frutos rojos bayas dieta cetogenica keto congelados para consumir y hacer recetas

Frutos rojos y bayas en la dieta cetogénica, ¡cómpralos congelados!

Si conoces la lógica y funcionamiento de la dieta cetogenica ya sabrás que las frutas que se consumen son el aguacate (o "palta"), el limón, el coco, y también las bayas o frutos del bosque. Estas últimas se consumen en pequeñas cantidades ya que son bajas en azúcares, pero si nos descuidamos nos sacan de la deseada cetosis nutricional. Sin embargo, las bayas y frutos del bosque (o frutos rojos) pueden encontrarse fuera de temporada, estar caros, feos o simplemente no estar disponibles. Pues bien, los frutos rojos congelados son una excelente opción y te voy a explicar el por qué y voy a darte algunos consejos para aprovecharlos al máximo.


¿Cuáles son los frutos del bosque (o frutos rojos) y bayas?


Los frutos rojos, o frutos del bosque o bayas (utilizaré estos términos indistintamente a lo largo del post) incluyen a las grosellas rojas y negras, los arándanos, las moras, las frambuesas y las fresas.

Esta foto corrresponde a la parte trasera del producto: "Mix de frutos rojos" vendido en Mercadona)


¿Cuántos frutos del bosque (o frutos rojos) y bayas puedo consumir en la dieta cetogénica?


Esta es una pregunta que me hacéis a menudo. 

Piensa que este tipo de frutas está permitida (están en lo alto de la pirámide nutricional de la dieta cetogénica), pero en cantidades muy moderadas, porque van sumando gramos de carbohidrato y nos pueden sacar de cetosis si nos excedemos.

Si por ejemplo nuestro objetivo es estar en la franja de 20 gr de carbohidrato diarios, piensa que 100 gr de esta mezcla de la imagen ya nos aportan 5,5 gramos de carbohidrato. Así que sí puedes comerlos, pero dentro de tu objetivo de macros establecido.


¿Por qué comprar los frutos del bosque (o frutos rojos) y bayas congelados para tu plan de dieta keto?


Me comentáis a menudo que los frutos del bosque son caros, que no duran nada en la nevera, que cuando están fuera de temporada es aun más difícil encontrarlos (y son aun más caros). Y tenéis razón. Es más, los que me seguís en Intagram desde Cuba y otros países del otro lado me comentáis que ni siquiera los encontráis.

Pues bien, mucho más baratos, prácticos y siempre en temporada son los frutos rojos o bayas... ¡Congelados! En Mercadona (España) venden el paquete de frutos rojos mezclados de 300gr a solo 1,50€.


Y si te preguntas que si se pierde valor nutritivo con la congelación, te diré que los estudios e investigaciones señalan que la congelación no tiene efectos notables sobre su valor nutritivo, y esto es especialmente verdad en el caso de fresas y frambuesas.

Si te decantas por las frutas del bosque congeladas, piensa que podrás adquirir el doble de producto a la mitad de precio.

Sin embargo, es cierto que estas frutas cuando han sido congeladas no ofrecen las mismas caracteristicas estéticas y no se les puede dar el mismo uso que a las frutas del bosque frescas... ¿Por qué ocurre esto...?


¿Por qué la fruta descongelada queda blanda y pierde su consistencia?


La fruta fresca tiene sus paredes celulares sin dañar, lo que hace que la fruta goce de consistencia, firmeza y buena forma.

Sin embargo, siendo un alimento que tiene tanta agua (el 80% aprox.) pues ocurre que al congelarse se forman cristales de hielo dentro de la fruta que dañan las paredes celulares de la fruta, y al descongelarse irremediablemente estas frutas pierden forma y consistencia, quedan "blandas" y fofas.

Sin embargo, esto no es un impedimento para utilizar estas frutas previamente congeladas en smoothies, batidos, mermeladas keto, postres keto, helados keto y todo lo que se te pueda ocurrir, sin problema...

Eso sí ¡No utilices la fruta previamente congelada encima de tus tartas o postres, porque quedará algo fea, demasiado blanda y soltará mucho líquido y quedará poco "sexy"! 🙂

⬆️ Esta receta de Helado Keto con frutos rojos congelados (extraída de mi arsenal personal) es un ejemplo de uso que le podemos dar a los frutos rojos congelados  ⬆️


Trucos de cocina para utilizar frutos del bosque y bayas en tus recetas de dieta cetogénica (con éxito)


Enter your text here...

Consejo 1 - No descongeles la fruta antes de cocinarla 

Si haces una previa descongelación, lo que ocurrirá es que saldrá mucho líquido, y desperdiciarás más producto. Esta perdida de líquido ocurre por lo que te comentaba, que las paredes celulares están dañadas, y sale el líquido del interior de las células.

Consejo 2 - No vuelvas a congelar la fruta previamente descongelada

De verdad, no es una buena idea. Saca la cantidad de producto que necesites del congelador en la justa medida que requiera tu receta, y si te sobra producto, utilízalo, pero no vuelvas a congelarlo (hay que respetar la cadena de frío siempre).

Consejo 3 - Añade el edulcorante cuando la fruta ya esté ablandada

Dale tiempo a la preparación para alcanzar la temperatura deseada y, solo entonces, endulza al gusto y comprobando el punto de dulzor. Si endulzas cuando la fruta aun está muy congelada o fría puedes fallar en las cantidades y excederte y arruinar tu preparación.


Conclusión: Que los frutos rojos congelados son una fantástica opción ya que están disponibles todo el año, son más económicos, mantienen sus propiedades nutricionales, y si sabemos utilizarlos en las preparaciones adecuadas, ni siquiera notaremos la diferencia entre haber usado un producto congelado o fresco. Eso no quiere decir que no debas comprarlos también frescos, cuando sea posible, y que sean un placer acompañados de yogur griego o queso mascarpone... ¡Que una cosa no quita la otra! 😉


Y tú ¿cómo compras y/o consumes tus frutas del bosque dentro de la dieta cetogénica o baja en carbohidratos? ¿Te unes a la conversación en Facebook o en los comentarios bajo este post?

Un gran abrazo,

Cristina

2 comentarios en “Frutos rojos y bayas en la dieta cetogénica, ¡cómpralos congelados!”

  1. Andrea González

    Hola 👋🏻 se puede consumir frutos rojos congelados con yogurt griego sin azúcar todos los días ? Porque para mi es como mi postre, y me hace feliz.

    1. Hola Andrea. Gracias por tu visita y tu comentario. Me parece bastante buena opción siempre teniendo en cuenta cuántos son los carbs que tu organismo puede tolerar sin salir de cetosis, cuál es tu nivel de actividad física, qué incluyes que general en las ingestas, etc. Piensa que un postre de este tipo puede tener 10gr o más de carbs por sí sólo. Tendrías que ver el conjunto de tu dieta y tus necesidades nutricionales para ver si te conviene más o menos. Ahora, estoy de acuerdo en que esta opción de postre keto está muy rica 😉 Un saludo y un abrazo grande! Cristina

Responder a Cristina Piriz (admin) Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *