Planificar el menú semanal y cocinarlo con antelación te va a ayudar a cumplir tus objetivos de alimentarte de manera saludable gracias a evitar la improvisación y ganar en control y gestión del tiempo ¿Quién se beneficia especialmente con la planificación del menú semanal? Las familias sin tiempo, las personas que necesitan perder peso, y las personas muy deportistas y con objetivos “fitness”.
Personalmente creo que todo el mundo se puede beneficiar con la planificación de menús y en particular con práctica del Meal Prep, pero… hay 3 grupos específicos de personas a los que el Meal Prepping les supone la solución para alcanzar sus objetivos de llevar una vida más saludable
Sigue leyendo para descubrir más sobre estas 3 tipologías de personas (fit, perder peso, familias) y hazme saber tus impresiones en los comentarios bajo el post si encajas en alguna de ellas 😉
¿Para quién es el Meal Prep? Mira quien puede beneficiarse más planificando sus menús y cocinando con antelación
#1- Planificación de menús semanales y cocina por adelantado para personas muy "fit", muy deportistas, muy atentas a su físico
Características: Personas que dan gran importancia a su aspecto físico, les importan las métricas (kilos, calorías, centímetros, macro nutrientes) y tienen como prioridad el culto al cuerpo y superar su condición física día a día.
Objetivo: Cocinar con antelación para poder seguir milimétricamente el estilo de nutrición que se adapta a su rutina y plan fit. Poder ir a trabajar, después ir al gimnasio y tener los snacks y las cenas listas para calentar y comer.
Cómo lo hacen: Necesitan más proteína y la pechuga de pollo suele ser el elemento estrella de sus platos y tuppers. Aprenden a cocinarla de formas y sabores diversos y lo combinan con una proporción controlada de carbohidratos complejos y verduras al vapor o al horno. Complementan con batidos proteicos. Sí, lo sé, también hay personas muy fit que son veganos, no lo dudo.
Qué consiguen con el Meal Prep: Mantener el control sobre los alimentos que ingieren y las proporciones de macro nutrientes que hay en sus platos. La práctica del Meal Prep les viene como anillo al dedo dentro de un estilo de vida saludable, donde la buena forma física y el entrenamiento son, junto con la nutrición, los pilares de su cultura fit.
#2- Planificación de menús semanales y cocina por adelantado para madres/padres de familia muy estresados que no tienen tiempo para la cocina
Características: Son personas con muchas responsabilidades, poco tiempo disponible y además son muy inquietas y muy conscientes. Saben de la importancia de la nutrición en su salud y en la de sus hijos, a los que quieren darles lo mejor pero a menudo ocurre que los días no les dan para más y acaban buscando soluciones de emergencia, a veces no muy saludables.
Objetivo: Planificar los menús de la semana y organizarse en la cocina de manera efectiva para poder preparar más comida en menos tiempo. Intentar al máximo que estos platos estén bien combinados, aporten los nutrientes necesarios y además… ¡Le gusten a toda la familia, sobre todo a los niños! Porque claro, sólo quieren cocinar un menú, y no hacer platos para cada miembro de la familia según los gustos de cada cual.
Cómo lo hacen: Buscan encontrar un equilibrio entre lo que le gusta a la pareja, lo que gusta a los niños, y lo que le gusta a ellos mismos. Buscan recetas y les gusta ir experimentando. Si esos platos resultan exitosos “se quedan” en el menú semanal familiar para irlos rotando. Suelen hacer la compra el sábado y cocinar el domingo para preparar las cenas de la semana. Sí, les interesa especialmente anticipar las cenas, porque los niños comen en la escuela y los adultos en el trabajo.
Qué consiguen con el Meal Prep: Ante todo consiguen paz mental y un montón de tiempo libre para hacer por las tardes actividades que no impliquen cocina: jugar con los niños, ayudarles con las tareas, leer un libro, hacer ejercicio, etc. Se libran del estrés y la culpa de estar alimentando a sus hijos con cualquier cosa y ver como se resfrían y caen enfermos cada dos por tres. Se sienten al mando de su vida y de su rutina diaria. Ahorran mucho dinero y desperdician menos comida.
#2- Planificación de menús semanales y cocina por adelantado para personas que necesitan controlar su peso y las porciones de comida que ingieren
Características: Son personas que están en situación de alarma con sus propios cuerpos. Quizás están engordando, quizás sufren mucha dependencia emocional de la comida, quizás tienen adicciones importantes a ciertos alimentos, quizás sienten que tienen hambre todo el día, quizás comen y comen y no se sienten saciados porque su hambre no es física, etc. Además a menudo no tienen la rutina de cocinar, y posiblemente tampoco les gusta demasiado la cocina. Necesitan un plan a seguir y unas reglas.
Objetivo: Reencontrar el equilibrio en su vida, sentir un apetito normal que responda al hambre física, volver a sentirse energéticos/as y vitales, hacer las paces con su reflejo en el espejo, controlar las porciones de comida que ingieren y llevar una alimentación más variada y equilibrada.
Cómo lo hacen: Se anticipan para tener a mano snacks saludables ya que saben que tienden a picar demasiado entre horas. Preparan tuppers con alimentos que les gustan y que a la vez que sean lo más saludables posible. Sin embargo, la prioridad inicial para ellos es conseguir comer menos y controlar la ansiedad por la comida. Aunque al principio dan especial importancia al tamaño de las raciones, conforme van progresando, se van interesando más por la calidad de los alimentos y la correcta combinación de nutrientes en sus platos.
Qué consiguen con el Meal Prep: Tener tuppers de comida saludable a mano les ayuda a evitar comer cualquier cosa por impulso o por deseo. Además comer en tupper les ayuda a consumir porciones delimitadas de comida (lo que cabe en el tupper es el límite). Combinando bien los tuppers, siendo constantes e incluyendo las proporciones de macro nutrientes necesarios, estas personas consiguen además reequilibrar su organismo y generalmente empiezan a perder peso de forma natural.
El Meal Prep no es una simple promesa, es una planificación que si la sigues correctamente, te va a cambiar la rutina diaria profundamente y posiblemente para siempre.
¿Quieres empezar a hacer tus primeros pinitos con la planificación de menús saludables y cocinando en una sola tarde el menú de la semana?
¿Me cuentas en los comentarios tus impresiones? 😉
Hola Cristina,
Yo soy del tipo 2 pero con matices. Podría sacar tiempo para cocinar, pero prefiero destinarlo a otro tipo de tareas. El meal prep es una muy buena opción.
En mi casa hay una gama muy amplia de comensales. Desde mi marido que se lo come todo, hasta mi hija pequeña, que es ver un grumo y empezar con las arcadas. En la zona central estamos mi hijo y yo.
¿Ves que panorama tengo?
Un abrazo. Sònia
Hola Sònia, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Claro, te entiendo perfectamente. Nuestro tiempo es muy limitado y, aunque nos guste cocinar (a mí me encanta), hay otras cuantas tareas que pueden estar aún más arriba en nuestras prioridades… Ahí es donde el Meal Prep puede ser una bendición casi 🙂 Porque gracias a esta rutina te organizas de tal manera que maximizas el tiempo invertido y te queda un montón de tiempo entre semana para dedicarte al resto! Con tu nena se complica un poco la cosa, ya veo 😉 bueno, la cuestión es ir encontrando esas zonas comunes donde todos estáis contentos e ir ampliándola con variantes, adiciones y que el menú de posibilidades se siga expandiendo 😀
Un abrazo,
Cristina