien planteada" te explico cómo combinar ayuno OMAD con dieta cetogénica de manera estratégica para lograr el éxito (y sin estresar tu cuerpo, obviamente).

Recomendación de Cris: Recibe mi Masterclass Gratuita "Las 3 Claves de una Dieta Cetogénica bien Planteada (que sí da resultados)" + PDF de regalo "Guía Visual para Combinar tus Platos Keto con facilidad"

¿Has probado el ayuno intermitente con el objetivo de perder peso? ¿Cómo te ha resultado?

Si quieres, compárteme tu experiencia en los comentarios.

Un gran abrazo,

Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *