
Se podría decir que ya llevo 1 año y medio con mi proyecto TallerDeSalud.com, y definitivamente ha sido durante este último año cuando más cosas interesantes han ocurrido. También es ahora cuando, tomando perspectiva, puedo ver ciertos errores que he cometido y que veo a diario cometer entre los emprendedores con corta experiencia.
Lo cierto es que yo empecé con la cabeza llena de muchas ideas efervescentes pero poca planificación, poco conocimiento de negocios online unipersonales y malísima gestión del tiempo, lo que me hizo “perder” un tiempo precioso.
Aunque en realidad el tiempo no se va sin más, siempre se aprende, pero la diferencia es que el tiempo pasa y no ves los resultados que podrías de otra forma obtener.
Emprender online no es fácil, por mucho que haya muchos gurús dispuestos a “ayudarte” a que lo consigas en tiempo record. Cuidadito con esto.
En verdad creo que emprender online no es ni “fácil” ni “difícil”, más bien la clave es definir muy bien, mantenerte enfocado y trabajar día tras día en acciones que tienen repercusión, y además estar dispuesto a expandir tu zona de confort continuamente y probar y ser creativo en tus acciones. También aprender rápido de tus errores y seguir imparable.
5 Aprendizajes que interiorizamos de verdad sólo cuando emprendemos online
(por mucho que nos los adviertan)
#1 - Entender la importancia y la magnitud del concepto de “Cliente Ideal”
Cuando te planteas emprender online normalmente visitas muchas webs, muchos blogs, y casi todos hablan incansablemente de eso que parece casi un conjuro “… conoce a tu cliente ideal… define a tu cliente ideal… analiza y disecciona tu buyer persona…”
Y tú imaginas que es un asunto importante para que lo mencionen tanto, pero creo que muchos (quizás la gran mayoría de nosotros) necesitamos pegarnos de hostias y sudar lo nuestro antes de comprender DE VERDAD la grandiosidad y la verdadera magnitud que encierra este término.
Creemos erróneamente que dirigirnos a un tipo muy específico de personas nos limita, nos resta posibilidades, cuando ciertamente ocurre lo contrario. Con mensajes generalistas que quieren abarcar mucho lo que suele ocurrir es que no hablan a nadie en particular, nadie se siente identificado ni vinculado a lo que tú promueves y ofreces.
Y si las personas que llegan a ti no sienten que les estás hablando a ellas, de frente, como si les leyeras la mente y les entendieras al dedillo, pues… no hay venta. Así de claro. Tu proyecto será informativo con mayor o menor éxito, pero no será lo que se llama un “negocio viable” porque no entrará el dinerito.
Cuando conoces y te centras en un determinado cliente ideal, todo se simplifica y tu esfuerzo emprendedor se hace mucho más directo y más efectivo: encontrar temáticas para blog posts y contenidos es mucho más sencillo y al grano, aciertas creando productos que tus potenciales clientes (de verdad) necesitan, crear páginas de venta ya no representa sangre, sudor y lágrimas, etc.
#2 - Entender la importancia y la magnitud del concepto de “Micro nicho de mercado”
Este punto guarda muchas similitudes con el punto anterior, y de hecho se complementan entre ellos. Estamos en lo mismo: querer abarcar mucho significa no conseguir llegar a nadie en concreto. Y no olvides que estoy hablando de proyectos unipersonales. Tú en el centro y al mando de esta hazaña.
Veo muchas personas que quieren lanzar su proyecto como una especie de revista digital, con varias temáticas diferentes y contando que van a encontrar siempre colaboradores dispuestos a ofrecerles su contenido de forma gratuita a cambio de aparecer en ella.
Yo cometí este error también, y empecé con un proyecto de blog/revista digital como si yo fuera la Cosmopolitan y tuviera los medios para abarcar 5 o 6 temáticas de interés para las mujeres de hoy. Menos mal que me di cuenta pronto de que así no iba a ningún lado y solo conseguiría quemarme y retirarme.
Como dice mi admirado Franck Scipion: “la mejor temática para tu blog y proyecto online ya está dentro de ti”. Debe de ser algo muy concreto, muy específico, sobre lo que sabes mucho porque lo has vivido, lo has superado, o es tu pasión de cada día, a la que dedicas horas y horas porque literalmente te absorbe y te hace feliz.
El problema es que siempre dudamos que “lo que nos gusta” se pueda convertir en un negocio viable, y buscamos “temáticas calientes”, que se supone que tienen demanda y que se auguran triunfadoras en mercados futuros, y sobre ellas decidimos desarrollar nuestro modelo negocio. Tremendo error.
Así lo que ocurre es que dejamos correr nuestros talentos verdaderos, enterramos nuestras pasiones que en verdad son el motor que todo lo mueve, y acabamos siendo uno o una más en el vasto mundo de la emprendeduría digital. Sin chispa. Sin conocimiento profundo. Destinados a reciclar lo que otros dicen y enseñan, sin poder aportar mucho más.
Y así hasta que nos quemamos y desistimos, porque creemos que emprender no es para nosotros. Una pena…
#3 - Entender que la mayoría de los “nuevo-emprendedores” pecamos de cierta soberbia y exceso de confianza en nuestra propia propuesta emprendedora
Es otro aspecto en el que yo pequé. Pero veo gente cojeando en este aspecto todo el tiempo: empezamos con tanta pasión y ganas nuestro proyecto, hay tanto amor detrás, tantas ganas de contribuir y ayudar, que nos creemos que esto de por sí ya basta para alcanzar el éxito.
Pero la triste verdad es que no es así, al menos la mayoría de las veces, y más aún si te estás reinventando en algo nuevo. Necesitamos mucho más que ganas, talento y corazón.
Necesitamos conocer los fundamentos en lo que se basan los pequeños negocios unipersonales online exitosos y estudiar diversas posibilidades de modelo de negocio que puedan encajar bien con nuestra propuesta.
Necesitamos cambiar totalmente el mindset que arrastramos de nuestra vida como empleados (y esto no es tarea fácil). Necesitamos ser capaces de establecer objetivos medibles y trabajar hacia ellos con determinación. Necesitamos aprender a gestionar nuestro tiempo de verdad.
Además el “nuevo-emprendedor” a menudo comienza sin ni siquiera atisbar la gran inversión de tiempo y esfuerzo que crear un negocio online implica. Hablas con ellos y te cuentan los 2 o 3 cursos que tienen en mente, las 2 o 3 líneas de servicios que van a ofrecer, y tú, que has estado allí, intentas hacerle comprender que debe concentrarse en lo pequeño y después ir expandiendo.
Y de nuevo volvemos a los puntos anteriores: nos suele faltar definición y foco en cuanto al cliente ideal y el micro nicho de mercado en el que nos vamos a mover por lo tanto el modelo de negocio también cojea.
#4 - Entender que te va a tocar “mojarte”, mostrarte y exponerte, es inevitable, así que mejor hacerlo cuanto antes (y tu público de hecho lo apreciará)
Somos muchos, muchísimos, los que queremos tener un negocio online y que sea viable y se convierta en nuestro modo de vida. Pero a menudo empezamos escribiendo un blog, desde la sombra, y pretendemos seguir así en el tiempo. Sin exponernos. Sin mojarnos.
Y yo creo que esto era posible y aceptable hace unos años: Poner fotos de stock de oficinas super guays, hablar de “nosotros” cuando en verdad eres solo tú, evitar salir hablando en video, evitar mostrar tu lado más humano, tus creencias y motivaciones fundamentales, evitar sacar tu humor por miedo a no parecer serio, etc.
Pero a día de hoy las personas están muy metidas en lo digital, y distinguen la autenticidad de manera inmediata. Son muy rápidas evaluando lo que les puede ayudar y lo que es un cuento chino. Y necesitan, más que nunca, conocer y conectar con la persona detrás del negocio y sentir confianza.
Abrirse y exponerse es un aspecto que cuesta mucho, muchísimo. Pero es una bobada no utilizar los recursos que tenemos hoy para salir del armario y aparecernos ante ese famoso público objetivo con todo nuestro brillo: Facebook lives, webinars, videos en Youtube o Vimeo, podcasts, etc.
Cuanto antes empieces, mejor. Y reconozco que a mí me ha costado y me sigue costando. Pero lo curioso es que aun no habiendo hecho muchos videos ni lives, me comentan las personas que “les encantan mis videos”, que “soy muy natural y cercana” en ellos. Conclusión: ¡tengo que ponerme las pilas y grabar más!
