legumbres gases hichazon malestar sientan mal caen pesadas flatulencias consejos coccion mitos

¿Por qué dan gases las legumbres? Consejos de cocción y mitos

Las legumbres contienen sustancias que el ser humano no puede digerir al carecer de las enzimas necesarias para hacer estas sustancias asimilables, y esto provoca fermentación y por consiguiente podemos tener flatulencias. Seguir algunos consejos de cocción puede ayudar, pero si nos siguen sentando mal las legumbres podemos optar por no consumirlas. A pesar de los mitos que existen en torno a las legumbres, no son imprescindibles para una buena salud.

¿Por qué producen gases las legumbres?

Las legumbres presentan fibras y oligosacáridos como la rafinosa y la estaquiosa que nuestro organismo no puede manejar y todo lo que el organismo no maneja bien fermenta y acaba en forma de gas.

¿Qué hacer para que las legumbres no den gases?

Si las legumbres te producen gases prueba a optimizar la cocción de las legumbres para que queden bien cocinadas y observa si hay algunos tipos de legumbres que te sienten mejor que otras, pero si esto no funciona, quizás lo mejor es asumir que no toleras bien las legumbres y eliminarlas de tu dieta.

¿Cómo se recomienda cocinar las legumbres para que den menos gases?

Los consejos para cocinar las legumbres de forma que den menos gases al comerlas son los siguientes:

  • Dejar las legumbres en remojo toda la noche. O al menos 6-8 horas (no menos).
  • Desechar el agua del remojo, nunca cocinar con ella.
  • Utilizar agua de buena calidad para la cocción.
  • Llevar a ebullición las legumbres sin tapa durante 10 minutos y usar una espumadera para recoger las pieles que puedan quedar arriba flotando y cualquier espuma que aparezca.
  • Consejo de Montse Bradford (experta en macrobiótica): añadir varias tiras de alga, especialmente recomendadas son las variedades wakame o kombu. Las algas ayudarán a que las legumbres se ablanden más rápidamente.
  • Cocerlas en una olla a presión u olla/cazuela de fondo grueso hasta que las legumbres empiezan a abrirse y partirse y tener una textura cremosa. El tiempo de cocción dependerá de la calidad del agua y la calidad de la legumbre en sí.
  • No hay que añadir sal ni ningún aderezo salado hasta que la legumbre ya esté bien cocida y cremosa. Si los condimentos se añaden antes de lo indicado se endurecerá la legumbre. Dejar cocer 10 minutos más después de añadir sal para que se mezcle bien (reconozco que este consejo, yo me lo salto a la torera :)).
  • El alga que hemos puesto en la cocción también es apta para su consumo. Si se prefiere se puede cortar en trocitos, triturar, etc. y devolverla a la olla.
  • Se pueden usar especias carminativas para ayudar a su digestión (comino, anís, tomillo, hoja de laurel, etc.)
  • Evitar mezclar dos tipos o más de legumbres en la misma receta. No mezclar legumbres con frutas en una misma comida. Te puede interesar leer mi completo artículo sobre trofología y combinación de alimentos)

  • ¿Aprende el cuerpo a digerir mejor las legumbres con el tiempo?

    Si nos hemos asegurado de cocinar las legumbres adecuadamente y aún así nos siguen sentando mal, es poco probable que con el tiempo nuestro cuerpo se adapte, al contrario de lo que se suele creer.

    Desde mi experiencia en consulta puedo decir que las personas mejoran mucho su salud digestiva e intestinal y reducen gases y flatulencias cuando hacen el cambio a una dieta cetogénica en la que precisamente no se consumen legumbres. Personalmente, ni siquiera trabajo las legumbres dentro de mis planes low carb por los problemas que producen.


    Mitos sobre las legumbres ¿verdaderos o falsos?

    #1 - Las proteínas de las legumbres son de igual o mayor calidad que las proteínas animales

    Falso: Con la excepción de la soja, la proteína de las legumbres no solo es incompleta, sino que es mucho menos biodisponible y aprovechable que la proteína de origen animal.

    #2 - Las legumbres son esenciales para una dieta equilibrada

    Falso: No hay ningún nutriente en las legumbres que no puedas encontrar en otros grupos de alimentos.

    #3 - Las legumbres tienen antinutrientes

    Cierto: Las legumbres tienen antinutrientes como las saponinas, los fitatos, las lectinas y los taninos que pueden interferir con la absorción de nutrientes.

    #4 - Tenemos que comer lentejas para el hierro

    Falso: El hierro de los alimentos de origen vegetal es de tipo no hemo y la biodisponibilidad de este tipo de hierro es muy limitada para el ser humano. Para un buen aporte de hierro, consume carne roja un par de veces por semana.

    #5 - Las legumbres ayudan a adelgazar

    Falso: Las legumbres son altas en carbohidratos, su proteína no es de calidad, aportan antinutrientes, tienden a inflamarnos y no son el grupo de alimentos que nos pueda ayudar a perder peso.


    Si no te sientan bien las legumbres y ya lo has probado todo, ¡no te preocupes! en verdad es un grupo de alimentos que quizás te puedan gustar, pero sin él también puedes vivir.

    Un fuerte abrazo,

    Cris

    Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Elige tu regalo y suscríbete desde el botón... ¡Te espero!

