ideas snacks saludables fuera de casa

7 Ideas de snacks saludables para cuando estás fuera de casa

Los snacks son esas pequeñas ingestas que hacemos entre medio de nuestras comidas principales. ¿Qué tentempiés saludables elegir cuando estamos fuera de casa para no entorpecer nuestros objetivos de alimentarnos de forma saludable?

No hay ningún problema con necesitar un tentempié que nos aporte energía y nutrientes si nos sentimos un poco hambrientas o desvitalizadas. Un snack saludable que se precie deberá ser saciante y ofrecernos un buen suministro de nutrientes: vitaminas, minerales, fibra, y/o grasas buenas.

Sin embargo el gran problema es que a menudo recurrimos a snacks que son más bien chucherías que sólo nos añaden azúcar, calorías y grasas poco saludables a la dieta. Estos comestibles nos dan un subidón inmediato de energía para luego caer en poco rato en el cansancio y la necesidad de más snacks de estilo para remontar de nuevo

Puedes (y debes) salir de ese círculo vicioso de los picoteos poco saludables. Hoy te doy 7 alternativas saludables que de tan simples que son casi me da vergüenza mencionarlas, pero es que parece que lo más simple es lo que más se nos escapa 🙂

7 Ideas de snacks saludables que puedes conseguirte fácilmente cuando estás en la calle

Las personas que se acercan a mí en busca de asesoría y ayuda me suelen comentar que es con el picoteo y con los snacks callejeros con lo que más lanzan al traste sus propósitos de alimentación saludable.

Lo comprendo. La “tentación” de la comida basura está por todos los sitios pero… ¡los snacks saludables también!

Te dejo una lista con 7 opciones de tentempiés saludables que puedes encontrar fácilmente en puestos callejeros y hasta en los supermercados más pequeños.

# 1 – La fruta fresca

El fast food del paleolítico, el de toda la vida. La fruta fresca nos regala vitalidad en forma de vitaminas, minerales, fibra, agua, y energía del sol.

La fruta fresca está en todos los sitios, aunque no nos llame la atención como hacen las chocolatinas ni nos segreguen la misma cantidad de dopamina en el cerebro.

El efecto “masticación” nos ayuda a sentirnos saciados. Si sientes que tienes un poco de hambre y no quieres añadir muchas calorías, mordisquea lentamente una manzana y verás como el hambre muy posiblemente cede en unos minutos.

# 2 – Los smoothies, batidos y jugos recién hechos de fruta y vegetales

La oferta de puestos de batidos y jugos recién hechos en la calle es cada vez mayor. Esto es señal de que algo está cambiando y hay que formar parte del cambio a una alimentación más consciente.

Si tienes hambre y  necesitas algo más “contundente” elige un batido que contenga alguno de estos: plátano, aguacate, leche de coco o algún fruto seco. Suelen ser las opciones más saciantes.

Si optas por los zumos o jugos (en los que se extrae la pulpa y queda sólo el líquido), elige los que contengan una combinación de fruta y verdura equilibrada. Si los jugos sólo contienen frutas, al retirar la pulpa y la fibra de estas, el efecto es que nuestra glucosa en sangre se eleva creando un pico al consumirlos.

# 3 – Los frutos secos, preferiblemente crudos y sin sal

Los frutos secos son de los alimentos más nutritivos, completos, saludables y saciantes. Son ricos en vitaminas, proteínas, grasas saludables, omega 3, fibra y antioxidantes.

Elige los frutos secos en su forma lo más natural posible: sin condimentar (algunos pueden llevar incluso aditivos como el glutamato), sin aceites añadidos, sin tostar y sin salar.

Llena el hueco de la palma de tu mano con tu fruto seco de elección y disfruta masticando bien. La cantidad que te cabe en el hueco de la palma de la mano es una porción saludable.

# 4 – Semillas de girasol o de calabaza, preferiblemente crudas y sin sal

Las semillas son pequeñitas en tamaño pero poderosas en términos nutricionales y son normalmente más rápida y fácilmente digeribles que los frutos secos. Son fuente de grasas saludables, vitaminas, minerales y fibra.

Las variedades de semillas que más fácilmente podemos consumir por la calle son probablemente las semillas de calabaza y de girasol. Si además nos sentimos ansiosos podemos incluso comprarlas con su cáscara, e irlas pelando. ¡A mí me relaja mucho :)!

De nuevo una porción saludable es la que cabe en el hueco de la palma de tu mano, y de nuevo cómpralas en su versión lo más natural posible: sin condimentar, sin salar, sin grasas añadidas.

# 5 – Un yogur griego natural

Estando en la calle también podemos comprar algún yogur del supermercado y “beberlo” cuando se pone más templadito fuera de la nevera.

Yo sólo recomiendo yogures naturales con toda su grasa, ya sea yogur normal natural o yogur griego. Los motivos son que la grasa que se les saca se reemplaza con substitutos con base de azúcar para compensar el sabor, y además la grasa nos sacia y nos hace sentir reconfortados.

Es mejor evitar todos los sabores extraños y mermeladas añadidas y demás porque sólo ayudan a que añadamos azúcares, aditivos y tóxicos a nuestra dieta.

# 6 – Orejones, papaya, dátiles, mango u otra fruta deshidratada natural y sin azúcar añadido

La frutas deshidratadas o desecadas cuando no llevan azúcar añadido son un snack saludable y delicioso particularmente ideal para los que “necesitan algo dulce”.

Además de ser riquísimas en nutrientes, contienen mucha fibra, y esto contribuye a que nos sintamos llenos muy rápido y al buen tránsito intestinal. Además son excelentes antioxidantes y son aptas para diabéticos siempre que no se exagere con las porciones.

Elige entre dátiles e higos deshidratados, orejones, ciruelas, pasas, papaya, mango, coco. ¡No dirás que no hay variedad!

# 7 – Un panecillo de harina integral (¡integral de verdad!) y un plátano maduro

No sé cómo te sonará la idea de un bocadillo de plátano, pero yo me los monto en un pis pas en la calle y me saben deliciosos y me quedo tan a gustito 🙂

Sólo tienes que ir a un supermercado, comprar un panecillo que sea de harina 100% integral (no harina refinada manchada con salvado), comprar un plátano maduro y montarte un bocadillo en plena calle usando tus manitas.

¿Te animas a probarlo en tu próximo pequeño ataque de hambre callejero? 😉

 

NOTA EXTRA: No olvides que a veces confundimos sed con hambre… ¡Prueba a tomarte un vaso de agua y asegúrate que estás bien hidratada primero!

Espero que te hayan servido estos consejos y que contribuyan a que la próxima vez que estés en la calle y apriete el hambre no recurras a barritas de chocolate, bolsas de patatas fritas, bollería industrial, etc. tan fácilmente… ¡con todas las opciones saludables que hay!

Recuerda la regla 80/20. Alguna vez está bien consumir algún alimento del grupo del 20% (no tan saludables) pero es fácil sobre pasar la línea si nos desentendemos y sólo actuamos por impulso.

¿Me he dejado algo? ¿Qué snacks saludables para comer por la calle añadirías a la lista? 🙂 Me encantará leerte en los comentarios.

Un saludo,

Cristina

16 comentarios en “7 Ideas de snacks saludables para cuando estás fuera de casa”

  1. Hola Cristina, unos hábitos y consejos que son muy útiles.
    Yo casi siempre llevo plátanos, sobretodo porque es muy cómodo para qie se los coma mi hijo, pero cuando no tengo entro en pánico, así que tus ideas me vienen estupendas. Me haré una lista y la pondré colgada en la nevera, para cuando estoy falta de ideas. ?

    Un abrazo!

    1. Hola Séfora, gracias por tu visita y tu comentario. El plátano es ideal por la facilidad de comerlo y de transportarlo, desde luego, y lo rico que está, como no 🙂 Me alegro que te haya gustado la lista, te mando un abrazo grande, guapa,
      Cristina

  2. Mmmm que rico!!! La verdad es que cuando el hambre aprieta es bueno llevar en el bolso estos tesoros (los que se puedan) . gracias !

    1. Hola Joanna, gracias por tu visita y tu comentario. La verdad es que sí, yo intento llevar siempre una bolsita con pipas de calabaza en el bolso. No pesa nada, no ocupa nada, y me saca de algún apuro (y alguna tentación también) 🙂
      Un abrazo, guapa,
      Cristina

  3. Belén Hernández

    ¡¡¡Buah!!! ¡Qué bueno! Yo trabajo desde casa, pero el problema a veces es el mismo: te entra un hambre arrollador y te comes cualquier cosa. Y sobre todo porque a veces no tienes ni el tiempo, ni las ganas ni la imaginación para prepararte nada. Que sepas que me lo apunto.

    1. Hola Belén, gracias por tu vista y tu comentario, me alegro mucho que el post te sea útil y te de ideas 🙂 Tienes toda la razón, a veces caemos en ese hambre del fin del mundo en el que es muy difícil pensar, parece tema de superviviencia más bien, jejej 😛 Te entiendo perfectamente la verdad. Por esto es bueno tener alguna bolsita de frutos secos crudos en el bolso o algo así para matar el hambrecilla antes de que se convierta en hambruna 🙂
      Un abrazo grande,
      Cristina

  4. ¡Gracias Cristina!
    Me ha encantado ver a todos los snacks juntos y tosos sus beneficios.
    Se me ocurre (a veces lo tomo) un par de quesitos bajos en grasas con un par de biscotes. Y tu bocata de plátano… ¡Si! ha sido costumbre en mi casa.

    Saludos

    1. ¡Hola Marta! Gracias por tu visita y tu comentario 🙂 La verdad es que yo no soy fan de ese tipo de quesitos, sobre todo los bajos en grasas, esas grasas que les sacan se reemplazan con azúcares, entre otras cosas, y para hacerlos así con esa textura y consitencia llevan además muchos químicos 🙁 Siento ser fastidiosa, jejeje. Me encanta que también seas del bocata de plátano 😀
      Un abrazo,
      Cristina

  5. Cristina,

    Qué bien me viene tu artículo. No sólo para ir por la calle,sino que a veces también para picar algo entre horas, para no llegar desmayada a la siguiente comida.

    Algunos ya los he probado, son de siempre. Pero, lo del panecillo de plátano… ¡ese lo tengo que probar!

    Gracias por tantas ideas,

    Un saludo enorme.

    1. Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario. Ese punto que mencionas es muy importante, que no lleguemos desmayadas a la siguiente comida porque entonces el exceso de comida está casi garantizado, aparte de caer en la tentación de comer algo rápido y poco saludable. 🙂 Ya me dirás lo del bocadillo de plátano, está bien rico jejejeje, y confieso que algunas veces también me he hecho bocadillos de yogur “on the go” 😀
      Un saludo, guapa,
      Cristina

  6. Alexandra Dacier

    Me encanta este post. Suelo tener frutas en casa y poco dulces. Siempre que salgo de casa intento llevar una fruta en mi bolso.
    Todo lo que has mencionado son alimentos geniales para cuidarnos y comer de manera más saludable.
    Saludos.

    1. Hola Alexandra, gracias por tu visita y tu comentario. Me alegra que te haya gustado el post 🙂 Yo también intento llear conmigo alguna fruta, o algún paquete de semillas o frutos secos 😉
      Un abrazo grande,
      Cristina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *