Muchas fuentes atribuyen a la dieta 100% basada en plantas, llámala "vegetariana" o "vegana" o como quieras, propiedades beneficiosas para la salud y dentro de este campo hay voces que consideran la dieta crudivegana o crudiveganismo como un "nivel superior" a nivel beneficios ¿Qué hay de verdadero en esto? ¿Se basa la alimentación crudivegana en mitos o realidades?
Si me conoces ya sabrás que a día de hoy soy dietista certificada especializada en dieta cetogénica y ayuno y además trabajo la dieta carnívora como solución a problemas serios de salud, como son por ejemplo las enfermedades autoinmunes. Sin embargo en mi vida he pasado por muchas fases y he probado muchas dietas. Por ejemplo, llevé durante 2 años y medio una dieta ovo lacto vegetariana, con retos de dieta 100% basada en plantas e incluso con intentos de crudiveganismo.
Y sí, he cometido muchos errores con la alimentación, y uno de ellos fue creer que la dieta basada en alimentos de origen vegetal era la mejor, y que la dieta crudivegana, en concreto, era lo "máximo". Mis intentos de dieta crudivegana en verdad sólo me sirvieron para tener diarreas constantes, malestar intestinal y hambre desbordada. Menos mal que esta fase de mi vida pasó pronto. Además sufría de un sobrepeso importante. A día de hoy te puedo decir que sólo tengo razones para ser "siempre keto".
La intención de este post es repasar los supuestos "beneficios de la alimentación crudivegana" y desmontar mitos allá donde sea necesario. No es mi intención molestar a nadie, sólo poner un poco de luz en un tema en el que hay demasiado engaño a mi modo de ver, y lo peor de todo es que a menudo perdemos la salud persiguiendo "objetos brillantes" que en verdad no deberían serlo.
Comencemos por lo primero. Entender las bases de la alimentación crudivegana.
¿Qué es la alimentación crudivegana?
La dieta crudivegana o alimentación cruda, viva o raw food se caracteriza por:
- Se compone de alimentos de origen vegetal sin cocinar, tal y como la naturaleza los facilita.
- También se germinan alimentos como las semillas y las legumbres.
- Por cocinar se entiende calentar algo a más de 47ºC, dado que es a esta temperatura a la que supuestamente las enzimas de los alimentos comienzan a "venirse abajo".
- Los alimentos de origen vegetal que se pueden consumir en la dieta crudivegana incluyen: frutas, verduras, frutos secos, semillas, hojas, flores, hierbas, algas, legumbres y cereales germinados, e incluso superalimentos vegetales.
- La cocina de los crudiveganos incluye: jugos, batidos, sopas y alimentos deshidratados (calentados hasta 47ºC), ensaladas, germinados, y salsas y aliños ente otros.
- Se eliminan todos los alimentos de origen animal incluyendo los huevos, lácteos y la miel.
- Se eliminan legumbres y cereales no germinados.
- Se elimina el alcohol, los transgénicos, los envasados, los procesados y los refinados.
- La dieta crudivegana integral se podría decir que se vive, para algunas personas, como un estilo de vida.
- Se elige supuestamente una alimentación libre de crueldad animal y daño al medio ambiente, a la vez que se elige optimizar el uso de los nutrientes existentes en los productos que comemos.
Te puede interesar: a Dieta (O Cura) De La Uva De 3 Días ¿Funciona?
¿Cuáles son los beneficios de comer crudo? ¿Mitos o realidades?
A la alimentación crudivegana se le atribuyen muchos beneficios. Repasamos aquí estos supuestos beneficios y te comparto mi opinión profesional, personal, y empírica sobre cada uno de ellos:
Teoría #1 - Los alimentos en estado natural son más nutritivos. Los alimentos cocinados a altas temperaturas (+ de 160ºC) pierden hasta el 80% de su valor nutricional.
Falso: La realidad es que los alimentos de mayor densidad nutricional son los alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, el marisco, los huevos y las grasas animales. Esto es cierto incluso cuando estos alimentos están cocinados. Es infinitamente más nutrivo un huevo cocinado que un pimiento crudo o unas semillas de alfalfa germinadas. Eso por no hablar de los antinutrientes de las plantas que nos roban en verdad nutrientes.
Te puede interesar: ¿Qué Alimentos Bajos En Carbohidratos Tienen Antinutrientes?
Teoría #2 - Las vitaminas sensibles al calor: vitamina C, las del grupo B (incluida B12) se destruyen
Falso: Si bien es cierto que la aplicación de calor a los alimentos provoca cierta pérdida de vitaminas, también es cierto que como te decía en el punto anterior los alimentos más densos en nutrientes son los de origen animal. De hecho no hay ningún nutriente en el reino vegetal que no esté presente en el reino animal, incluída la vitamina C. Y además sin ese exceso de carbohidratos y antinutrientes. Y la B12, en concreto, no, no se destruye con el calor. En una dieta cetogénica bien planteada deberíamos tener sus valores en rangos correctos.
Te puede interesar: ¿Qué Alimentos Tienen Cero Carbohidratos?
Teoría #3 - Los alimentos ricos en proteínas pierden hasta el 50% de su biodisponibilidad de proteína
Falso: Las proteínas de origen vegetal son simplemente de peor calidad y menos biodisponibles respecto a las de origen animal. Tendrás un muy mejor aporte de proteína comiendo un filete cocinado hasta el punto de parecer una "suela de zapato" que comiendo unas lentejas germinadas. Y te evitarás los antinutrientes, la hinchazón abdominal y los gases, por cierto.
Teoría #4 - Las grasas buenas se vuelven malas y más adelante trans (altamente tóxicas)
Falso: Las grasas saturadas, que son las más presentes en los alimentos de origen animal, son justamente mucho más estables, lo que quiere decir que soportan altas temperaturas de cocinado sin oxidarse ni enranciarse. No se puede decir los mimo de las grasas provenientes de frutos secos y semillas, por ejemplo, que son grasas poliinsaturadas y están más predispuestas a oxidarse, tienen demasiado Omega 6 y son, además, proinflamatorias.
Te puede interesar: Grasas Trans: Qué Son, Dónde Están Y Por Qué Debemos Evitarlas
Teoría #5 - La acrilamida (agente cancerígeno) se forma cuando se cocinan carbohidratos y proteínas a elevadas temperaturas
Verdadero: Esto es una realidad, sin embargo no veo cómo esto apoye de alguna forma el argumento crudivegano. La acrilamida está por ejemplo comúnmente presente en las patatas fritas, sin ir más lejos.
Teoría #6 - Cuando más del 50% de un menú (en peso) es cocinado, tu organismo sufre un incremento de glóbulos blancos. Es tu sistema inmunitario que se ha precipitado a salvarte de la amenaza potencial ante tanto material que no consigue reconocer.
Falso: No hay ninguna evidencia científica que apoye este argumento. De hecho hay muchísima evidencia científica que indica que es justamente una dieta muy baja en carbohidratos, o una dieta cetogénica lo que más favorece a tener un buen sistema inmune.
Te puede interesar: ¿Cómo Ayuda La Dieta Cetogénica A Tu Sistema Inmune?
Teoría #7 - Los alimentos cocinados carecen de enzimas, por lo que son más difíciles de digerir
Falso: Si bien es cierto que ciertas enzimas se pueden disminuir y dañar con el procesamiento y cocinado de los alimentos y que los germinados disponen de muchas enzimas, también es cierto que los alimentos que el ser humano digiere mejor (y aprovecha casi en su totalidad) son los alimentos de origen animal. Además, los antinutrientes de los alimentos de origen vegetal son tantos que tampoco "salen las cuentas". Y el ser humano, por pura ingeniería, dispone de las enzimas que le permiten digerir y aprovechar los alimentos de origen animal (y no sólo).
Teoría #8 - Cocinar acidifica los alimentos. Y nuestro equilibrio ácido-alcalino es fundamental para nuestra salud
Falso: Este es otro de los grandes mitos de la nutrición y la salud. La "dieta alcalina" que muchos promovían ya cayó en el olvido. Y menos mal que así ha sido. Cada órgano de nuestro cuerpo necesita su propio punto de acidez o alcalinidad y el mismo organismo se encarga de mantener esta homeostasis.
Teoría #9 - Se come menos ya que te encuentras saciado/a gracias a un alto aporte de fibra y minerales
Falso: La fibra no es un nutriente esencial. La fibra no "sacia", en verdad sólo hace de "relleno". Y los minerales que aportan los alimentos del reino vegetal palidecen en comparación con los que aportan los alimentos del reino animal. Si quieres sentirte saciado con la comida come proteínas y grasas de buena calidad, que son, justamente, las de origen animal ante todo.
Te puede interesar: Cómo Sentirnos Más Saciados Con La Comida: 7 Claves
Teoría #10 - El crudiveganismo aporta mejoras importantes a las personas con patologías crónicas y dolor crónico
Falso: No he encontrado nunca evidencia científica que apoye tales argumentos. Y a nivel empírico, en consulta, te puedo decir que me han llegado muchas personas que justamente han desarrollado patologías crónicas, enfermedades autoinmunes y dolor crónico a raíz de una dieta vegetariana, vegana o crudivegana sostenida en el tiempo.
Teoría #11 - El crudiveganismo favorece digestiones menos pesadas y favorece la desinflamación. Gracias a esta dieta podemos perder algunos kilos superfluos
Falso: No he encontrado nunca evidencia científica que apoye tales argumentos. Y a nivel empírico, en consulta, te puedo decir que me han llegado muchas personas que justamente han ganado mucha grasa y perdido mucho músculo a a raíz de una dieta vegetariana, vegana o crudivegana sostenida en el tiempo.
Te puede interesar: Dieta Cetogénica Para Perder Peso ¿Por Qué Es Tan Efectiva?
Espero haya sido de utilidad.
Un gran abrazo,
Cristina
Recomendación de Cris: "¿Sabes que cada día envío a mi Comunidad Gratuita una Newsletter llena de información valiosa sobre Dieta Cetogénica, Ayuno Intermitente y cómo alcanzar un estado de salud óptimo? Elige tu regalo y suscríbete desde el botón... ¡Te espero!