Para adelgazar y perder peso hay que, en primer lugar, salir de las excusas, en segundo lugar revisar nuestro enfoque y nuestras creencias, y después ya pasar a la acción, con compromiso, algo de disciplina, y muchas ganas de mejorar el bienestar personal de uno mismo.
En este artículo anterior te comparto la 1ª parte de las creencias y pensamientos que no nos permiten perder peso. Aquí te comparto la 2ª parte. Y juntos forman lo que yo llamo “el top 10 de las justificaciones para no perder peso y/o equilibrar tu peso corporal”.
Mantener un peso equilibrado va mucho más allá de lo físico, que es lo que más obvio, y está directamente relacionado con la forma en la que nos relacionamos con la vida, con las personas, con las situaciones, y con nosotros mismos.
Creo que cada persona debería tomar consciencia y dar prioridad y vital importancia a la alimentación y al bienestar, porque queremos vivir muchos años y queremos vivirlos bien, y no a medio gas. ¿No es así?
¿QUÉ PENSAMIENTOS Y CREENCIAS TE IMPIDEN PERDER PESO?
#6 – “Para adelgazar hay que sufrir: comer poco, dejar de comer todo lo que me gusta y forzarme a hacer ejercicio”
Entiendo perfectamente que las personas tengan este pensamiento, porque ha sido la creencia generalizada que se nos han inculcado. Se nos ha dicho siempre que el problema es que consumimos más calorías de las que quemamos y que no hacemos el suficiente ejercicio para equilibrar este exceso.
Si bien esto tiene su parte lógica y su justificación detrás, creo que hay matices importantes a destacar. Por ejemplo, considero que guiarnos puramente por las calorías es un error y es una de las razones por las que no conseguimos resultados y seguimos dándonos cabezazos contra la pared.
Nuestro cuerpo no es un automóvil que recibe carburante y funciona un x número de kilómetros. Nuestro cuerpo tiene una bioquímica bastante más compleja en la que intervienen muchos factores. Y no solo a nivel físico, sino a nivel emocional, mental y te diría incluso espiritual.
Yo, desde mi experiencia y desde la experiencia de las personas con las que trabajo, sé que volviendo a un estilo de alimentación evolutivo, es decir, como el ser humano está diseñado para comer, uno puede llevar una alimentación de abundancia, donde no hay lugar para el hambre, donde el ejercicio es moderado y se vive desde el disfrute, y uno puede perder peso y mantenerse para siempre.
No es un rollo patatero, es una realidad. Y cada vez vamos a escuchar hablar más del estilo de alimentación paleo, cetogénico o de la dieta de la carne. Tiempo al tiempo.
#7 – La mentalidad “avestruz”: “Es solo un día, de algo hay que morir”
“Es solo un día”, “de algo hay que morir”, “pero si solo estamos aquí dos días” “solo un trocito” “¿me lo como o no?” (Buscando aprobación), “venga, que hoy me lo he ganado” “bueno, como ya he metido la pata, pues mira, me lo como entero”
Esta es para mí una actitud de falso o fingido “optimismo”. Es el “veo pero no quiero ver”. El “ojos que no ven, corazón que no siente”. El autoengaño que nos lleva a procrastinar, a quedarnos en la pura mediocridad, a echar tierra donde debería de haber introspección y después acción.
Del otro lado de la actitud “avestruz” hay miedo, resistencia y apegos varios. Miedo a no ser capaz, miedo a no estar a la altura, miedo a mirar de frente y encarar problemas, miedo a no merecer, miedo a que la vida sea peor sin las vías de escape que me he creado para mí.
Y la verdad, piénsalo, es una actitud totalmente absurda. Porque te vas a morir una sola vez, pero vas a vivir cada día hasta que ese momento llegue… entonces… ¿Cómo quieres vivir? No sé tú, pero yo quiero vivir con todas mis facultades mentales en forma, con mis emociones balanceadas (y para ello la alimentación es fundamental), y con un cuerpo fuerte y sano que me permita gozar de la vida todo lo que pueda y aún más.
#8 – “No tengo tiempo para cocinar ni para ir al gimnasio”
Siempre diré que esto es tema de prioridades, y no de tiempo real y objetivo. Si observas cómo transcurre tu día y en qué actividades empleas tu tiempo, y cuánto tiempo empleas en cada actividad seguro puedes identificar algunas horas prácticamente muertas.
Cuando hablo de “horas muertas” me refiero por ejemplo a horas que dedicas a actividades que te aportan desconexión pero no te acercan a tus objetivos ni a tus sueños. Quizás porque ni siquiera los has definido ni has pensado en crear un plan de acción.
No es casualidad que Netflix esté en su máximo esplendor. Ni que las personas cuando terminan de ver su serie favorita anden buscando nuevas series para ver, con voracidad, para rellenar ese hueco y tener ese “narcotizante” que les permite poner la mente en “stand-by” y olvidarse un rato de su propia vida.
Por otro lado, ni siquiera es necesario ir al gimnasio. Lo importante es moverse, tener actividad, caminar, subir escaleras, coger menos el coche, ir a pie a más sitios o en bicicleta…
Y en cuanto a las comidas… ¿De verdad no puedes dedicar tiempo los domingos a hacer una sesión de Meal Prep / Batch Cooking que te facilite las comidas de toda la semana? ¿De verdad no puedes invertir 2 horas o 3 a algo tan fundamental para tu bienestar y tu salud?
Justamente esta fue la razón por la que creé mis ebooks de Batch Cooking para Dieta Keto y Batch Cooking para Dieta Low Carb, para mostrar al mundo lo que uno puede hacer en la cocina cuando se emplea a fondo. Pero primero hay que poner la alimentación como prioridad, claro está.
#9 – “No tengo fuerza de voluntad para adelgazar”
Esta es una de las afirmaciones que más me comentan, por lo que creé un post totalmente dedicado a debatir sobre la importancia de la fuerza de voluntad a la hora de perder peso y mantenerlo.
Creo que la fuerza de voluntad puede ser útil y necesaria al principio, pero no deberías depender de ella a medio y largo plazo. Porque es un recurso que se puede entrenar, pero siempre se agota.
Y la verdad, ni siquiera creo que sea vital tener fuerza de voluntad para perder peso. ¿Y si te dijera que puedo ayudarte a llevar un estilo de alimentación donde ocurre justo lo inverso? ¿Te imaginas un estilo de alimentación que vives desde el disfrute y te aporta una capacidad mental, emocional y física tal que no quieres mirar atrás ni necesitas echar mano de tu fuerza de voluntad?
Sí, te hablo de un estilo de alimentación vivido desde la consciencia y el conocimiento, desde el respeto a tu propio cuerpo y su bioquímica y procesos. De verdad, amigo/a, este es el click que lo cambia todo. No puedo enfatizarlo lo suficiente.
#10 – “Quiero adelgazar pero tengo que encontrar el momento ideal”
Ahora no puedo ponerme porque: se acerca mi cumpleaños / los niños tienen vacaciones / se acerca la navidad / tengo la mudanza pendiente / tengo mucho estrés en el trabajo…”
No hay nada más difícil que querer ayudar a una persona que no desea ser ayudada. Si una persona está en la excusa constante y vive siempre limitada por los eventos sociales y personales futuros pues… hay poco que hacer.
El “momento ideal y perfecto” nunca va a llegar. Porque vivimos vidas reales en las que tenemos compromisos sociales, fechas señaladas e imprevistos todo el tiempo. No hay quien pueda parar eso. Pero sabemos que no podemos procrastinar eternamente aquello que haría cambiar nuestra vida a mejor.
Empieza con lo puesto, con lo que tienes hoy y con lo que se te viene por delante. Pero el mejor día sigue siendo hoy.
¿Qué te ha parecido el post? ¿Me lo cuentas en los comentarios? 😉
Si te ha gustado este post, te va a gustar también:
¿Qué creencias y pensamientos te impiden adelgazar? El top 10 – [Parte 1]
¿Es necesario tener fuerza de voluntad para lograr perder peso?