
¿Qué oferta de comida callejera triunfa en Londres? ¿Y que es lo más hot en oferta de restaurantes en la capital inglesa? ¿Qué puedes comer sanote y económico en esta ciudad caótica pero maravillosa? Te comparto mis experiencias gastronómicas en Londres en 10 imágenes ilustrativas.
Si me sigues en Instagram o a través de la Newsletter, sabrás que este mes he tenido el lujazo de visitar Londres. Ciudad en la que viví 5 años de mi vida, hice mi carrera universitaria, me enamoré perdidamente, aprendí mucho de la vida y aun conservo amigos maravillosos.
Como buena foodie e investigadora de experiencias y tendencias gastronómicas te quiero compartir, de manera visual, amena y rapidita algunos de mis descubrimientos y reflexiones, para que cuando vayas sepas aprovecharte de esta maravillosa oferta 😉
La oferta gastronómica de Londres para todos los bolsillos: lo que no te puedes perder

Experiencia gastronómica #1 - La oferta de desayunos saludables y completos
Mira, de verdad, creo que es España tenemos mucho que mejorar en el tema de oferta de desayunos y brunches. La oferta se limita, en la mayoría de casos, a bollería industrial, bollería casera (si tienes suerte), bocadillos de pan blanco y tostadas de pan blanco.
Si tienes problemas con el gluten, llevas una dieta baja en carbohidratos, quieres evitar los refinados y no quieres grasas trans corriendo por tus venas... ¡Lo tienes claro!
Pero en esta ciudad encuentras fácilmente opciones para todo tipo de estilos de alimentación y además todo bien super bien indicado en cuanto a alérgenos, contenidos, valor nutricional, calorías, etc.
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Experiencia gastronómica #2 - La oferta de comida callejera para llevar muy bien segmentada
La oferta de take away en Londres es brutal, desde los sandwiches mas horrendos y bañados en kilos mayonesa, hasta las cajitas de comida super saludable, bien presentadas y tentadoras.
Pero lo que más me flipa es la segmentación; como hay productos para tipos de alimentación o dietas específcas, o para fines específicos. Porque de verdad no todos somos iguales, y tenemos derecho a encontrar opciones que vayan con nuestro estilo de vida y creencias. ¿O no? 🙂
Además, es muy buen marketing y al mismo sector de la restauración le interesa, y se nota que hay profesionales despiertos y escuchando, dispuestos a llegar de la mejor manera a su público objetivo.
Me llamó en particular la atención la cadena de restauración Itsu, que viene de los mismos creadores que Pret a Manger (que por cierto, los fundadores estudiaron en la misma universidad que yo, la Universidad de Westminster :))
Por cierto, en muchos take aways de sushi, 1 hora antes de cerrar la tienda, venden los paquetes de comida que hayan quedado al 50% de descuento. Me parece un reclamo fabuloso para atraer nuevos clientes, fidelizar los propios, y mostrarse como un establecimiento que solo vende comida fresca, del día.
PD: La primera foto es un carrousel, dale a la flechita para pasar la imagen 😉
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Experiencia gastronómica #3 - Cocina del mundo. Aquí hay de todo, pero también hay modas
Algo que siempre me ha fascinado de Londres es su multiculturalidad. Cuando te crees que Barcelona (mi ciudad) es cosmopolita, te vas a Londres y alucinas.
Los años que viví en Londres fueron para mí como una gran ventana al mundo, en todos los sentidos: conocer gente de tantos países, tantos platos diferentes, tantos idiomas, tantas posibilidades… Realmente fue muy enriquecedor.
Ahora cuando voy visitando Londres me sigue viniendo esto a la mente. Me fascina la variedad. Eso sí, noté que la comida asiática es más que nunca la que se lleva la palma, donde parece haber surgido más variedad y más oferta.
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Experiencia gastronómica #4 - Comida, libros, café y book lovers
Londres es un paraiso para los book lovers: tanto para los amantes del segunda mano, como para los que buscan librerías especializadas, como para los cafés super molones que parecen el salón de la casa de un bibliófilo.
- Editar
¿Mi librería favorita? Foyles, sin duda alguna, es como una puerta a un universo paralelo 😀
El olor a libro es uno de mis olores favoritos, y si lo juntas con el olor a café, pues ya no te cuento jejeje
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Experiencia gastronómica #5 - Los snacks saludables y en particular el edamame
El Mercadona ya ha despertado a los encantos del edamame. Lo podemos comprar congelado, en bolsa y hacerlo en casa. Yo ya tengo una bolsa esperando en el congelador 🙂
El edamame son las semillas de soja tiernas recogidas con su pedúnculo. Estas vainas se recogen antes de madurar. Se hacen al vapor o hervidas, con un toque de sal.
