reto personal dieta vegana vegetariana valoracion

Plan Detox post vacacional de 11 Días [vegano y sin gluten] día a día [Parte II]

… continuamos… haz click aquí para ver la Primera Parte del Reto Detox de 11 días Vegano y sin Gluten

Día 5 - Detox: dieta vegana y sin gluten

Anterior
Siguiente

 

CONCLUSIONES DEL DÍA 5:

  1. Cada día en este reto me doy más cuenta de lo importante que es la actitud cuando se trata de efectuar cambios en nuestra alimentación. Es esencial tener ganas de experimentar, ganas de aprender y ganas de mejorar día a día. 
  2. También es vital que disfrutemos genuinamente tanto del proceso de preparación de nuestros alimentos como del acto comerlos.
  3. Añadir mucho color a nuestros platos, especias, hierbas arómaticas, aderezar con productos naturales, combinar diferentes texturas en un mismo plato, etc. es muy importante para que la comida nos entre por los sentidos. 
  4. Este reto es demasiado corto para la variedad de platos veganos y sin gluten que se podrían abarcar… no hay razones que valgan para aburrirse. 
  5. Algo que me faltará en este reto será introducirme en la cocina que utiliza el tempeh o el seitan, por ejemplo…. pero me queda pendiente 🙂
  6. Otro punto que intento mantener a rajatabla en este reto es másticar muy bien los alimentos y comerlos con consciencia plena, agradeciendo comida y comiendo sin prisas. Y por supuesto que ese buen hábito se quede ya conmigo.

También puedes seguir mi reto en las redes sociales

Día 6 - Detox: dieta vegana y sin gluten

Anterior
Siguiente

 

CONCLUSIONES DEL DÍA 6

  1. Llevo ya 6 días en este reto de 11 días detox, vagano y sin gluten… por lo tanto ¡estoy ya a la mitad! No son muchos días pero me atrevo ya a comentar algunas impresiones: me siento deshinchada y tengo muy buenas digestiones, esto es lo que más noto. También que voy bien al baño, mi piel está muy limpia, descanso muy bien por la noche y tengo buena energía durante el día.
  2. Me estoy asegurando de tomar 2,5 litros de agua al día, tal como hago regularmente en mi vida. También me estoy asegurando de hacer ejercicio físico cada día: en concreto camino cada día 10.000 pasos (mi app se encarga de contarlos 😉 )
  3. El pan sin gluten que he probado no ha sido una maravilla precisamente. Me apunto esto a mi lista de cosas pendientes por hacer: probar a preparar pan sin gluten casero  🙂

También puedes seguir mi reto en las redes sociales

Día 7 - Detox: dieta vegana y sin gluten

Anterior
Siguiente

 

CONCLUSIONES DEL DÍA 7:

  1. ¿Cómo introducir mas frutas y verduras en tu alimentación? ¡Fácil! Imagínate que te preparas un batido vegetal por la mañana, acompañas tu plato principal con una ensalada durante el almuerzo, y haces una sopa vegetal o puré para cenar… y sin apenas esfuerzo, ¿no te parece? 😉
  2. Si quieres ponerte en serio a mejorar tu alimentación, te recomiendo equipar tu cocina con: una batidora de vaso potente (para preparar deliciosos batidos y sopas), un wok (para hacer salteados deliciosos, fácil y rápidamente), y un aparato para cocinar al vapor (cocina rápido y mantiene bastante bien los nutrientes).
  3. Las excusas: “No cocino porque no tengo tiempo”. Si tenemos tiempo para perderlo en las redes sociales, etc. también tenemos tiempo para algo tan importante como nuestra alimentación. No es tema de tiempo, es tema de prioridades… ¿No es hora de subir la alimentación arriba del todo en tu escala?
  4. Admito que le estoy cogiendo el gusto al tofu, aunque, entre tú y yo… no soy muy amiga de la soja, por muy orgánica que esta sea. Pero debo de admitir que es un recurso rápido y rico para añadir a los platos. Me recuerda a los viejos tiempos, cuando abria las salchichas y tenía la comida lista en un periquete 🙂
  5. Y que voy a decir de mis lentejitas a la jardinera… uno de los platos que más adoro, que me lo como tanto en verano como en invierno, que ricas, que ricas… Que triste que esté decayendo el consumo de legumbres en España por falta de tiempo… aunque sea cocidas de bote, pero ¡por favor, come legumbres!

