
Quizás llevas tiempo siguiendo mi blog o quizás has aterrizado por aquí de pura casualidad. En cualquier caso quiero aprovechar la ocasión del año que termina para hacer balance y explicarte un poco más sobre mi historia y el por qué de mi blog.
El 2016 ha sido sin duda un año importante y decisivo. Dejé de trabajar por cuenta ajena y aposte por mí. En aquella oficina sentía que estaba consumiendo mi vitalidad y mi creatividad. Miraba por la ventana y quería echar a volar. Y finalmente, aunque sea a trompicones, volé.
Empecé a formarme en un sector diferente y comencé este blog con el objetivo de convertirlo en una mi plataforma de negocio personal.
¿ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO?… ¿ARTESANÍA? … ¿SALUD NATURAL Y NUTRICIÓN?.. ¡QUE DIFÍCIL ES ELEGIR!
Así que decidí que era hora de salir de esa oficina triste y gris donde realizaba un trabajo rutinario que no le importaba a nadie. La necesidad de poner coherencia en mi vida estaba clara pero… ¿Para dónde tirar? ¿A qué quería dedicarme?
Tengo el gran problema, o la gran suerte más bien, de ser una persona muy curiosa y con muchos intereses. Descubro algo nuevo, me emociono, devoro todo el material que cae en mis manos sobre el tema… y luego a veces lo aparco para pasar a lo siguiente.
Te confieso que yo ya tuve un emprendimiento (o varios) a pequeña escala. Hacia joyitas a mano, puedes ver algunas aquí si tienes curiosidad. También me gusta mucho dibujar, diseñar, jugar con Photoshop y crear imágenes. Si quieres ver algunas de mis creaciones puedes a través de este enlace y este otro.
Sin embargo la salud, la nutrición y el desarrollo personal eran temas sobre los que leía constantemente, me interesaban muchísimo y me alucinaba todo lo que había por descubrir sobre el ser humano. Había experimentado varios de esos aprendizajes conmigo misma y estaba fascinada.
Y entonces…
ASÍ FUE QUE ME DECANTÉ POR LA SALUD NATURAL, LA NUTRICIÓN Y LAS TERAPIAS NATURALES
Como me era muy difícil elegir entre mi vena artística y mi amor por el ser humano y la salud, decidí elegir lo que me parecía más prioritario, aquello en lo que podría servir más y mejor a las personas.
El mundo necesita belleza, objetos bonitos y mentes creativas, eso está claro. Sin embargo creo que el mundo necesita aún más si cabe conciencia para saber cuidar y entender nuestro propio cuerpo, nuestra mente y nuestras emociones y lograr el bienestar y la salud.
Ocurrió además que la enfermedad empezó a hacerse más presente en algunos miembros de mi familia. Quise ayudarles con lo que sabía, con lo que estaba aprendiendo, pero casi ninguno a día de hoy ha querido hacerse responsable. Les es más fácil tomarse su medicación y pensar que están así “porque les ha tocado”, porque “es lo que hay”.
Así que decidí que si bien no podía ayudar a mi propia familia, sí que podría ayudar a otras personas mejor dispuestas.
RESUMEN DE MIS PRIMEROS 5 MESES BLOGUEANDO
Si mi emprendimiento fuera un ser humano diría que está en la época en que quiere empezar a caminar… Son sólo 5 meses blogueando pero han pasado ya algunas cosas.
Marzo de 2016: Compro el dominio TallerDeSalud.com (por 5 años para comprometerme hasta el fondo).
Mayo 2016: Termino con la empresa para la que trabajaba. Empiezo a estudiar Naturopatía.
Julio de 2016: Contrato el hosting para alojar mi blog. Estoy muy excitada pero no atino mucho. Pierdo un tiempo valiosísimo probando diferentes plantillas, plugins, diseños de logos y combinaciones estéticas y produzco bastante poco material.
Agosto de 2016: Empiezo a bloguear en serio, aunque sin mucha idea. Me meto en 1000 cursos para aprender las nociones básicas. Me lio con la orientación que quiero darle al blog. Me pierdo, me reencuentro, me vuelvo a perder. Llego al punto de dudar qué hago y por qué lo hago. Pero no desisto.
Septiembre 2016: Consigo dar con mi plantilla, mi logo, mi estética, mis colores (que no he vuelto a cambiar desde entonces). Sigo definiendo el enfoque, pero ya va tomando forma.
Octubre 2016: Pierdo menos tiempo con tonterías y empiezo a trabajar de forma más enfocada. Ya veo más claramente el rumbo que quiero darle al blog. Escribo muchos posts y empiezo a sentirme más orgullosa y satisfecha de lo que escribo.
Noviembre 2016: Es el mes en el que las cosas empiezan a ocurrir. Por fin tantas horas dedicadas empiezan a mostrar sus frutos: bastantes más visitas orgánicas (thanks Mr. Google), se multiplica la lista de suscriptores, recibo muy buen feedback por el blog y los contenidos, empiezo a colaborar con otros blogs y hacer entrevistas, produzco bastante material…
Diciembre 2016: ¡Ahí estamos! El esfuerzo está puesto en que siga la línea de crecimiento y llegar a más y más gente, producir más y más contenidos que importen y ayuden a las personas. Tengo una disposición muy positiva y sé que muchas cosas buenas están por venir.
5 APRENDIZAJES IMPORTANTES QUE HE RECIBIDO DURANTE MIS PRIMEROS MESES EN LA BLOGOSFERA
Llevo unos pocos meses blogueando, pero las enseñanzas que he absorbido no tienen desperdicio, tanto a nivel técnico como a nivel profesional y personal. Pero voy a dejar lo técnico de lado.
#1. Construir, desarrollar y mantener un blog es un trabajo titánico.
Esto no lo sabes de verdad hasta que no te metes.
Si tienes dinero para invertir puedes delegar tareas en otros y concentrarte en tu estrategia y tus objetivos de negocio.
Pero si no lo tienes te toca formarte y aprender porque de repente vas a ser: diseñadora web, diseñadora gráfica, redactora de contenidos, montadora de videos, copywriter, storyteller, community manager, fotográfa, online marketer, y todo lo que se te ocurra.
Eso sí, si estás alineada con tu propósito todo se hace fácil y tanto te gusta esta sarna que ni te pica.
#2. Cuando te esfuerzas y pones día a día tu amor en tu proyecto la gente lo palpa.
Al principio parece que blogueas tú sola por amor al arte. No te lee ni tu tía María.
Pero si eres constante y cada día te esfuerzas por mejorar llega el día en que empiezas a obtener recompensas. La gente te comienza a dar feedback interesante y vas viendo que se repiten ciertos comentarios positivos. Será porque son verdad.
Tengo una lista con todo el feedback que he ido recibido por este blog. Lo leo de vez en cuando. Me ayuda mucho en momentos en los que necesito reflexionar y hacer lluvias de ideas y además me sirve de inspiración.
#3- No es buena idea contar demasiado con nuestros amigos
Este es un punto un poco doloroso que ya voy llevando mejor.
Cuando comienzas y compartes tu blog con tus amigos en tus redes sociales hay un boom de curiosidad: entran a ver, clican un poco aquí y allí… pero poco más.
A ti te gustaría que entendieran lo importante que es para ti todo esto, que te den feedback, que den “me gusta” a tus publicaciones, que las compartan, que las comenten, que se suscriban a tu lista, etc.
Pero lo cierto es que la gran mayoría de tus amigos, con poquísimas excepciones, pasa de todo. No hay que culparles tampoco, probablemente no entienden el valor que representa lanzar un proyecto así ni lo que significa para ti. Ni siquiera saben para lo que verdaderamente puede servir un blog. La mayoría de mis amigos aún creen que poner banners es la única manera de monetizar un blog, imagínate.
Además, siendo honestos, un negocio no vive ni se alimenta de amigos. Lo que necesitas es un público objetivo que esté genuinamente interesado en lo que tú tienes para ofrecer.