Se come lo de dentro y se deshecha la vaina. Está delicioso. Muy rico. Y es un snack ideal para entre comidas, o como acompañamiento en nuestros platos.
Muero por ver cuando podremos comprar edamame to go en el Mercado de la Boquería de Barcelona (por ejemplo ;))
Y el edamame pa cuando???? 😀 (la foto de abajo es un carrousel, haz click en la flechita para verlas todas)
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
Ein Beitrag geteilt von Cristina Piriz (@tallerdesalud.com_web) am
¿Qué añadirías a esta colección? ¿Qué te ha llamado más la atención? ¡Espero que te haya resultado interesante!
A ver si el verano que viene me puedo escapar otra vez, que acabo de volver y ya tengo ganas de darme un garbeo por esas tierras.
Si te ha gustado esta receta también te puede gustar: Tendencias gastrónomicas verano 2018: comida morada y azul, avocado frapuccino, polos de pura fruta, ramen y flores comestibles
¡Espero tus impresiones en los comentarios!
Un saludo,
Cristina
He estado en muchos sitios pero todavía me queda London. Me imaginaba que habria bastante oferta pero no tanta. Las ensaladas y las edamame to go, geniales!
Hola Patricia, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Pues London te iba a encantar, ya me lo veo venir, jejeje. La oferta es super interesante, ya lo verás. Edamame y ensaladitas uhhmmm! super ricas 😀 Un abrazote,
Cristina
Hola, Cristina.
Qué envidia me da tu viaje a Londres y la comida ni se diga. Se pensaría que la comida de allí es aburrida y sin ningún tipo de atractivo, pero como convergen tantas culturas, la verdad es que encuentras lo que sea.
Ademas, la comida callejera saludable me parece una maravilla. Por estos lados, comida callejera significa comida chatarra, artificial y dañina para la salud. Qué lindo sería encontrar toda la oferta para todos los gustos como tú nos enseñas.
Saludos.
Hola Thania, gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Sí, ciertamente, mucha ente cree que la comida allí es aburrida y para nada, con esa mezcla cultural uno encuentra de todo y para todos los gustos y estilos de alimentación. Lo de la oferta de comida callejera saludable es todo un acierto, sobre todo en una ciudad que se mueve tan rápido, yo si montara en Barcelona un restaurante o sitio de comida me traería unas cuantas ideas jejeje
Un besote fuerte,
Cristina
Hola Cristina!
Ahora estoy en Manchester, ya sabes que vengo de vez en cuando, que tengo familia aquí. Hay bastantes cosas que me llaman la atención igual que a ti.
Muy fan de «Pret a Manger». Están por todas partes. Muy saludable y puedes encontrar cosas sin gluten y sin lactosa.
Tanto en «Pret a Manger» como en los súpers donde venden comida preparada (he probado en Tesco y Sainsbury’s) están especificados todos los ingredientes y alergenos. Muy útil.
Algo que me ha llamado la atención pero negativamente es la cantidad de envases que gastan para venderte fruta y verdura. La fruta pelada y cortada supongo que es por si te la quieres comer en el momento. Pero eso de venderte 2 aguacates con una bandeja y un envoltorio de plástico o un calabacín envuelto en plástico… ¿Pero qué es esto? ¿Qué necesidad hay de tanto plástico? Así se ahorran el pesarte la fruta y la verdura, pero lo encuentro muy poco práctico y sobre todo poco ecológico. Luego llegas a casa y empiezas a sacar la fruta y la verdura y tienes una bolsa llena de plásticos que serían totalmente prescindibles.
¡Ah, el edamame buienísimo! 😉
¡Un abrazo, guapa!
Hola Sandra, muchas gracias por tu visita y tu comentario 😀 Sí, sé que vas bastante a Manchester por tema de familia, que bueno! Estoy contigo en todo, a mí también me gusta mucho que escriban bien claritos los alérgenos en casi todos los productos, a ver por Spain cuando despertamos, parece mentira que esto vaya tan poco a poco 🙂 Y lo de la fruta y la verdura es verdad, es demecial, tantos envases para nada, y presentaciones tan tontas, cuando la fruta se coge con la mano, se pesa, y se la lleva uno, como se ha hecho toda la vida. Innovar está muy guapo, pero no en esto, me quedo con lo clásico! 😀 Muchas gracias por compartir tus impresiones y enriquecer la conversación, te mando un abrazote grande!
Cristina