    12 comentarios en “¿Por qué dan gases las legumbres? Consejos de cocción y mitos”

    1. Hola Cristina,

      Buena observación esa de que no hablas de legumbre con chorizo, morcilla y tocino. De hecho incluso se podría añadir como causa de problemas de digestión el comerlas con chorizo, morcilla y tocino. Yo creo que es la que más indigestiones puede causar.

      Muy buenas recomendaciones.

      Un saludo.

      1. Hola Cristina, gracias por tu visita y tu comentario. Buen apunte el tuyo, hace tanto que he eliminado chorizos, tocinos o morcillas de mi alimentación que casi me olvido de mencionarlo de obvio que resulta para mí. 🙂 Es cierto, esos productos caen como una bomba, sin duda, y no podemos luego culpar a las legumbres sin más, ¡con lo nutritivas, económicas y multiusos que son! 😉 Un saludo,
        Cristina

    2. ADELA EMILIA GOMEZ AYALA

      Hola Cristina, muy bueno y didáctico tu post.

      Una duda, qué son las azukis?. Por aquí por Andalucía, no las conocemos, o al menos yo no las conozco.

      Enhorabuena por tu post.

      Un saludo

      1. Gracias Adela Emilia por tu visita y tu comentario. Creo que en España no se ven las azukis en los supermercados, hay que buscarlas en las tiendas de comida ecológica. Vale la pena experimentar con ellas, los japoneses las adoran y no les faltan razones. Son de las legumbres más ricas en proteínas y son muy yang y muy apreciadas en la macrobiótica. Además como son pequeñitas se cocinan muy rápido y tienen un curioso sabor algo dulzón por lo que además son bastante versátiles en la cocina. Y no es casualidad que recuerden la forma de los riñones, porque son ideales para la salud de estos 😀
        Un saludo,
        Cristina

    3. Alexandra Dacier

      No sabes el dolor de cabeza que fue para mí cocinar legumbres los primeros días viviendo en España. En mi país la cocción es mucho más fácil ya que las legumbres allí sin más blandas.
      Excelente consejos nos dejas.
      Saludos.

      1. Hola Alexandra, gracias por tu visita y tu comentario. Así lo he escuchado de otras personas también, que curioso. Yo no puedo comparar, en todos los países que he estado me aprece lo mismo 🙂 Un saludo,
        Cristina

    4. Hola Cristina,
      yo me estoy iniciando en el uso de las legumbres en ensalada y el siguiente paso será en puré. Una de mis dudas es si las debía comer por la noche, me lo preguntaba por el tema de si engordan más o menos. Algunos días me hago ensalada de garbanzo para cenar y no sé si es una buena alternativa para perder peso.

      Un abrazo,

      1. Hola Ana, gracias por tu visita y tu comentario. Me parece excelente que estés experimentando con la forma de servir y preparar las legumbres, la verdad es que son muy versatiles y no tenemos porque comerlas siempre en versión “puchero de toda la vida” (aunque a mí me encanta todo el año :D)
        Yo creo que es muy buena alternativa para perder el peso el hacerte ensaladas de garbanzo para cenar: te sacian muy bien, tienen fibra, proteína y también carbohidrato para invocar un buen descanso. Yo por las noches no las mezclaría con ningún otro carbohidrato tipo arroz o pan para mantener la digestion ligerita, solamente con verduras. Y si no cenas muy tarde no tiene por qué engordarte, más bien al contrario, las legumbres son buenas aliadas en cualquier dieta saludable que se precie 🙂
        Un saludo,
        Cristina

    5. Tu Dieta es Vida

      ¡Hola! Apoyamos la idea de no dejar que las legumbres desaparezcan de nuestro repertorio culinario. Son tan necesarias como exquisitas. Gracias por este pequeño homenaje, un saludo.

      1. Hola, gracias por tu vista y tu comentario. Exquisitas y necesarias, tú lo has dicho. Es una pena que nos estemos alejando de las legumbres en nombre de la “rapidez” y la comida procesada y preparada… Me alegro que te haya gustado mi pequeño homenaje personal 🙂
        Un saludo,
        Cristina

    6. Te saludo desde Argentina! Empecé a leer sobre las legumbres, buscando sobre el garbanzo, ya que aquí en Argentina, es muy pobre el consumo, los niños son criados con azucar, grasa, sal y harinas, y ya casi no comen verduras ni frutas, los precios suben cada día se come lo que se puede!, pero quiero sacar la harina y comer más legumbres, verduras, etc .mis hijos les gusta aún no se como preparar diferentes comidas, y tengo mi esposo con colesterol y uria, mis 3 hijos de 19,17 y 4 años la nena, quiero ya empezar a cambiar y sacar el consumo de carne de mi mesa, quiero aprender!
      A como combinar!muchas gracias y espero poder aprender y llevar a cabo

      1. Hola Fernanda, muchas gracias por tu visita y tu comentario. Me alegro que hayas aterrizado por aquí y espero te sirva lo que encuentras para cumplir tus propósitos. Me parece fabuloso que hayas tomado acción y estés decidida a hacer cambios que favorezcan a toda la familia. Y sí, entiendo la frustración con el precio de la comida, tengo seguidoras de Argentina que me han hecho comentarios parecidos. A seguir aprendiendo y que no decaiga el ánimo, pues! 🙂
        Te mando un fuerte abrazo,
        Cristina

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *