__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"f3080":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"f3080"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"f3080"},"poiuy":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"f83d7":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"f3080"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)"},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)","hsl":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09}},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.5}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.7}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.35}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.4}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.2}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Hola Cristina,
Creo que de toda esta parte del reto, me quedo con un ejercicio que propones y puede servir a cualquiera que quiera plantearse en serio el hecho de comer mejor: analizar qué comemos, cómo y bajo qué circunstancias.
Y es que, en mi caso, me he dado cuenta de que dependo mucho de cierto tipo de alimentos, que no debería comer, sobre todo, en función de mi estado de ánimo. Creo que debo separar mis emociones de la comida, para poder cambiar mi alimentación, sin sufrir grandes trastornos. Así que, me pongo a ello y ya te diré cómo quedo.
Un saludo enorme.
Hola Conchi, pues me parece genial que te propongas analizar esa relación entre antojos y emociones. Te recomiendo especialmente que lleves un registro de lo que comes cada vez, y que escribas justo después de comer, para no olvidarte nada. Y que además anotes tus pensamientos y las emociones. Vas a darte cuenta de un montón de cosas y… sabiendolas es más fácil controlarlas 😉 Ya me dirás como te va!
Un saludo, guapa,
Cristina
Después de ver cómo va tu reto, mi conclusión es que debes disfrutar en la preparación de los alimentos, yo no cocino nunca, así que dependo siempre de quién cocina a la hora de la comida, así que sigue dándome pereza el tema de la desintoxicación, aunque veo que tú estás contenta, enhorabuena, ya no te queda nada.
Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. La verdad es que me gusta mucho cocinar y hacer experimentos nuevos, es cierto que si no me gustara o dependiera de otra persona para cocinar para mí probablemente nunca lo hubiera hecho… 🙂 Lo he disfrutado mucho y ahora puedo decir que lo superé con éxito… bien!!
Un saludo,
Cristina
Yo necesito tener ese espíritu web tienes, con los temas de las dietas no soy nada constante. Y que bien estos vídeos llenos de motivación que nos deja. A ver cuando paso a la acción con estos retos.
Saludos.
Hola Alexa, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Cualquier cambio si es para mejor ya es un paso adelante, no es necesario hacer un reto (de hecho no es nada recomdable) si no estás preparada y decidida. Cada una tenemos nuestros ritmos y nuestras prioridades, pero si algo de toda mi experiencia personal te ha servido yo ya ne doy por satisfecha 🙂
Un saludo,
Cristina