La salud no es algo que ocurre porque sí… y la enfermedad y el dolor físico tampoco. No sé en que punto de la escala de salud te encuentras, pero te garantizo que eres co-creadora de ese estado de salud que estás viviendo. Para bien o para mal.
En verdad mantener la enfermedad y el dolor alejados de tu vida tiene que ver con tener ciertas pautas y hábitos de vida. Y estos son tan sencillos y obvios que los obviamos. O los ignoramos/aplazamos por falta de tiempo u otras excusas.
Hay 2 Pilares en particular, La Alimentación y El Equlibrio Emocional, que son los que más nos cuestan. Por esto que son los que más relevancia doy dentro de mi blog y donde yo me especializo, con la intención de poder así ayudar más y mejor a las personas.
LOS 7 ASPECTOS BÁSICOS A TRABAJAR PARA MANTENER LA SALUD Y/O REESTABLECER EL EQUILIBRIO
Estos son lo que yo llamo los 7 Pilares de la Salud Natural y te voy a proponer trabajar todos y cada uno de ellos. Verás que para cada pilar tengo un post completo donde puedes profundizar más.
El objetivo con estos 7 Pilares de Salud es crear un ambiente para tu organismo tan favorable que no haya cabida para el dolor ni las enfermedades y por supuesto potenciar una salud radiante y un bienestar óptimo.
Si te has decidido a tomar en serio tu salud, te recomiendo llevar un diario o que te hagas un esquema donde tomes nota de cómo ha ido cada día, y si has cumplido o no con tus objetivos en cada uno de estos 7 ámbitos.
Pilar #1 - El Aire Puro
Un cuerpo sano es un cuerpo bien oxigenado. La forma más eficiente de oxigenar nuestro organismo es practicando ejercicio físico, especialmente cuando esto ocurre en espacios donde hay buena calidad de aire: bosque, cerca del mar, en la montaña o en su defecto, en un parque.
Algunos consejos generales que te voy a dar son:
Busca momentos durante la semana para escaparte a lugares donde puedas respirar aire de buena calidad (entornos naturales, mar, montaña, bosque, etc.) Aprovecha para poner tus pies descalzos en la tierra, hierba o agua del mar cada vez que tengas ocasión. Esto libera tu carga electromagnética y radiación (por parte de teléfonos móviles, etc.) y te hace mucho bien.
Asegúrate de que existe un buen aire cuando estés en casa. Aunque el clima sea frio, intenta abrir ventanas y ventilar bien la casa/lugar de trabajo aunque sólo sea 5 minutos cada dos horas.
Observa con ojo crítico el lugar donde más horas pasas y busca posibles fuentes de humedad o incluso moho que puedan estar perjudicando la calidad del aire.
Airea lo mejor que puedas almohadas, colchones, etc. Y cuando haya sol y te sea posible, exponlos a la luz solar directa para ayudar a eliminar humedad y bacterias.
Aprender a respirar profundamente y con el diafragma. Nuestra respiración suele ser superficial, por esto es importante aprender a respirar profundamente y eficientemente. Hay mucho material en Youtube donde se explica esta técnica. Aprender a respirar profundamente es una herramienta que te ayudará en momentos de ansiedad, dolor, e incluso para conseguir conciliar el sueño.
Los 7 pilares de la salud natural: Pilar #1 – El Aire Puro
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Pilar #2 - El Sol
Intenta tomar de 20 a 30 minutos de sol diariamente, sin utilizar crema solar, porque nuestro objetivo es producir vitamina D y las cremas solares bloquean la producción de esta. Será suficiente que te dé en cara, cuello y manos.
No te laves ni 1 hora antes ni 2 horas después de la exposición al sol, la piel necesita su capa de grasa natural para poder formar la vitamina D.
La Vitamina D es tan sumamente importante para la salud en general y para la corrección de desequilibrios de salud en particular, que si no eres capaz de aportar la suficiente cantidad de horas de sol a tu piel lo mejor es que consideres la suplementación de vitamina D.
Los 7 pilares de la salud natural: Pilar #2 – El Sol
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Pilar #3 - El Equilibrio Emocional
El equilibrio emocional es posiblemente, junto con la nutrición, uno de los aspectos más importantes de esta lista. De hecho nuestras emociones y estados de ánimo dependen también de lo que comemos. Emociones y alimentación van muy ligadas.
Es importante que disfrutes de emociones sanas y equilibradas y relaciones satisfactorias con las personas de tu entorno. Que lo pases bien. Que tengas momentos de ocio. Que realices actividades que te absorban y te hagan fluir. Que vivas en coherencia con tus valores. Que tengas unas actividades diarias satisfactorias y que te llenen. Que te sientas agradecida y que te sientas en paz.
Para trabajar esta parte puede ser interesante la práctica del yoga, el mindfulness, e incluso empezar a escribir un diario personal. Y a veces no es necesario que cambie tu situación o tu entorno para que puedas cambiar tus emociones. Cambiar tu percepción puede ser suficiente.
Los 7 pilares de la salud natural: Pilar #3 – El Equilibrio Emocional
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Pilar #4 - El Descanso
Intenta en la medida de lo posible entrar en la cama a las 11 de la noche como muy tarde. Es de las 22,00h a las 03,00h la franja horaria en la que al dormir potenciamos los mecanismos de regeneración de nuestro organismo. Dormir durante estas horas permitirá la correcta actuación de hormonas que funcionan como tu analgésico natural contra el dolor.
Si existe una dificultad para conciliar el sueño y para descansar correctamente y/o te levantas casada, mi consejo es que hagas ejercicio moderado, si es posible a diario (punto siguiente), y que intentes que tus ojos vean bastante luz solar natural, especialmente la luz brillante de la mañana. Esta luz es particularmente recomendable para ayudar a regular los ciclos circadianos naturales de nuestro organismo y nos ayuda a normalizar el ritmo sueño-vigilia.
De nuevo observa con ojo crítico tu hogar. Reduce al máximo posible las fuentes de contaminación electromagnética. Dormir en una habitación repleta de dispositivos electrónicos: teléfono inalámbrico, teléfono móvil, radio relojes despertadores, lectores de DVD, smart TVs, ordenadores portátiles, etc. inhibe seriamente nuestra producción nocturna de melatonina. Aleja todos los aparatos y cableado eléctrico lo más que puedas (sobre todo el cableado alrededor de la cabecera de la cama). Apaga la conexión wifi por la noche.
Evita dormir durante el día e intenta mantenerte ocupada. Una pequeña siesta a mediodía es aceptable.
Los 7 pilares de la salud natural: Pilar #4 – El Descanso
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Pilar #5 - El Ejercicio Físico
Incluso si no te gusta hacer deporte, podrías al menos caminar 30 minutos cada día o días alternos. Eso estará muy bien como ejercicio moderado. Si te comprometes a establecer una rutina y mantenerla ten en cuenta los siguientes factores para potenciar los beneficios:
- Intenta que ese paseo sea por zonas verdes y entornos lo más naturales posibles.
- Mejor aún si esos paseos son a primeras horas de la mañana, cuando la luz es más intensa. Esto ayudará a regular tus ritmos sueño-vigilia y contribuir a un mejor descanso por la noche.
- Prueba a alternar 5 minutos de caminar más enérgico con otros 5 minutos de caminar a tu paso normal. Así hasta completar al menos 30 minutos de caminar diarios (o al menos 3 veces x semana).
Para sentir los beneficios positivos del ejercicio debes practicarlo al menos 30 minutos tres o cuatro veces por semana. La regularidad es esencial.
El ejercicio físico favorecerá el sueño reparador, la liberación de endorfinas, fortalecerá tu sistema inmune y aumentará tu ritmo metabólico.
Los 7 pilares de la salud natural: Pilar #5 – El Ejercicio Físico
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Pilar #6 - La Nutrición
Lo que comemos es la materia prima de nuestras células y tejidos. Nuestro objetivo general será conseguir una buena calidad de sangre que nutra correctamente nuestras células.
Nuestras emociones y estados de ánimo dependen también de lo que comemos. Emociones y alimentación van muy ligadas. Cuando empieces a alimentarte mejor empezarás a sentirte mejor anímicamente, y cuando te sientas mejor anímicamente tendrás más ganas de cuidarte y seguir alimentándote bien.
Por esto es importante que mantengas desde ya una actitud positiva ante las posibles mejoras a realizar en tu alimentación. Los apegos son difíciles de manejar, pero te sugiero que evites pensar en lo que “tienes que dejar” y empieces a pensar “en lo que vas a ganar”. Porque realmente vas a ganar en energía, salud y bienestar general.
Si nuestra dieta es desequilibrada nos afectará:
- A nivel físico: cansancio y debilidad general, baja inmunidad.
- A nivel emocional: angustia, apatía, ansiedad, depresión.
- A nivel mental: pérdida de memoria, dificultad de concentración, bruma mental.
Los 7 pilares de la salud natural: Pilar #6 – La Nutrición
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Pilar #7 - La Hidratación
Es muy importante que adoptes el hábito de beber agua a lo largo del día en cantidad suficiente: calcula 1 litro de agua x cada 25 kg de peso corporal.
Me refiero a agua pura, ni zumos, ni refrescos, ni cafés, ni nada de esto puede sustituir la necesidad de agua pura.
Si te cuesta acordarte de beber, te recomiendo que compres una botella de cristal que te guste, que la rellenes de agua y que la tengas siempre cerca y a la vista. Asegúrate de rellenarla (y consumirla) las veces necesarias para alcanzar diariamente tu cantidad de agua requerida.
Recuerda que al levantarnos es cuando estamos más deshidratados, y debemos empezar a beber desde el primer momento del día. Mi recomendación es que empieces el día bebiendo agua tibia con limón en ayunas.
No podemos aspirar a recuperar la salud si tenemos un cuerpo deshidratado, por favor ten esto muy en cuenta.
Los 7 Pilares de la Salud Natural: Pilar #7 – La Hidratación
¡Haz click sobre la imagen para leer el post completo!
Como habrás podido observar mis sugerencias para una salud radiante son lógicas, aplicables, llenas de sentido común y casi obvias… sin embargo… ¿Por qué las ignoramos con tanta frecuencia?
No nos engañemos, si tenemos tiempo para ver series de Netflix y tontear en las redes sociales, pues también tenemos tiempo para dedicar a nuestra salud. Es cuestión de prioridades simplemente.
¿Quizás cumples bien con algunos de estos pilares pero tus hábitos hacen que en otros tu salud cojee? Me encantaría que me comentaras en el hilo de comentarios más abajo… ¿Qué es lo que más te cuesta? ¿dónde se encuentra tu reto más poderoso?
Un saludo,
Cristina
Excelente post, tu blog cada dia me gusta más!!!
Hola Pilar, ¡gracias por tu visita y tu comentario! No sabes la alegría que me das, la verdad es que le pongo grandes dosis de cariño a este blog y me hace ilusión cuando me decís que se nota 😀
Un gran abrazo,
Cristina
Hola Cristina.
Un post interesante en el que mencionas 7 pilares que son básicos para tener una buena salud.
Parecen cosas muy elementales, como algo que todos sabemos; sin embargo, precisamente, porque sabemos de su importancia y ahí nuestra propia contradicción, en la vorágine habitual que nos consume, no les damos importancia.
Claro que, así nos va.
Un afectuoso saludo
Hola Adela Emilia, gracias por tu visita y tu comentario. Así es justamente, de tan obvias que son casi las perdemos de vista. Pero es que tampoco conocemos los efectos adversos de ignorar estos aspectos. Yo cuando descubrí los efectos de la deshidratación crónica o la falta de vitamina D y la cadena de problemas que se crea quedé bastante asustada. Y es que mantenernos en salud y prevenir enfermedades y malestares en verdad podría ser tan fácil como tener en cuenta estos 7 aspectos… ¡pero a menudo no lo hacemos, esa el la verdad!
Un saludo y un abrazo,
Cristina
¡Me encantó este artículo! Gracias por esta recopilación, desde luego todo ello es fundamental. Voy a tomar mis apuntes y ponerlo en práctica, gracias!
Hola Carolina, gracias por tu visita y tu comentario. Me alegro que ta haya parecido interesante la recopilación y veas puntos para poner en práctica 😉
Un abrazo grande,
Cristina
Yo necesito otro pilar: la fuerza de voluntad suficiente para mantener los buenos hábitos 🙂
Hola Ana gracias por tu vista y tu comentario. Me has hecho reír 😀 jaja. Pero no mujer, nunca hay que verlo como un “sufrimiento” o un “sacrificio”. Hay que cambiar el chip y verlo como un respeto y un amor profundo hacia tu cuerpo, que es tu vehiculo para transitar este mundo y merece toda tu atención 🙂 Si no podemos hacerlo todo bien, hacerlo al menos a un 80% ya marcará una gran diferencia, ¡y nos sentiremos tan bien que no querremos abandonar!
Un abrazo grande,
Cristina
Cristina, ¡qué buen post!
Es un recordatorio en toda regla, de cosas súper simples, pero al alcance de todos. Todos deberíamos tener siempre presente todo lo que nos compartes en este post. La verdad es que, con el tiempo, me gusta más este enfoque más preventivo de la medicina, que el reactivo, en el que sólo tomamos medidas cuando ya estamos enfermos y es tarde.
Gracias por todos estos tips que intentaré poner en práctica.
Un abrazo.
Hola Conchi, gracias por tu visita y tu comentario. Era hora de hacer un recopilatorio y juntar todos estos posts es uno 🙂 Son apsectos muy simples y muy básicos, pero con que frecuencia los infravaloramos, ¿no es así? Yo los tengo muy interiorizados, el que más me tambalea es el sol, que viviendo en Alemania dificilillo lo tengo, sobre todos los largos inviernos. Y un poco el sueño, que se que debería irme antes a la cama y dormir más horas 🙂
Un abrazo, guapa,
Cristina
Sin duda alguna un post muy completo. La buena nutrición es la base fundamental para evitar algunas enfermedades y por supuesto estar más saludables.
Ejercicios, yo soy muy vaga para hacer ejercicios y sé que es muy necesario el hacer más ejercicios para mantenerme saludable.
Excelente post para reflexionar y cuidarnos más.
Saludos.
Hola Alejandra, gracias por tu visita y tu comentario. Todo es ponerse, da mucha pereza hacer ejercicio al principio pero luego te pones, lo conviertes en un hábito y lo acabas disfrutando! a mí me pasa también que si paro un tiempo luego me cuesta comenzar, pero luego la recompensa es grande, te sientes divinamente 🙂
Un saludo,
Cristina
Cristina, gracias por hacerlo así de fácil. Tal cual nos lo explicas es mucho más sencillo, seguir estos hábitos, que casi todos los sigo más o menos, en lugar de fórmulas enrevesadas. Lo que más me gusta es la acción de cuidar, prevenir más que sanar.
Un abrazo
Hola Raquel, gracias por tu visita y tu comentario. Es relativamente fácil, eso digo yo, pero nos descuidamos demasiado y no damos suficiente importancia a lo más importante: nuestro cuerpo como vehículo por la vida, yo siempre lo diré 🙂 si destrozamos nuestro cuerpo… ¿adónde nos iremos a vivir? El mensaje de prevención es el más importante de todos, seguro, no se puede enfatizar lo suficiente.
Un abrazo, guapa,
Cristina
¡Hola Cristina!
Estaba leyendo tu post y justo me asaltaba la última de tus preguntas “¿por qué las ignoramos con tanta frecuencia?”.
Y lo curioso es que en nuestras prioridades, rara vez, estamos nosotros mismos. Al menos hablo por mi. Me repito una y otra vez que debo cuidarme, que no me cuesta tanto, y cuando el día se complica es justo eso lo que dejo de hacer.
Es curioso porque en realidad la teoría la conozco muy bien, y la práctica me ha demostrado que todo los que nos propones funciona, pero ¿qué narices será eso que me hace la jugarreta y hace que cambie de idea?
Un abrazo
Hola Amaya, gracias por tu visita y tu comentario. Es así, tal como cuentas, ponemos tantas cosas por delante que cuando pasa el día nos hemos olvidado casi de lo más elemental. Que prisas llevamos, ¿eh? 🙂 Yo aconsejo llevar un pequeño diario e ir anotando, así se crea la constancia y luego el hábito 😉 Así la jugarreta tiene menos espacio de juego porque no dejamos tanto al azar o a merced de las circunstancias 😀
Un saludo,
Cristina
7 Pilares de la Salud Natural, este blog post es 👍👌👏👏💐💐…el mejor resumen de los muchos qe he leido. Excelente!!!
Muchisimas gracias
Hola Marvel, mcuhas gracias por tu visita y tu comentario. Me alegro que te haya gustado y te haya parecido completo. Un saludo!
Cristina