
¿Deberíamos incluir los insectos en nuestra dieta diaria? ¿Qué beneficios nos aporta a nosotros y al planeta comer insectos (ricos en proteína) en contraste con comer carne o pescado? Cuando conocí el proyecto Bug and Bugs de Federico Hidalgo me pareció tan interesante que me puse en contacto con él.
En abril ya te comenté en mi post sobre gastro tendencias de primavera, que los insectos: grillos, gusanos y escarabajos, habían llegado a los comercios de España. Y ahora creo que es una ocasión ideal para aprender más sobre los beneficios de introducir los insectos comestibles en nuestra despensa.
La verdad es que yo aun tengo reparos con consumir insectos, y eso que me encanta probarlo todo. Así que he invitado a Federico Hidalgo a escribir para mi Blog, para que él mismo nos cuente en primera persona por qué deberiamos incluir los insectos en nuestro menú semanal.

Federico Hidalgo de Bug and Bugs
Soy Federico Hidalgo, licenciado en ADE, con un MBA por la EOI de Sevilla. Apasionado del emprendimiento, fiel creyente de la vida sana y la sostenibilidad. Por todo ello decidí crear Bug and Bugs, un ecommerce dedicado a la venta de productos alimenticios con insectos comestibles, muy enfocado al mercado deportivo y la alimentación altamente nutritiva.
5 razones para incluir insectos en nuestra dieta diaria (la #3 te va a sorprender y mucho)
- ESCRITO POR FEDERICO HILALGO DE BUG AND BUGS -
De un tiempo para acá habrás visto en diferentes medios de comunicación la noticia de hipermercados y otros puntos donde comienzan a venderse insectos comestibles en diversas presentaciones y sabores.
Y es que los grillos y diversos insectos están presentes a corto y medio plazo como una opción muy seria y real a la hora de cubrir las necesidades alimentarias de la humanidad.
En esto último influyen decisivamente dos factores: por un lado, el crecimiento poblacional (seremos unos 9.000 millones de habitantes para 2050) y por otro la contaminación que genera la ganadería tradicional (según publica la FAO) para generar un kilo de carne de vacuno necesitamos 1500 litros de agua contra 3,7 litros necesarios para generar un kilo de alimento con insectos comestibles)
Dicho esto te damos las 5 razones (sólo las más importantes, porque hay muuuchas más) para incluir a los insectos comestibles en nuestra dieta diaria:

#1.- Porque los insectos comestibles son altamente nutritivos:
Los insectos comestibles aportan nutrientes de alta calidad. En particular el grillo que es el más comercializado y con mayores aplicaciones en el mercado, contienen altos niveles de proteína de alta calidad, fibra, ácidos grasos omega 3 y 6, así como quitina y otra serie de componentes favorables y en cantidades suficientes para que el organismo cubra las necesidades requeridas.
#2.- Porque los insectos comestibles representan una ganadería altamente sostenible:
En países como Holanda hay empresas que se dedican a la cría de insectos de manera altamente tecnificada, logrando toneladas de producto de manera muy eficiente con respecto a las necesidades que tiene cualquier tipo de cría de ganado tradicional.
Según estudios de la Universidad de Wageningen, producir un kilo de gusanos de harina produce hasta 100 veces menos CO2 que producir un kilogramo de porcino.
Como podemos ver la diferencia es tremenda.

#3.- Porque los insectos comestibles son fáciles de conservar:
Los insectos deshidratados, en barritas energéticas o proteicas, en pasta, bañados en chocolate y un largo etcétera, no necesitan de medidas complejas de conservación, bastando con que estén en un lugar fresco, y en ciertos casos ni siquiera eso hace falta.
Por ejemplo las barritas energéticas con harina de grillo son ideales para complementar de forma sana la merienda de niños, siendo sus componentes totalmente naturales, sustituyendo azúcares refinadas por jarabe de ágave, aportando fibra y energía, ¡pero de la sana!
En el caso de los deportistas, en mi caso personas que hagan ciclismo, el tener un elemento fácil de llevar y que te aporte un plus extra es ideal para largas jornadas.
#4.- Porque los insectos comestibles son un super alimento:
En este punto vamos a hablar específicamente sobre la harina de grillo, alimento que podemos utilizar para preparar infinidad de platos al sustituir todo o en parte a la harina tradicional, o bien colocar adicionalmente en el yogurt, ensalada y demás alimentos a los que queramos darle un plus nutritivo.
#5.- Porque los insectos comestibles son ideales para bajar de peso sin descuidar en absoluto tu alimentación:
Si eres de las personas que busca quitarse algún kilillo o bien te gusta cuidar tu figura pero siempre siendo consciente de que debes cuidar lo que comes, debes tomarte muy en serio lo de incluir los insectos en tu dieta diaria.
Y es que adicional a las ventajas relativas a su calidad nutricional, estos alimentos presentan la ventaja de ser ricos en fibra, lo que permite generar una sensación de saciedad, consumiendo menos calorías.
En conclusión…
Está claro que nuestra cultura gastronómica no va a cambiar radicalmente de un día a otro y que falta tiempo para que vayamos al supermercado y en nuestra lista de la compra estén los grillos, tenebrios y demás insectos, pero es igualmente cierto que poco a poco veremos cada vez una mayor oferta de estos bichillos con diversas presentaciones.
Ya hay tiendas online como Bug and Bugs que se han apuntado a esta nueva tendencia y que apuestan por este tipo de alimentación.
Demuestra que eres “early adopter”, o en castellano de toda la vida que te apuntas a un bombardeo, y ve sumando estas delicias a tu alimentación diaria.
¡Gracias Federico por compartir estos datos tan interesantes y las infografías!
¿Qué? ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? ¿Te imaginas en un tiempo incluyendo los insectos en tu lista de la compra y en tus menús semanales? 🙂
Federico casi casi me ha convencido… Al menos a probar las barritas, que ¡ojos que no ven, corazón que no siente!
Cuéntame en los comentarios si te ves comiendo insectos comestibles en el futuro próximo, ¡te espero!
Un saludo,
Cristina
Cuando comes las barritas solo sientes el sabor de la piña, el coco o el chocolate, nunca pensé que fuesen tan ricas.
Hola Jennifer, gracias por tu visita y tu comentario. Es interesante que lo compartas, para que no tengamos tantos prejuicios y reparos y nos lancemos a probarlas. Además la piña, el chocolate y el coco son de mis sabores preferidos 😀 ¡Un abrazote!
Cristina