__CONFIG_colors_palette__{"active_palette":0,"config":{"colors":{"f3080":{"name":"Main Accent","parent":-1},"f2bba":{"name":"Main Light 10","parent":"f3080"},"trewq":{"name":"Main Light 30","parent":"f3080"},"poiuy":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"f83d7":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"},"frty6":{"name":"Main Light 45","parent":"f3080"},"flktr":{"name":"Main Light 80","parent":"f3080"}},"gradients":[]},"palettes":[{"name":"Default","value":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)"},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"l":0.09,"s":0.02}}},"gradients":[]},"original":{"colors":{"f3080":{"val":"rgb(23, 23, 22)","hsl":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09}},"f2bba":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.5)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.5}},"trewq":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.7)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.7}},"poiuy":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.35)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.35}},"f83d7":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.4)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.4}},"frty6":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.2)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.2}},"flktr":{"val":"rgba(23, 23, 22, 0.8)","hsl_parent_dependency":{"h":60,"s":0.02,"l":0.09,"a":0.8}}},"gradients":[]}}]}__CONFIG_colors_palette__
Excelente post, tu blog cada dia me gusta más!!!
Hola Pilar, ¡gracias por tu visita y tu comentario! No sabes la alegría que me das, la verdad es que le pongo grandes dosis de cariño a este blog y me hace ilusión cuando me decís que se nota 😀
Un gran abrazo,
Cristina
Hola Cristina.
Un post interesante en el que mencionas 7 pilares que son básicos para tener una buena salud.
Parecen cosas muy elementales, como algo que todos sabemos; sin embargo, precisamente, porque sabemos de su importancia y ahí nuestra propia contradicción, en la vorágine habitual que nos consume, no les damos importancia.
Claro que, así nos va.
Un afectuoso saludo
Hola Adela Emilia, gracias por tu visita y tu comentario. Así es justamente, de tan obvias que son casi las perdemos de vista. Pero es que tampoco conocemos los efectos adversos de ignorar estos aspectos. Yo cuando descubrí los efectos de la deshidratación crónica o la falta de vitamina D y la cadena de problemas que se crea quedé bastante asustada. Y es que mantenernos en salud y prevenir enfermedades y malestares en verdad podría ser tan fácil como tener en cuenta estos 7 aspectos… ¡pero a menudo no lo hacemos, esa el la verdad!
Un saludo y un abrazo,
Cristina
¡Me encantó este artículo! Gracias por esta recopilación, desde luego todo ello es fundamental. Voy a tomar mis apuntes y ponerlo en práctica, gracias!
Hola Carolina, gracias por tu visita y tu comentario. Me alegro que ta haya parecido interesante la recopilación y veas puntos para poner en práctica 😉
Un abrazo grande,
Cristina
Yo necesito otro pilar: la fuerza de voluntad suficiente para mantener los buenos hábitos 🙂
Hola Ana gracias por tu vista y tu comentario. Me has hecho reír 😀 jaja. Pero no mujer, nunca hay que verlo como un “sufrimiento” o un “sacrificio”. Hay que cambiar el chip y verlo como un respeto y un amor profundo hacia tu cuerpo, que es tu vehiculo para transitar este mundo y merece toda tu atención 🙂 Si no podemos hacerlo todo bien, hacerlo al menos a un 80% ya marcará una gran diferencia, ¡y nos sentiremos tan bien que no querremos abandonar!
Un abrazo grande,
Cristina
Cristina, ¡qué buen post!
Es un recordatorio en toda regla, de cosas súper simples, pero al alcance de todos. Todos deberíamos tener siempre presente todo lo que nos compartes en este post. La verdad es que, con el tiempo, me gusta más este enfoque más preventivo de la medicina, que el reactivo, en el que sólo tomamos medidas cuando ya estamos enfermos y es tarde.
Gracias por todos estos tips que intentaré poner en práctica.
Un abrazo.
Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario. Era hora de hacer un recopilatorio y juntar todos estos posts es uno 🙂 Son apsectos muy simples y muy básicos, pero con que frecuencia los infravaloramos, ¿no es así? Yo los tengo muy interiorizados, el que más me tambalea es el sol, que viviendo en Alemania dificilillo lo tengo, sobre todos los largos inviernos. Y un poco el sueño, que se que debería irme antes a la cama y dormir más horas 🙂
Un abrazo, guapa,
Cristina
Sin duda alguna un post muy completo. La buena nutrición es la base fundamental para evitar algunas enfermedades y por supuesto estar más saludables.
Ejercicios, yo soy muy vaga para hacer ejercicios y sé que es muy necesario el hacer más ejercicios para mantenerme saludable.
Excelente post para reflexionar y cuidarnos más.
Saludos.
Hola Alejandra, gracias por tu visita y tu comentario. Todo es ponerse, da mucha pereza hacer ejercicio al principio pero luego te pones, lo conviertes en un hábito y lo acabas disfrutando! a mí me pasa también que si paro un tiempo luego me cuesta comenzar, pero luego la recompensa es grande, te sientes divinamente 🙂
Un saludo,
Cristina
Cristina, gracias por hacerlo así de fácil. Tal cual nos lo explicas es mucho más sencillo, seguir estos hábitos, que casi todos los sigo más o menos, en lugar de fórmulas enrevesadas. Lo que más me gusta es la acción de cuidar, prevenir más que sanar.
Un abrazo
Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. Es relativamente fácil, eso digo yo, pero nos descuidamos demasiado y no damos suficiente importancia a lo más importante: nuestro cuerpo como vehículo por la vida, yo siempre lo diré 🙂 si destrozamos nuestro cuerpo… ¿adónde nos iremos a vivir? El mensaje de prevención es el más importante de todos, seguro, no se puede enfatizar lo suficiente.
Un abrazo, guapa,
Cristina
¡Hola Cristina!
Estaba leyendo tu post y justo me asaltaba la última de tus preguntas “¿por qué las ignoramos con tanta frecuencia?”.
Y lo curioso es que en nuestras prioridades, rara vez, estamos nosotros mismos. Al menos hablo por mi. Me repito una y otra vez que debo cuidarme, que no me cuesta tanto, y cuando el día se complica es justo eso lo que dejo de hacer.
Es curioso porque en realidad la teoría la conozco muy bien, y la práctica me ha demostrado que todo los que nos propones funciona, pero ¿qué narices será eso que me hace la jugarreta y hace que cambie de idea?
Un abrazo
Hola Amaya, gracias por tu visita y tu comentario. Es así, tal como cuentas, ponemos tantas cosas por delante que cuando pasa el día nos hemos olvidado casi de lo más elemental. Que prisas llevamos, ¿eh? 🙂 Yo aconsejo llevar un pequeño diario e ir anotando, así se crea la constancia y luego el hábito 😉 Así la jugarreta tiene menos espacio de juego porque no dejamos tanto al azar o a merced de las circunstancias 😀
Un saludo,
Cristina
7 Pilares de la Salud Natural, este blog post es 👍👌👏👏💐💐…el mejor resumen de los muchos qe he leido. Excelente!!!
Muchisimas gracias
Hola Marvel, mcuhas gracias por tu visita y tu comentario. Me alegro que te haya gustado y te haya parecido completo. Un saludo!
Cristina