#4 – Conoces gente en tu misma sintonía mental, y eso sí ayuda.
Yo antes de bloguear me sentía un poco rarita. Como si no encajara del todo en ningún sitio. Como si mis ideas fueran siempre demasiado estrafalarias para la gente con la que me relacionaba.
Y entonces empecé a bloguear y la ley de la atracción pudo hacer su parte. Empecé a relacionarme con gente mucho más afín a mí y que están bastante en mi honda en cuanto a enfoque de vida y conciencia de las cosas. Yo ya sabía que no estaba sola. Solo debía dejarme ver para que nos encontráramos.
También he conocido personas que buscan mejorar su salud y desean aplicar mis consejos. Estas son las personas que más me conmueven y las que mantienen en verdad este proyecto sólido y fuerte, porque son las personas a las que yo quiero ayudar.
Además he conocido gente con proyectos maravillosos, con propuestas brillantes en ámbitos que yo personalmente ni siquiera conocía. Es maravilloso vivir en esta era tecnológica que nos permite abrir nuestra creatividad al mundo sin límites y sin fronteras.
#5- Cada pequeña cosa que ocurre es un gran triunfo y una razón para celebrar.
Nunca me pude sentir identificada con los triunfos de las empresas para las que he trabajado, salvo en un par de casos contados.
En cambio cuando creas tu propio proyecto todo es una fiesta: cada comentario, cada “me gusta”, cada compartición, cada nueva suscripción en tu Newsletter, cada vez que te superas y consigues cumplir un objetivo… ¡todo!
Cada vez que algo así ocurre digo dentro de mí un “gracias”, y es de corazón. No tiene precio sentir que estás aportando tu granito de arena y que esto esta llegando a otros. En ayudar a las personas está el triunfo verdadero, y con este objetivo hago lo que estoy haciendo.
ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2017: ¿Te gustaría ver cómo ha evolucionado mi proyecto y mis nuevas conclusiones y aprendizajes para el 2017?
Un abrazo grande y felices fiestas, ¡que ya casi estamos ahí! 😀
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina!! siempre es muy enriquecedor leer las historia de mujeres que saben decidir así como tú lo hiciste, eres una mujer muy luchona y valiente.
Estoy segura que todos tus deseos del 2017 van a ser una orden para el universo!!!
Felices Fiestas!!!
Hola Gabriela, gracias por tu visita y tu comentario. A mí también me encanta leer la historia que se esconde detrás de cada proyecto y saber más sobre esa persona luchadora que se esconde detrás 😀 Muchas gracias por tus deseos, ojalá así sea, voy a recibir el 2017 con los brazos abiertos, eso seguro!
Un afectuosos saludo ¡y felices fiestas!
Cristina
Primero felicitarse por lanzar este blog tan educativo como un proyecto de vida. Me sentí tan edificada con este post, pasión es la magia de todo, tenemos que dar siempre lo mejor de nosotros en todo lo que hacemos. Yo considero que la constancia es la herramienta vital para emprender en todo. Yo quiero lanzarme por completo en mi blog.
Saludos.
Hola Alejandra, gracias por tu visita y tu comentario. Realmente la pasión (que es una forma del amor) es el motor que lo mueve todo 🙂 Aprecio mucho tus palabras y es interesante como en esto todos nos comprendemos, porque todos perseguimos los mismos sueños solo que con formas diferentes. Lo lograrás , ya verás, te veo muy bien encaminada 😉 que se nos cumplan todos nuestros sueños, un saludo,
Cristina
Cristina, ¡qué contenta estoy de haber leído este post! Ya sabes que soy una enamorada de las historias y me gusta conocer más de las personas y los entresijos que hay detrás de un proyecto apasionado como el tuyo.
Has conseguido engancharme desde la primera palabra hasta la última, de verdad. Y me parece genial todo el proceso que has seguido, porque me identifico con las dudas, los miedos, las indecisiones que todos hemos vivido en nuestros comienzos. Y es que cuando nos adentramos en un mundo tan nuevo, no sabemos qué dirección tomar. Por eso, lo mejor siempre es hacer caso a la intuición de uno mismo y ser muy consciente y orgánico para que el camino se vaya perfilando y sea más sencillo transitarlo, ¿no crees?
Un abrazo y felices fiestas.
¡Hola Conchi! Muchas gracias por tu visita y tu comentario. Que sepas que cuando lo escribí te tuve en mente a ti y a todas tus enseñanzas tan valiosas 😀 Por lo tanto es todo un alago escuchar esas palabras, en serio. Sí, estoy totalmente de acuerdo, seguir la intuición de una misma es primordial, y también hacer cosas y ponerse en marcha, aunque una no sepa exactamente hacia donde esta yendo, y como bien dices al final todo se va perfilando 😉
¡Un abrazo fuerte y felices fiestas a ti también!
Hola Cristina,
¡Me siento tan identificada con los aprendizajes que comentas! Sin duda me he dado cuenta que lo que escribo, en mi blog, con pasión llega con pasión. Poco a poco voy encontrando a mi público, al que le interesa lo que digo y sobre todo le puedo ayudar con mis conocimientos. Este es uno de los motores que me ayuda con el esfuerzo que supone mantener un blog, como bien dices.
Muchas gracias por este resumen de hitos y aprendizajes, me parecía estar hablando yo misma.
Un abrazo,
¡Hola Cristina!
Me ha encantado conocerte mejor y conocer tu historia. Mi 2016 también ha sido un año de romper con una actividad profesional que ya no me llenaba, abrir la jaula y volar, así que me he identificado con muchas de las sensaciones que has expresado.
De todas ellas, destaco la importancia de darnos a conocer para, poco a poco, crear un círculo de confianza que, seguro, es diferente al que tenemos en nuestra vida personal. Rodearnos de personas que viven un día a día similar al nuestro, que nos entienden, con las que conseguimos empatía y con las que compartir ¡cuenta conmigo!
Un abrazo
Hola Amaya, gracias por tu visita y tu comentario, que bonito eso! 🙂 Pues si, por aquí estaremos para apoyarnos, guapetona! Que bueno es encontrar gente que te comprenda y esté en tu misma sintonía 😀 Un saludo y que tengamos muchos éxitos para el año que entra 😉
Cristina
Hola Cristina
Me he pasado por aquí a ver qué tal. Veo que le has cambiado un poquito la cara al blog. ¡Me gusta!
Me ha gustado mucho también este post en el que compartes tu andadura. Veo que hemos empezado más o menos al mismo tiempo y la verdad que me he sentido muy identificada con casi todo.
Muchos ánimos, muchos éxitos y un gran abrazo.Seguiré pasando.
Hola Cristina, ¡que bonita sorpresa leerte! 🙂 Me alegro que te guste el nuevo look de la página, en verdad es una imagen intermedia hasta que pueda plasmar lo que tengo en mente, pero ahí vamos. En cuanto a la andadura es cierto, todas nuestras historias tienen bastante en común, es curioso, por eso me alegro de haber empezado a bloguear, para encontrar esa tribu en mi misma honda que un poco me falta en mi día a día 😉
Te deseo también muchísimos éxitos, guapetona, y te mando un besote grande,
Cristina
Mil gracias por compartir este año tan especial con nosotros.
Me veo reflejada en muchas de tus palabras.
Eres una gran inspiración.
Muchísimas gracias Sefora, tú también eres toda una inspiración con tu ejemplo de crecimiento personal y el proyecto que llevas, que aporta un valor tremendo. Es bonito ver que además los emprendedores tenemos tanto en común en nuestro caminar 🙂
Un gran abrazo,
Cristina
Bueno yo estoy en el camino del emprendimiento, aún sigo en la oficina gris :/
Muy cerquita de donde estas tu, por cierto.
Un saludo.
Hola Séfora, pues mucha suerte para nosotras 😉 ¿Cerquita? ¿sí? Mira que casualidad 😀
Un saludo guapa,
Cristina