#5 – Entender y superar al miedo ante el lanzamiento de tu primer infoproducto
Este es un punto clave en la vida de todo emprendedor. Encontrarás, como mayor o menor dificultad, algunos clientes para los servicios que ofrezcas. Pero crear un producto digital para vender, empaquetando en él tu conocimiento y saber hacer, eso ya es un reto de mayor grado, diría yo.
Casi todos los emprendedores que conozco (y yo misma), hemos retrasado demasiado el lanzamiento de nuestro primer infoproducto. Sí, con “infoproducto” me refiero a un producto digital que se vende en automático, sin tener que estar tú presente intercambiando tiempo por dinero.
Nos sentimos bloqueados por muchos aspectos, tanto personales como técnicos: no sé si tengo el conocimiento suficiente, no sé qué formato usar, no tengo un buen equipo de sonido/grabación/edición, no sé cómo crear una escuela online, no es el momento todavía, necesito tener 1.000 o 2.000 o 10.000 suscriptores antes de…
Y así pasan los meses, sin validar nuestra idea, sin lanzarnos ni siquiera con una versión mínima de nuestro producto que luego siempre podremos ir mejorando en nuevas ediciones. Queremos el todo o nada. Queremos que esté perfecto. No queremos decepcionar, claro. Pero en medio de tanto análisis nos quedamos momificados y no lanzamos nuestro producto. Seguimos atados a nuestros servicios como única fuente de ingresos.
Y aquí es donde aplico la frase de mi querido Sergio Fernández, que siempre me inspira: “Si has lanzado algo y no te da un poco de vergüenza, es porque has tardado demasiado”. Así que no tardes demasiado. Cuanto antes pruebes tu idea de producto, mejor, y luego ya podrás ir mejorándolo e incluso incrementando el precio si es necesario.
Objetivos que quiero cumplir en el
A nivel emprendedor:
- Lanzar la segunda edición de mi Curso Online de Meal Prep para Principiantes.
- Lanzar 2 infoproductos más a lo largo del año.
- Renovar mis viejos posts y añadir video a los más visitados.
- Realizar retos y actividades más participativas con mi comunidad.
- Quizás (solo quizás) añadiré un servicio de consultoría a negocios online del sector de la nutrición y la salud. Ya hay quien tímidamente me está pidiendo consejos y es una idea que voy a dejar cuajar.
A nivel personal:
- Acostarme cada noche leyendo un poco de buena literatura (en lugar de mirar el móvil).
- Dedicar al menos 1 día a la semana a la expresión artística (me encanta y me hace feliz).
- Volver a correr día sí, día no (sin excusas).
- Realizar retos de superación conmigo misma.
- Salir más de mi cueva y socializarme más, hacer más networking y participar en más actividades que me aporten.
A nivel «acción masiva imperfecta»:
Y además, como confesión total, te comento que estoy estudiando como mezclar mis dos pasiones: alimentación/cocina con diseño gráfico e ilustración. ¿Dentro de este blog o por separado? Aún no lo tengo claro, pero… en ello estoy 🙂
Aquí te dejo además mi post del año pasado, sobre la misma temática… ¡Lo leo y no me lo creo! Que rápido cambia todo:
¿Eres emprendedor/a? ¿Has pensado en emprender pero aún le estás dando vueltas al asunto? ¿Te ves reflejado/a en los aprendizajes que comento? Pues me encantará leer tu opinión en los comentarios 🙂
Un saludo,
Cristina
Cristina, me gusta mucho tu vídeo, tu sencillez y tu sinceridad. Dices verdades como puños. Todo el mundo habla de lo bonito y gratificante que es ser tu propio jefe, pero no todo el mundo dice la otra parte…
Me alegra mucho que sigas con tu proyecto.
Un abrazo y feliz año 2018… ¡a cumplir todos tus objetivos!
¡Hola Silvia! Muchas gracias por tu comentario, de verdad que se aprecia un montón. Este video y su contenido me salió del alma, lo curioso será cuando llegue la hora de hacer mi video-reflexión del 2018, con lo rápido que cambia todo y lo que crecemos (aunque no nos lo parezca tanto). Lo bueno es que quedará inmortalizado en el tiempo, jejeje. Sí, hay que ser honestos con estos temas, tienen su parte bonita y enriquecedora pero las personas no se imaginan todo lo que se cuece detrás, y los altibajos, inseguridades y retos a los que tienes que someterte cuando emprendes. Y creo que es bueno que los que estamos en el ajo compartamos nuestra perspectiva y nuestra experiencia.