¿Quieres profundizar más? Aquí te dejo enlaces de mi blog relacionados:

También puedes seguir mi reto en las redes sociales

Día 8 - Detox: dieta vegana y sin gluten

Anterior
Siguiente

 

CONCLUSIONES DEL DÍA 8:

  1. Para poder llevar a cabo un reto como el que yo estoy haciendo es importante que exista verdadera motivación, tiene que haber un “qué” que sea importante que ti, algo que quieres de verdad obtener y que te sirve para seguir adelante en los momentos bajos.
  2. Debemos plantearnos seriamente qué apegos tenemos, hacia qué productos y en qué ocasiones recurrimos a ellos. Si te fijas nadie es adicto a las zanahorias ni al arroz integral, por poner algún ejemplo. En cambio somos adictos a las patatas fritas, a los chocolates, a los helados, a las galletas, a los refrescos… Lo positivo es que el paladar se puede educar, y si dejamos de comer ciertos productos al cabo del tiempo de hecho nos pareceran demasiado dulces, demasiado salados, demasiado fuertes.
  3. Para mantenernos en nuestros propósitos es también muy importante la planificación. Tener una idea más o menos de lo que vamos a comer al día siguiente, qué actividades tendremos y qué necesitamos comprar. También es ideal tener algunos productos a los que podemos recurrir cuando llegamos a casa muertos de hambre y queremos tener algo para comer en 20 minutos máximo: Unas lentejas cocidas, un trozo de tofu, o algo de pasta integral (sin gluten).
  4. Me encanta el mijo para sopas. Reemplaza perfectamente los fideos, es sabroso y se cocina muy rápido. Me pregunto por qué no se vende mijo en los supermercados normales…
  5. El aguacate es una buena fuente de grasas monoinsaturadas y es muy alcalinizante. A parte de ser delicioso es capaz de dar gran valor nutricional a cualquier ensalada aburrida y sosa.

También puedes seguir mi reto en las redes sociales

6 comentarios en “Plan Detox post vacacional de 11 Días [vegano y sin gluten] día a día [Parte II]”

  1. Hola Cristina,
    Creo que de toda esta parte del reto, me quedo con un ejercicio que propones y puede servir a cualquiera que quiera plantearse en serio el hecho de comer mejor: analizar qué comemos, cómo y bajo qué circunstancias.
    Y es que, en mi caso, me he dado cuenta de que dependo mucho de cierto tipo de alimentos, que no debería comer, sobre todo, en función de mi estado de ánimo. Creo que debo separar mis emociones de la comida, para poder cambiar mi alimentación, sin sufrir grandes trastornos. Así que, me pongo a ello y ya te diré cómo quedo.
    Un saludo enorme.

    1. Hola Conchi, pues me parece genial que te propongas analizar esa relación entre antojos y emociones. Te recomiendo especialmente que lleves un registro de lo que comes cada vez, y que escribas justo después de comer, para no olvidarte nada. Y que además anotes tus pensamientos y las emociones. Vas a darte cuenta de un montón de cosas y… sabiendolas es más fácil controlarlas 😉 Ya me dirás como te va!
      Un saludo, guapa,
      Cristina

  2. Después de ver cómo va tu reto, mi conclusión es que debes disfrutar en la preparación de los alimentos, yo no cocino nunca, así que dependo siempre de quién cocina a la hora de la comida, así que sigue dándome pereza el tema de la desintoxicación, aunque veo que tú estás contenta, enhorabuena, ya no te queda nada.

    1. Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. La verdad es que me gusta mucho cocinar y hacer experimentos nuevos, es cierto que si no me gustara o dependiera de otra persona para cocinar para mí probablemente nunca lo hubiera hecho… 🙂 Lo he disfrutado mucho y ahora puedo decir que lo superé con éxito… bien!!
      Un saludo,
      Cristina

  3. Yo necesito tener ese espíritu web tienes, con los temas de las dietas no soy nada constante. Y que bien estos vídeos llenos de motivación que nos deja. A ver cuando paso a la acción con estos retos.
    Saludos.

    1. Hola Alexa, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Cualquier cambio si es para mejor ya es un paso adelante, no es necesario hacer un reto (de hecho no es nada recomdable) si no estás preparada y decidida. Cada una tenemos nuestros ritmos y nuestras prioridades, pero si algo de toda mi experiencia personal te ha servido yo ya ne doy por satisfecha 🙂
      Un saludo,
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *