__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"f3080":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"f3080"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"f3080"},"poiuy":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"f83d7":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"f3080"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)"},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)","hsl":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09}},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.5}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.7}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.35}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.4}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.2}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Hola Cristina! No me conocía ésto del Meal Prep pero es algo que me llama mucho la atención.
La única duda que me salta por el momento es que no sé si en mi país venden los recipientes. Pero has sembrado el gusanillo, así que voy averiguar.
Me encanta la idea, me quedo enganchada para seguir aprendiendo.
Un abrazo!!
Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. El término no es muy conocido fuera del mundo anglosajón, pero una vez sabes de que se trata sabes que es algo que te interesa, ¿verdad? 🙂 Para los contenedores tienes varias opciones: Comprar contenedores de plástico sin BPA (para evitar tóxicos), contenedores de cristal (más caros, pero una buenísima inversión), o contanedores hechos especialmente para Meal Prep (tienen compartimentos para separar la comida, son fáciles de apilar en la nevera, son libres de BPA y son ligeros). Me apunto lo de hacer un post sobre contenedores próximamente 😉
Un gran abrazo,
Cristina
Hola Cristina,
No conocía esta corriente del meal prep, pero me parece muy útil, sería el “haz un poco más que sobre para otro día”, pero bien planificado y para bastante más tiempo, jejeje.
Muy de acuerdo en el ahorro tanto de tiempo como económico, sobre todo si eres de las que como yo estoy trabajando con el run run de ostras, qué hago hoy para comer,si ayer hicimos esto o lo otro… el día que tengo comida ya hecha y solo piso en la cocina para comer soy feliz, tendré que plantearme muy en serio lo de hacer esto…
El otro día en el Hotmart Start de Madrid el finalista de Master Chef que nos había preparado la comida (ni idea de quien es, como no vivo allí no me suena de nada, un tal Fabian) estaba haciendo publicidad también de cursos para aprender esta técnica, ¿parece que va a ser la moda?
Un abrazo y muy buen día:)
Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. A mí me ocurre igual, cuando sé que tengo la comida lista soy felicísima porque sé que gano una hora de tiempo (o más) para dedicarlo a lo que me de la gana, y además sé que cenaré pronto (cosa que no siempre consigo, pero cenar temprano me sienta fenomenal).
No sé quién es Fabian ni que cursos hace, tendré que investigar 🙂 No me extraña que el meal prep siga creciendo, con estos ritmos frenéticos que llevamos y la necesidad de comer más saludable que tenemos, pues ahí lo tienes 😉
Un beso grande, guapa,
Cristina
Yo necesito aplicar esta técnica en mi día a día, ya que a veces me resulta un dolor de cabeza cocinar para mí sola en ocasiones y caigo en la tentación de comer comidas que para nada son saludables. A ver cómo saco tiempo y comienzo a cocinar menos y más saludable.
Saludos.
Hola Alexandra, gracias por tu visita y tu comentario. La verdad es que te entiendo porque a mí me ocurre parecido, cuando estoy yo sola me cuesta más cocinar algo, como que no me motiva cocinar para mi sola, me tengo que mentalizar y ponerme a ello, sino acabo recurriendo a cualquier apaño de la nevera y listo 😀
Un saludo, guapa,
Cristina
Hola Cristina,
La verdad que no conocía esta tendencia, pero si ha venido para quedarse, ¡bendita sea! Porque a veces, por todo lo que comentabas, comemos mal, por no decir fatal. Y, cuando intentas cuidarte algo más y prestar atención a tus comidas, te das cuenta de que necesitas muchísimo tiempo de preparación. De esta forma, me parece mucho más productivo organizarlo y prepararlo todo un mismo día y ¡a disfrutar el resto de la semana!
Un saludo enorme.
Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario. Así es, uno de los impedimentos principales a la hora de comer más saludable es creer que te vas a tener que pasar el día entre fogones en la cocina, y no es necesariamente así. Una cosa para mí está clara, si queremos alimentarnos bien tenemos que preparar más comida en casa y utilizando materias primas en vez de alimentos procesados. Pero sí, de verdad, podemos desarrollar técnicas y rutinas para ahorrar enormes cantides de tiempo y ganar salud y energía. Sin duda vale la pena 🙂
Un abrazote grande,
Cristina
Cristina muchas gracias, justo lo que estaba buscando!! 🙂 voy a leer la guía y a leerla muy atentamente.
La semana que consigo preparar los domingos un avance de la semana soy feliz. Cuando esto no pase se nota un montón.
Saludos
Teresa
Hola Teresa, muchas gracias por tu visita y tu comentario, y me alegro mucho de que haya dado con aquello que estabas buscando 😀 Ya lo creo que se nota la diferencia con poquito que hagas… el fin de semana que no anticipo nada porque he salido fuera el finde o lo que sea, se convierte en una semana de comer peor y de más estrés y tiempo perdido.
Espero que disfrutes tu guía y bienvenida, guapa!
Cristina
Se me hace muy practico este método, mas que todo para las personas que trabajan fuera de casa y son bien organizadas, pues implica dedicar un día a dejar todo preparado para la semana.
Hola Amparo, muchas gracias por tu visita y tu comentario 😀 Así es, es una rutina perfecta sobre todo para aquellos que trabajan fuera de casa… Aunque no solo, yo trabajo desde casa y para mí es esencial adelantar platos y no pasarme horas en la cocina! 🙂 En un día haces un montón y luego a disfrutar de tus menús semanales familiares listos con antelación.
Un saludo y un abrazo,
Cristina
Hola, Cristina.
Creo que había escuchado por ahí el concepto, pero desconocía su nombre y metodología exacta.
Como fanática de la planificación en general, me parece genial también planificar un menú semanal. Algunos dirán que somos obsesivas, pero como tú dices, nos permite (por lo menos) ahorrar tiempo pensando en qué vamos a preparar. Y el viaje al supermercado será uno solo y no varios.
En fin, mi problema está en la comida congelada. Y más si la preparé el domingo -por ejemplo- y me la voy a comer el viernes. Creo que tengo un bloqueo con eso. Entiendo que si está bien congelada y la comida es adecuada para ello, no hay ningún problema. Pero definitivamente, y esto viene de casa, prefiero la comida recién preparadita. Culpa de mi madre, jejeje.
¿Qué opinas sobre esto?
¡Hola Thania! Muchas gracias por tu visita y tu comentario 😀 La verdad es que la duda que te asalta es muy común, más de lo que parece. Sobre todo como hemos visto a nuestras madres cocinar siempre para consumir “fresco”, “al momento”. De hecho hay que hacer la transición poco a poco, para ir tanteando, pero como yo digo: “nunca comer con asco o con reparo”. Justamente en mi Curso Online trato este punto y doy consejos para ir ganando confianza e irle perdiendo el reparo 🙂 No estamos acostumbrados a cocinar y consumir así, pero siguiendo unas pautas de seguridad todo está bien.
Un saludito,
Cristina
Me encanta la idea de poder planificar menú semanal, así no nos ganan las prisas a la hora del lunch para la oficina, sobre todo cuando trabajamos es complicado por los tiempos, la comida requiere su tiempo y esta es una idea genial para hacerlo de una forma nutritiva y sana, así nos mantenemos en forma. Sin duda lo tomaré en cuenta dentro de los planes semanales. Gracias.
Hola Marah, muchas gracias por tu visita y tu comentario! 🙂 Pues otro día vuelve y me cuentas como te ha ido con la planificación de menú semanal, me encantará saber 😀 Seguro que vale la pena cada esfuerzo, claro que sí, un saludo guapa!
Cristina
Hola Cristina! Excelente post y es que no hay más secreto muchas veces nos partimos la cabeza día a día pensando en que cocinar y pensamos que no tenemos tiempo pero en realidad es que no nos organizamos bien, concuerdo totalmente con las ventajas que mencionas al organizar nuestro menú de la semana pero bueno eso se complica un poco cuando estas viajando constantemente y no siempre cuentas con una cocina disponible.
Saludos!
Hola Gabriela, gracias por tu visita y tu comentario 😀 Claro, es que tú eres viajera! Ya me imagino que así se complica un poco la cosa jejeje. Pero sí, desde luego organizarnos en la cocina no tiene precio. Los beneficios son un montón, sin duda 😉
Te mando un fuerte abrazo, gracias por compartir, guapa,
Cristina
Hola Cristina,
me encanta como explicas la manera de planificar el menú semanal. Lo haces ver de una manera tan practica, sencilla y fácil que ahora si no hay excusas para planificar el menú de toda la semana 🙂
A mi lo que no me gusta es comer lo mismo todos los días, hay personas que cocinan mucho de algo una sola vez y lo congelan en sus “toppers” para no tener que cocinar. ¡A mi me encanta cocinar! Pero definitivamente me conviene dejar listas las diferentes opciones de comida que dejarlo a la deriva… Así, en caso de no tener mucho tiempo para cocinar, se que ya tengo algo saludable y listo en el frigorífico esperando por mi.
Gracias por tu aporte 😉
Hola Tania, mcuhas gracias por tu visita y tu comentario 😉 Entiendo la preocupación, pero nooo!!! jejje Yo no como todos los días lo mismo ni sugiero a nadie hacer esto! De hecho en mi Curso Online doy mucha importancia a que no nos aburramos y amarguemos comiendo cada día lo mismo. Y doy como ejemplo mi rutina, yo consumo un mismo plato 2 veces en la semana, no más, si tengo más porciones entonces las congelo para la próxima semana (ya me aseguro de cocinar algo que quede bien después de descongelar) ;D
Buen punto, gracia spor mencionarlo, creo que tendré que hacer un post sobre esto jeje Un besazo grande!
Cristina
En definitiva meal prepping tiene muchos beneficios! Es una manera efectiva de planificar la comida ty el presupuesto para la despensa. Me encanto esta nota
Hola Elizabeth, muchas gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Me alegro que te haya parecido interesante el post, organizarse en la cocina es muy importante, seguro que sí. Un abrazo!
Cristina
Hola Cristina,
Debo decir que desconocía sobre “Meal Prep” pero al leerte me doy cuenta lo útil que es.Es lo que estoy necesitando.
Es verdad que, a veces, planificar 2 ó 3 horas a la semaña para armar las viandas, no es algo que guste “agendar” pero de lo contrario terminas comiendo comidas no tan
saludables o lo primero que tienes a mano, sin pensar en la calidad de dichos alimentos.
Excelente post Cristina!
¡Hola Guillermina! Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Es cierto que uso mucho el término “Meal Prep” y no todo el mundo lo conoce así, per una vez lo explico tiene sentido, ¿verdad? Con esta vida de locos que llevamos es lo mejor que podemos hacer, la verdad, nos salva de un montón de dolores de cabeza. Que bueno que te haya gustado el post 🙂 Te mando un abrazote,
Cristina
Hola guapa, a mi esto de planificar menú semanal no se me daba bien, pero le he estado cogiendo el tranquito, imagino como dices tú a fuerza de voluntad y de tener claro que puede ser lo mejor. Y todo está en cambiar el chip, intentarlo y ver que tal funciona.
Yo lo que hago ahora es dejar en tappers las ensaladas, que me daba mucha pereza hacer ensalada cada día y me encanta, así que ahora como todos los días porque preparo las de la semana un solo día.
Con la comida “gorda” es diferente, porque para ello solamente dejo las bases: por ejemplo arroz, pasta. Ya luego lo que lo acompaña lo hago en el momento, porque me gusta más “fresco” esas cosas. Pero todo lo dejo picado y pelado o lavado si es el caso.
El asunto es que ahora me demoro mucho menos en la cocina que antes y me encanta. Excelentes consejos preciosa, como siempre dando buenas ideas 🙂
Hola Diana, muchas gracias por tu visita y tu comentario 😀 Me ha encantado saber cómo te organizas, de hecho siempre me encanta que las personas me cuenten cómo lo hacen porque es super interesante y enriquecedor. Lo de las ensaladas da mucha pereza, es verdad, tengo a personas que me lo han comentado en las sesiones 🙂 Pues creo que has encontrado una forma magnífica de hacer, y además te funciona muy bien! Enhorabuena y gracias por tus palabras! Un abrazo,
Cristina
Hola, quisiera consultar… Los tuppers son especiales??… Se mete a la refrigeradora o congeladora??… He estado averiguando sobre esto, pero tengo temor que la comida este guardada mucho tiempo, se malograrlos y me haga daño… Puedes apoyarme con esta información… Gracias
¡Hola Priscilla! Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Yo lo que te recomiendo es comprar tuppers que sean aptos para todos los usos: congelación, refrigeración, microondas… Mis favoritos son los de cristal, con tapa semirígida, que cierran de forma hermética. Cuando compres tuppers fíjate que incluyan los íconos que indican que son válidos para todos los usos… ¡Ah, y que sean libres de Bisfenol A! Te dejo además un post de mi blog donde hablo de la duración de los alimentos en la nevera: https://tallerdesalud.com/cuanto-dura-comida-nevera/
Espero haberte ayudado, un abrazo!
Cristina