
Nuestro nivel de autoestima influye directamente en nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestros comportamientos y nuestros logros en la vida. ¿Cuáles son las claves de una autoestima sana y como podemos potenciarla en nuestros hijos?
La relación entre emociones y salud está cada vez más clara a ojos de todos, pero algunos especialistas ahondan todavía más en esta realidad afirmando que la autoestima está directamente relacionada con ciertos males del cuerpo físico (Fuente 1).
Una persona con baja autoestima puede ser más proclive a los desórdenes alimentarios, estados depresivos, estrés y trastornos del sueño, entre otros.
Siendo la autoestima un conjunto de percepciones que sienta fuertemente sus bases en la infancia, y dado que las hijas aprendemos fundamentalmente de nuestras madres, he querido traerte los consejos de 10 expertas para que nos asesoren desde su conocimiento y experiencia. ¿El resultado? Un maravilloso cocktail de sabiduría y empoderamiento femenino.
¿Cómo puedo ayudar a mi hija a mejorar su autoestima? 10 Psicólogas responden.

Iratxe Bolaños - capacidadpositiva.com
Soy Iratxe Bolaños, psicóloga, coach, formadora, entusiasta, decidida y honesta. La psicología y las emociones son mi vocación. No me veo haciendo otra cosa y no entiendo mi trabajo sin entenderlo que siente el otro. Durante mi vida, he aprendido que mi medio natural es el cambio, y después de haber vivido en Italia, Inglaterra y diferentes provincias de España, he decidido vivir en un pueblo de Soria de 20 habitantes. Imagínate lo que ha supuesto esta andadura… Tomar decisiones muy a menudo y ser feliz con ellas.
Yo sólo tengo una cosa que decir en éste tema. Y vale para todo lo demás. Cuando somos niños o niñas, nos fijamos en lo que sienten nuestros padres y madres. No nos fijamos en lo que hacen, somos capaces de percibir sus emociones ligadas a lo que hacen. Para sobrevivir es vital captar todo (y todo es todo).
Nos fijamos en lo que hacen, lo que dicen, cómo lo hacen… Y su conducta no verbal, sus emociones y lo que nos transmiten. Por lo tanto, una madre sólo tiene que quererse para que su hija aprenda que valorarse una misma es importante. Debemos tener cuidado con lo que nos decimos. Debemos tener cuidado con comentarios del tipo «antes compro lo que sea para mis hijos que para mi», o «me quedé en casa para cuidar de mis hijos» o «mi marido me ayuda en casa«.
Todo esos comentarios van al disco duro de las niñas y es difícil de borrar. Si nuestra hija ve que tenemos ambición, que perseguimos nuestros sueños, que nos vemos guapas, que nos cuidamos y que nos sentimos capaces de todo, exigirá eso para ella en un futuro.
Resumiendo: «Cuídate y date el valor que quieras qeu tu hija se de cuando sea mayor, haz que su modelo de mujer sea una mujer feliz y será una mujer feliz«.

Gemma Ribell - setratadecrecer.wixsite.com
Soy Gemma, psicóloga, arteterapeuta y profesora de Kundalini Yoga, Shakti Dance (Yoga de la Danza) y Yoga para niñ@s. Estoy camino de los 42 años y llevo unos cuantos trabajando y nutriéndome para mi proyecto profesional. Trabajo con personas adultas y niñ@s. Ultimamente estoy sintiendo que mi camino está yendo a trabajar con las familias, abordar a los hij@s, pasando por padres y madres, y así poder hacer una aportación al mundo ya que, l@s niñ@s son el futuro. Tengo consulta propia y centro de yoga, así que estoy lanzada al ruedo y esperando poder crecer junto con las personas con las que me encuentro en el camino.
Habitualmente se dice que el vínculo entre padre e hija es importantísimo, incluso más fuerte que el vínculo de la madre, importante lo es, aunque yo prefiero decir que la importancia de éste es más visible.
La madre te influye a un nivel muy, muy profundo. Tanto cómo lo es tu creación en su vientre. La madre es un modelo que, sólo por el hecho de compartir género, la identificación es directa. Sí, nos identificamos.
Como madre debes validarte, comprenderte y potenciarte como mujer. Porque es el mayor legado que le puedes dejar a tu hija. Tu validación y comprensión hacia ti misma, será su validación y comprensión hacia ella como mujer.
Así que mírate bien, respétate, respeta tus espacios, tus valores, porque esta mirada hacia ti va a ser la mirada que también tengas hacia ella y, déjame decirte que tu mirada va a crear la imagen hacia sí misma.
Seguro que si te pregunto, ¿quieres que tu hija se ame, respete y valide? Seguro, me vas a decir que sí. Pues amate a ti misma, madre, hazlo y ella lo hará.