Te deseo un maravilloso 2018 lleno de experiencias enriquecedoras y mucho amor del bueno 😉
Un gran abrazo,
Cristina
Verdades como puños!!!
Y sí, yo también voto por ver más vídeos tuyos. 🙂
Muak.
Séfora.
¡Hola Séfora! Como lo sabes, eh? Si es que hay que vivirlo para entenderlo, por esto que espero que el vídeo sirva a las personas que se están planteando comenzar un negocio online unipersonal. Habrá más vídeos mios, no lo dudes, jejeje! Que no pare la maquina ahora que se ha desengrado 😀
Un gran abrazo,
Cristina
Cristi: Qué post más sincero, clarificador y motivador.Me encantó!!
Lo que me has dicho unas cuantas veces…lo plasmate y ampliaste en tu artículo y poniéndote de ejemplo.Hemos avanzado muchísimo desde el 2016 que nos conocemos.
Me parecen geniales tus objetivos para 2018 y seguro que los cumples, ya encontrarás la manera porque eres una hormiguita superatómica…je.je…
Que te quiero un puñao de semillas de sésamo ( era por darle un toque de meal prep).
Y que seguimos emprendiendo porque no somos egoistas y hay que compartir lo que sabemos.
Me despido como dicen acá..CHAUU.
¡Hola mi Luisa Dolce! ¿Verdad? Te recuerda a mis largos mensajes de voz en Wassaup, ¿Cierto? 😀 jejejeej Sí, creo que es bueno compartir estas experiencias personales, sin más pretensión que ayudar a que los más nuevos que hoy entran o quieren entrar… Aunque como digo en el vídeo, la curva de crecimiento es necesaria y nos toma un tiempo. Este año 2018 ante todo quiero ser más productiva y sacarle más partido a mi tiempo, crear más y de más valor 🙂
Y yo te quiero a ti un puñao de semillas de chía, que son de lo más nutritivo que hay y además son muy gourmet 😀 jejeeje
Que el 2018 nos traiga muchos triunfos, luz y amor, guapa!
Un gran abrazo,
Cristina
Hola Cristina!
Qué bonito leer tu balance 🙂
Estoy de acuerdo con todos los puntos que expones, aunque a lo de cliente ideal, añadiría también encontrar la propia voz de uno.
Cuando leo mis primeros posts siento que los podría haber escrito cualquier otra persona, mientras que los últimos, reflejan totalmente mi carácter jejeje
Luego cuando hablas de los micronichos es así, es mucho más fácil ser conocido por algo específico que no por algo tan genérico como «recetas saludables». Una vez triunfes con un micronicho, ya podrás expandir al nicho grande como hizo la americana Pioneer Woman 😉
Lo de vender por primera vez, también es algo que me ha tocado suerar este año y al final lo que más me ha ayudado ha sido recordar los momentos en los que yo había comprado algo de otra persona pera ver «lo bien que me estaba sintiendo» y lo feliz que era de estar invirtiendo en algo que me haría mejor persona 🙂
Un abrazo,
Anna.
Hola Anna, me ha encantado tu comentario, muy bonito y muy enriquecededor, ¡gracias por aportar a la conversación! 🙂 Realmente sí, el tema de encontrar la propia voz de un tema que lleva tiempo, yo aún estoy en ello creo, a eso me refería en el vídeo con lo de «ser neutro», parece que tengamos miedo de brillar tal como somos y que nos quiera quien nos tenga que querer y que nos odie quien nos tenga que odiar 😀 Y me pasa lo mismo, no me reconozco mucho en los viejos posts, por ello que poco a poco voy retocándolos y dándoles un poco de color jejeje. Y cierto que lo de vender es un gran tema, a todos nos gusta comprar pero a la hora de vender algo nuestro no veas, la de problemas que nos hacemos y la inseguridad que nos entra. Yo ya me he dado cuenta que el cambio más grande que hay que hacer al emprender es en verdad cambiar ese «mindset», el que traemos del mundo laboral por cuenta ajena no nos vale para nada, más bien al contrario, nos deja estancados y muertos de miedo.
Un abrazo guapa, que todo sean éxitos en este 2018, seguimos en contacto y te mando un abrazo fuerte,
Cristina
Hola Cristina, buen post.
Es un total repaso a lo que muchos hemos vivido ya; ni las mentorías son infalibles, ni los cursos geniales se venden como quisieras o bien, compras un curso genial y dices «menudo petardo».
En definitiva, cuanto más lees, peor te quedas. Yo opté ya hace tiempo por seguir sólo a determinados bloggers y buscar información concreta cuando la necesito a través de Google.
Las horas que tienes que echarle al negocio, mejor no contabilizarlas.
En resumen, desde mi punto de vista, emprender con un negocio unipersonal, no es el chollo que muchos venden por ahí.
Sin más, te envío un afectuoso saludo
Hola Adela-Emilia, gracias por tu visita y tu comentario. Sip, la historia del emprendedor que en 6 meses ya está currando desde una playa con una piña colada… no digo que sea imposible… pero será un caso entre cientos y cientos 😀 De verdad que tienes que echar muchas horas y muchas ganas para que esto avance, además probar cosas de forma masiva e imperfecta e ir identiicando que te funciona mejor (y que va más contigo, también).
¡Te mando un abrazo!
Cristina
¡Que verdades mas grandes has dicho! Pero que difíciles son de superar estos escaloncitos o pruebas que nos plantean nuestros proyectos. Aunque por otro lado, pienso que hay que superarse cada día, y que no debemos de acostarnos sin aprender algo nuevo cada día…
¡Hola Marta! Gracias por tu visita y tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo con que comentas, de hecho para nosotros es casi inevitable aprender cada día y eso es lo bonito, ese reto constante que tenemos que nos empuja a crecer un poquito cada día… Día a día no vemos el cambio, pero… ¿cuándo miramos atrás? La diferencia es interesante, verdad? 🙂
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina,
Me ha encantado tu post pues es muy personal e íntimo. Yo estoy comenzando en esto del emprendimiento (áun no tengo blog) y no paro de bichear e investigar como lo han hecho otros. Y leer como has ido dando pasos y creciendo me enriquece mucho para mi futuro camino. Mi sector será el yoga y espero no darme chocazos con mi idea de negocio.
Saludos desde Sevilla
¡Hola Ana! Gracias por tu visita y tu comentario 🙂 Me alegro mucho que estés ya en esa fase de recoger información, investigar y analizar… ¡Pero no te quedes ahí mucho tiempo! Hay que pasar a la acción y ponerte a cumplir metas poco a poco 😉 Me alegro si mi experiencia personal te ha inspirado, y cuenta conmigo si necesitas aclarar algunas dudas y hacer algunas preguntas, será un placer, para ayudarnos estamos! Y el yoga creo que es un área fantástica, en esta vida de locos que llevamos nos viene muy bien el yoga para reconectarnos y quitarnos carga de las espaldas.
Te mando un abrazo,
Cristina
Hola guapa! Me ha encantado este post… verdad, verdadera, jeje. He sudado un poco recordando «ostias», pero también es entrañable el camino que recorremos y nos transforma inevitablemente.
Yo añadiría quizá, como error o «peligro» el hecho de que, como eres tu propio jefe y se supone que tienes libertad de horarios, puedes pasarte adaptando tu trabajo a mil tareas extra. A mi me pasó y fue una locura. Tu negocio es un trabajo y requiere tiempo, dedicación y merece un puesto prioritario en tu vida.
En fin, un super post, Cris!! Enhorabuena!
¡Hola Cris! Gracias por tu visita y tu comentario 🙂 ¿Verdad que todas nuestras historias se parecen mucho y hemos pasado por casi lo mismo? 😀 Por eso que nos comprendemos y nos apoyamos jjeeje. Y tienes razón, yo también me he tenido que poner dura con eso. Que los demás creen que tu flexibilidad horaria es total y que puedes alterar tus rutinas como si tal cosa, pero no es así, porque el resultado es que al final no eres productiva y no avanzas. Buen punto. ¡Gracias por ponerlo sobre la mesa!
Me alegro que te haya gustado, te mando un barazo fuerte,
Cristina