
Si hay una pregunta común que me hacen es la siguiente: «Cristina, yo quiero comer mejor, de manera más saludable, pero tengo marido e hijos y no es tan fácil… ¿Cómo puedo hacer para mejorar la alimentación en casa y que funcione para toda la familia?»
No quería contártelo yo. Hoy he preferido traerte los testimonios de 8 mujeres emprendedoras (con muy poquito tiempo libre para la cocina) que han encontrado formas y trucos para comer más saludable en casa, para ellas y sus familias, sin morir en el intento.
Algunas de ellas ya están practicando el Meal Prep como solución, otras han encontrado la solución en la combinación de los alimentos o en elementos que alejen la monotonía del plato… pero en todos los casos la planificación es la gran clave.
Te dejo con ellas y que te lo cuenten 😉
¿Cómo conseguir comer de manera más saludable para una misma pero poder involucrar al resto de la familia? (aún cuando tu familia pone pegas)

Me llamo Lucía del Castillo, ayudo a mujeres-mamás desbordadas y pérdidas por las obligaciones a saber gestionar sus emociones y su vida, para reencontrar el equilibrio consigo mismas y con su familia.
Lo hago mediante un método propio basado en diferentes corrientes de psicología.
Soy psicóloga experta en autoestima e inteligencia emocional. Me puedes encontrar en amatusemociones.com
¿Cuál era el problema inicial?
Soy mamá de dos niños pequeños y tengo el día muy ocupado. Cuando llegaba la hora de almorzar o cenar, era una odisea si no tenía nada preparado. Tenía que sacar cualquier cosa del congelador (comida precocinada de supermercado) y hacerla rápidamente. Me sentía mal, porque eso no es sano para mi familia, pero dos niños pequeños no esperan cuando tienen hambre.
Era consciente de la importancia de dar a mis hijos y a mí misma, una alimentación saludable, así que decidí buscar una solución.
¿Qué cambios hiciste?
Para conseguir esa alimentación saludable que nos hacía falta, fui haciendo cambios poco a poco.
Comencé haciendo una tabla de las recetas saludables que más gustaban a mis niños.
Después hacía la lista de la compra de esa semana en base a las recetas que tenía.
Decidí que iba a cocinar dos o tres tardes en semana como máximo.
Cuando cocino hago mucha cantidad, para unos 3 o 4 días. Congelo y voy sacando a medida que me hace falta.
Por ejemplo:
Hago un montón de croquetas caseras, las saco cuando me hacen falta y las frio en un momento.
Dejo una cazuelita de pescado lista solo para añadirle la pasta. La congelo en diferentes fiambreras, los saco cuando las necesito y entonces, le añado la pasta.
¿Cómo conseguiste que funcionara?
Es muy importante la organización, debes de tener siempre comida lista para poder sacar ese día.
Yo miro el congelador a menudo y evalúo cuantas fiambreras de comida me quedan y que contienen.
En caso de ver poca cantidad, hago una lista de lo que tengo que comprar y decido qué tarde voy a cocinar. Todo esto sin mucha demora.
Para mí la clave del éxito es cocinar siempre para varios días y no solo para uno.
Es algo que ayuda a amortizar el tiempo empleado en la cocina y, además, te garantiza que comerás sano y equilibrado.

Soy Roinmar Durán.
LifeCoach, Mentora y Consultora de Marketing para Mujeres Guerreras y Emprendedoras.
Mi misión es ayudar a mujeres emprendedoras a construir una mentalidad guerrera, derribar las barreras que les impiden vender sus servicios e infoproductos online, crear una marca personal con esencia propia y mostrarles el camino a seguir para emprender con seguridad.
Puedes encontrarme en:
¿Cuál era el problema inicial?
¿Cómo conseguiste que funcionara?
Conseguí que funcionara mediante la planificación semanal del menú, lo cumplimos tal cual está escrito y para el peque según qué cosas las disfrazo…las verduras me están costando con el peque, nosotros nos aguantamos.

Me llamo Séfora y mi proyecto Vivir Sin Migraña en www.seforabermudez.com, en el que acompaño a personas con migraña a liberarse del secuestro de sus migrañas como hice yo hace diez años, mediante un método propio que integra herramientas de biología del dolor y cambios conductuales de desensibilización.
¿Cuál era el problema inicial?
Soy madre de un niño de 6 años y además soy bióloga, así que el tema de la alimentación siempre ha sido de mi interés.
Mi nutrición siempre ha sido bastante variada, reducida en carnes y mayoritariamente ecológica, pero hubo un aspecto que cambió radicalmente al ser madre: la falta de tiempo.
¿Qué cambios hiciste?
Aplicando las técnicas de Meal Prep este aspecto resolvió mi nueva manera de cocinar pero había un problema que se mantenía pese a mis esfuerzos organizativos: el picoteo.
Los niños suelen tener hambre con bastante frecuencia y en mi familia no somos de comer grandes raciones, así que comer algo para merendar o a media mañana es algo que no perdonamos.
Cuando uno vive solo es fácil solucionar este problema con un yogur o una pieza de fruta, pero un niño que reclama comida en el parque y que quiere comer sin parar de jugar la cosa se complica y acababa tirando de galletas procesadas.
¿Cómo conseguiste que funcionara?
He resuelto este problema de una manera que parece sencilla, pero es el primer paso para cocinar recetas más sanas: mejorar la lista de la compra.
Si cuando realizas la compra no llevas a tu casa bollería o galletas cuando llega el momento de ir a la despensa no te queda otra que utilizar la inventiva con los ingredientes de los que dispones.
Un huevo duro, unos palitos de zanahoria o una tostada forman parte habitual de las meriendas caseras que aportan más nutrientes a mi hijo que se encuentra en pleno crecimiento.

Soy Agustina Rico, madre de dos niños, abogada y Mama Legal.
Llevo trece años ejerciendo de abogada y compaginando mi profesión con el cuidado de mis niños.
La maternidad me cambió y mi segundo embarazo todavía más, llevándome a crear hace unos meses mi proyecto MAMA LEGAL.
Es un concepto diferente de despacho jurídico en el que abordamos temas relacionados con la ma/paternidad, derechos laborales y conciliación, nuestros derechos durante el embarazo y el parto, los derechos del paciente, separaciones y divorcios tratando de alcanzar un acuerdo en beneficio de los hijos, y también impartimos talleres y cursos.
¿Cuál era el problema inicial?
Para mí el problema principal es que mis hijos, sobretodo el mayor de 6 años está empezando a decir que no le gustan muchos alimentos que antes comía y solamente quiere pasta, sopa, carne y mucha fruta, al menos por ahí se salva.
El pequeño de 2 años de momento come de todo, nunca triturado y come lo mismo que nosotros, aunque ya se va fijando en lo que come el hermano.
También se me hace complicada la organización de las comidas, hacer menús variados, con el trabajo, pero poco a poco lo voy solucionando.
¿Qué cambios hiciste?
Explicarle que es necesario comer verdura, pescado, legumbres para crecer fuerte y en el colegio también le hablan de alimentación saludable, pero de ahí a querer probarla va un trecho.
¿Cómo conseguiste que funcionara?
Pues inventando platos, mezclando poco a poco alimentos, camuflarlos, procurando que los alimentos no tengan mucho sabor u olor porque sino ya no hay manera ni de que lo pruebe y parece que le van agradando cada día un poco más.

Me llamo Carmen y soy una apasionada de la alimentación sana y equilibrada como forma de vida, porque creo que alimentarse bien es mucho más que saciar el hambre, me dedico a la cosmética natural, es mi sueño, enseñarte a hacer cosmética natural, me encantará verte por mi blog.
¿Cuál era el problema inicial?
Cambiar hábitos es muy difícil, sobre todo cuando la persona no ve necesidad, en una persona sana ¿Cómo le cuentas que su alimentación no es la mejor? No hay nada en lo que apoyarte, no hay tensión alta, no hay colesterol, ni glucosa altos ¡¡¡ nada!!! Es sólo que podrían estar mejor, podrían pensar a largo plazo, porque este cuerpo es único y hay que cuidarlo… pero… ¿El principal problema? No había motivos.
¿Qué cambios hiciste?
Lo que yo aconsejo es buscar “alimentos más comunes” y “sanos”, y marcarse objetivos para introducirlos a la vez que sacas otros.
Mi objetivo numero 1 fue reducir las grasas saturadas y chequear dónde estaban en mayor cantidad incluidas en nuestra dieta, y…
¿Dónde era?
“Lo dulce”, así que notifique a la familia que desde “ya” todo lo “dulce” que comiéramos lo íbamos a elaborar en casa, no se trata de quitarles algo que les encanta (para empezar) sino de “ir abriendo camino”.
Y el segundo objetivo fue revisar el equilibrio de las comidas, mira que aún no he hablado de suprimir nada, yo esto lo veo importante.
Así pase a bajar el contenido en carnes, sobre todo rojas y en este punto lo mejor es buscar con que alimento las vas a sustituir, y tiene que ser algo que guste mucho, para que no echen de menos “sus adoradas carnes rojas”, en mi casa fue el “arroz”, les encanta en todas sus versiones, paella, risotto, chino, Japonés…… y esto supuso un gran avance.
¿Cómo conseguiste que funcionara?
Una vez llegado a este punto, solo queda introducir otros “alimentos” que habitualmente no se comían y como además las comidas tienen que ser variadas, empezó mi peregrinaje por las diferentes webs de comida “sana” y las estanterías de los supermercados y así llego a mi casa por ejemplo “la quinoa” (por cierto, les encanta)
Pero no solo tienes que buscar esos otros alimentos que vas a incluir, sino que tienes que buscar el “cómo” los vas a cocinar, y la receta debe de ser de matrícula de honor, y ajustada a los gustos de cada familia, para así poco a poco…… ir avanzando en el camino de “la trasformación alimentaria del hogar”.
Lo que mejor funciona ¿Sabes qué es?
No decaer en el intento, como todo en la vida.
Esto no es fácil, hay que ponerse en los zapatos de los demás y entender que su paladar está acostumbrado a determinados sabores y su cabeza no les pide cambio, y además…. Los cambios son siempre incómodos, por lo que además no se puede “bajar la guardia”.