Giovanna Muñoz - giovannamunoz.com
Soy Giovanna Muñoz, Psiquiatra experta en gestión del estrés y liderazgo personal. Me dedico a acompañar a aquellas personas que se encuentran insatisfechas con una o más áreas de su vida y consecuentemente se están viendo afectadas en su salud física y emocional. Con la finalidad de ofrecer un modelo psicoterapéutico integrativo, además de formarme como médica y psiquiatra, me he formado en descodificación biológica, programación neurolingüística, coaching estratégico y mindfulness, teniendo así un abanico de herramientas que me permiten ayudarte a sanar aquello que te está bloqueando y te impide vivir plenamente la vida que deseas. Si quieres saber más de mí, visita mi web www.giovannamunoz.com
Las bases de la autoestima se cimientan en la familia y en la forma como nos enseñan a percibir el mundo.
La relación con nuestra madre es el primer vínculo que establecemos y es por ello que las hijas necesitan un referente femenino sano, es decir, una madre con una buena autoestima.
Mujeres expuestas a malos tratos físicos y/o emocionales, que han crecido en familias desestructuradas donde no se les ha validado y no les han hecho sentir suficientes o que han crecido con carencias afectivas, probablemente tendrán heridas en su amor propio y carecerán de recursos para relacionarse sanamente con sus hijas.
De ahí que es recomendable que la madre tome consciencia de la importancia de iniciar un camino de autoconocimiento, desde donde aborde aquellos aspectos dolorosos que han impactado en su historia vital y han dejado huella en sus emociones, para repararlos y sanarse.
Y desde ahí podrá:
- Reconocer en su hija a un ser independiente de ella, que ha venido a este mundo a ser única, y no a cumplir sus expectativas o cubrir sus frustraciones.
- Validar a su hija en cada momento y apoyar que se haga grande, incluso mucho más que ella misma.
- Nutrirla de pensamientos y emociones de calidad, confianza y merecimiento que le ayudarán a crecer muy conectada con su poder interior y le permitirán actuar en cada momento desde una sana autoestima, respetándose, cuidándose y viviendo en total coherencia con su ser.

Kerstin Godchild - mividaenmismanos.com
Hola! Soy Kerstin Godchild, el alma mater de Mi Vida en mis Manos. Licenciada en Psicología y Diplomada en Quiromasaje, he estudiado a lo largo de dos décadas el vasto Universo de terapias alternativas, tanto occidentales como orientales. ¡Y seguiré aprendiendo! Mi Vida en mis Manos te ofrece útiles consejos para retomar tu vida, cambiar viejos hábitos y crecer como persona. Puedes contactarme por email en admin@mividaenmismanos.com
Infundimos las creencias a nuestros niños a través de lo que les decimos uno y otra vez y a través de nosotros mism@s. De manera que si quiero fomentar una autoestima sólida en mi hija, he de fomentarla primero en mi misma ya que sino mis inseguridades y miedos los iré proyectando inconscientemente sobre mi hija.
De manera que empiezo a trabajar, revisando mis propias creencias profundas por las que creo no merezco ser amada y no ser lo suficientemente buena. Un poderoso aliado en este proceso son también las afirmaciones.
En la medida en la que me acepto y me abrazo, tal como soy, comienzo a auto-estimarme cada vez más, lo cual se refleja en mi comportamiento que también captará mi hija.
Así puedo tenderle la mano para que explore libremente su mundo y confíe en sí misma; el mejor regalo que le podemos hacer, comienza con nosotras mismas.

Montserrat Benavides Romero - monstserratbenavides.com
Ayudo a madres trabajadoras a lograr equilibrio y tranquilidad emocional para relacionarse consigo mismas y con su familia desde la confianza y serenidad.
Puedes visitar mi web y conseguir mi guía gratutita: 10 Errores nefastos que Debes Evitar si no quieres que el estrés acabe con tu vida Familiar
http://guiaparaevitarelestres.gr8.com/
Puedes contactar conmigo en: info@montserratbenavides.com
Mucho se habla de autoestima y de la importancia que tiene para ser feliz y tener relaciones saludables.
La infancia es el momento idóneo para desarrollar una autoestima sana no sólo pensando en la edad adulta sino también y, no lo olvidemos, para que esa niña tenga un infancia plena y feliz. Y cuando digo plena y feliz me refiero a:
- Que se sienta querida, respetada, valiosa, importante y segura.
- Que puedas desarrollar todo su potencial porque depende de cómo se sienta, se atreverá a preguntar, explorar, soñar, compartir, expresar.
Depende de cómo te relaciones con tu hija y de cómo la trates, le ayudarás a desarrollar una autoestima sana o no.
Para sintetizar y no extenderme mucho, lo voy a centrar en un eje único: El Respeto.
Habitualmente los padres pedimos a nuestros hijos que nos respeten. Mostrar el respeto a los mayores y a los compañeros. Seguramente porque eso es lo que nosotros mismos hemos aprendido.
Y ¿qué hay del respeto hacia tu hija?
- Respetar es escuchar cuando habla
- Respetar es dejar que comparta y exprese sus sentimientos
- Respetar es hablarle sin gritos
- Respetar es no volcar sobre ella nuestro enfado o frustración
- Respetar es no hacerle burla o compararla con otros niños
Si recibe este trato por tu parte, ella sentirá que es valiosa por si misma, querida, reconocida que su opinión y sentimientos importan y se tienen en cuenta.
Para ella eso será lo normal y desde esa visión de la normalidad cuando alguien no la trate con respeto, lo identificará rápidamente y pondrá límites desde la asertividad y a su vez con respeto.
El respeto es un Valor que se define como la consideración de que algo, en este caso alguien, es digno y debe ser tolerado y aceptado.
Hazte esta pregunta ¿qué es lo que a mi me hace sentirme respetada?

Aida Moragues - emocionesyautoestima.com
Soy Aida Moragues Psicóloga colegiada, Coach emocional y de autoestima. He creado Life Training. Emociones y Autoestima, el centro de inteligencia emocional online con la misión de ayudar a las personas a conocerse bien, a quererse tal y como son, a que aprendan a gestionar sus emociones para que así tengan una mejor relación con ellos mismos, con los demás y ganen bienestar emocional.
Soy una psicóloga fascinada y amante de la Inteligencia Emocional y creo firmemente que la base de una fuerte autoestima es saber entender y gestionar las emociones.
Así que mi consejo para que una madre fomente la autoestima a su hija es que se muestre tal como es y que no tenga miedo en expresar a su hija sus sentimientos, sean negativos o positivos, esto la ayudará a entender también su mundo emocional.
Dar sólo un consejo es difícil, yo le diría que se relaje, ser madre no es fácil y luego que haga sentirse a su hija escuchada, que le de valor a lo que le pasa aunque para la madre en ese momento le parezca de poca importancia, una persona más pequeña o no, cualquier otra persona, tiene su propia manera de ver y percibir así que HAZ SENTIR A TU HIJA ESCUCHADA, que te importa lo que le sucede, a veces no hace falta ni dar ningún consejo, sólo sostener las palabras del otro.
Una niña que en su infancia y juventud se ha sentido escuchada y apoyada crece con una autoestima más fuerte.

Ale Rangel - succeeder.com.mx
¡Hola! Soy Ale Rangel psicóloga y coach personal, ejecutiva y corporativa. Fundadora de Succeeder, firma de coaching que apoya a las personas a alcanzar sus metas y objetivos. Apasionada en el desarrollo personal y en desarrollar estrategias o herramientas prácticas que ayuden en el proceso de cambio y cumplimiento de objetivos. Disfruto el poder ayudar y acompañar a las personas en diferentes retos o etapas de su vida.
Mi consejo sería: ayuda a tu hija a encontrar una actividad física que la haga feliz, un hobbie o algo que la apasione. Ayúdala a que sea constante en esta actividad. Acostúmbrala a tener en su vida actividades que le den vitalidad, que la hagan feliz, que la distraigan y que inclusive sirvan de apoyo o “terapia” cuando lo necesite.
Para tener una buena autoestima hay que sentirse satisfecha con lo que se es y con lo que se hace, y sobretodo, tener propósito en lo que hacemos. Estas actividades también ayudan a desarrollar habilidades e inclusive identificar o reconocer habilidades y talentos. Y esto, sin duda, ayuda en la seguridad y confianza en uno mismo.
La apariencia en jóvenes se vuelve un tema muy importante. Practicar una actividad física ayudará a tu hija a no solo enfocarse en la imagen de su cuerpo, sino en lo que su cuerpo es capaz de hacer y sentir. Este tipo de actividades impulsan nuestra motivación intrínseca, que es: hacer las cosas por el simple hecho de quererlas hacer y por lo que nos hacen sentir, sin necesidad de un premio o recompensa.

Lilibeth Pinchi Guerrero - lilibethpinchiguerrero.blogspot.com
Soy Lilibeth Pinchi Guerrero, psicóloga y terapeuta, acompaño a las personas en su proceso de autoconocimiento y crecimiento personal desde la psicoterapia individual, la terapia familiar con niños y adolescentes, así como en grupos terapéuticos.
Yo me enfocaré en la primera infancia, tanto como si eres madre primeriza o no, prestaría una especial atención al establecimiento del vínculo afectivo madre – hija, es decir de cómo nos relacionamos con nuestra bebé desde el primer momento, el cómo cubrimos sus necesidades; ya sean éstas desde darles el pecho o la tetina (alimentarlas), cambiarlas los pañales, brindarle caricias, mimos, o acompañarlas en la exploración del nuevo mundo.
Nuestra bebé continuamente experimentará un ciclo de excitación – relajación, caracterizado por un estado de quietud/ tranquilidad, donde a continuación surgirá la necesidad, y en consecuencia su incomodidad y malestar, y para restablecer nuevamente ese estado de quietud (bienestar) es sumamente vital que tú como mamá -como principal figura de cuidado- puedas atender la necesidad que surja, desde la empatía y conexión que puedas sentir con tu hija; dar respuesta a nuestra bebé cuando lo necesita va generando en ella la sensación de confianza y seguridad, no sólo ante la persona que le brinda cuidado sino ante el mundo que le rodea.
Y el establecimiento de esa confianza y seguridad son los pilares de una autoestima sólida en su vida.

Laura Moreno - psico-lauramoreno.es
Me llamo Laura Moreno, psicóloga clínica y coach, especializada en desarrollo personal e intervención socioeducativa. Llevo años dedicando mi vida a lo que más me gusta: mejorar la de los demás.
Mamá, no me quieras más, quiéreme mejor.
¿Sabías que la manera en la que veas a tu hija influirá en su forma de percibirse y quererse? Lo que una madre hace y dice, son mensajes sutiles que reciben sus hijas y que por tanto determinarán su conducta y personalidad.
La madre es el primer modelo de identificación de toda mujer, por eso resulta básico en la construcción de la autoestima. Es el primer modelo de femineidad, el ejemplo a seguir, y la máxima responsable de la transmisión de valores.
¿Qué puedo hacer para que mi hija desarrolle una autoestima positiva?
- Tener presente que ella es una persona independiente, distinta de mí.
- Ofrecer una seguridad basada en la coherencia: coincidencia entre lo que se enseña y se hace.
- Hacerla sentirse comprendida, transmitirle que es una persona única.
- Aceptarla tal y como es.
- Plantearle normas y expectativas. Evitar el “todo vale”, pero también el “no vales”.
- Motivarla a tomar decisiones, a que se arriesgue, y enseñarla a responsabilizarse de sus riesgos y consecuencias.
- Elogiar y criticar su conducta, nunca su persona. Cuidar el lenguaje negativo.
- Amarla desde la expresión verbal y física. Abrazarla y besarla.

María G. Morillo - mypsicomundo.com
Me llamo María y soy estudiante del Grado de Psicología por la UNED en el tercer año. También soy mamá de una niña preciosa de 11 años. Trabajo el proceso de duelo por separación y aprendizaje del “aquí y ahora” a través del Counseling. Reinvención de tu proyecto de vida y el de tus hijos. www.mypsicomundo.com
He usado varias técnicas de fomento de autoestima, y para controlar los momentos oposicionistas con mi hija.
Ya que considero que influye directamente en la visión positiva negativa que tiene el niño de sí mismo y la relación con los demás..
He elegido dos recursos que más nos han gustado, no me he podido resistir:
El cuento de la tortuguita mala está más enfocado autocontrol. Elegí este cuento porque ella tiene un carácter explosivo y tenía problemas en casa y con los amiguitos, ya que cualquier cosa le afectaba mucho.
Lo realizamos de la siguiente manera:
- Cogimos un folio y escribí el cuento copiándolo de un libro.
- Ella hizo los dibujos.
- Cada vez que ella estaba más seria o tenía algún problema , nos sentábamos en la cama y lo leíamos. Después hacíamos un peque-debate.
2. Otro recurso que nos encantó fue la aplicación de Jakhu, son cuentos muy divertidos que educan en valores. Además:
- Son interactivos
- Con mensajes claros
- Con sección para padres
- Sirven para aprender inglés
- Hacen preguntas para reflexionar
- Los pueden oír y leer
Actúa como un juego ya que le dan puntos.
La aplicación consiste en una ruleta que tú giras con el dedo y te muestra un cuento al azar. Era emocionante y sorpresivo ya cada día era uno nuevo y mi hija se quedaba con más ganas.
https://play.google.com/store/
Agradezco a todas y cada una de las profesionales que han participado y ofrecido su granito de arena en este post. El resultado no tiene desperdicio, ciertamente.
Espero que esta lectura haya sido de tu interés y te haya inspirado tanto como a mí. Creo que en este poder femenino transmitido de madres a hijas está la esencia que necesitamos para enderezar este panorama actual que vivimos.
Y por supuesto necesitamos de unas bases de autoestima sólidas para transitar por la vida con la fuerza y la determinación que es debido, cumpliendo sueños y creciendo cada día…. ¿qué consejo te llevas contigo? ¿qué te ha resonado más? Me encantará leerte en los comentarios 🙂
Un saludo,
Cristina
FUENTES:
(1) Artículo de ElMundo.es «La salud depende del grado de autoestima«
Gracias Cristina por la colaboración. Ha quedado impresionante. Un documento de gran valor para fomentar la autoestima en las mamás y las hijas.
Hola María, me alegra mucho que te guste el resultado. Yo también creo que en conjunto aporta mucho valor y espero que sirva de guía para mamás e hijas. De nuevo muchísimas gracias por participar y un gran abrazo,
Cristina
Una recopilación muy completa, gracias por la iniciativa Cristina. ¡Feliz de haber colaborado! Y conocer a través de esta forma a colegas con iniciativas tan lindas. Sin duda, en equipo se consigue más! Un abrazo a todas!
Hola Ale, gracias a ti de nuevo por haber aceptado participar 🙂 Me alegra saber que te ha gustado el post. Realmente es impresionante la cantidad de proyectos maravillosos que hay en marcha, y lo mejor es cuando además la finalidad es contribuir a crear un mundo mejor con más coherencia, más paz y más felicidad.
Un abrazo grande,
Cristina
Hola Cristina, gracias por contar conmigo para colaborar en este post tan genial! Sin duda alguna el tener la visión de diferentes profesionales será muy útil para las mamás que deseen ayudar a sus hijas a desarrollar una buena autoestima. Además es una oportunidad para conocer a otras colegas. Muchas gracias! Un abrazo
Hola Montse, gracias por tu comentario y por tu participación 🙂 Ha sido un placer trabajar con cada una de vosotras y por supuesto esperemos que el post llegué a cuantas más madres e hijas sea posible 😉 el mensaje lo vale.
Un fuerte abrazo,
Cristina
Cristina, gracias por este post.
Me ha encantado tener tantas visiones diferentes sobre este tema.
Un abrazo.
Hola Pilar, gracias por tu visita y tu comentario. La verdad es que ha sido una alegría contar con nada menos que 10 profesionales con visiones tan interesantes 🙂
Un saludo,
Cristina
Me ha parecido fantástico.
Lo que me parece curioso es hablar de las niñas, en femenino.
Pues con los niños también existen unos roles muy dañinos y marcados por la sociedad. Soy maestra y creo que en la co-educación. Los niños del género masculino también necesitan quererse más y mejor.
Gracias y felicidades por el artículo
Hola Sandra, gracias por tu vista y tu comentario. Me alegro que te haya gustado el post. Sé que a algunos os ha parecido extraño lo de hablar de «madres» e «hijas» y no en general de «padres» e «hijos». Por supuesto que los niños tienen la misma necesidad de afecto y fomentar la autoestima como tienen las niñas, sólo que en este post he querido enfocarme en el sexo femenino y nuestros roles, y dado que absorbemos tanto de la madre pues dar unos consejos en concreto para que las madres inspiren a las hijas a ser fuertes y que crean en si mismas.
Un saludo,
Cristina