Hola, soy Mireia Martínez.
Me especializo en diseño web estratégico para Emprendedoras que quieren diferenciarse y brillar con su marca.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y con un Máster de Marketing Digital, me he especializado en ofrecer servicios de diseño web estratégico y marca personal. Además, realizo consultorías y ponencias presenciales sobre marketing digital. Estoy firmemente convencida del poder de la estrategia en los contenidos y el diseño como elementos clave para la diferenciación, y es que ningún detalle puede quedar al azar en un mundo tan competido como el online.
Blog/web: https://mireiarmartinez.com/
¿Cuál era el problema inicial?
A mi marido y a mí nos gusta comer sano, llevar una vida saludable combinando ejercicio y una buena alimentación se nota mucho en tu energía y rendimiento en el día a día. Nuestro mayor problema era que las comidas se hacían tan rutinarias, tan repetitivas, que costaba comer sano todos los días, al final el cuerpo te pedía algo diferente, algo un poco más sabroso, algo más de variedad.
¿Qué cambios hiciste?
Mi marido tiene más fuerza de voluntad que yo, a pesar de que también se le hiciera repetitivo el menú, pero yo vi que si no incorporaba cambios y atendía esa petición que me hacía el cuerpo de comer más variado y sabroso no aguantaría a largo plazo manteniendo la dieta. Decidí buscar la manera de hacer que mis platos fueran, sanos, sabrosos y poder darles un toque diferente cada día, y encontré 2 soluciones.
¿Cómo conseguiste que funcionara?
Conseguimos comer sano día a día haciendo que los platos tuvieran un toque diferente, y lo conseguimos de 2 formas:
1 – Me hago mis propias salsas sanas y saludables caseras para acompañar todo tipo de platos
- -Tomate triturado con ajo, cebolla, perejil y un poquito de aceite
- -Cilantro con cebolla, limón, pimienta y sal
- -Hummus de berenjena con su toque de limón y pimienta
2 – Compro carne y o hamburguesas sazonadas en Fitness Burguer, tienen una gran variedad de hamburguesas de pollo con diferentes sabores: argentina, italiana, finas hiervas, manchega…y un largo etcétera
El menú/dieta sigue siendo la misma, pero ya no resulta sosa ni repetitiva, por lo que disfrutamos de comer sano y rico todos los días.

Me llamo María, la MA-PA en una familia monoparental (las/los que estáis en esta situación me entendéis).
Ayudo a madres y padres separadas/os de familias monoparentales o reconstituidas a resolver sus conflictos y a superar el duelo por separación.
El objetivo es que consigas un aprendizaje motivador a través de multitud de herramientas y técnicas para poder re-constituir tu nuevo proyecto de vida.
Desarrollando estrategias personales para ti, tu hijo/as pequeño/as y adolescentes.
MI WEB: www.mypsicomundo.com
¿Cuál era el problema inicial?
¿Qué cambios hiciste?
¿Cómo conseguiste que funcionara?

Mi nombre es Luisa Valero Medina – Detective del » SER» y Terapeuta integral en www.sakuravital.wordpress.com
Como Terapeuta holística, especializada en Flores de Bach, Reiki y Arte terapia, ayudo a familias desequilibradas Psico- emocionalmente (mamás e hijos), y a mujeres desmotivadas con su vida, con mis programas terapéuticos y de Desarrollo Personal, a encontrar su armonía y ganas de vivir.
¿Cuál era el problema inicial?
Todos los días compraba y cocinaba empleando unas tres horas promedio, menos el domingo que era mi día de descanso. A eso había que añadirle el tiempo de limpieza de las ollas, utensilios y cocina.
2.- El otro problema, era que yo por ser ovo-lacto-vegetariana, estaba descuidándome y comía poco variado al preparar para mi familia comida normal y yo comer cualquier cosa.
¿Qué cambios hiciste?
¿Cómo conseguiste que funcionara?
¿Te gustaría, a ti también, empezar a ahorrar tiempo en la cocina y conseguir comer de manera más saludable y equilibrada con la mínima inversión de tiempo?
Quizás para ti, como para alguna de las chicas entrevistadas, el Meal Prep podría ser la solución que necesitas… Si quieres comenzar, te regalo mi Guía de Meal Prep para que te pongas en movimiento 🙂

MEAL PREP / BATCH COOKING - Guía Gratis
10 Pasos para iniciarte y todo lo fundamental que debes saber

MEAL PREP / BATCH COOKING - Programa Online
El Programa Online de 4 Semanas para tu nueva rutina
Como ves las claves están en la organización (dejando un espacio para la experimentación):
- Planificación de menús
- Lista de la compra bien definida
- Probar platos y combinaciones hasta dar con lo que funciona
- Motivación y determinación para ir puliendo detalles
- Establecer horas para cocinar y respetarlas
- Y en definitiva, tener un plan.
Todos ellos sin duda son aspectos fundamentales que aprendemos y practicamos en mi entrenamiento práctico de Meal Prep.
Y tú… ¿Qué añadirías? ¿Te animas a compartir en los comentarios qué ha funcionado en tu propia familia para que todos comáis de manera más saludable? 🙂 ¡Me encantará leerte!
Un saludo,
Cristina
Bueno bueno…que honor estar entre tanta experta de la nutrición familiar. 🙂
Me ha gustado ver como, utilizando diferentes estrategias, es posible mejorar la alimentación de la familia.
Me quedo con la idea de que no es necesario implementar cambios radicales, sino pequeñas mejoras escalables que permiten mejorar lo que ponemos en el plato cada día, especialmente si hay peques en casa.
Muchísimas gracias Cristina por contar conmigo y por mostrarnos todos los beneficios del Meal Prep como estrategia para ahorrar tiempo y nutrirnos con salud.
Un abrazo.
Séfora.
Hola Séfora, ha sido una alegría tenerte y un placer compartir todos estos tips y consejos desde la experiencia y la práctica de cada una de vosotras. Cada consejo igual de importante y sustancioso y todos con mucho sentido. De verdad que sí, mejor los cambios pequeños pero progresivos que querer cambiar todo de una para luego desistir en el intento :).
Un abrazo guapa y muchas gracias,
Cristina
Gracias Cristina por hacer este post y compartir las experiencias de todas y los truquitos para alimentarnos mejor.Tomo nota.
Chicas me ha encantado leeros.
Un abrazo y a seguir cuidándonos y a los nuestros… Es nuestro deber! Muchos cariños…y flores…????
Cariños y flores…????
Hola Luisa, muchas gracias por tu participación en el post y por tu comentario… ¡Ha sido una alegría tenerte por aquí y no sabes como me alegro de haberte ayudado a revolucionar tu rutina con el Meal Prep! Y sí, realemnte hay muchos consejos jugosos por parte de las chicas, muy interesante cada perspectiva y cada reflexión que aportan.
Un abrazo, guapa,
Cristina
Cristina me ha gustado mucho participar en tu post y sobretodo ver como se organizan las comidas en otras casa con poco tiempo para cocinar. Sin duda voy a probar el Meal Prep, me ha gustado mucho la idea y seguro que nos permite comer de forma sana y saludable disponiendo de más tiempo libre. Gracias y un abrazo!!
Hola Agustina, gracias por tu participación en el post y por tu comentario. Ha salido un post muy enriquecedor, la verdad es que sí. Me alegro que te guste la idea del Meal Prep, lo cierto es que te puede cambiar la rutina totalmente, para bien por supuesto, cuando lo pruebes tú tampoco mirarás para atrás, ya verás 🙂 El tiempo es lo único que se va y ya no vuelve, tenemos que cuidarlo y maximizarlo, sin duda 😀
Un abrazo para ti,
Cristina
Hola, Cristina, un artículo fantástico para conseguir tips a la hora de lidiar con el menú semanal. Algo que nos trae de cabeza, ya que queremos rapidez unido a comida sana.
Me ha encantado participar, una vez más en tu artículo.
He conseguido la guía Meal Prep, para seguir aprendiendo.
También tu blog es genial para conseguir menús saludables y mucho más.
Gracias
Hola María, muchas gracias por tu participación y tu comentario 🙂 Y estoy encantada de que te hayas descargado la guía y de que te quedes por aquí… ¡Espero encuentres muchos más tips para conseguir esos objetivos tan importantes: comer sano y no perder excesivo tiempo en el esfuerzo! 😀
Te envío un gran abrazo y hasta prontito, guapa,
Cristina